Presentacion del Currículo de Educación Física 2016
1. ALUMNA: LIZBETH YOMAIDA JIMÉNEZ TOLEDO
TUTORA: MSC. FANY MIRANDA
MATERIA: DIDÁCTICA DE LA CULTURA FÍSICA
CRÉDITOS: 6
NIVEL: NOVENO
PERIODO ACADÉMICO:
ABRIL 2018 ~ AGOSTO 2018
3. ¿EN QUE
CONSISTE?
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA
Conocimiento
Distribución
Organización
Selección
Prescripciones
Para instalar la perspectiva crítica de
EFE y su relación con las políticas
educativas de estado.
¿QUÉ PERMITE A
LOS DOCENTES?
Construir
estrategias
Practicar el
currículo
Adaptar el proceso
formativo a:
Dar sentido y
significado a las
clases de EFE
Estudiantiles
Características
Historias
Experiencias
4. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA
¿QUÉ ELEMENTOS
CONTIENE?
PROPÓSITO
¿Para qué enseñar?
- Perfiles
- Objetivos
CONTENIDOS
¿Qué enseñar?
- Planificaciones por bloques curriculares.
- Destrezas con criterio de desempeño.
SECUENCIACIÓN
¿Cuándo enseñar?
- Mapa de
conocimientos.
MÉTODO
¿Cómo enseñar?
- Precisiones para la
E-A.
RECURSOS
¿Con qué enseñar?
- Precisiones para la E-A.
EVALUACIÓN
¿Se logró?
- Indicadores
esenciales de
evaluación.
5. La EFC potencia: habilidades
psicomotrices, comprensión
cognitiva, aptitudes sociales y
emocionales para una vida
físicamente activa.
EFEI posibilita el aprendizaje
adecuándolo a las
particularidades de los sujetos y
sus contextos.
Cultura corporal del movimiento
son las manifestaciones ligadas
a la ludo motricidad humana.
Actividades físicas son
movimientos corporales que
aumentan sustancialmente el
gasto energético.
FUNDAMENTOSPolíticos y
jurídicos.
Epistemológicos
y pedagógicos
Constitución de la República
del Ecuador
Art 27 y 343
Ley Orgánica de Educación
Intercultural Art 1 y 3
Plan Nacional del Buen Vivir
Objetivo 3 de la política 3.7
Ley del Deporte, Educación
Física y Recreación
Art 81
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA
6. CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA AL
PERFIL DE SALIDA DEL BACHILLERATO ECUATORIANO.
Permite el
autoreconocimieto
multidimensional y
holístico.
Ayuda a
reconocer la
importancia de la
alteridad.
Incentiva la
participación en
gran variedad de
prácticas.
Favorece el
reconocimiento y
aceptación de la
diversidad
cultural.
Colabora para que el
sujeto reconozca las
prácticas corporales que
le permitan desarrollar
autonomía y seguridad.
Contribuye a
identificar y construir
herramientas para
mejorar la salud.
Favorece la
comprensión del
ambiente como
espacio para el
disfrute.
7. CURRÍCULO DE EDUCACIÓN FÍSICA
BLOQUES
CURRICULARES
Prácticas lúdicas:
los juegos y el
jugar
Prácticas gimnásticas
Prácticas corporales
expresivo -
comunicativas
Prácticas
deportivas
Construcción de la
identidad corporal
Relaciones entre
prácticas corporales
y salud
8. BLOQUE
CURRICULAR
N° 1
PRÁCTICAS LÚDICAS: LOS
JUEGOS Y EL JUGAR
¿Cómo
son las
reglas?
Flexibles y se
construyen en
conjunto.¿Qué son
los
juegos?
Producciones
culturales con
estructuras
reconocibles en
sus contextos
de creación.
¿Cuáles son
las categorías
de los juegos?
Según: el modo de
jugar; objetivo que
persiguen,
características.
10. BLOQUE
CURRICULAR
N° 3
PRÁCTICAS CORPORALES
EXPRESIVO -
COMUNICATIVAS
Son aquellas que buscan
crear y expresar mensajes.
1) Promover otras formas de
interacción.
2) Utilizar gestos propios de
estas prácticas.
3) Crear lenguajes corporales y
de movimiento individual y
colectivamente.
