La familia presentaciones

K
UNIVERSIDAD TECNICA DE
AMBATO
JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS
SOCIALES
TRABAJO SOCIAL
TRABAJO SOCIAL FAMILIAR
NOMBRE:GRACE PILCO
Definición de familia
Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por
lazos legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto de vida
en común, y sus hijos, cuando los tienen, además Es considerada
como una comunidad natural y universal con base afectiva, que
influye en la formación del individuo y tiene interés social. Se dice
que es universal, ya que a lo largo de la historia, las
civilizaciones han estado formadas por familias. En todos los grupos
sociales y todos los estadios de la civilización, siempre se ha
encontrado alguna forma de organización familiar.
TIPOS DE FAMILIA
Familia de tres generaciones
En este tipo de familia existe una
organización de apoyo: es decir,
los abuelos siguen ayudando a la
economía familiar, también existe
una cooperación en las tareas
familiares, con esto, ellos se
tienden a sentir importantes, en
caso contrario se sentirán
rechazados e inútiles.
Familia de soporte
En este tipo de familia, se delega
autoridad de los hijos mayores. La
madre se desgasta, pues ella nunca
puede ser la misma. Se delega
autoridad a los hijos más grandes,
para que cuiden a los hermanos más
pequeños. Por lo tanto, los hijos
mayores asumen una responsabilidad
en la que no están preparados.
Familia acordeón
Uno de los padres permanece alejado de la
familia, por periodos largos la encargada de
la familia es la madre, aunque no se le
observa como proveedor económico, ella
tiene la carga económica del hogar y los
hijos.
Familias huéspedes
En este tipo de Familia, el niño llega una
familia temporalmente, es decir que llega
como huésped. No existe apego de parte del
niño ya que lo hace sentirá una pérdida
emocional cuando deba de regresar de
donde vino. Es importante resaltar que
cuando el niño llega tiene un período de
adaptación o de desestabilización
emocional.
Familias cambiantes
Este tipo de familia se cambia
constantemente de domicilio, esto es un
fastidio para la construcción de la
personalidad de los hijos, pues no se puede
afianzar ni construir el Yo, se hace necesario
por lo menos pasar 21 años en el mismo
domicilio, para que pueda experimentar la
intimidad familiar y de su dormitorio.
Familia del niño con madrastra o padrastro
En esta familia posiblemente existió divorció.
Sin embargo él o ella pueden volverse a casar o
unir, pero si el niño tiene más de cuatro o más de
21 años, se produce un choque increíble. Esta
nueva relación hará que toda la familia pase por
un proceso integrador, por un compromiso pleno
de igualdad para todos o posición periférica, que
debe ser decidida antes que se casen.
Familias con un fantasma
Este tipo de Familia, Ha sufrido muerte,
deserción de uno de sus miembros o con un
duelo mayor de tres meses, esto causa enojo
en uno de los miembros de la familia y lo
repetirá porque siente culpabilidad. A pesar
de esto, si asume la función de la persona
faltante pueden sentirlo como deslealtad a su
memoria (particularmente esto sucede en un
Duelo no resuelto).
Familia tradicional
Para describir este tipo de familia, es
necesario considerar las variaciones
culturales de cada contexto. Este tipo de
familias se adapta a las circunstancias
cambiantes. Esta acomodación le permite
mantener una continuidad y desenvolver
un crecimiento psicosocial en cada
miembro.
Familias descontroladas
En este tipo de familia, un miembro sufre
un acting-out y cree que por medio de la
violencia se puede ejercer el respeto. El
niño preescolar es un monstruo que no
acepta las reglas. Cuando se sale de sus
casillas el niño siente que va a explotar
por sus ojos y su cuello.
Familia Hiperemotiva
Este tipo de familia presenta una gama de
expresión emotiva más amplias de lo
común. La híper emoción es un tipo de
ajuste inmaduro en ciertos segmentos de
la sociedad. Cuando el niño o el adulto
permanece en un medio compuesto por
individuos similares, su ajuste perecerá
adecuado, pero cuando los niños
establecen contacto con otras personas
cuyos antecedentes son más maduros y
no reflejan estas turbulencias
emocionales, no se podrán ajustar
cómodamente.
Familia agotada
Es una familia donde ambos padres
viven intensamente ocupados en
actividades de afuera, a pesar de que
sus finanzas son productivas, dejan el
hogar emocionalmente estéril. Raras
veces puede ocurrir que los padres
conserven un hogar emocionalmente
sano; si bien la calidad de la relación
entre los progenitores y los demás niños
es más importante que la cantidad,
cuando ambos padres trabajan.
Familia de padre ausente
Esta familia es una especie de matriarcado
donde la madre es casi la autoridad
absoluta en el hogar, las decisiones
concernientes a los niños las adopta ella y
por lo menos ante estos, aparece como el
oficial comandante porque es ella quien
impone la mayoría de los castigos.
Familia ignorante
La familia ignorante es aquella donde ambos
padres, por uno u otro motivo, carecen de
