4. El equilibrio simétrico
n una composición se puede
conseguir elequilibrio através del
uso de líneas y formas. Todos los
pesos deberán estar compensados para
obtener el equilibrio ideal.
Como medición del peso de las formas y
líneas que utilizamos en una
composición, se observa la importancia
que tienen los objetos dentro del diseño
o creación que queremos representar,
intentando equilibrar los elementos de
mayor importancia con los de menor
importancia, y los de mayor peso con los
de menor.
Clasificamos el equilibrio en dos tipos:
simétrico y asimétrico
El equilibro simétrico se produce
cuando al dividir una composición en
dos partes iguales, existe igualdad de
peso en ambos lados. No se encuentran
elementos que sobresalgan más que el
resto en importancia y peso.
Un ejemplo más inmediato de simetría
en el mundo orgánico es la mariposa,
cuyas alas poseen simetría axial
bilateral, en laque el eje es elcuerpo del
insecto. Sus dibujos están dispuestos
simétricamente respecto al eje. Esta
regularidad constituye, a nivel de
percepción, un factor estético de
armonía.
La creación de un diseño simétrico nos
transmite una sensación de orden.
El equilibrio asimétrico
n equilibrio es asimétrico
cuando al dividir una
composición en dos partes
iguales, no existen las mismas
dimensiones en tamaño, color, peso etc,
pero existe un equilibrio entre dos
elementos. En elequilibrio asimétrico, al
ser desiguales los pesos a un lado y otro
del eje, el efecto es variado. La asimetría
nos transmite agitación, tensión,
dinamismo, alegría y vitalidad; en este
tipo de equilibrio una masagrande cerca
del centro se equilibra por otra pequeña
alejada del aquel.
E
U
6. Contraste
l contraste hace referencia a los
“estímulos sensoriales”, los cuales
permiten resaltar elementos o
zonas de una composición mediante la
oposición o diferencia entre estas,
atrayendo asílaatención de espectador.
En síntesis, el contraste es, “un
elemento que se distingue del resto por
su singularidad o especificidad, por la
forma, tamaño, color u otras cualidades
propias del objeto”. El contraste es
utilizado para sugerir distinciones
visuales y táctiles, las cuales permiten
realzar la visibilidad o el tacto, o
disminuir el choque visual o táctil,
dependiendo del objetivo con que se
desee, este se logra asimilando o
incrementando ciertos elementos a
través de los distintos tipos de
contraste.
Tipos de contraste:
Contraste de figura: hace referencia a la
comparación de dos o más figuras con
formas diferentes.
Contraste de escala: se percibe por
medio de la relación proporcional, por el
tamaño de las formas, los objetos.
Contraste de color: se basa en la
diferencia de colores, intensidad, entre
otras características; las cuales
intensifica las diferencias entre los
colores. Estos pueden ser a su ver
contrastes por tonos, saturación, matiz,
temperatura, por complementarios,
simultaneo, etc.
E
7. Contrastedetextura:distinciones en las
características de las superficies de una
figura, ya sea suave/rugosa; opaca/
brillante; pulido/tosco, entre otros.
Dentro de este tipo de contraste, se
encuentran dos clases de textura, como
lo son, la visual y táctil.
Contraste de apariencia: se aplica uno o
más aspectos de la apariencia de forma,
ya sea su tamaño, color, figura, textura.
Contraste de colocación: se refiere a la
posición, dirección y las relaciones
espaciales de la forma
Contraste de cantidad: hace referencia
a la densidad y dispersión de los
elementos.
9. Patrón o Modulo
Es un elemento adoptado como unidad
de medida para determinar las
proporciones entre las diferentes partes
de una composición y que se repite
sistemáticamente en el espacio. Los
Módulos son formas idénticas o
similares que aparecen más de una vez
en un diseño. La presencia de módulos
tiende a unificar el diseño. Los módulos
pueden ser descubiertos fácilmente y
deben de ser simples o si no se perdería
el efecto de repetición.