Ayudar a niños,
niñas y jóvenes a
reconocer sus
sensaciones,
percepciones y
sentimientos.
12. BLOQUE
CURRICULAR
N° 5
CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD CORPORAL
¿A qué se
refiere?
A la percepción
de sí mismos
que van
construyendo a
lo largo de la
vida.
¿Cuál es
su fin? Construir la idea de
diferencia como
valor positivo.
¿Qué
permite? 1) Fortalecer la
autoconfianza.
2) Contextualizar las
prácticas, revisar
sus sentidos
originales, y si
fuera necesario
mejorarlas.
13. BLOQUE
CURRICULAR
N° 6
RELACIONES ENTRE
PRÁCTICAS CORPORALES Y
SALUD
¿Qué
permite?
Enseñar a los alumnos
las posibilidades y
límites que tiene una
práctica corporal
determinada en función
de quién la practica,
condición física, modo
de ejecución para una
vida saludable.
¿Cómo se logra
una buena
condición física?
1) Con un plan de trabajo
coherente.
2) Propuestas que
posibiliten a los alumnos
la vivencia, percepción y
comprensión de cómo
su dimensión corporal
se manifiesta en
diferentes acciones.
14. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Participar autónomamente
en diversas prácticas
corporales disponiendo de
conocimientos que le
permitan hacerlo de
manera saludable, segura
y placentera a lo largo de
su vida.
OG.EF.1
Asociar y transferir
conocimientos de otros
campos disciplinares, para
optimizar su desempeño
en las prácticas
corporales.
OG.EF.2
Resolver de manera
eficaz las situaciones
presentes en las prácticas
corporales, teniendo claro
sobre sus objetivos,
lógicas e implicaciones
según los niveles de
participación en los que se
involucre.
OG.EF.3
15. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Profundizar en el desarrollo
psicomotriz y la mejora de la
condición física de modo seguro
y saludable de acuerdo a las
necesidades individuales y
colectivas del educando en
función de las prácticas
corporales que elija.
OG.EF.4
Posicionarse críticamente
frente a los discursos y
representaciones sociales
sobre el cuerpo y salud,
para tomar decisiones
acordes a sus intereses y
necesidades.
OG.EF.5
Utilizar aprendizajes
adquiridos en EF para
tomar decisiones sobre la
construcción, cuidado y
mejora de su salud y
bienestar, acorde a sus
intereses y necesidades.
OG.EF.6
16. OBJETIVOS GENERALES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA
Acordar y consensuar con
otros para compartir
prácticas corporales,
reconociendo y
respetando diferencias
individuales y culturales.
OG.EF.7
Participar de manera
segura, placentera,
saludable y sustentable en
prácticas corporales en
diversos
contextos/ambientes,
asegurando su respeto y
preservación.
OG.EF.8
Reconocer que los
sentidos y significados de
las prácticas corporales
enriquecen el patrimonio
cultural y favorecen la
construcción de la
identidad del estado
ecuatoriano.
OG.EF.9
18. Reconocer la importancia
de llevar a cabo
estrategias colectivas de
cuidado del entorno.
Mejorar su
participación en
prácticas corporales,
dentro y fuera de la
escuela y durante su
vida.
Reconocer
diferentes
posibilidades de
participación
individual y
colectiva.
Identificar requerimientos
motores, conceptuales y
actitudinales necesarios
para participar en
prácticas corporales.
Participar
democráticamente en
prácticas corporales de
diferentes regiones.
Reconocer a sus pares
como diferentes de sí y
necesarios para
participar en prácticas
corporales colectivas.
Desempeñar prácticas
corporales que
favorezcan la
combinación de
habilidades motrices y
capacidades motoras.
.Reconocer los
beneficios de los
aprendizajes de EF
para el cuidado y
mejora de la salud y
bienestar.
OBJETIVOS DE LA E.F PARA EL SUBNIVEL ELEMENTAL
O.EF.2.1 O.EF.2.3O.EF.2.2
O.EF.2.7
O.EF.2.6 O.EF.2.5
O.EF.2.4O.EF.2.8
19. BLOQUE
CURRICULAR N° 1
PRÁCTICAS LÚDICAS: LOS
JUEGOS Y EL JUGAR
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑOBásicoImprescindible
• Identificar las
característi-
cas, objetivos
y roles de
participantes
en diferentes
tipos de
juegos, como
elementos
necesarios
para mejorar
el desempeño
motriz en
ellos.