conocimientos generales sobre el mundo que
los rodea. Ya sea por deficiencia mental o
por otras razones, los adultos están cargados
de prejuicios, son tendenciosos, tienen
puntos de vista limitados y exponen a sus
hijos o un concepto cerrado e individuo del
mundo y de la gente que los rodea.
Familia serena e intelectual
En esta familia los padres son
extraordinariamente híbridos en expresión de
sus sentimientos y se distinguía actividades
intelectuales. Tratan de fomentar la actividad
intelectual en sus hijos, combaten activamente
todos los pliegues normales de sentimientos,
aunque ello atente contra sus propias
actitudes. Muchas veces, este tipo de padres
tienen mucha educación y cada cual se dedica
su propio interés intelectual.
Familias ensambladas
Son aquellas familias compuestas
por adultos divorciados y/o
separados en los cuales tienen cabida
los hijos menores o adolescentes de
cada uno de ellos; los cuales vuelven
armar una pareja como otra persona
también separada en su misma
situación con hijos y hasta nietos.
Incluyen relaciones mucho más
complejas que las tradicionales,
puesto que lógicamente se presentara
aquí la interacción de las personas,
cada una de ellas con vidas pasadas
diferentes.
La familia de padres divorciados y
separados
Familia en la que los padres se
encuentran separados. Se niega a
vivir juntos; no son pareja pero deben
seguir cumpliendo su rol de padres
ante los hijos por muy distantes que
éstos encuentren. Por el bien de los
hijos se niegan a la relación de pareja
pero no a la paternidad y a la
maternidad.
La familia extensa o con sanguínea
Se compone de más de una unidad nuclear,
se extienden más allá de dos generaciones y
está basada en los vínculos de sangre de una
gran cantidad de personas, incluyendo los
padres, niños, abuelos, tíos, tíos, sobrinos,
primos y demás; por ejemplo, la familia de
triple generación incluye los padres, a sus
hijos casados o solteros, a los hijos políticos
y a los nietos en una misma casa.
Familia nuclear
En este tipo de familia, la unidad familiar
básica se compone de esposo, esposa e
hijos. Éstos últimos pueden ser la
descendencia biológica de la pareja o
miembros adoptados por la familia.
La familia de madre soltera o padre
soltero
Familia en la que solo nos
encontramos con uno de los padres,
generalmente la madre, que asume la
crianza de los hijos.
Familia endogámica
Este modelo de familia es el de las tradicionales
en el sentido de que miran con agrado lo que
siempre han conocido y valorado como bueno,
el modelo de familia de siempre, y vial
relativamente añorado. Se trata de una familia
donde las responsabilidades de unos y otros
están claras y son asumidos sin dificultad,
porque son previamente sabidas y reconocidas.
Familia conflictiva
En este tipo de familia, los miembros se llevan
muy mal entre sí, las relaciones son muy
conflictivas esto a causa del consumo de
drogas, por cuestiones de orden sexual de los
hijos, por la amistad de estos e incluso por las
relaciones entre los hermanos.
Las relaciones de los padres con sus hijos son
alejadas y la comunicación es muy escasa o
mala.
Familia nominal
Este tipo de familia, se caracteriza básicamente
por lo que el río es, o por lo que es menos que
los demás colectivos.
Esta opción tiene tres variantes:
Es importante vivir al día del mañana
Es importante invertir tiempo y dinero en estar
guapo o guapa
Es importante disponer de mucho tiempo libre
y de ocio.
Familia adaptativa
Se trata de una familia con buena
comunicación entre los padres e hijos, con
capacidad para transmitir opiniones y
creencias, abierta al exterior; familia no
exenta de conflictos, de desvanes ciencias, a
veces graves, fruto básicamente de situaciones
nuevas en los papeles de sus integrantes,
mujer y hombre, madre y padre, padres e
hijos, en este modelo las responsabilidades de
cada uno están en revisión continua, y el
trabajo con las acciones familiares, en tanto
que familiares, no resulta evidentes y son
objetos de tanteos y de incertidumbres.
Familia psicosomática
Uno de los miembros está
constantemente enfermo y utiliza la
enfermedad para mantener la familia
unida mediante los cuidados excesivos
al enfermo.
La familia funciona óptimamente
cuando alguien está enfermo.
Existe sobreprotección hacia el niño
que tiene el problema.
Incapacidad de resolver conflictos.
Hay una enorme necesidad de evitar
conflictos.
Se mantiene una enorme rigidez.
Familia monoparental
Los orígenes de las familias monoparentales pueden
ser diversos: el divorcio o la separación de la pareja,
la viudedad y soltería, estando compuestas en la
mayoría de los casos por grupos familiares por la
madre y los hijos. Los problemas más comunes que se
suele encontrar en este tipo de familias suelen ser:
problemas económicos, de alardes por sentirse
excesivamente cargado de responsabilidad del
progenitor que está al frente, existen dificultades a la
hora de poner ocupada a la familia, dificultades de
emancipación de los hijos, problema de conductas en
los hijos, etc.
La familia presentaciones
1 de 14

