SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMENCLATURA STOCK.
Universidad autónoma de Coahuila.
Facultad de medicina U.T.

Nombre del alumno.


Kevin De León Maltos.
GENERALIDADES DE NOMENCLATURA.
Según lo expuesto en las sesiones anteriores………..

Es un conjunto de reglas que
se utilizan para nombrar todas
aquellas combinaciones que se
dan entre los elementos y los
compuestos químicos.

Nomenclatura
química.
La IUPAC (UNION
INTERNACIONAL DE
QUIMICA PURA Y APLICADA)
por sus siglas en ingles es la
máxima autoridad en
nomenclatura la cual se
encarga de establecer las
reglas correspondientes.
COMO RECORDARAS………………
 Existen 3 tipos de nomenclatura con las cuales podremos nombrar a los
compuestos químicos, cada una con sus características y reglas.

Nomenclatura
tradicional.

• En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del
elemento de nombre específico con una serie de prefijos y
sufijos. OSO (para el menor) e ICO (para el mayor)

Nomenclatura
sistemática.

• Es la mas moderna de las tres y fue establecida por la
IUPAC.
• Se nombran los elementos con el prefijo correspondiente
al número de átomos que halla en la fórmula.
• Los prefijos más importantes son:
• 1- Mono
2- Di
3- Tri
4- Tetra
5- Penta
6- Hexa
7- Hepta
• 8.-Oct
• 9.-Nona
• 10.-Deca
NOMENCLATURA STOCK.
ORIGENES.
Alfred Stock fue un destacado científico Alemán
especialista en química inorgánica, pionero en el
estudio de los HIDRUROS DE BORO
(compuestos altamente reactivos formados por
BORO e HIDROGENO).

Contribuyo notablemente en la investigación en
casos por envenenamiento de mercurio.

El «sistema de nomenclatura Stock» fue
propuesto en 1919 para su uso en la
determinación de COMPUESTOS BINARIOS.
(Compuesto químico formado por átomos de
solo dos elementos)
¿QUÉ ES EL NUMERO DE OXIDACIÓN?
PRIMER PUNTO.
Es la cantidad de electrones que tiende a ceder o adquirir
un átomo en una reacción química con otros átomos para
poder -de ésa manera- adquirir cierta estabilidad química.

SEGUNDO PUNTO.
El número de oxidación es positivo si el átomo pierde
electrones, o los comparte con un átomo que tenga
tendencia a captarlos.

TERCER PUNTO.
Será negativo cuando el átomo gane electrones, o los
comparta con un átomo que tenga tendencia a
cederlos.
NUMEROS DE OXIDACION DE LOS ELEMENTOS MAS COMUNES.

Posición de los números
de oxidación en la tabla
periódica.
REGLAS A CONSIDERAR PARA SACAR
EL NUMERO DE OXIDACION.
1.- En las sustancias simples, es decir las formadas por un solo elemento, el
número de oxidación es 0.
Por ejemplo: Auo, Cl2o, S8o.

2.- El 0xígeno, cuando está combinado, actúa frecuentemente con -2, a excepción
de los peróxidos (Son compuestos diatómicos en donde participan el grupo
peróxido y un metal) en cuyo caso actúa con número de oxidación -1.
3.- El Hidrógeno actúa con número de oxidación +1 cuando está combinado
con un no metal, por ser éstos más electronegativos.


con -1 cuando está combinado con un metal, por ser éstos más
electropositivos.
4.- La suma de los números de oxidación de todos los
átomos en un ION POLIATOMICO es igual a la carga del
ION.
Ejemplo:

Carga del ION.
-2

HPO4
Números de
oxidación
H= +1
P= +5
O= (-2) * 4 = -8
TOTAL DE LA SUMA DE NUMEROS DE
OXIDACION = -2
5.- La suma de los números de oxidación de todos los
átomos en un compuesto es igual a cero (0).
Ejemplo:

K2CO3
Números de
oxidación.
K= (+1) * (2)= +2
C= +4
O= -(2) * (3)= -6

TOTAL DE SUMA DE NUMEROS DE OXIDACION = 0
Ejemplo: Calcular el NUMERO DE OXIDACION del S
(azufre) en el siguiente compuesto:

Incógnita

Na2SO3

Paso #1. Colocar en la parte superior del elemento el numero de oxidación
correspondiente.
1

-2

Na2SO3

NOTA: Recordar según las reglas vistas
anteriormente que el numero de oxidación del
oxigeno es -2
NOTA: El numero de oxidación del sodio es 1+
debido a que pertenece al grupo 1 de la tabla
periódica.
Paso #2. MULTIPLICAR los números de oxidación por el
numero de átomos que tiene cada elemento.