BásicoImprescindible • Reconocer
las
demandas
que
presentan los
juegos y
explorar
distintos
modos de
responder a
ellas, para
mejorar el
propio
desempeño
en diferentes
juegos.
BásicoImprescindible
• Reconocer la
necesidad de
construir,
acordar,
respetar y
modificar las
reglas
propuestas
colectivamente
, para
participar de
diferentes
juegos,
pudiendo
acondicionar-
los al contexto.
BásicoImprescindible
• Identificar
previamente
posibles
situaciones
de riesgo
presentes
en el
contexto,
para
participar de
manera
segura en
todas las
situaciones
de juego.
BásicoImprescindible
• Reconocer y
participar/
jugaren
diferentes
juegos
propios de la
región.
20. BásicoImprescindible
• Identificar,
diferenciar y
practicar
diferentes tipos
de destrezas y
acrobacia
individuales y
con otros, de
manera segura.
BásicoImprescindible
• Identificar y hacer
consciente las
posiciones, apoyos,
contracciones,
relajaciones, tomas,
agarres y contactos
del cuerpo durante la
realización de
destrezas y
acrobacias, para
adoptar las maneras
más seguras de
realizarlas según
cada estudiante.
BásicoImprescindible
• Identificar la
importancia del
cuidado de sí y
de sus pares,
para construir
acuerdos
básicos de
seguridad que le
permitan la
realización de
destrezas y
acrobacias.
BLOQUE
CURRICULAR N° 2
PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
21. BásicoImprescindible
• Identificar y
percibir los
diferentes
estados de
ánimo,
emociones y
sensaciones
que se
pueden
expresar en
las prácticas
corporales
expresivo
comunicati-
vas.
BásicoImprescindible
• Reconocer las
posibilidades
expresivas de
los
movimientos y
utilizar gestos,
imitaciones y
posturas como
recursos
expresivos
para
comunicar
historias,
mensajes,
estados de
ánimos y
sentimientos.
BásicoImprescindible
• Reconocer y
participar de
diferentes
prácticas
corporales
expresivo-
comunicati-
vas
vinculadas
con las
tradiciones
de la propia
región.
BásicoImprescindible
• Ajustar las
posibilidades
expresivas
del
movimiento a
diferentes
ritmos, de
acuerdo a las
intenciones o
sentidos del
mensaje que
se quiere
expresar y/o
comunicar.
BásicoImprescindible
• Reconocer la
necesidad del
cuidado de sí
y de los
demás en la
realización de
todas las
prácticas
corporales
expresivo-
comunicati-
vas, para
tomar las
precauciones
acordes en
cada caso.
BLOQUE
CURRICULAR N° 3
PRÁCTICAS CORPORALES
EXPRESIVO - COMUNICATIVAS
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
22. BásicoImprescindible
• Identificar ritmos
y estados
corporales
propios para
regular su
participación en
prácticas
corporales.
BásicoImprescindible • Percibir su
cuerpo y las
diferentes
posiciones que
adopta en el
espacio y el
tiemp durante la
realización de
diferentes
prácticas
corporales para
optimizar el
propio
desempeño. BásicoImprescindible
• Reconocer y
comunicar mis
condiciones, mis
disposiciones y
mis posibilidades
para poder
participar con
pares en
diferentes
prácticas
corporales.
BásicoImprescindible
• Construir con
pares acuerdos
de cooperación
y colaboración
para participar
colectivamente
en diferentes
prácticas
corporales
según las
características
del grupo.
BLOQUE
CURRICULAR N° 5
CONSTRUCCIÓN DE LA
IDENTIDAD CORPORAL
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
23. BásicoImprescindible
• Identificar
riesgos y
acordar con
otros los
cuidados
necesarios para
participar en
diferentes
prácticas
corporales de
manera segura.
BásicoImprescindible
• Reconocer y
analizar las
posibles
maneras
saludables de
participar en
diferentes
prácticas
corporales para
ponerlas en
práctica.
BásicoImprescindible
• Identificar
posturas
adecuadas y
menos lesivas
para evitar
ponerse o poner
en riesgo a sus
compañeros,
ante el deseo de
mejorar el
desempeño en
diferentes
prácticas
corporales.