Recomendados

Proyecto la FamiliaProyecto la Familia
Proyecto la FamiliaAnabelMejiaCardenas
183 visualizações25 slides
FamiliaFamilia
Familiageisonportugaltorres
69 visualizações11 slides
La familiaLa familia
La familiaDra. Claudia Rodriguez
5.3K visualizações47 slides
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiamelizaFreire
107 visualizações10 slides
Diapositivas de la familiaDiapositivas de la familia
Diapositivas de la familiamonisud
46.6K visualizações16 slides
FamiliaFamilia
FamiliaPaolaChancusig1
265 visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familiaspinguifeo
8.9K visualizações5 slides
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familiaMiriamdpm
11.2K visualizações10 slides
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias101895
5.9K visualizações10 slides
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familiaEstermartinmartintalavera
16.4K visualizações36 slides

Mais procurados(20)

Ensayo tipologia de familiasEnsayo tipologia de familias
Ensayo tipologia de familias
pinguifeo8.9K visualizações
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la EducaciónTipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
Tipos y estilos de Familias y su repercusión en la Educación
martinromerofatima80.5K visualizações
Powerpoint familiaPowerpoint familia
Powerpoint familia
Miriamdpm11.2K visualizações
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiarGupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
Gupo Simba: Tema 1 ámbito familiar
lorenafdez01843 visualizações
Exposicion tipos de familiasExposicion tipos de familias
Exposicion tipos de familias
1018955.9K visualizações
Presentacion la familiaPresentacion la familia
Presentacion la familia
Estermartinmartintalavera16.4K visualizações
Estilos De FamiliaEstilos De Familia
Estilos De Familia
Juan E. Barrera10.2K visualizações
Clases y tipo de familiaClases y tipo de familia
Clases y tipo de familia
osorvilo304.4K visualizações
Rol de familia nuevoRol de familia nuevo
Rol de familia nuevo
olga trujillo mendoza241 visualizações
FAMILIA Y EDUCACIÓNFAMILIA Y EDUCACIÓN
FAMILIA Y EDUCACIÓN
DianaSedano7.2K visualizações
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
Urpy Quiroz147.5K visualizações
Presentacion funciones de la familiaPresentacion funciones de la familia
Presentacion funciones de la familia
Ciuad de Asis13.1K visualizações
Familia y grupoFamilia y grupo
Familia y grupo
MARTIN CASTAÑEDA11.6K visualizações
FamiliaFamilia
Familia
EDUPEL851 visualizações
Familia diapositivasFamilia diapositivas
Familia diapositivas
MariiAle Agudelo Hurtado509 visualizações
Componentes de la familiaComponentes de la familia
Componentes de la familia
patriciaysara52.7K visualizações
Producto de la pae 1 21 22Producto de la pae 1 21 22
Producto de la pae 1 21 22
IsraelGuanoluisa94 visualizações
El Significado de La FamiliaEl Significado de La Familia
El Significado de La Familia
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión29.3K visualizações
Taller la familiaTaller la familia
Taller la familia
marcelaonate21.2K visualizações