(1) * (2) = 2

(-2) * (3)= -6

Na2SO3
Paso #3. Sumar los números de oxidación resultantes de
la multiplicación y el resultado debe ser igual a (0).

2 + 4

=

( 6) -

(-6)

=

0

Na2SO3
¿Qué numero falta
para llegar a 6?
¿QUÉ ES LA NOMENCLATURA STOCK?
 La nomenclatura Stock consiste en colocar después del nombre
de la función química, el NUMERO DE OXIDACION del elemento
NO METALICO, METAL O METALOIDE con el que se esta
combinando el OXIGENO.
 El NUMERO DE OXIDACION se anotara en NUMEROS
ROMANOS y entre paréntesis.
EJEMPLO:
N2O3 Óxido de nitrógeno (III)
EJEMPLO: N2O3
Paso # 1.- Identificar con que elemento esta trabajando el
NITROGENO, en este caso es con el OXIGENO.

N2O3

Por lo tanto se denomina OXIDO debido a
que los óxidos trabajan de la siguiente
forma NO METAL + OXIGENO.

Paso #2.- Identificar los números de oxidación de cada elemento.
1,2,3,4,5,6
-2

N2O3

¿Cuál de esos números de
oxidación será el indicado?
Paso #3.- Multiplicar el numero de oxidación por el numero de átomos.

(-2) * 3 = -6

N2O3
Paso #4.- Determinar el numero de oxidación del NITROGENO con el cual la
suma de los números de oxidación de igual a (0)

(-2) * 3 = -6

(3) * 2= 6

N2O3

Suma de los números de oxidación.
(6) + (-6) = 0

NUMERO DE OXIDACION CON QUE
EL NITROGENO TRABAJA CON EL
OXIGENO.
Paso #5.- Escribir el nombre del compuesto en
NOMENCLATURA STOCK.
3

N2O3

OXIDO de NITROGENO (III)

¿Por qué (III) ?
¿Porque oxido?

Porque el compuesto trabaja con un NO
METAL y un OXIGENO por lo tanto se
denomina OXIDO.

Es el numero de oxidación
con el que trabaja el
NITROGENO.
OXIDOS.

¿Qué son los óxidos?
 Los óxidos son compuestos químicos inorgánicos diatómicos o binarios
formados por la unión del oxígeno con otro elemento diferente de
los gases nobles.
1.- METAL + OXIGENO = Oxido básico.
EJEMPLO= Fe2O3 = OXIDO DE HIERRO (III)
2.- NO METAL + OXIGENO= Oxido acido.

EJEMPLO= N203 =

OXIDO DE NITROGENO (lll)
OXIDO BASICO.

EJEMPLO: Fe2O3
Fe2O3
Metal + Oxigeno = OXIDO BASICO
Metal

Oxigeno

Paso # 1.- Identificar con que elemento esta trabajando el HIERRO,
en este caso es con el OXIGENO.

Fe2O3

Por lo tanto se denomina OXIDO debido a
que los óxidos trabajan de la siguiente
forma METAL + OXIGENO.
Paso #2.- Identificar los números de oxidación de cada elemento.

2,3,4

Fe2O3

-2

¿Cuál de esos números de
oxidación será el indicado?
Paso #3.- Multiplicar el numero de oxidación por el numero de átomos.

(-2) * (3) = -6

Fe2O3

Numero de átomos
Paso #4.- Determinar el numero de oxidación del HIERRO con el cual la suma
de los números de oxidación de igual a (0)

(3) * 2 = -6

(-2) * 3 = -6

Suma de los números de oxidación.

Fe2O3

NUMERO DE OXIDACION CON QUE
EL NITROGENO TRABAJA CON EL
OXIGENO.

(6) + (-6) = 0
Paso #5.- Escribir el nombre del compuesto en NOMENCLATURA STOCK.

3

Numero de oxidación con el que
trabaja el HIERRO.

Fe2O3

Nombre del compuesto en
STOCK
OXIDO de HIERRO (III)

¿Porque
oxido?
Porque el compuesto trabaja con un
METAL y un OXIGENO por lo tanto se
denomina OXIDO.

