DERECHO Y CIENCIA
POLITICA
EL EDUCADOR COMO
MEDIADOR EN LA LA
TEORIA SOCIO
CULTURAL
COMPILACION Y SISTEMATIZACION
Mg. Cirilo, MAMANI PILCO
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Vigotsky elaboró una teoría acerca del desarrollo
de las funciones psíquicas superiores que ha sido
denominada "teoría del desarrollo histórico-
cultural de la psiquis humana”.
Sus ideas surgen como contraposición a las
concepciones biologistas sobre el desarrollo
psíquico y a la psicología idealista, así como al
conductismo de J. Watson.
Plantea dos postulados iniciales:
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
1. Lo psicológico es una función del hombre
como ser corporal, material, que posee una
determinada organización física, un cerebro.
2. La psicología del hombre es social y sus
particularidades dependen de las leyes del
desarrollo histórico-social.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Vigotski, Lev Seminovich: nació un 17 de
noviembre de 1896 en Orsha, Bielorrusia, donde
pasó su infancia y juventud. Pertenecía a una de
las familias judías más cultas de la ciudad.
No era fácil ser judío en la Rusia zarista, puesto
que implicaba tener restringido el ingreso a la
universidad, estar excluido de ciertas profesiones
y muchas otras formas más de discriminación.
En lugar de asistir a la escuela pública, Vigotski
estudió con un tutor privado durante varios años
y terminó sus estudios secundarios en un
"Gymnasium" judío.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
De estos primeros años de estudio con su tutor
Salomon Ashpiz, Vigotski extrajo un enorme
provecho. La técnica pedagógica de su maestro
era una forma de ingenioso diálogo socrático, que
permitía desarrollar en sus discípulos mentes
bien formadas y con una elevada capacidad
inquisitiva.
A los 15 años era conocido como el "pequeño
profesor", porque siempre guiaba las discusiones
entre estudiantes sobre materias intelectuales.
xxx
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Aunque había sido ampliamente reconocido como
un estudiante sobresaliente, tuvo enormes
dificultades para acceder a la universidad de su
elección, básicamente por ser judío.
Existía un tope en el número de judíos que podían
acceder a las universidades de Moscú o de San
Petersburgo: sólo un 3de los estudiantes de esas
universidades podían ser judíos, y serían
seleccionados por lotes, estrategia
aparentemente diseñada para diluir la calidad de
los estudiantes judíos en las mejores
universidades rusas de la época.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Sus padres le insistieron para que entrara en
medicina, ya que era una buena opción para ese
tiempo, dado que esa profesión aseguraba a los
judíos una vida profesional modesta pero segura.
El interés de Vigotski se acercaba más a la
historia, a la filosofía, pero estos departamentos
se hallaban básicamente dedicados a la
formación de maestros de escuelas secundarias y
como judío le estaba prohibido ser funcionario del
gobierno zarista, y por lo tanto docente.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Entonces Lev siguió las sugerencias paternas, y
se matriculó en medicina. Al poco tiempo de
recibido, decidió convertirse en abogado, ya que
era una de las pocas profesiones que le
permitirían vivir al margen del sistema.
Se graduó en Leyes en 1917 en la Universidad de
Moscú, y tras su graduación, regresó a Gomel
como profesor de Literatura y Psicología. Es poca
la información que quedó del impacto que la
Revolución Rusa de 1917 causó en Vigotski. El
proceso revolucionario representó un cambio
para disciplinas científicas como la Psicología.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
En 1920 Vigotski presentó problemas de salud. La
tuberculosis había comenzado a debilitarlo.
Decidió retirarse por un breve período a un
sanatorio y encargó a uno de sus antiguos
profesores de Gomel la publicación de sus
manuscritos en el caso de su muerte. Pero se
recuperó, y se dedicó de lleno a dar clases,
conferencias, publicar y escribir.
Vigotski quería reformular la teoría psicológica
desde una perspectiva marxista. De hecho, fue el
primer psicólogo marxista.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Los problemas prácticos de la psicología rusa
durante la época de Vigotski, incluían un
analfabetismo masivo, diferencias culturales entre
los pueblos que se suponía iban a convertirse en
soviéticos y una casi total ausencia de servicios
para los retrasados mentales o los incapaces.
