Ensayo covid y parto

K

ensayo

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES:
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Docente:
Msc. Alex Chiriboga
Semestre:
Séptimo
Asignatura:
Genética Y Embriología
Estudiante:
Kerly Nicole Loja Veloz
Fecha de Entrega:
Domingo, 28 de marzo del 2021
Tarea: El parto en tiempos de COVID-19
Introducción
En marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró como pandemia a
la enfermedad causada por un el coronavirus, identificado por primera vez en Wuhan,
provincia de Hubei, China. La enfermedad es conocida como COVID-19 causada por el
síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2; Dando como resultado que todo el mundo
se paralizará debido a las restricciones expuestas por cada nación.
La característica principal de la enfermedad, es una infección a nivel del tracto respiratorio y
entre sus manifestaciones clínicas se describe tos, fiebre y cambios radiográficos típicos, con
la posibilidad de desarrollar neumonía en distintos grados de severidad, así como distrés
respiratorio agudo (Córdoba y Fonseca, 2020).
Con esto unos de los principales sectores afectados es la salud y en ella los embarazos y
partos, en donde se conoce que las mujeres embarazadas experimentan cambios
inmunológicos y fisiológicos que pueden hacerlas más susceptibles a las infecciones
respiratorias virales, incluida la COVID-19.
Desarrollo
Algunos estudios como los de la Dra. Sofía Córdoba y Dr. Gustavo Fonseca (2020) han
revelado que las gestantes con diferentes enfermedades respiratorias virales tienen un alto
riesgo de desarrollar complicaciones en su embarazo y resultados adversos perinatales en
comparación con las mujeres no grávidas, debido a los cambios en la respuesta inmune.
También se conoce que las embarazadas pueden presentar riesgo de enfermedad grave,
morbilidad o mortalidad en comparación con la población general, tal y como se observa en
los casos de otras infecciones por coronavirus relacionadas, incluido el síndrome respiratorio
agudo severo (SARS-CoV), el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) y otras
infecciones respiratorias virales, como la gripe durante el embarazo (Zaigham & Andersson,
2020).
Se considera que las embarazadas constituyen una población vulnerable con ciertas
susceptibilidades y factores protectores para la evolución natural de la COVID-19.
Durante este período el sistema inmune materno enfrenta múltiples retos, entre ellos
establecer y mantener una tolerancia alogénica con el feto y al mismo tiempo preservar su
habilidad para protegerse contra distintos agentes microbianos. El estado inmunológico de la
madre sufre cambios adaptativos a través del embarazo, de un estado pro inflamatorio al
inicio del embarazo para beneficiar la implantación y la placentación, a un estado
antiinflamatorio para beneficiar el crecimiento fetal durante el II trimestre, y por último un
estado pro inflamatorio, en el momento en que se prepara para la labor de parto (Liu, Wang
y otros, 2020).
La infección por SARS-CoV-2 no es indicación de cesárea, la vía de parto está determinada
por las indicaciones obstétricas habituales y el estado general de la paciente, pero no debe
verse estrictamente afectada por la existencia de la enfermedad (RCOG, 2020).
La OMS recomienda que las mujeres embarazadas que acudan al centro médico, cuando se
encuentren en labor de parto. Es decir, con contracciones regulares e intensas, que permitan
los cambios necesarios a nivel del cuello del útero, para que se produzca el nacimiento.
Acudir al hospital o maternidad con demasiada anticipación incrementa el riesgo de
exposición al virus.
Es fundamental que el equipo médico tenga todos los insumos de protección personal, como
la mascarilla, gafas, visor, equipo antifluidos y guantes, durante todo el transcurso de la labor
de parto. Una recomendación que debería cumplirse de forma generalizada con las mujeres
que ingresan a dar luz es la toma de muestras o test rápidos, que permitan extremar las
medidas de bioseguridad en el caso de detectarse resultados positivos.
Durante el parto de pacientes infectados por virus, se recomienda complementar el oxígeno
a través de los senos nasales para mantener una saturación> 95%. Se recomienda evaluar
continuamente los síntomas y su gravedad. También se recomienda realizar un seguimiento
cardiográfico continuo a estas pacientes, ya que existen reportes de casos de COVID 19 en
los que el feto resultó dañado durante el parto (RCOG, 2020).
Después del parto, se debe aislar al recién nacido de la madre durante al menos 14 días tan
pronto como sea posible. Con respecto a la lactancia materna, no se ha comprobado que el
SARS-CoV-2 esté presente en la leche materna de pacientes infectadas, pero el número de
casos es muy pequeño (RCOG, 2020). El principal problema de la lactancia materna es el
contacto cercano, por lo que entre estas pacientes la lactancia materna no está contraindicada
actualmente, por lo que se priorizan los beneficios de la lactancia materna y se toman las
medidas preventivas necesarias. Se recomienda tomar las medidas de higiene necesarias
(lavarse las manos) y utilizar una mascarilla al alimentar a los recién nacidos, y evitar toser
o estornudar durante la lactancia. Otra alternativa es utilizar un extractor de leche para que
los familiares que no estén enfermos puedan alimentar al recién nacido (Córdoba y Fonseca,
2020).
Conclusiones
En el campo de la obstetricia relacionada con COVID-19, aún quedan muchos
descubrimientos por demostrar. Sin embargo, independientemente del conocimiento
disponible en estas situaciones, lo más importante es determinar las medidas de protección
para los trabajadores de la salud, desarrollar protocolos de tamizaje para las madres que están
a punto de trabajar y adoptar medidas de atención posparto para las madres y los recién
nacidos y bebés y el personal de salud.
Dada la vulnerabilidad de esta población, el manejo de gestantes con COVID 19 afecta tanto
a la madre como al feto, por lo que es importante contar con las herramientas y conocimientos
necesarios para manejar adecuadamente los casos de COVID-19 que se presentan en
gestantes. Hacer las cosas de la manera correcta mientras se mantiene la salud del feto es uno
de los desafíos más importantes que enfrentan los médicos que atienden a esta población en
la actualidad. Además, debemos ser conscientes del papel que juegan todos los trabajadores
de la salud frente a esta pandemia, y concienciar la importancia del personal adecuada para
brindar a los usuarios una atención segura y mantener la salud. todo.
Bibliografía
Córdoba-Vives, S., y Fonsecaa, GF (2020). COVID-19 y Embarazo. Revista Auspiciada por
el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, 86 (629).
Zaigham, M., & Andersson, O. (2020). Maternal and perinatal outcomes with COVID‐ 19:
a systematic review of 108 pregnancies. Acta obstetricia et gynecologica
Scandinavica, 99(7), 823-829.
Liu, H., Wang, L. L., Zhao, S. J., Kwak-Kim, J., Mor, G., & Liao, A. H. (2020). Why are
pregnant women susceptible to COVID-19? An immunological viewpoint. Journal of
reproductive immunology, 139, 103122.
RCOG (Royal College of Obstetricians and Gynecologists) (2020). Coronavirus (COVID-
19) Infection in Pregnancy Information for healthcare professionals.