Repetición de Módulos
Si utilizamos la misma forma más de una
vez usamos la repetición.
Este es el método más sencillo de
diseño, esta suele aportar una
inmediata sensación de armonía.
Tipos de Repetición.
Repetición de Figura: La figura es
siempre el elemento más importante.
Las figuras que se emplean pueden
tener diferentes medidas, colores, etc.
Repetición de Tamaño: Esta solo es
posible cuando las figuras son también
repetidas o muy similares.
Repetición de Color: Esto supone que
todas las formas tienen el mismo color,
pero que sus figuras y tamaños pueden
variar.
RepeticióndeTextura:Todas las formas
pueden ser de diferentes
conformaciones, medidas o colores.
Repetición de Dirección: esto solo es
posible cuando las formas muestran un
sentido definido de dirección, sin la
menor ambigüedad.
Repetición de Posición: Esto se refiere a
como se disponen las formas, de
acuerdo a una estructura.
Repetición de espacio: Todas las formas
pueden ocupar suespaciode una misma
manera.
Repetición de gravedad: Es un
elemento demasiado abstracto para ser
usado repetidamente. Es dificultoso
afirmas que las formas sean de igual
pesantez o liviandad, de igual
estabilidad o inestabilidad, a menos que
todos los otros elementos estén en
estricta repetición.
Variaciones de Repetición
La repetición de todos los elementos
puede resultar muy monótona. La
repetición de un solo elemento puede
no provocar la sensación de orden y de
armonía que asociamos normalmente
con la disciplina de repetición, deben
explorarse las posibilidades de
variaciones direccionales o espaciales.
Variaciones Direccionales
Con la excepción del círculo todas las
formas pueden variar de dirección en
cierto grado. Aun los círculos pueden ser
agrupados para dar una sensación de
dirección. Pueden distinguirse varias
clases de arreglos direccionales:
10. Direcciones repetidas
Direcciones indefinidas
Direcciones alternadas
Direcciones en gradación
Direcciones similares
Variaciones Espaciales
Estas pueden ser obtenidas reuniendo a
las formas en una cantidad de
interrelaciones, como se describió en
una cantidad de interrelaciones, el uso
imaginativo de la superposición, la
penetración, la unión o las
combinaciones y negativas puede
conducir a resultados sorprendentes.
Submódulos y Supermodelos
Modulo puede estar compuesto por
elementos más pequeños, que son
utilizados en repetición. Tales
elementos más pequeños son
denominados Submodulos. Si estos al
ser organizados se agrupan juntos para
convertirse en una forma mayor, que
luego es utilizada en repetición son
denominados como Supermodulos.Hay
una variedad de ambos módulos.
El Encuentro de las Figuras
Disposición Lineal: Las Figuras son
alineadas como si fueran guiados por
una línea conceptual que pasara por el
centro de todas las figuras. Esta línea
puede ser recta, curva o quebrada. La
distancia entre los círculos puede ser
regulada como se desee.
Disposición Cuadrada o
Rectangular: Las figuras ocupan 4
puntos que entre sí podrían formar un
cuadrado o un rectángulo.
Disposición en Rombo: Las figuras
ocupan 4 puntos que unidos entre si
forman un rombo. Regulando la
distancia entre las figuras pueden surgir
varios tipos de Supermodelos.
Disposición Triangular: Las figuras son
dispuestas para que 3 ocupen el
extremo de un triángulo, con la cuarta
en el centro.
Disposición Circular: Produce el mismo
resultado que en la posición cuadrada,
pero la disposición puede ser muy
singular agregando más círculos.
11. RADIACION: giro de formas unitarias
alrededor de un centro común para
obtener un efecto radiante.
RECORRIDO CERRADO: recorrido que
hace un cierre completo sin que se vean
puntos extremos.
RECORRIDO: línea de unión recta o
curva entre puntos.
RELLENO: color, dibujo, textura que
ocupa el interior de una figura cuyo
contorno está delimitado por un
recorrido cerrado.