Su interés por la medicina parece haberse
desarrollado a partir de su interés por los
desórdenes neurológicos relacionados con el
habla y el pensamiento. A lo largo de este tiempo,
su enfermedad fue tornándose cada vez más
grave.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Actualmente se han editado seis volúmenes de
sus obras. Vigotski llegó a escribir 180 trabajos,
de los cuales 135 fueron publicados de una u otra
manera antes de la edición de las obras
completas.
Recientemente se han publicado en español sus
obras completas. En 1934, muere tempranamente
a los 37 años y 80 años después el mundo
académico vuelve sus ojos hacia su obra.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
APRENDIZAJE SOCIOCULTURAL DE VIGOTSKY
El tema central de Vygotsky es la relación entre
los procesos de desarrollo y de aprendizaje. Su
posición es eminentemente genetista: Intenta
comprender la génesis, es decir el origen y el
desarrollo de los procesos psicológicos; su
enfoque genetista se divide en los niveles:
Filogenético (desarrollo de la especie humana),
Sociogenético (Historia de los grupos sociales);
Ontogenético (desarrollo del individuo) y
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Microgénético (Desarrollo de aspectos
específicos del repertorio psicológico de los
sujetos), todos los cuales intervienen en la
construcción de los procesos psicológicos
Constituyó su insistencia en el notable influjo de
las actividades con significado social en la
conciencia. El pretendía explicar el pensamiento
humano en formas nuevas.
rechazaba las explicaciones conductistas de los
actos en términos de las acciones anteriores.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Antes que descartar la conciencia (como hicieron
los conductistas) o la función del ambiente (como
los introspectivistas), buscaba una región
intermedia que diera cuenta de la influencia del
entorno por sus efectos en la conciencia.
Consideraba que el medio social es crucial para el
aprendizaje, pensaba que lo produce la
integración de los factores social y personal.
El fenómeno de la actividad social ayuda a
explicar los cambios en la conciencia y
fundamenta una teoría psicológica que unifica el
comportamiento y la mente.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
El entorno social influye en la cognición por medio
de sus " instrumentos", es decir, sus objetos
culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e
instituciones sociales (iglesias, escuelas).
El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar
los instrumentos culturales en las interrelaciones
sociales y de internalizarlas y transformarlas
mentalmente.
La postura de Vygotsky es un ejemplo del
constructivismo dialéctico, porque recalca la
interacción de los individuos y su entorno.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
ZONA PROXIMA DE DESARROLLO (ZPD)
Este es un concepto importante de la teoría de
Vygotsky (1 978) y se define como: La distancia
entre el nivel real de desarrollo determinado por la
solución independiente de problemas y el nivel de
desarrollo posible, precisado mediante la solución
de problemas con la dirección de un adulto o
colaboración de otros compañeros más diestros.
La ZDP es el momento del aprendizaje que es
posible en un estudiante dado las condiciones
educativas apropiadas.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Es con mucho una prueba de las disposiciones
del estudiante o de su nivel intelectual en cierta
área y de hecho, se puede ver como una
alternativa a la concepción de inteligencia como la
puntuación del CI obtenida en una prueba.
En la ZDP, maestro y alumno (adulto y niño, tutor y
pupilo, modelo y observador, experto y novato)
trabajan juntos en las tareas que el estudiante no
podría realizar solo.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
La ZDP, incorpora la idea marxista de actividad
colectiva, en la que quienes saben más o son más
diestros comparten sus conocimientos y
habilidades con los que saben menos para
completar una empresa.
El desarrollo de la persona sigue al aprendizaje,
que posibilita el área de desarrollo potencial con
ayuda de la mediación social e instrumental.
La ZDP, incorpora la idea marxista de actividad
colectiva, en la que quienes saben más o son más
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Según él, el individuo se sitúa en la zona de
desarrollo actual o real (ZDR) y evoluciona hasta
alcanzar la zona de desarrollo próximo (ZDP) que
es la zona inmediata a la anterior.
Esta zona de desarrollo próximo no puede ser
alcanzada sino a través de un ejercicio o acción
que el sujeto puede realizar solo, pero le es más
fácil y seguro hacerlo si un adulto, u otro niño más
desarrollado, le prestan su ZDR; estos elementos
poco a poco permitirán que el sujeto domine la
nueva zona ZDP y se vuelva entonces ZDR.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Ese prestar del adulto, o del niño mayor, se llama
enseñanza o educación. Ella despierta en el niño,
la inquietud, el impulso y la movilización interna,
para que lo que no le pertenencia, porque no lo
entendía o dominaba, y entonces lo vuelve suyo.