Similar a La familia presentaciones

Diapositiva de tipos de familiaDiapositiva de tipos de familia
Diapositiva de tipos de familiaJORGE PAJUÑA
100 visualizações10 slides
FamiliaFamilia
FamiliaJORGE PAJUÑA
104 visualizações10 slides
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familiaMonserrathJimenez3
94 visualizações10 slides
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de FamiliaAlexaAldana2
189 visualizações15 slides
FamiliaFamilia
Familiaerikacalo
44 visualizações18 slides
OoooooppppOooooopppp
OoooooppppJORGE PAJUÑA
79 visualizações14 slides

Similar a La familia presentaciones(20)

Diapositiva de tipos de familiaDiapositiva de tipos de familia
Diapositiva de tipos de familia
JORGE PAJUÑA100 visualizações
FamiliaFamilia
Familia
JORGE PAJUÑA104 visualizações
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
MonserrathJimenez394 visualizações
Tipos de FamiliaTipos de Familia
Tipos de Familia
AlexaAldana2189 visualizações
FamiliaFamilia
Familia
erikacalo44 visualizações
OoooooppppOooooopppp
Oooooopppp
JORGE PAJUÑA79 visualizações
OoooooppppOooooopppp
Oooooopppp
JORGE PAJUÑA85 visualizações
TIPOS TIPOS
TIPOS
erikacalo92 visualizações
La familia, tipos y caracteristicasLa familia, tipos y caracteristicas
La familia, tipos y caracteristicas
EmilyLozada338 visualizações
La FamiliaLa Familia
La Familia
AngieParedes16112 visualizações
Pae 01 - Tipos de FamiliaPae 01 - Tipos de Familia
Pae 01 - Tipos de Familia
MayerliBarretoCastil190 visualizações
Tipos de familia presentacionTipos de familia presentacion
Tipos de familia presentacion
LuzMorales7447 visualizações
La familia y sus tiposLa familia y sus tipos
La familia y sus tipos
valeriamariabrenesfuentes1K visualizações
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
LilyHerrera1339 visualizações
Familia  y tipos de familia.pptxFamilia  y tipos de familia.pptx
Familia y tipos de familia.pptx
DeysiTalahua6 visualizações
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptxCONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
CONCEPTO DE FAMILIA - ALISON TUBON.pptx
alitubon109 visualizações
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
MayerliBarretoCastil261 visualizações
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
NORDICMc332 visualizações
Tipos de familiaTipos de familia
Tipos de familia
LilyHerrera1388 visualizações
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
EDUPEL414 visualizações

Último(13)

P_6 EnocGonzález.pdfP_6 EnocGonzález.pdf
P_6 EnocGonzález.pdf
enocpetroaca10 visualizações
actividad8 aplicaciones web.pdfactividad8 aplicaciones web.pdf
actividad8 aplicaciones web.pdf
Cristianqueromartin5 visualizações
Tarea PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING.pptxTarea PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING.pptx
Tarea PLATAFORMA VIRTUAL E-LEARNING.pptx
xiomarakerly2003257 visualizações
RECURSOS INCLUSIVOS.pptxRECURSOS INCLUSIVOS.pptx
RECURSOS INCLUSIVOS.pptx
ivangamboa6625 visualizações
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Institución Educativa Liceo Departamental 5 visualizações
Makecode tecnología.docxMakecode tecnología.docx
Makecode tecnología.docx
JulianAndresSanchezR411 visualizações
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docxEnsayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
Ensayo de las Empresas de Producciòn Social.docx
RicmarMartinez7 visualizações
Excel avanzado 10-4 .pdfExcel avanzado 10-4 .pdf
Excel avanzado 10-4 .pdf
JulianAndresSanchezR420 visualizações
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docxTrabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Trabajo Grupal Grado 10-2 (2do Periodo).docx
Institución Educativa Liceo Departamental 8 visualizações
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdfAREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA 9-5.pdf
JulianAndresSanchezR49 visualizações
5 Modelos  de teclados ergonómicos.pptx5 Modelos  de teclados ergonómicos.pptx
5 Modelos de teclados ergonómicos.pptx
TITOMAJAO5 visualizações
Informe del trabajo grupal segundo periodo.docxInforme del trabajo grupal segundo periodo.docx
Informe del trabajo grupal segundo periodo.docx
Institución Educativa Liceo Departamental 7 visualizações

