Anúncio

El comic

Programmer em LA PIZARRA DIGITAL SLU / PBX TECNOLOGIAS
3 de Mar de 2014
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Destaque(20)

Anúncio
Anúncio

El comic

  1. EL COMIC Secuencia didáctica
  2. Actividad 1 Contar historias Damos a cada alumn@ una hoja con una tabla donde van a escribir el nombre de una historia que… Que hayan visto. Que les hayan contado. Que hayan leído. Hacemos en la pizarra tres columnas donde iremos apuntando las historias que vayan saliendo. ¿Coincide alguna historia en distintos formatos?
  3. Actividad 2 Contar historias ¿Habéis visto cuántas maneras hay de contar una historia? Entre todos habéis reunido una gran cantidad de historias diferentes por lo que habéis comprobado que se pueden contar historias de mil maneras. En esta secuencia de trabajo nos vamos a centrar en una de ellas, el CÓMIC. Vamos a preparar una EXPOSICIÓN de CÓMICS que vais a hacer vosotros mismos para lo cual tenemos que conocer los rasgos de este género textual y aprender cómo se elaboran. ¿Nos animamos?
  4. Actividad 2 Contar historias Vamos a pensar un poco en este nuevo tra-bajo. Intentad responder, de manera indivi-dual, a estas preguntas. ¿Crees que te gustará el proyecto que vas a hacer? ¿Por qué? ¿Qué crees que vas a aprender? ¿Cuál de las habilidades que tienes crees que utilizarás más: leer, escribir, discutir…? ¿En qué piensas que encontrarás alguna dificultad? ¿Qué podrás hacer para superarla? ¿A quién pedirás ayuda?
  5. Actividad 3 Motivación Recopilación de comics aportados por los alumnos (traen de casa). Creamos el rincón del comic Comenzamos a familiarizarnos con el género a través de lecturas libres. Actividad 4 Familiarización Proyectamos en la PDI una serie se personajes de comic que hayamos elegido (variados). Entre todos hacemos una descripción oral de cada uno de ellos.
  6. Actividad 5 Descripción de personajes Por parejas eligen un personaje de comic y hacen una descripción física y de carácter según la tabla siguiente: Personaje……… RASGOS FÍSICOS RASGOS DE CARÁCTER Se podría completar la actividad penando en la hoja una imagen del personaje elegido.
  7. Actividad 6 Análisis texto/comic Por parejas. Les entregamos una cuento en texto y una historia en comic. Analizan las dos historias y competan la siguiente tabla: CARATERÍSTICAS ¿Cuál de los dos textos cuenta una historia? ¿En cuál de los dos textos hay personajes? ¿En cuál de los dos textos hay un narrador que cuenta la historia? ¿Cuál de los dos textos tiene más imágenes? ¿En cuál de los dos textos tienen más importancia los diálogos? ¿Cuál de los dos textos está organizado en párrafos? ¿Cuál de los dos textos está organizado en cuadros? CUENTO COMIC
  8. Actividad 7 Definición de comic Una vez recogidas las características de ambos textos, los alumnos tendrán una definición de comic: Un comic es un texto que cuenta una historia………….. Actividad 8 Elementos del comic ¿Os habéis fijado en que cuando hablan los personajes sus palabras aparecen en una especie de globos? A estos elementos, se les llama GLOBOS o BOCADILLO. El BOCADILLO está destinado a recoger el texto de los diálogos o el pensamiento de los personajes. Tiene mu-chas formas posibles y siempre apunta al personaje que habla o piensa.
  9. Actividad 9 Los bocadillos Entregamos a los alumnos una tira cómica y tienen que buscar diferentes tipos de BOCADILLOS. Comentan por parejas los que significa y qué quiere decir cada uno de ellos y rellenan la ficha: Se utiliza para… Se utiliza para… Se utiliza para… Se utiliza para… Se utiliza para…
  10. Actividad 10 Los bocadillos Buscar en un comic los distintos bocadillos que hemos visto en la actividad anterior. Dibuja el bocadillo en cada caso. UN PERSONAJE HABLA HABLAN VARIOS PERSONAJES UN PERSONAJE PIENSA UN PERSONAJE GRITA HABLA EL NARRADOR ALGUIEN HABLA VOZ BAJA
  11. Actividad 11 Metáforas visuales ¿Sabéis qué pueden significar estas imáge-nes en un cómic? Estos dibujos, que sirven para REPRESENTAR seres, acciones y objetos que nos rodean, son símbolos gráficos que se repiten, con el mismo significado, en muchos cómics. Se llaman METÁFORAS VISUALES.