Una aplicación fundamental atañe al concepto de
andamiaje educativo, que se refiere al proceso de
controlar los elementos de la tarea que están lejos
de las capacidades del estudiante, de manera que
pueda concentrarse en dominar los que puede
captar con rapidez.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Se trata de una analogía con los andamios
empleados en la construcción, pues, al igual que
estos tiene cinco funciones esenciales: brindar
apoyo, servir como herramienta, ampliar el
alcance del sujeto que de otro modo serían
imposible, y usarse selectivamente cuando sea
necesario.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
APORTES EN LA EDUCACIÓN
En las situaciones de aprendizaje, al principio el
maestro (o el tutor) hace la mayor parte del trabajo,
pero después, comparte la responsabilidad con el
alumno. Conforme el estudiante se vuelve más
diestro, el profesor va retirando el andamiaje para
que se desenvuelva independientemente. La clave
es asegurarse que el andamiaje mantiene al
discípulo en la ZDP, que se modifica en tanto que
este desarrolla sus capacidades. Se incita al
estudiante a que aprenda dentro de los límites de la
ZDP.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Otro aporte y aplicación es la enseñanza
recíproca, que consiste en el diálogo del maestro
y un pequeño grupo de alumnos.
Al principio el maestro modela las actividades;
después, él y los estudiantes se turnan el puesto
de profesor.
Así, estos aprenden a formular preguntas en clase
de comprensión de la lectura, la secuencia
educativa podría consistir en el modelamiento del
maestro de una estrategia para plantear preguntas
que incluya verificar el nivel personal de
comprensión.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Desde este punto, la enseñanza recíproca insiste
en los intercambios sociales y el andamiaje,
mientras los estudiantes adquieren las
habilidades. La colaboración entre compañeros
que refleja la idea de la actividad colectiva.
Cuando los compañeros trabajan juntos es
posible utilizar en forma pedagógica las
interacciones sociales compartidas.
La investigación muestra que los grupos
cooperativos son más eficaces cuando cada
estudiante tiene asignadas sus responsabilidades
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
y todos deben hacerse competentes antes de que
cualquiera puede avanzar.
El énfasis de nuestros días en el uso de grupos de
compañeros para aprender matemáticas. De
ciencias o lengua y literatura atestigua el
reconocido impacto del medio social durante el
aprendizaje.
Una aplicación relacionada con la teoría de
Vygotsky y el tema de la cognición situada es la
de la conducción social del aprendiz, que se
desenvuelve al lado de los expertos en las
actividades laborales.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Los aprendices se mueven en una ZDP puesto
que, a menudo se ocupan de tareas que rebasan
sus capacidades, al trabajar con los versados
estos novatos adquieren un conocimiento
compartido de proceso importante y lo integra a lo
que ya saben.
Así, ésta pasantía es una forma de
constructivismo dialéctico que depende en gran
medida de los intercambios sociales.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Recomendaciones para mejorar el aprendizaje:
1. Brindar atención central al conocimiento previo y
el desarrollo cultural del alumno (funciones
superiores).
2. Captar el proceso de inicio y formación de las
capacidades del alumno, para la planificación
académica (actividades).
3. Examinar que cada materia académica tenga una
relación propia y modificable con las
características del alumno. (Currículo).
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
4. Valorar que la instrucción solo es buena cuando
precede al desarrollo, activando funciones que están
en la ZDP (Potenciación).
5. Evaluar a partir de la ejecución actual, el nivel de
ejecución que alcanza el alumno en el plano
potencial (Área de desarrollo).
6. Respetar el carácter individual del desarrollo del
aprendizaje académico y el apoyo del adulto.
7. Obtener indicadores en el alumno para que
permitan conocer e integrar su nivel de aprendizaje
actual y futuro (ZDA-ZDP).
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
El desarrollo de la psiquis se da solo en la
interacción que se establece entre el niño y el
adulto, entre el sujeto y los otros.
Esto refleja un concepto relevante de Vigotsky: el
de mediación. Concibe la relación entre el sujeto y
el objeto como interacción dialéctica (S>O) en la
cual se produce una mutua transformación
mediada por los instrumentos socioculturales en
un contexto histórico determinado.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Para Vigotsky existen dos formas de mediación: la
influencia del contexto sociohistórico (los adultos,
compañeros, actividades organizadas, etc.) y los
instrumentos socioculturales que utiliza el sujeto
(herramientas y signos).