¿Por qué (III) ?

Es el numero de oxidación
con el que trabaja el
HIERRO.
HIDRUROS.

¿Qué son los Hidruros?
 Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro
elemento.
 Se clasifican en:

1. HIDRUROS METALICOS.
2. HIDRACIDOS O HIDRUROS NO METALICOS.
¿Qué son los HIDRUROS METALICOS?

Son compuestos binarios o
diatómicos formados por
hidrógeno y un metal.
En estos compuestos, el
hidrógeno siempre
tiene NUMERO DE
OXIDACION -1.

Su fórmula general es Metal + H.
HIDRURO METALICO.

EJEMPLO: PbH4
PbH4

Hidrogeno

Metal + Hidrogeno = HIDRURO
METALICO

Metal
Paso # 1.- Identificar con que elemento esta trabajando el PLOMO, en
este caso es con el HIDROGENO.

PbH4

Por lo tanto se denomina HIDRURO debido
a que los HIDRUROS trabajan de la
siguiente forma METAL + HIDRURO.
Paso #2.- Identificar los números de oxidación de cada elemento.
2,4
-1

PbH4

¿Cuál de esos números de
oxidación será el indicado?
Paso #3.- Multiplicar el numero de oxidación por el numero de átomos.
(-1) * (4)= -4

PbH4

Numero de átomos.
Paso #4.- Determinar el numero de oxidación del HIERRO con el cual la suma
de los números de oxidación de igual a (0)

(-1) * (4)= -4

4

PbH4
NUMERO DE OXIDACION CON QUE
EL NITROGENO TRABAJA CON EL
PLOMO.

Suma de los números de oxidación.
(4) + (-4) = 0
Paso #5.- Escribir el nombre del compuesto en NOMENCLATURA STOCK.

Numero de oxidación con el que
trabaja el PLOMO.

4

PbH4
Nombre del compuesto en
STOCK

HIDRURO de PLOMO (IV)

¿Porque
HIDRURO?
Porque el compuesto trabaja con un
METAL y un HIDROGENO por lo tanto
se denomina HUDRURO

¿Por qué (IV) ?

Es el numero de oxidación
con el que trabaja el
PLOMO.
¿Qué son los HIDRACIDOS o (HIDRUROS NO
METALICOS) ?

son compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal
de las familias 16 Y 17.

Los elementos de estas dos familias que pueden formar
hidrácidos e hidruros no metálicos son: AZUFRE,
SELENIO, TELURIO, FLUOR, CLORO, YODO y BROMO.

Su fórmula general es NO METAL + HIDROGENO = HIDRURO NO
METALICO.
EJERCICIOS. Nombra los siguientes compuestos utilizando la
NOMENCLATURA STOCK.





















Fe2O3
Cu2O
Pb2O2
CdO
Cl2O7
Cl2O5
Cl2O3
Cl2O
P2O3
CO
CO2
CuOH
TiOH4
CoOH3
NiOH2
NiOH3
PCL5
IF7
KH
PbH2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SALES
SALESSALES
SALES
flor_yohi
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
jomiespa
 
Reglas para asignar el número de oxidación ves
Reglas para asignar el número de oxidación  vesReglas para asignar el número de oxidación  ves
Reglas para asignar el número de oxidación vesU.E.N "14 de Febrero"
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosdanielats
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Clase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaClase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaElias Navarrete
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
Liss Dayanara
 
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
vjimenez75
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan patobarragan
 
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicos
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicosFormación y nomenclatura de compuestos inorganicos
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicosLuz Granados
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012perage1959
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Wilson Coba Jr.
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
atardc
 
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
No trabajo, mis padres me mantienen
 

La actualidad más candente (20)

Nomenclatura power point
Nomenclatura power pointNomenclatura power point
Nomenclatura power point
 
SALES
SALESSALES
SALES
 
Funciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicasFunciones quimicas inorganicas
Funciones quimicas inorganicas
 
Reglas para asignar el número de oxidación ves
Reglas para asignar el número de oxidación  vesReglas para asignar el número de oxidación  ves
Reglas para asignar el número de oxidación ves
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Clase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaClase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánica
 
