ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD
EJERCICIO Y NUTRICIÓN = SALUD.
TRABAJO REALIZADO POR KEVIN A. FERNANDEZ A.
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Según Devís Devís, J. (2000)11 que actividad física es, cualquier movimiento corporal
intencional, realizado con los músculos esqueléticos, que resulta de un gasto de
energía y en una experiencia personal, y nos permite interactuar con los seres y el
ambiente que nos rodea.
SALUD: la salud integral, que pretendemos implica una actividad y un cambio
continuos en lo que se refleja la respuesta creativa del organismo a los desafíos
ambientales. Estar sano significa, por consiguiente, estar en sincronía - física y
mentalmente - con uno mismo y con el mundo que nos rodea.
PERSPECTIVAS DE RELACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD:
a) una perspectiva rehabilitadora: los ejercicios físicos que nos prescribe el médico y
que realizamos después de una intervención quirúrgica o una lesión, con la supervisión
del Kinesiólogo, son prácticas que corresponden a esta perspectiva de relación entre la
actividad física y la salud.
b) una perspectiva preventiva: utiliza la actividad física para reducir el riesgo de que
aparezcan determinadas enfermedades o se produzcan lesiones.
c) una perspectiva orientada al bienestar: es decir, se trata de ver en la actividad
física un elemento que puede contribuir a la mejoría de la calidad de vida.
MODELOS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y SALUD
El modelo Médico (Devís Devís, Peiró Velert, 1998). Su fundamentación
pedagógica es puramente utilitaria e instrumental puesto que ve la salud como
una categoría estática que está fuera de la persona y que para conseguirla
debe someterse a la realización de ejercicios y actividades a repetir/imitar.
El modelo Psico-Educativo (Almond, 1988; Pate y Corbin, 1981). el modelo
de fuerte corte individualista pone énfasis en la motivación personal, el cambio
de conductas y el desarrollo de los autos conceptos para el cambio de conducta.
El modelo Socio-Crítico. (Tinning, 1985). La crítica socio-cultural enfatiza la
significación y el papel que juegan el cuerpo, el ejercicio, el deporte, el sexo, la
salud y el estilo de vida dentro de la cultura física consumista.
Es una tarea personal donde el éxito es en gran parte resultado del conocimiento de
uno mismo, la autodisciplina y los recursos internos mediante los cuales cada
persona regula su propio ritmo cotidiano, sus acciones, su régimen de alimentación y
sus actividades sexuales.
SALUD POSITIVA
SALUD
Es la calidad de vida óptima y tiene un
Extremo Superior del Espectro Extremo Inferior del Espectro
Están aquellos que disponen de sobradas Se hallan aquellos sujetos que tienen una
energías para disfrutar de deportes en el capacidad disminuida para satisfacer incluso
tiempo libre las menores exigencias físicas y son
dependientes de otras personas para vivir
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA
Aquellos que llevan una vida físicamente activa pueden obtener una larga lista de beneficios para
su salud, que se mencionan:
EFECTOS FISIOLOGICOS
√ Disminuye el riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares en general
√ Previene y/o retrasa el desarrollo de hipertensión arterial
√ Mejora la regulación de la glicemia y disminuye el riesgo de padecer diabetes
√ Mejora la digestión y la regularidad del ritmo intestinal.
√ Disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, como el de colon,
√ Incrementa la utilización de la grasa corporal y mejora el control del peso.
√ Ayuda a mantener y mejorar la fuerza y la resistencia muscular, incrementando la capacidad
funcional para realizar otras actividades físicas de la vida diaria.
√ Ayuda a mantener la estructura y función de las articulaciones.
√ Ayuda a conciliar y mejorar la calidad del sueño.
√ Mejora la imagen personal y permite compartir una actividad con la familia y amigos.
√ Ayuda a liberar tensiones y mejora el manejo del estrés.
√ Ayuda a combatir y mejorar los síntomas de la ansiedad y la depresión, aumenta el
entusiasmo y el optimismo.
√ En adultos de edad avanzada, disminuye el riesgo de caídas, ayuda a retrasar o
prevenir las enfermedades crónicas y aquellas asociadas con el envejecimiento. De esta
forma mejora su calidad de vida y aumenta su capacidad para vivir de forma
independiente.
√ Ayuda a controlar y mejorar la sintomatología y el pronóstico en numerosas
enfermedades crónicas (Cardiopatía Isquémica, Hipertensión Arterial, Enfermedad
Pulmonar Obstructiva Crónica, Obesidad, Diabetes, Osteoporosis, etc.)
√ Disminuye la mortalidad tanto en adultos jóvenes como en los de mayor edad
EFECTOS PSICOLOGICOS
Indudablemente el ejercicio físico regular nos permite desde el punto de vista psicológico
afrontar la vida con mayor optimismo y mejor disposición, a la vez que socialmente es un
medio de integración en distintos grupos humanos.
AUMENTO DISMINUCION
* Rendimiento Académico * Ausentismo Laboral
* Asertividad * Abuso de Alcohol
* Confianza * Ira
* Estabilidad Emocional * Ansiedad
* Imagen Corporal Positiva * Fobias
* Satisfacción Sexual * Tensión
* Bienestar * Conducta Tipo A
* Autocontrol * Conducta Psicótica