La familia presentaciones

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES TRABAJO SOCIAL TRABAJO SOCIAL FAMILIAR NOMBRE:GRACE PILCO
  • 2. Definición de familia Grupo de personas formado por una pareja (normalmente unida por lazos legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto de vida en común, y sus hijos, cuando los tienen, además Es considerada como una comunidad natural y universal con base afectiva, que influye en la formación del individuo y tiene interés social. Se dice que es universal, ya que a lo largo de la historia, las civilizaciones han estado formadas por familias. En todos los grupos sociales y todos los estadios de la civilización, siempre se ha encontrado alguna forma de organización familiar.
  • 4. Familia de tres generaciones En este tipo de familia existe una organización de apoyo: es decir, los abuelos siguen ayudando a la economía familiar, también existe una cooperación en las tareas familiares, con esto, ellos se tienden a sentir importantes, en caso contrario se sentirán rechazados e inútiles. Familia de soporte En este tipo de familia, se delega autoridad de los hijos mayores. La madre se desgasta, pues ella nunca puede ser la misma. Se delega autoridad a los hijos más grandes, para que cuiden a los hermanos más pequeños. Por lo tanto, los hijos mayores asumen una responsabilidad en la que no están preparados. Familia acordeón Uno de los padres permanece alejado de la familia, por periodos largos la encargada de la familia es la madre, aunque no se le observa como proveedor económico, ella tiene la carga económica del hogar y los hijos.
  • 5. Familias huéspedes En este tipo de Familia, el niño llega una familia temporalmente, es decir que llega como huésped. No existe apego de parte del niño ya que lo hace sentirá una pérdida emocional cuando deba de regresar de donde vino. Es importante resaltar que cuando el niño llega tiene un período de adaptación o de desestabilización emocional. Familias cambiantes Este tipo de familia se cambia constantemente de domicilio, esto es un fastidio para la construcción de la personalidad de los hijos, pues no se puede afianzar ni construir el Yo, se hace necesario por lo menos pasar 21 años en el mismo domicilio, para que pueda experimentar la intimidad familiar y de su dormitorio. Familia del niño con madrastra o padrastro En esta familia posiblemente existió divorció. Sin embargo él o ella pueden volverse a casar o unir, pero si el niño tiene más de cuatro o más de 21 años, se produce un choque increíble. Esta nueva relación hará que toda la familia pase por un proceso integrador, por un compromiso pleno de igualdad para todos o posición periférica, que debe ser decidida antes que se casen.
  • 6. Familias con un fantasma Este tipo de Familia, Ha sufrido muerte, deserción de uno de sus miembros o con un duelo mayor de tres meses, esto causa enojo en uno de los miembros de la familia y lo repetirá porque siente culpabilidad. A pesar de esto, si asume la función de la persona faltante pueden sentirlo como deslealtad a su memoria (particularmente esto sucede en un Duelo no resuelto). Familia tradicional Para describir este tipo de familia, es necesario considerar las variaciones culturales de cada contexto. Este tipo de familias se adapta a las circunstancias cambiantes. Esta acomodación le permite mantener una continuidad y desenvolver un crecimiento psicosocial en cada miembro. Familias descontroladas En este tipo de familia, un miembro sufre un acting-out y cree que por medio de la violencia se puede ejercer el respeto. El niño preescolar es un monstruo que no acepta las reglas. Cuando se sale de sus casillas el niño siente que va a explotar por sus ojos y su cuello.
  • 7. Familia Hiperemotiva Este tipo de familia presenta una gama de expresión emotiva más amplias de lo común. La híper emoción es un tipo de ajuste inmaduro en ciertos segmentos de la sociedad. Cuando el niño o el adulto permanece en un medio compuesto por individuos similares, su ajuste perecerá adecuado, pero cuando los niños establecen contacto con otras personas cuyos antecedentes son más maduros y no reflejan estas turbulencias emocionales, no se podrán ajustar cómodamente. Familia agotada Es una familia donde ambos padres viven intensamente ocupados en actividades de afuera, a pesar de que sus finanzas son productivas, dejan el hogar emocionalmente estéril. Raras veces puede ocurrir que los padres conserven un hogar emocionalmente sano; si bien la calidad de la relación entre los progenitores y los demás niños es más importante que la cantidad, cuando ambos padres trabajan.