Sales ácidas
Sales ácidasSales ácidas
Sales ácidas
 
Hidroxidos
Hidroxidos Hidroxidos
Hidroxidos
 
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
NOMENCLATURA TRADICIONAL, SISTEMÁTICA Y STOCK DE ÓXIDOS. Lic Javier Cucaita.
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
Nomenclatura quimica por Patricio Barragan
 
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicos
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicosFormación y nomenclatura de compuestos inorganicos
Formación y nomenclatura de compuestos inorganicos
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012Numero de oxidacion 2012
Numero de oxidacion 2012
 
Nomenclaturas
NomenclaturasNomenclaturas
Nomenclaturas
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclaturaFormulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
Sales hidracidas, oxacidas (neutras, Básicas, Ácidas
 

Destacado

Función química
Función químicaFunción química
Función química
Verselys Barrios
 
Funciones quimicas inorganicas sesion 6
Funciones quimicas inorganicas sesion 6Funciones quimicas inorganicas sesion 6
Funciones quimicas inorganicas sesion 6hugo092
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
tatianamarcela2014
 
Función química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionalesFunción química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionales
Erika330
 
Núcleo en división
Núcleo en divisiónNúcleo en división
Núcleo en división
Nacho Valverde
 
Unidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoUnidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoFrancisco Aparicio
 
Introducción a las ondas
Introducción a las ondasIntroducción a las ondas
Introducción a las ondas
Elba Sepúlveda
 
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIAEL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
LaTia Tuca
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
Santiago Rodriguez
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
numero5
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Estefanía V. Villarreal
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
Chess Jerez de Hernandez
 

Destacado (16)

Función química
Función químicaFunción química
Función química
 
Funciones quimicas inorganicas sesion 6
Funciones quimicas inorganicas sesion 6Funciones quimicas inorganicas sesion 6
Funciones quimicas inorganicas sesion 6
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
Funciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicasFunciones químicas inorganicas
Funciones químicas inorganicas
 
Función química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionalesFunción química y grupos funcionales
Función química y grupos funcionales
 
Núcleo en división
Núcleo en divisiónNúcleo en división
Núcleo en división
 
Unidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleoUnidad 7. La célula. El núcleo
Unidad 7. La célula. El núcleo
 
Introducción a las ondas
Introducción a las ondasIntroducción a las ondas
Introducción a las ondas
 
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIAEL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
EL ATOMO Y LA RADIOLOGIA
 
Adn Y DivisióN Celular
Adn Y DivisióN CelularAdn Y DivisióN Celular
Adn Y DivisióN Celular
 
Radiología - Generalidades
Radiología - GeneralidadesRadiología - Generalidades
Radiología - Generalidades
 
Nomenclatura definicion
Nomenclatura definicionNomenclatura definicion
Nomenclatura definicion
 
Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3Unidad didáctica 3
Unidad didáctica 3
 
Mama
MamaMama
Mama
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
 
Generalidades de Radiología
Generalidades de RadiologíaGeneralidades de Radiología
Generalidades de Radiología
 

Similar a Nomenclatura stock.

Manual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
Manual de Nomenclatura Inorgánica y EjerciciosManual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
Manual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
Viridiana Balbuena
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Ana Maria Muñoz Rocha
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
Jovan Valdez
 
Nomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química InorgánicaNomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química Inorgánica
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química InorgánicaFormulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
KALIUM academia
 
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
Edisson Alexander Coral Solarte
 
Formulación inorganica
Formulación inorganicaFormulación inorganica
Formulación inorganica
jguijarromolina19
 
Reglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura InorganicaReglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura Inorganica
Jimmy Steven Alvarez Mahecha
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
Isel Maestra
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)
miguelandreu1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
Quimica1Quimica1
Igualación de ecuaciones redox.pptx
Igualación de ecuaciones redox.pptxIgualación de ecuaciones redox.pptx
Igualación de ecuaciones redox.pptx
NeithanPollo1
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
miguelandreu1
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
miguelandreu1
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulaciondaesel
 
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
miguelandreu1
 
Introduccion a la Quimica segun Luis Rizo
Introduccion a la Quimica segun Luis RizoIntroduccion a la Quimica segun Luis Rizo
Introduccion a la Quimica segun Luis Rizoluisrizo
 
Formulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosFormulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosmontx189
 

Similar a Nomenclatura stock. (20)