Las transformaciones cualitativas que muestran el
desarrollo psíquico están relacionadas con
cambios en el empleo de los instrumentos, como
formas de mediación, lo que posibilita al sujeto
realizar acciones más complejas, cualitativamente
superiores sobre los objetos.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Estas ideas conducen a un concepto sumamente
importante en la teoría de Vigotsky: el concepto de
internalización.
Para este autor (1987) las funciones psíquicas
superiores existen en dos dimensiones diferentes:
primero en el plano social interindividual o
interpsicológico y posteriormente en el plano
intraindividual o intrapsicológico. Ellas sufren
cambios estructurales y funcionales en el proceso
de transición de lo interpsicológico a lo
intrapsicológico.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Lo externo, que es cultural, llega a ser interno
mediante un proceso de construcción con otros
que implica la transformación de lo cultural y a su
vez la transformación de las estructuras y
funciones psicológicas.
La utilización posterior de lo internalizado
(producto cultural), ya transformado
subjetivamente, se manifiesta en un proceso de
externalización que conduce a la transformación de
los procesos culturales.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Esto indica una interacción dialéctica entre lo
social y lo individual que no debe interpretarse
como un acto de transmisión cultural,
unidireccional y mecánico, por cuanto el sujeto es
un ente activo, constructor y transformador de la
realidad y de sí mismo, y no un simple receptor-
reproductor.
Por tanto, la relación del niño con el mundo que le
rodea, con los objetos e instrumentos de la cultura
elaborados por la humanidad está siempre
mediatizada por el adulto, por los otros, lo que
hace que, en su origen, ante todo se establezca
una relación interpsíquica.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Otro concepto clave, para Vigotsky (1987) es el de
Situación Social del Desarrollo, el cual permite
analizar la particular correlación entre educación y
desarrollo que se produce en cada sujeto en cada
período de su vida, por lo que, para distintos niños,
la situación social del desarrollo puede ser
diferente.
La situación social de desarrollo, como su nombre
indica, es una situación que por sus exigencias
promueve el desarrollo y es propia de cada sujeto
concreto.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Lo característico de esta situación es que esas
exigencias e influencias no se producen entre el
niño y su entorno en una interacción espontánea,
sino que surgen a partir de su interrelación con los
adultos, con los otros, quienes les plantean dichas
exigencias y ejercen esas influencias, de ahí que
sea una situación social.
En la situación social del desarrollo, las influencias
no se ejercen mecánicamente sobre el niño, sino
que este juega un papel principalísimo, puesto que
también ejerce su acción sobre lo que le rodea, por
lo que es eminentemente activo.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
lo característico de esta situación es que esas
exigencias e influencias no se producen entre el
niño y su entorno en una interacción espontánea,
sino que surgen a partir de su interrelación con
los adultos, con los otros, quienes les plantean
dichas exigencias y ejercen esas influencias, de
ahí que sea una situación social.
En la situación social del desarrollo, las
influencias no se ejercen mecánicamente sobre el
niño, sino que este juega un papel principalísimo,
puesto que también ejerce su acción sobre lo que
le rodea, por lo que es eminentemente activo. xxx
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Finalmente, Vigotsky legó aportes de índole
metodológica de especial significación para la
Psicología de la Educación entre los que se
destaca la utilización del análisis histórico-
genético, entendido como el estudio de la
historia y surgimiento de las funciones
psicológicas.
"Estudiar algo históricamente significa
estudiarlo en movimiento. Esta es la exigencia
fundamental del método dialéctico.
LA TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIO CULTURAL DE VIGOSTKY CIMA PRODUCCIONES
Cuando en una investigación, se abarca el
proceso de desarrollo de algún fenómeno en
todas sus fases y cambios, desde que surge
hasta que desaparece, ello implica poner de
manifiesto su naturaleza, conocer su esencia"
Sus trabajos reflejan el pensamiento y el
quehacer de un hombre de estos tiempos, con
una clara y definida proyección hacia el futuro,
más que el modo de pensar y hacer de un
hombre de su época.
EL EDUCADOR COMO MEDIADOR CIMA PRODUCCIONES
Sus postulados no sólo constituyen la base
teórico-metodológica de la concepción
materialista dialéctica del hombre y de su
desarrollo, sino que han sido sustento de otros
enfoques, que los asumen, enriqueciendo sus
propias propuestas.