Recomendados

Coronavirus y gestacion por
Coronavirus y gestacionCoronavirus y gestacion
Coronavirus y gestacionUnidad Docente Matronas Ceuta
1.3K visualizações37 slides
Vacunacion en la embarazada por
Vacunacion en la embarazadaVacunacion en la embarazada
Vacunacion en la embarazadaUnidad Docente Matronas Ceuta
1.8K visualizações22 slides
Parto en Presentación de cara por
Parto en Presentación de caraParto en Presentación de cara
Parto en Presentación de caraUnidad Docente Matronas Ceuta
1.1K visualizações18 slides
Gestacion multiple por
Gestacion multipleGestacion multiple
Gestacion multipleUnidad Docente Matronas Ceuta
204 visualizações23 slides
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19 por
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19yurinovjuandediosbor
104 visualizações55 slides
Lactancia materna y covid 19, unicef guatemala agosto 2020 por
Lactancia materna y covid 19, unicef guatemala agosto 2020Lactancia materna y covid 19, unicef guatemala agosto 2020
Lactancia materna y covid 19, unicef guatemala agosto 2020Wilson Ixcoy Sontay
155 visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Coronavirus embarazo y lactancia informacion para pacientes por
Coronavirus embarazo y lactancia informacion para pacientesCoronavirus embarazo y lactancia informacion para pacientes
Coronavirus embarazo y lactancia informacion para pacientesJorge Huatuco Hernandez
1.2K visualizações2 slides
Gestacion en tiempos de pandemia covid 19 por
Gestacion en tiempos de pandemia covid 19Gestacion en tiempos de pandemia covid 19
Gestacion en tiempos de pandemia covid 19LuisEnriqueCutipaCha
104 visualizações12 slides
CORONAVIRUS SARS-COV-2 EN EL EMBARAZO por
CORONAVIRUS SARS-COV-2 EN EL EMBARAZOCORONAVIRUS SARS-COV-2 EN EL EMBARAZO
CORONAVIRUS SARS-COV-2 EN EL EMBARAZOSASMI PERÚ Concesionario de alimentos
101 visualizações1 slide
Covid en la gestacion por
Covid en  la gestacionCovid en  la gestacion
Covid en la gestacionEdwinLlajarunaZumaet
277 visualizações33 slides
Exposición tema libre manejo de rn covid por
Exposición tema libre manejo de rn covidExposición tema libre manejo de rn covid
Exposición tema libre manejo de rn covidRosa Garcia Figueroa
123 visualizações9 slides
Resumen de la guia clinica de la isuog sobre coronavirus y embarazo por
Resumen de la guia clinica de la isuog sobre coronavirus y embarazoResumen de la guia clinica de la isuog sobre coronavirus y embarazo
Resumen de la guia clinica de la isuog sobre coronavirus y embarazoJorge Huatuco Hernandez
552 visualizações2 slides