Manual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
Manual de Nomenclatura Inorgánica y EjerciciosManual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
Manual de Nomenclatura Inorgánica y Ejercicios
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
óXidos Básicos
óXidos BásicosóXidos Básicos
óXidos Básicos
 
Nomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química InorgánicaNomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química Inorgánica
 
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química InorgánicaFormulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
Formulación y Nomenclatura en Química Inorgánica
 
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS, ÁCIDOS Y BASES (QUÍMICA INORGÁNICA)
 
Formulación inorganica
Formulación inorganicaFormulación inorganica
Formulación inorganica
 
Reglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura InorganicaReglas Nomenclatura Inorganica
Reglas Nomenclatura Inorganica
 
Compuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicosCompuestos químicos inorgánicos
Compuestos químicos inorgánicos
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)Apuntes formulacion (4º eso)
Apuntes formulacion (4º eso)
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Igualación de ecuaciones redox.pptx
Igualación de ecuaciones redox.pptxIgualación de ecuaciones redox.pptx
Igualación de ecuaciones redox.pptx
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
 
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
Apuntes formulacion (3 eso)(2018 19)
 
+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion+Apuntes formulacion
+Apuntes formulacion
 
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
Apuntes formulacion (4º eso)(2015 16)
 
Introduccion a la Quimica segun Luis Rizo
Introduccion a la Quimica segun Luis RizoIntroduccion a la Quimica segun Luis Rizo
Introduccion a la Quimica segun Luis Rizo
 
Formulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicosFormulacion compuestos inorganicos
Formulacion compuestos inorganicos
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Nomenclatura stock.