BásicoImprescindible
• Reconocer la
importancia del
cuidado de sí y
de las demás
personas,
durante la
participación en
diferentes
prácticas
corporales para
tomar las
precauciones
necesarias en
cada caso.
BLOQUE
CURRICULAR N° 6
RELACIONES ENTRE
PRÁCTICAS CORPORALES Y
SALUD
DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
24. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Participa colectivamente en
juegos propios de la región
identificando características,
objetivos, roles de los
participantes, etc.
CE.EF.2.1
Participa con pares en
diferentes juegos
identificando características,
objetivos, reglas, demandas
de los juegos, etc.
CE.EF.2.2
Reconoce diferentes
acrobacias, destrezas y
habilidades motrices y las
realiza percibiendo las
acciones motrices que
necesita mejorar y las
diversas posiciones.
CE.EF.2.3
Realiza posiciones
invertidas, destrezas y
acrobacias identificando las
posiciones, apoyos,
contracciones, etc.
CE.EF.2.4
Construye composiciones
expresivo-comunicativas,
ajustando rítmicamente las
posibilidades expresivas
de sus movimientos.
CE.EF.2.5
Participa en diversas
prácticas corporales
expresivo-comunicativas
propias de la región.
CE.EF.2.6
Participa en prácticas
corporales regulando sus
acciones motrices.
CE.EF.2.7
Construye diversas
posibilidades de participación
en prácticas corporales.
CE.EF.2.8
Participa en prácticas
corporales reconociendo
posturas adecuadas a las
características corporales.
CE.EF.2.9
25. CONTENIDOS DE E.F PARA EL NIVEL ELEMENTAL
PRÁCTICAS LÚDICAS
Tipos de juegos, modos de
agrupar de juegos.
Construcción de acuerdos y
reglas.
Acciones motrices en relación
al objetivo, modos de optimizar.
Roles de los participantes
cooperar y oponerse.
Juegos en ambientes naturales.
Lógica del juego.
Objetivo y características del
juego.
Cuidado de sí y de los pares.
PRÁCTICAS CORPORALES
EXPRESIVO - COMUNICATIVAS
Los gestos, posturas y las
imitaciones como recursos para
construir, comunicar y expresar
mensajes y estados de ánimo.
Recursos expresivo –
comunicativos.
Sensaciones de estados de ánimo,
y emociones como constituyentes
de los sujetos.
Posibilidades expresivas del
movimiento lento, rápido, continuo,
discontinuo, fuerte suave.
Ajustes rítmicos individuales y con
otros bailes, danzas.
Cuidado de sí y de los pares.
PRÁCTICAS GIMNÁSTICAS
El cuidado de sí y de los otros en la
realización de ejercicios y
actividades.
Combinaciones entre habilidades
motrices básicas y destreza,
creación de combinaciones en
esquemas sencillos.
Destrezas y acrobacias individuales
y con otros, demandas motoras.
El cuerpo en movimiento.
Percepción, apoyos, zonas de
contacto, contracciones y
relajaciones.
Posiciones invertidas y elevación del
centro de gravedad.
Cuidado de sí y de los pares.
26. CONTENIDOS DE E.F PARA EL NIVEL ELEMENTAL
CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD
CORPORAL.
Mis estados corporales, temperatura,
tono muscular, fatiga corporal.
Posiciones de mi cuerpo, ejes y planos
corporales en el espacio.
Mi cuerpo en el espacio y tiempo.
Mis ritmos corporales, percepción de la
modificación de ellos.
Las prácticas corporales y yo.
Practicas corporales con otros, mis
posibilidades de participación.
Mi cuerpo , partes segmentos
corporales, percepción de mis
músculos y articulaciones.
RELACIÓN ENTRE
PRÁCTICAS CORPORALES Y
SALUD.
Maneras saludables de
participar.
Las prácticas corporales en el
medio ambiente, posibilidades,
disfrute e importancia de su
cuidado.
Cuidados y prevenciones
necesarias en la realización de
prácticas corporales.
Posturas, la importancia de la
conciencia corporal.
27. Ministerio de Educación . (Agosto de 2016). https://educacion.gob.ec. Obtenido de
https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/EF-completo.pdf