Mais procurados(20)

Coronavirus embarazo y lactancia informacion para pacientes por Jorge Huatuco Hernandez
Coronavirus embarazo y lactancia informacion para pacientesCoronavirus embarazo y lactancia informacion para pacientes
Coronavirus embarazo y lactancia informacion para pacientes
Jorge Huatuco Hernandez1.2K visualizações
Gestacion en tiempos de pandemia covid 19 por LuisEnriqueCutipaCha
Gestacion en tiempos de pandemia covid 19Gestacion en tiempos de pandemia covid 19
Gestacion en tiempos de pandemia covid 19
LuisEnriqueCutipaCha104 visualizações
Exposición tema libre manejo de rn covid por Rosa Garcia Figueroa
Exposición tema libre manejo de rn covidExposición tema libre manejo de rn covid
Exposición tema libre manejo de rn covid
Rosa Garcia Figueroa123 visualizações
Resumen de la guia clinica de la isuog sobre coronavirus y embarazo por Jorge Huatuco Hernandez
Resumen de la guia clinica de la isuog sobre coronavirus y embarazoResumen de la guia clinica de la isuog sobre coronavirus y embarazo
Resumen de la guia clinica de la isuog sobre coronavirus y embarazo
Jorge Huatuco Hernandez552 visualizações
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21 por JacquelineQuitoLeon
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
Protocolo para la vacuna a gestantes 08.06.21
JacquelineQuitoLeon71 visualizações
Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19 por Laura Olivares Valenzuela
Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19
Resumen Protocolos de Manejo Ginecología en tiempos de CoVid19
Laura Olivares Valenzuela251 visualizações
Covid 19 y embarazo por Jorge Chaiña
Covid 19 y embarazoCovid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazo
Jorge Chaiña504 visualizações
Protocolo vac gestantes por ssuserc12c3d
Protocolo vac gestantesProtocolo vac gestantes
Protocolo vac gestantes
ssuserc12c3d47 visualizações
Recomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatos por Isita Achinte
Recomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatosRecomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatos
Recomendaaciones para el manejo con sospechas de covid 19 en neonatos
Isita Achinte126 visualizações
Tuberculosis y embarazo por Carlos Aliaga
Tuberculosis y embarazoTuberculosis y embarazo
Tuberculosis y embarazo
Carlos Aliaga5.1K visualizações
Tbc gestante por Edynson Simonsito
Tbc gestanteTbc gestante
Tbc gestante
Edynson Simonsito1.4K visualizações
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina por Fundacion ACCION 13
Alerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la ArgentinaAlerta final primer caso autóctono  de Sarampión confirmado en la Argentina
Alerta final primer caso autóctono de Sarampión confirmado en la Argentina
Fundacion ACCION 13146 visualizações
Criterios 1 3 influenza y embarazo por Comle Filial Puebla
Criterios 1 3 influenza y embarazoCriterios 1 3 influenza y embarazo
Criterios 1 3 influenza y embarazo
Comle Filial Puebla674 visualizações
20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial por juan luis delgadoestévez
20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial
20160524 procedimientosdevedeevzika 23_5_2016_pararedasistencial
juan luis delgadoestévez164 visualizações