REPETICION: uso constante de la misma
forma. La repetición puede estar
restringida a la figura o a cualquier
elemento especifico con variaciones en
otros elementos (figura, tamaño, color,
textura)
RETICULA: líneas verticales y
horizontales espaciadas regularmente
para colocar formas de una
composición.
SUBDIVISION ESTRUCTURAL: célula
espacial bi-dimensional formada por
líneas estructurales en una estructura.
SOLAPE: ubicación de formas en que
una tapa en parte la otra.
SEMEJANZA: relación entre formas que
separecen entre sípor su figura.pueden
varían entre sí en figura, tamaño, color
o textura.
SIMETRIA: figura o forma con su imagen
refleja en disposición bilateral.
SUSTRACCION: Solape de forma
negativa sobre otra forma eliminando la
porción de laotra forma y exponiendo el
fondo positivo.
TAMAÑO: Dimensión de una forma.
TEMA: Contenido reconocible en una
forma figurativa.
TRASLACION: cambio de posición de
una figura sin cambiar su dirección.
VOLUMEN: espacio tridimensional
delimitado por planos.
FONDO: espacio vacío detrás de las
formas positivas en un diseño bi-
dimensional.
GIRO: cambio de dirección de una
forma.
GRADACION: cambio gradual en una
serie de formas unitarias en una
secuencia ordenada.
GRAVEDAD: pesadez o ligereza de una
forma que produce los efectos de
inestabilidady movimiento o estabilidad
y equilibrio.
GROSOR: atributo de una línea para
establecer su anchura.
INTERSECCION: situación de solape
donde solo es visible el área solapada.
LINEAS ESTRUCTURALES: líneas
invisibles que sirve para la construcción
de una composición mediante la
ordenación de las formas dentro de
ellas.
13. Ritmo
Se refiere a la repetición de uno o más
elementos en la composición de un
diseño, esto con el fin de obtener cierta
secuencia que pude llegar a ser
predicha, una cualidad del ritmo es que
permite espacios entre cada elemento
que esta conformándolo llamados
Intervalos, además existen algunos
términos que pueden determinar el
ritmo como:
Laproporción, que es larelación entre el
tamaño de los elementos;
El orden, es la armonía que tienen los
elementos. Y Movimiento, que es
cuando existe alguna progresión entre
los elementos.
Es importante tener en cuenta que el
ritmo no solo se encuentra incorporado
en el diseño, también se encuentra en la
arquitectura, en la naturaleza y aún más
notable en la música.
TIPOS DE RITMO
RITMO POR REPETICIÓN
Es el más simple, consiste en repetir
indefinidamente el mismo motivo en
una dirección determinada,
conservando siempre su tamaño, forma
y distancia. La figura se repite varias
veces de la misma manera, conserva su
tamaño forma y distancia entre uno y
otro.
RITMO POR ALTERNABILIDAD
Se emplean dos o más elementos
distintos que se van alternando en el
mismo orden y dirección de manera que
formen un contraste. Es más variado y
resulta muy interesante en la
decoración; mientras no se abuse de los
motivos
RITMO POR SIMETRÍA
Otro tipo de ritmo muy importante es el
ritmo por simetría, aquí las formas se
repiten a ambos lados de un eje
imaginario como si hubiera un espejo
que las reflejara. El artista parte de una
línea llamada eje de simetría para
colocar a cada lado elementos
exactamente iguales.
14. RITMO RADIAL
Es una modalidad de la simetría,
consiste en la repetición circular y
simétrica de un motivo, alrededor de un
centro siguiendo la dirección de las
agujas del reloj.
RITMO POR PROGRESIÓN
En este tipo de ritmo, el mismo
elemento puede aumentar
progresivamente su altura, ancho,
tamaño o intervalos.
RITMO QUEBRADO
En el ritmo quebrado las formas se
repiten siguiendo la configuración de
líneas quebradas o en zigzag
RITMO LIBRE
Difiere de los anteriores, por no estar
sujeto a un origen establecido, pero
siempre manteniendo el equilibrio.