1. Es un deporte de raqueta que se disputa entre dos jugadores o dos
parejas (dobles). Es un deporte olímpico desde Seúl 1988, y el deporte
con mayor número de practicantes, con 40 millones de jugadores
compitiendo en todo el mundo. Según un estudio realizado por la NASA,
es el deporte más complicado que un ser humano puede practicar a
nivel profesional. Diversos estudios han demostrado que la práctica de
este deporte mejora, entre otras, la capacidad y el tiempo de reacción,
la coordinación ojo-mano, la concentración y la memoria.
La regulación a nivel mundial de este deporte corre a cargo de la
Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF, por sus siglas en
inglés), que agrupa a más de 200 organizaciones nacionales y 33
millones de federados a todos los niveles de competición, desde torneos
de clubs hasta los campeonatos del mundo, que se celebran
anualmente desde 1926 y bianualmente desde 1957, o el World Tour,
un conjunto de torneos organizados por la ITTF que se celebran en
todos los continentes y que reúne a los profesionales del más alto nivel.
2. Aunque a menudo se asocia el tenis de mesa con los países asiáticos,
está ampliamente aceptado que este deporte nació en el último cuarto
del siglo XIX en Inglaterra como una derivación del tenis.Es posible que
jugadores de tenis ante la adversa climatología inventaran una especie
de tenis en miniatura utilizando una mesa de billar o de comedor, en un
club de tenis, y dividiéndola en dos campos con libros o
simultáneamente con una cuerda. Como pelotas servirían algunos de
los muchos modelos existentes para juegos infantiles, o incluso tapones
de corcho convenientemente adaptados. Las raquetas serían tapas de
cajas de puros o bates infantiles. Indudablemente se mezcla la leyenda
con la realidad. Por esta versión se inclinan Gerald Gurney y Ron
Crayden, dos profundos estudiosos en la historia del tenis de mesa. Los
estudiantes universitarios adoptaron rápidamente el entonces juego de
salón en toda Inglaterra. En 1884 la firma F. H. Ayres Ltd. (Frederick
Henry Ayres) ya comercializaba un juego de tenis de salón en miniatura.
El británico James Devonshire patenta, el 9 de octubre de 1885, su
Table Tennis, la primera vez de la que se tiene conocimiento en utilizar
el término tenis de mesa.
3. La mesa:
De acuerdo con las normas establecidas por la ITTF, la superficie
superior de la mesa, conocida como superficie de juego, será
rectangular, con una longitud de 2,74 m y una anchura de 1,525 m, y
estará situada en un plano horizontal a 76 cm del suelo.
La superficie de juego puede ser de cualquier material y proporcionará
un bote uniforme de unos 23 cm al dejar caer sobre ella una pelota
reglamentaria desde una altura de 30 cm. El color debe ser oscuro,
uniforme y mate, con una línea lateral blanca de 2 cm de anchura a lo
largo de cada borde de 2,74 m, y una línea de fondo blanca de 2 cm de
anchura a lo largo de cada borde de 1,525 m. Estará dividida en dos
campos iguales por una red vertical paralela a las líneas de fondo y será
continua en toda el área de cada campo.
Para dobles, cada campo estará dividido en dos medios campos iguales
por una línea central blanca de 3 mm de anchura y paralela a las líneas
laterales.
4. La pelota:
La pelota es esférica, tiene un diámetro de 40 mm y un peso de 2,7 g.
Será de celuloide o de un material plástico similar. La ITTF autoriza
únicamente pelotas de color naranja o blanco y de tono mate. Los
estampados de las marcas pueden variar ampliamente, dependiendo
del fabricante. Para el año 2015, la ITTF aprobó 74 modelos de pelotas
para su utilización en competiciones
El reglamento inicial de la ITTF de diciembre de 1926 establecía que la
pelota debería tener una circunferencia de entre 4,5 y 4,75 pulgadas
(aproximadamente entre 36 y 38 mm de diámetro). Tras los Juegos
Olímpicos de Sídney 2000, a partir de octubre de ese mismo año y con
el fin de disminuir la velocidad de juego y hacerlo más atractivo para los
espectadores y las transmisiones por televisión, la ITTF incrementó el
diámetro de la pelota de 38 a 40 mm.
La raqueta:
Para golpear la pelota se emplea una raqueta, que puede ser de
cualquier tamaño, forma o peso, aunque la hoja deberá ser plana y
rígida y, como mínimo, el 85 % de su grosor será de madera natural. La
hoja puede estar reforzada en su interior con una capa adhesiva de un
material fibroso como fibra de carbono, fibra de vidrio o papel prensado,
pero sin sobrepasar el 7,5 % del grosor total o 0,35 mm, siempre la
dimensión inferior.
5. El partido:
Los partidos pueden ser individuales o dobles. Después de cada 2
tantos anotados, el receptor o pareja receptora pasará a ser el servidor
o pareja servidora, y así hasta el final del juego, a menos que ambos
jugadores o parejas hayan anotado 10 tantos o esté en vigor la regla de
aceleración. En estos últimos casos, el orden del servicio y de la
recepción será el mismo, pero cada jugador servirá tan solo un tanto
alternativamente.
En cada juego de un partido de dobles, la pareja que tiene el derecho a
servir en primer lugar elegirá cuál de los dos jugadores lo hará primero,
y en el primer juego de un partido la pareja receptora decidirá cuál de
los dos jugadores recibirá primero; en los siguientes juegos del partido,
una vez elegido el primer servidor, el primer receptor será el jugador que
le servía en el juego anterior; en cada cambio de servicio, el anterior
receptor pasará a ser servidor, y el compañero del anterior servidor
pasará a ser receptor.
El jugador o pareja que sirva primero en un juego recibirá en primer
lugar en el siguiente juego del partido. En el último juego posible de un
partido de dobles, la pareja receptora cambiará su orden de recepción
cuando la primera de las parejas anote 5 tantos. El jugador o pareja que
comienza un juego en un lado de la mesa comenzará el siguiente juego
del partido en el otro lado, y en el último juego posible de un partido, los
jugadores o parejas cambiarán de lado después de que el primero de
los jugadores o parejas anote 5 tantos.