Similar a Ensayo covid y parto

IMPACTO DE COVID EN EL EMBARAZO - copia.docx por
IMPACTO DE COVID EN EL EMBARAZO - copia.docxIMPACTO DE COVID EN EL EMBARAZO - copia.docx
IMPACTO DE COVID EN EL EMBARAZO - copia.docxSolankeVinchales
4 visualizações4 slides
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf por
COVID19-Y-EMBARAZO.pdfCOVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdfsteyju1
7 visualizações41 slides
Manejo covid niños por
Manejo covid niñosManejo covid niños
Manejo covid niñosYomidesLeoncioLoloyC1
46 visualizações15 slides
Concepto medico embarazo y covid19 por
Concepto medico embarazo y covid19Concepto medico embarazo y covid19
Concepto medico embarazo y covid19JohanRojas49
471 visualizações2 slides
BOLETIN ANUAL 2019 por
BOLETIN ANUAL 2019 BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019 YamilleMuro
66 visualizações44 slides
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf por
 PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdfGladys391730
4 visualizações62 slides

Similar a Ensayo covid y parto(20)

IMPACTO DE COVID EN EL EMBARAZO - copia.docx por SolankeVinchales
IMPACTO DE COVID EN EL EMBARAZO - copia.docxIMPACTO DE COVID EN EL EMBARAZO - copia.docx
IMPACTO DE COVID EN EL EMBARAZO - copia.docx
SolankeVinchales4 visualizações
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf por steyju1
COVID19-Y-EMBARAZO.pdfCOVID19-Y-EMBARAZO.pdf
COVID19-Y-EMBARAZO.pdf
steyju17 visualizações
Concepto medico embarazo y covid19 por JohanRojas49
Concepto medico embarazo y covid19Concepto medico embarazo y covid19
Concepto medico embarazo y covid19
JohanRojas49471 visualizações
BOLETIN ANUAL 2019 por YamilleMuro
BOLETIN ANUAL 2019 BOLETIN ANUAL 2019
BOLETIN ANUAL 2019
YamilleMuro66 visualizações
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf por Gladys391730
 PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
PRESENTACIÓN DESAFÍOS ATENCIÓN NEONATAL EN PANDEMIA(1).pdf
Gladys3917304 visualizações
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19 por JohanRojas49
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
Organizacion mundial de la salud embarazo y covid19
JohanRojas498 visualizações
Manejo de la sepsis bacteriana temprana en prematuros 2019 por Douglas Umbría
Manejo de la sepsis bacteriana temprana en prematuros 2019Manejo de la sepsis bacteriana temprana en prematuros 2019
Manejo de la sepsis bacteriana temprana en prematuros 2019
Douglas Umbría57 visualizações
HIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptx por Carlos41193
HIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptxHIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptx
HIJO DE MADRE CON INFECCION DE SARS-CoV-2-3.pptx
Carlos411933 visualizações
Protocolo atencion a la gestante covid 19 por CarmeloMch
Protocolo atencion a la gestante covid 19Protocolo atencion a la gestante covid 19
Protocolo atencion a la gestante covid 19
CarmeloMch24 visualizações
Parto vs cesarea en pacientes con VIH por Rosanna Colella
Parto vs cesarea en pacientes con VIHParto vs cesarea en pacientes con VIH
Parto vs cesarea en pacientes con VIH
Rosanna Colella135 visualizações
Diplomado[1] por anaypilar
Diplomado[1]Diplomado[1]
Diplomado[1]
anaypilar765 visualizações
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx por angelarturozaratecur
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptxSEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
SEVERIDAD Y DESENLACE EN GESTANTES CON COVID 19.pptx
angelarturozaratecur3 visualizações
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV por Richard Canabate
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAVVacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Vacunacion pediátrica COVID19_ AEP CAV
Richard Canabate437 visualizações
1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción por Santiago Cáceres Miranda
1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción
1,1 infecciones puerperales del tracto genital traducción
Santiago Cáceres Miranda496 visualizações
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina por Javier González de Dios
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferinaVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Javier González de Dios5.3K visualizações
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv por Blog Materno-Infantil
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvvVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Blog Materno-Infantil842 visualizações
Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19 por Richard Canabate
Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19
Manejo pediátrico en Atención Primaria COVID-19
Richard Canabate741 visualizações

Mais de KerlyLoja

PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUINOS.pdf por
PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUINOS.pdfPRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUINOS.pdf
PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUINOS.pdfKerlyLoja
40 visualizações2 slides
PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUENOS.pdf por
PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUENOS.pdfPRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUENOS.pdf
PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUENOS.pdfKerlyLoja
7 visualizações2 slides
PRÁCTICA DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA-ALCANOS.pdf por
PRÁCTICA DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA-ALCANOS.pdfPRÁCTICA DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA-ALCANOS.pdf
PRÁCTICA DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA-ALCANOS.pdfKerlyLoja
11 visualizações2 slides
ALIMENTOS TRANSGENICOS por
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOSKerlyLoja
133 visualizações17 slides
Calendario académico por
Calendario académico Calendario académico
Calendario académico KerlyLoja
83 visualizações1 slide
Rubrica de evaluacion por
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionKerlyLoja
85 visualizações1 slide