  12. Actividad 11 Metáforas visuales Buscan entre los comics que han traído de casa. Vais a trabajar de tres en tres buscan-do todas las metáforas visuales de estas viñetas. Debéis explicar qué significa cada una de ellas. Al terminar, pondremos en común los resultados de todos los grupos. METÁFORAS VISUALES SIGNIFICA
  13. Actividad 12 Los gestos En el estudio del comic no pueden faltar los gestos. Los dibujantes de comics han creado un código que permite descifrar el significado de los gestos de los personajes.
  14. Actividad 12 Los gestos Teniendo en cuenta la imagen anterior, completa la siguiente ficha dibujando las expresiones faciales. TERROR RABIA SORPRES A TRISTEZA ENFADO GRITO CONFIANZA SUEÑ O
  15. Actividad 13 La caricatura Con la ayuda de un programa de ordena-dor para hacer comics. Vamos a Hacer nues-tra propia caricatura. Ir a bitstrips.com Ir a toondo.com Actividad 14 Contar historias No podemos olvidar que los comics cuentan historias. Cogemos una historieta de comic y resumimos en pocas líneas la historia que nos quiere contar. Por parejas.
  16. Actividad 15 Contar historias Entregamos una misma historia para todos los alumnos y trabajan esta ficha. Dividid el texto en tres partes, una para cada viñeta. Explicad individualmente, describiéndolas lo más claramente posible, las imágenes que dibujaríais. Al terminar, intercambiad vuestras descripciones con otro compañero o compañera y haced comen-tarios al trabajo que ha realizado. Después, llegad a un acuerdo sumando ideas de los dos. Al final, pondremos en común las conclusiones de toda la clase.
  17. Actividad 15 ¿Cómo he dividido el texto? ¿Qué dibujarías? 1ª viñeta 2ª viñeta 3ª viñeta Contar historias 1º 2º 3º
  18. Actividad 15 Contar historias COMENTARIOS ¿Tu compañero ha dividido el texto igual que tú? ¿Los dibujos de tu compa-ñera se parecen a los tu-yos? ¿Hay algún aspecto impor-tante de la historia que ha-ya olvidado? ¿Con los dibujos que ha elegido se entiende lo que pasa en el texto?
  19. Actividad 16 Planificar nuestro comic 1º Encontrar una historia para hacer nues-tro propio comic. Puede ser: Una historia inventada. Algo que nos haya sucedido. Adaptar un cuento. 2º ¿Cuáles son los componentes básicos de nuestra historia? Por parejas… Pensamos, discutimos, llegamos a conclu-siones… Lo escribimos todo en esta la tabla que viene a continuación.
  20. Actividad 16 Planificar nuestro comic ¿QUÉ PASA? Resumir la historia. LOS PERSONAJES Explicad cuá-les son los más importantes, los protagonistas, y cuáles tie-nen menos importancia en la historia ¿DÓNDE ESTÁN? Explicad en qué lugar o lugares sucede la acción. ¿CUÁNDO PASA? Explicad cuán-do suceden los hechos, y cuán-to dura la acción desde que empieza hasta que termina.
  21. Actividad 17 El guión El último paso antes de hacer nuestro co-mic será hacer un guión, siguiendo esta plantilla: TÍTULO ARGUMENTO (resumen) viñeta 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª 6ª ESCENARIO PERSONAJES DIÁLOGOS METÁFORAS
  22. Actividad 18 HACER EL COMIC Tenemos la historia, el guión… ya solo que-da realizar el comic. Para esto utilizaremos un servicio web 2.0 que se llama bitsrips: http://bitstrips.com
  23. Actividad 19 Últimos pasos Antes de publicar vuestros trabajos, revisa-remos lo que hemos hecho. Para ello se in-tercambian los comics con otra pareja. Se leen con atención y hace una evaluación: COMENTARIOS ¿Se entiende la historia que cuenta el cómic? ¿Por qué? ¿Los personajes son adecuados para la historia? ¿Por qué? ¿Hay diálogos? ¿Se entienden? ¿Se usan bocadillos diferentes? ¿Son adecuados? ¿Hay metáforas visuales?¿Indican aspectos importantes de la historia? ¿Las imágenes y dibujos son agradables? ¿El título es adecuado?
  24. Actividad 20 Publicación Actividad 21 Autoevaluación/debate Publicamos nuestros comics en internet (blogs, calameo, isuu…) y también los ipri-mimos y colocamos en los pasillos. ¿Cómo te has sentido? ¿Qué has aprendido? ¿Te ha quedado alguna duda? ¿Cuál? ¿Cómo ha ido el trabajo en grupo? ¿Has participado en las decisiones? ¿Han sido adecuadas las decisiones? ¿Qué cambiaríais para mejorar?
Anúncio