  • 1. NOMENCLATURA STOCK. Universidad autónoma de Coahuila. Facultad de medicina U.T. Nombre del alumno.  Kevin De León Maltos.
  • 3. Según lo expuesto en las sesiones anteriores……….. Es un conjunto de reglas que se utilizan para nombrar todas aquellas combinaciones que se dan entre los elementos y los compuestos químicos. Nomenclatura química. La IUPAC (UNION INTERNACIONAL DE QUIMICA PURA Y APLICADA) por sus siglas en ingles es la máxima autoridad en nomenclatura la cual se encarga de establecer las reglas correspondientes.
  • 4. COMO RECORDARAS………………  Existen 3 tipos de nomenclatura con las cuales podremos nombrar a los compuestos químicos, cada una con sus características y reglas. Nomenclatura tradicional. • En este sistema de nomenclatura se indica la valencia del elemento de nombre específico con una serie de prefijos y sufijos. OSO (para el menor) e ICO (para el mayor) Nomenclatura sistemática. • Es la mas moderna de las tres y fue establecida por la IUPAC. • Se nombran los elementos con el prefijo correspondiente al número de átomos que halla en la fórmula. • Los prefijos más importantes son: • 1- Mono 2- Di 3- Tri 4- Tetra 5- Penta 6- Hexa 7- Hepta • 8.-Oct • 9.-Nona • 10.-Deca
  • 5. NOMENCLATURA STOCK. ORIGENES. Alfred Stock fue un destacado científico Alemán especialista en química inorgánica, pionero en el estudio de los HIDRUROS DE BORO (compuestos altamente reactivos formados por BORO e HIDROGENO). Contribuyo notablemente en la investigación en casos por envenenamiento de mercurio. El «sistema de nomenclatura Stock» fue propuesto en 1919 para su uso en la determinación de COMPUESTOS BINARIOS. (Compuesto químico formado por átomos de solo dos elementos)
  • 6. ¿QUÉ ES EL NUMERO DE OXIDACIÓN? PRIMER PUNTO. Es la cantidad de electrones que tiende a ceder o adquirir un átomo en una reacción química con otros átomos para poder -de ésa manera- adquirir cierta estabilidad química. SEGUNDO PUNTO. El número de oxidación es positivo si el átomo pierde electrones, o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos. TERCER PUNTO. Será negativo cuando el átomo gane electrones, o los comparta con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
  • 7. NUMEROS DE OXIDACION DE LOS ELEMENTOS MAS COMUNES. Posición de los números de oxidación en la tabla periódica.
  • 8. REGLAS A CONSIDERAR PARA SACAR EL NUMERO DE OXIDACION. 1.- En las sustancias simples, es decir las formadas por un solo elemento, el número de oxidación es 0. Por ejemplo: Auo, Cl2o, S8o. 2.- El 0xígeno, cuando está combinado, actúa frecuentemente con -2, a excepción de los peróxidos (Son compuestos diatómicos en donde participan el grupo peróxido y un metal) en cuyo caso actúa con número de oxidación -1.
  • 9. 3.- El Hidrógeno actúa con número de oxidación +1 cuando está combinado con un no metal, por ser éstos más electronegativos.  con -1 cuando está combinado con un metal, por ser éstos más electropositivos.
  • 10. 4.- La suma de los números de oxidación de todos los átomos en un ION POLIATOMICO es igual a la carga del ION. Ejemplo: Carga del ION. -2 HPO4 Números de oxidación H= +1 P= +5 O= (-2) * 4 = -8 TOTAL DE LA SUMA DE NUMEROS DE OXIDACION = -2
  • 11. 5.- La suma de los números de oxidación de todos los átomos en un compuesto es igual a cero (0). Ejemplo: K2CO3 Números de oxidación. K= (+1) * (2)= +2 C= +4 O= -(2) * (3)= -6 TOTAL DE SUMA DE NUMEROS DE OXIDACION = 0
  • 12. Ejemplo: Calcular el NUMERO DE OXIDACION del S (azufre) en el siguiente compuesto: Incógnita Na2SO3 Paso #1. Colocar en la parte superior del elemento el numero de oxidación correspondiente. 1 -2 Na2SO3 NOTA: Recordar según las reglas vistas anteriormente que el numero de oxidación del oxigeno es -2 NOTA: El numero de oxidación del sodio es 1+ debido a que pertenece al grupo 1 de la tabla periódica.
  • 13. Paso #2. MULTIPLICAR los números de oxidación por el numero de átomos que tiene cada elemento. (1) * (2) = 2 (-2) * (3)= -6 Na2SO3
  • 14. Paso #3. Sumar los números de oxidación resultantes de la multiplicación y el resultado debe ser igual a (0). 2 + 4 = ( 6) - (-6) = 0 Na2SO3 ¿Qué numero falta para llegar a 6?
  • 15. ¿QUÉ ES LA NOMENCLATURA STOCK?  La nomenclatura Stock consiste en colocar después del nombre de la función química, el NUMERO DE OXIDACION del elemento NO METALICO, METAL O METALOIDE con el que se esta combinando el OXIGENO.  El NUMERO DE OXIDACION se anotara en NUMEROS ROMANOS y entre paréntesis. EJEMPLO: N2O3 Óxido de nitrógeno (III)