Mais de KerlyLoja(8)

PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUINOS.pdf por KerlyLoja
PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUINOS.pdfPRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUINOS.pdf
PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUINOS.pdf
KerlyLoja40 visualizações
PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUENOS.pdf por KerlyLoja
PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUENOS.pdfPRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUENOS.pdf
PRÁCTICA DE LABORATORIO -ALQUENOS.pdf
KerlyLoja7 visualizações
PRÁCTICA DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA-ALCANOS.pdf por KerlyLoja
PRÁCTICA DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA-ALCANOS.pdfPRÁCTICA DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA-ALCANOS.pdf
PRÁCTICA DE LABORATORIO QUÍMICA ORGÁNICA-ALCANOS.pdf
KerlyLoja11 visualizações
ALIMENTOS TRANSGENICOS por KerlyLoja
ALIMENTOS TRANSGENICOSALIMENTOS TRANSGENICOS
ALIMENTOS TRANSGENICOS
KerlyLoja133 visualizações
Calendario académico por KerlyLoja
Calendario académico Calendario académico
Calendario académico
KerlyLoja83 visualizações
Rubrica de evaluacion por KerlyLoja
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
KerlyLoja85 visualizações
Silabo asignatura por KerlyLoja
Silabo asignaturaSilabo asignatura
Silabo asignatura
KerlyLoja106 visualizações
Competencias en e learning por KerlyLoja
Competencias en e learning Competencias en e learning
Competencias en e learning
KerlyLoja107 visualizações

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 visualizações12 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 visualizações170 slides
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 visualizações19 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 visualizações4 slides
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
64 visualizações9 slides

Último(20)

BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio77 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002843 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd286 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8770 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações

Ensayo covid y parto

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES: QUÍMICA Y BIOLOGÍA Docente: Msc. Alex Chiriboga Semestre: Séptimo Asignatura: Genética Y Embriología Estudiante: Kerly Nicole Loja Veloz Fecha de Entrega: Domingo, 28 de marzo del 2021 Tarea: El parto en tiempos de COVID-19
  • 2. Introducción En marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró como pandemia a la enfermedad causada por un el coronavirus, identificado por primera vez en Wuhan, provincia de Hubei, China. La enfermedad es conocida como COVID-19 causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2; Dando como resultado que todo el mundo se paralizará debido a las restricciones expuestas por cada nación. La característica principal de la enfermedad, es una infección a nivel del tracto respiratorio y entre sus manifestaciones clínicas se describe tos, fiebre y cambios radiográficos típicos, con la posibilidad de desarrollar neumonía en distintos grados de severidad, así como distrés respiratorio agudo (Córdoba y Fonseca, 2020). Con esto unos de los principales sectores afectados es la salud y en ella los embarazos y partos, en donde se conoce que las mujeres embarazadas experimentan cambios inmunológicos y fisiológicos que pueden hacerlas más susceptibles a las infecciones respiratorias virales, incluida la COVID-19. Desarrollo Algunos estudios como los de la Dra. Sofía Córdoba y Dr. Gustavo Fonseca (2020) han revelado que las gestantes con diferentes enfermedades respiratorias virales tienen un alto riesgo de desarrollar complicaciones en su embarazo y resultados adversos perinatales en comparación con las mujeres no grávidas, debido a los cambios en la respuesta inmune. También se conoce que las embarazadas pueden presentar riesgo de enfermedad grave, morbilidad o mortalidad en comparación con la población general, tal y como se observa en los casos de otras infecciones por coronavirus relacionadas, incluido el síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV), el síndrome respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV) y otras infecciones respiratorias virales, como la gripe durante el embarazo (Zaigham & Andersson, 2020). Se considera que las embarazadas constituyen una población vulnerable con ciertas susceptibilidades y factores protectores para la evolución natural de la COVID-19. Durante este período el sistema inmune materno enfrenta múltiples retos, entre ellos establecer y mantener una tolerancia alogénica con el feto y al mismo tiempo preservar su
  • 3. habilidad para protegerse contra distintos agentes microbianos. El estado inmunológico de la madre sufre cambios adaptativos a través del embarazo, de un estado pro inflamatorio al inicio del embarazo para beneficiar la implantación y la placentación, a un estado antiinflamatorio para beneficiar el crecimiento fetal durante el II trimestre, y por último un estado pro inflamatorio, en el momento en que se prepara para la labor de parto (Liu, Wang y otros, 2020). La infección por SARS-CoV-2 no es indicación de cesárea, la vía de parto está determinada por las indicaciones obstétricas habituales y el estado general de la paciente, pero no debe verse estrictamente afectada por la existencia de la enfermedad (RCOG, 2020). La OMS recomienda que las mujeres embarazadas que acudan al centro médico, cuando se encuentren en labor de parto. Es decir, con contracciones regulares e intensas, que permitan los cambios necesarios a nivel del cuello del útero, para que se produzca el nacimiento. Acudir al hospital o maternidad con demasiada anticipación incrementa el riesgo de exposición al virus. Es fundamental que el equipo médico tenga todos los insumos de protección personal, como la mascarilla, gafas, visor, equipo antifluidos y guantes, durante todo el transcurso de la labor de parto. Una recomendación que debería cumplirse de forma generalizada con las mujeres que ingresan a dar luz es la toma de muestras o test rápidos, que permitan extremar las medidas de bioseguridad en el caso de detectarse resultados positivos. Durante el parto de pacientes infectados por virus, se recomienda complementar el oxígeno a través de los senos nasales para mantener una saturación> 95%. Se recomienda evaluar continuamente los síntomas y su gravedad. También se recomienda realizar un seguimiento cardiográfico continuo a estas pacientes, ya que existen reportes de casos de COVID 19 en los que el feto resultó dañado durante el parto (RCOG, 2020). Después del parto, se debe aislar al recién nacido de la madre durante al menos 14 días tan pronto como sea posible. Con respecto a la lactancia materna, no se ha comprobado que el SARS-CoV-2 esté presente en la leche materna de pacientes infectadas, pero el número de casos es muy pequeño (RCOG, 2020). El principal problema de la lactancia materna es el contacto cercano, por lo que entre estas pacientes la lactancia materna no está contraindicada
  • 4. actualmente, por lo que se priorizan los beneficios de la lactancia materna y se toman las medidas preventivas necesarias. Se recomienda tomar las medidas de higiene necesarias (lavarse las manos) y utilizar una mascarilla al alimentar a los recién nacidos, y evitar toser o estornudar durante la lactancia. Otra alternativa es utilizar un extractor de leche para que los familiares que no estén enfermos puedan alimentar al recién nacido (Córdoba y Fonseca, 2020). Conclusiones En el campo de la obstetricia relacionada con COVID-19, aún quedan muchos descubrimientos por demostrar. Sin embargo, independientemente del conocimiento disponible en estas situaciones, lo más importante es determinar las medidas de protección para los trabajadores de la salud, desarrollar protocolos de tamizaje para las madres que están a punto de trabajar y adoptar medidas de atención posparto para las madres y los recién nacidos y bebés y el personal de salud. Dada la vulnerabilidad de esta población, el manejo de gestantes con COVID 19 afecta tanto a la madre como al feto, por lo que es importante contar con las herramientas y conocimientos necesarios para manejar adecuadamente los casos de COVID-19 que se presentan en gestantes. Hacer las cosas de la manera correcta mientras se mantiene la salud del feto es uno de los desafíos más importantes que enfrentan los médicos que atienden a esta población en la actualidad. Además, debemos ser conscientes del papel que juegan todos los trabajadores de la salud frente a esta pandemia, y concienciar la importancia del personal adecuada para brindar a los usuarios una atención segura y mantener la salud. todo. Bibliografía Córdoba-Vives, S., y Fonsecaa, GF (2020). COVID-19 y Embarazo. Revista Auspiciada por el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia, 86 (629). Zaigham, M., & Andersson, O. (2020). Maternal and perinatal outcomes with COVID‐ 19: a systematic review of 108 pregnancies. Acta obstetricia et gynecologica Scandinavica, 99(7), 823-829. Liu, H., Wang, L. L., Zhao, S. J., Kwak-Kim, J., Mor, G., & Liao, A. H. (2020). Why are pregnant women susceptible to COVID-19? An immunological viewpoint. Journal of reproductive immunology, 139, 103122.
  • 5. RCOG (Royal College of Obstetricians and Gynecologists) (2020). Coronavirus (COVID- 19) Infection in Pregnancy Information for healthcare professionals.