  • 8. Familia de padre ausente Esta familia es una especie de matriarcado donde la madre es casi la autoridad absoluta en el hogar, las decisiones concernientes a los niños las adopta ella y por lo menos ante estos, aparece como el oficial comandante porque es ella quien impone la mayoría de los castigos. Familia ignorante La familia ignorante es aquella donde ambos padres, por uno u otro motivo, carecen de conocimientos generales sobre el mundo que los rodea. Ya sea por deficiencia mental o por otras razones, los adultos están cargados de prejuicios, son tendenciosos, tienen puntos de vista limitados y exponen a sus hijos o un concepto cerrado e individuo del mundo y de la gente que los rodea. Familia serena e intelectual En esta familia los padres son extraordinariamente híbridos en expresión de sus sentimientos y se distinguía actividades intelectuales. Tratan de fomentar la actividad intelectual en sus hijos, combaten activamente todos los pliegues normales de sentimientos, aunque ello atente contra sus propias actitudes. Muchas veces, este tipo de padres tienen mucha educación y cada cual se dedica su propio interés intelectual.
  • 9. Familias ensambladas Son aquellas familias compuestas por adultos divorciados y/o separados en los cuales tienen cabida los hijos menores o adolescentes de cada uno de ellos; los cuales vuelven armar una pareja como otra persona también separada en su misma situación con hijos y hasta nietos. Incluyen relaciones mucho más complejas que las tradicionales, puesto que lógicamente se presentara aquí la interacción de las personas, cada una de ellas con vidas pasadas diferentes. La familia de padres divorciados y separados Familia en la que los padres se encuentran separados. Se niega a vivir juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de padres ante los hijos por muy distantes que éstos encuentren. Por el bien de los hijos se niegan a la relación de pareja pero no a la paternidad y a la maternidad.
  • 10. La familia extensa o con sanguínea Se compone de más de una unidad nuclear, se extienden más allá de dos generaciones y está basada en los vínculos de sangre de una gran cantidad de personas, incluyendo los padres, niños, abuelos, tíos, tíos, sobrinos, primos y demás; por ejemplo, la familia de triple generación incluye los padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos políticos y a los nietos en una misma casa. Familia nuclear En este tipo de familia, la unidad familiar básica se compone de esposo, esposa e hijos. Éstos últimos pueden ser la descendencia biológica de la pareja o miembros adoptados por la familia. La familia de madre soltera o padre soltero Familia en la que solo nos encontramos con uno de los padres, generalmente la madre, que asume la crianza de los hijos.
  • 11. Familia endogámica Este modelo de familia es el de las tradicionales en el sentido de que miran con agrado lo que siempre han conocido y valorado como bueno, el modelo de familia de siempre, y vial relativamente añorado. Se trata de una familia donde las responsabilidades de unos y otros están claras y son asumidos sin dificultad, porque son previamente sabidas y reconocidas. Familia conflictiva En este tipo de familia, los miembros se llevan muy mal entre sí, las relaciones son muy conflictivas esto a causa del consumo de drogas, por cuestiones de orden sexual de los hijos, por la amistad de estos e incluso por las relaciones entre los hermanos. Las relaciones de los padres con sus hijos son alejadas y la comunicación es muy escasa o mala. Familia nominal Este tipo de familia, se caracteriza básicamente por lo que el río es, o por lo que es menos que los demás colectivos. Esta opción tiene tres variantes: Es importante vivir al día del mañana Es importante invertir tiempo y dinero en estar guapo o guapa Es importante disponer de mucho tiempo libre y de ocio.
  • 12. Familia adaptativa Se trata de una familia con buena comunicación entre los padres e hijos, con capacidad para transmitir opiniones y creencias, abierta al exterior; familia no exenta de conflictos, de desvanes ciencias, a veces graves, fruto básicamente de situaciones nuevas en los papeles de sus integrantes, mujer y hombre, madre y padre, padres e hijos, en este modelo las responsabilidades de cada uno están en revisión continua, y el trabajo con las acciones familiares, en tanto que familiares, no resulta evidentes y son objetos de tanteos y de incertidumbres. Familia psicosomática Uno de los miembros está constantemente enfermo y utiliza la enfermedad para mantener la familia unida mediante los cuidados excesivos al enfermo. La familia funciona óptimamente cuando alguien está enfermo. Existe sobreprotección hacia el niño que tiene el problema. Incapacidad de resolver conflictos. Hay una enorme necesidad de evitar conflictos. Se mantiene una enorme rigidez.
  • 13. Familia monoparental Los orígenes de las familias monoparentales pueden ser diversos: el divorcio o la separación de la pareja, la viudedad y soltería, estando compuestas en la mayoría de los casos por grupos familiares por la madre y los hijos. Los problemas más comunes que se suele encontrar en este tipo de familias suelen ser: problemas económicos, de alardes por sentirse excesivamente cargado de responsabilidad del progenitor que está al frente, existen dificultades a la hora de poner ocupada a la familia, dificultades de emancipación de los hijos, problema de conductas en los hijos, etc.