  • 16. EJEMPLO: N2O3 Paso # 1.- Identificar con que elemento esta trabajando el NITROGENO, en este caso es con el OXIGENO. N2O3 Por lo tanto se denomina OXIDO debido a que los óxidos trabajan de la siguiente forma NO METAL + OXIGENO. Paso #2.- Identificar los números de oxidación de cada elemento. 1,2,3,4,5,6 -2 N2O3 ¿Cuál de esos números de oxidación será el indicado?
  • 17. Paso #3.- Multiplicar el numero de oxidación por el numero de átomos. (-2) * 3 = -6 N2O3 Paso #4.- Determinar el numero de oxidación del NITROGENO con el cual la suma de los números de oxidación de igual a (0) (-2) * 3 = -6 (3) * 2= 6 N2O3 Suma de los números de oxidación. (6) + (-6) = 0 NUMERO DE OXIDACION CON QUE EL NITROGENO TRABAJA CON EL OXIGENO.
  • 18. Paso #5.- Escribir el nombre del compuesto en NOMENCLATURA STOCK. 3 N2O3 OXIDO de NITROGENO (III) ¿Por qué (III) ? ¿Porque oxido? Porque el compuesto trabaja con un NO METAL y un OXIGENO por lo tanto se denomina OXIDO. Es el numero de oxidación con el que trabaja el NITROGENO.
  • 19. OXIDOS. ¿Qué son los óxidos?  Los óxidos son compuestos químicos inorgánicos diatómicos o binarios formados por la unión del oxígeno con otro elemento diferente de los gases nobles. 1.- METAL + OXIGENO = Oxido básico. EJEMPLO= Fe2O3 = OXIDO DE HIERRO (III) 2.- NO METAL + OXIGENO= Oxido acido. EJEMPLO= N203 = OXIDO DE NITROGENO (lll)
  • 20. OXIDO BASICO. EJEMPLO: Fe2O3 Fe2O3 Metal + Oxigeno = OXIDO BASICO Metal Oxigeno Paso # 1.- Identificar con que elemento esta trabajando el HIERRO, en este caso es con el OXIGENO. Fe2O3 Por lo tanto se denomina OXIDO debido a que los óxidos trabajan de la siguiente forma METAL + OXIGENO.
  • 21. Paso #2.- Identificar los números de oxidación de cada elemento. 2,3,4 Fe2O3 -2 ¿Cuál de esos números de oxidación será el indicado?
  • 22. Paso #3.- Multiplicar el numero de oxidación por el numero de átomos. (-2) * (3) = -6 Fe2O3 Numero de átomos
  • 23. Paso #4.- Determinar el numero de oxidación del HIERRO con el cual la suma de los números de oxidación de igual a (0) (3) * 2 = -6 (-2) * 3 = -6 Suma de los números de oxidación. Fe2O3 NUMERO DE OXIDACION CON QUE EL NITROGENO TRABAJA CON EL OXIGENO. (6) + (-6) = 0
  • 24. Paso #5.- Escribir el nombre del compuesto en NOMENCLATURA STOCK. 3 Numero de oxidación con el que trabaja el HIERRO. Fe2O3 Nombre del compuesto en STOCK OXIDO de HIERRO (III) ¿Porque oxido? Porque el compuesto trabaja con un METAL y un OXIGENO por lo tanto se denomina OXIDO. ¿Por qué (III) ? Es el numero de oxidación con el que trabaja el HIERRO.
  • 25. HIDRUROS. ¿Qué son los Hidruros?  Los hidruros son compuestos binarios formados por hidrógeno y otro elemento.  Se clasifican en: 1. HIDRUROS METALICOS. 2. HIDRACIDOS O HIDRUROS NO METALICOS.
  • 26. ¿Qué son los HIDRUROS METALICOS? Son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un metal. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene NUMERO DE OXIDACION -1. Su fórmula general es Metal + H.
  • 27. HIDRURO METALICO. EJEMPLO: PbH4 PbH4 Hidrogeno Metal + Hidrogeno = HIDRURO METALICO Metal Paso # 1.- Identificar con que elemento esta trabajando el PLOMO, en este caso es con el HIDROGENO. PbH4 Por lo tanto se denomina HIDRURO debido a que los HIDRUROS trabajan de la siguiente forma METAL + HIDRURO.
  • 28. Paso #2.- Identificar los números de oxidación de cada elemento. 2,4 -1 PbH4 ¿Cuál de esos números de oxidación será el indicado?
  • 29. Paso #3.- Multiplicar el numero de oxidación por el numero de átomos. (-1) * (4)= -4 PbH4 Numero de átomos.
  • 30. Paso #4.- Determinar el numero de oxidación del HIERRO con el cual la suma de los números de oxidación de igual a (0) (-1) * (4)= -4 4 PbH4 NUMERO DE OXIDACION CON QUE EL NITROGENO TRABAJA CON EL PLOMO. Suma de los números de oxidación. (4) + (-4) = 0
  • 31. Paso #5.- Escribir el nombre del compuesto en NOMENCLATURA STOCK. Numero de oxidación con el que trabaja el PLOMO. 4 PbH4 Nombre del compuesto en STOCK HIDRURO de PLOMO (IV) ¿Porque HIDRURO? Porque el compuesto trabaja con un METAL y un HIDROGENO por lo tanto se denomina HUDRURO ¿Por qué (IV) ? Es el numero de oxidación con el que trabaja el PLOMO.
  • 32. ¿Qué son los HIDRACIDOS o (HIDRUROS NO METALICOS) ? son compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal de las familias 16 Y 17. Los elementos de estas dos familias que pueden formar hidrácidos e hidruros no metálicos son: AZUFRE, SELENIO, TELURIO, FLUOR, CLORO, YODO y BROMO. Su fórmula general es NO METAL + HIDROGENO = HIDRURO NO METALICO.
  • 33. EJERCICIOS. Nombra los siguientes compuestos utilizando la NOMENCLATURA STOCK.                     Fe2O3 Cu2O Pb2O2 CdO Cl2O7 Cl2O5 Cl2O3 Cl2O P2O3 CO CO2 CuOH TiOH4 CoOH3 NiOH2 NiOH3 PCL5 IF7 KH PbH2