SlideShare una empresa de Scribd logo
1. NUMERO Y
FECHA DE
SENTENCIA
Sentencia C-993-2006, 29 De Noviembre 2006.
2. CORPORACION CORTE CONSTITUCIONAL
3. MAGISTARDO
PONENTE
JAIME ARAUJO RENTERIA
4. MAGISTRADOS QUE
SALVARON VOTO
N.A
5. MAGISTRADOS QUE
ACLARARON VOTO
N.A
6. PARTES Demandante: Nicolás Ernesto Lozada Pimiento.
Artículos Demandados Por Inconstitucionalidad: Arts. 1509, 1510 (parcial) y
1511 (parcial) del Código Civil
8. RESUMEN DE LOS
HECHOS
El demandante plantea que las normas impugnadas vulneran el preámbulo y los
Arts. 2°, 6°, 13, 14, 16, 38, 39, 58, 229, 333 y 334 de la Constitución.
Afirma que las normas demandadas establecen una regla general, aplicable a
todos los negocios jurídicos celebrados en Colombia, consistente en que el error
de derecho no vicia el consentimiento.
Señala que el Art. 1509 del Código Civil, la más radical de las tres normas bajo
censura, prohíbe imperativamente que el error de derecho se invoque como vicio
del consentimiento, sin distinguir la entidad o la fuente del error. Por su parte, los
Arts. 1510 y 1511 reafirman lo establecido en el Art. 1509 y circunscriben su
aplicación a los supuestos en que se presente un error de hecho.
Sostiene que dichas normas han permanecido inmodificadas desde la adopción
del Código Civil en 1887 y no atienden la realidad contemporánea, vista a la luz
de la Constitución de 1991 que, orientada por valores como la justicia, la libertad
y la igualdad, ofrece protección efectiva a las disposiciones de la autonomía de la
voluntad privada, plasmadas en los contratos y los negocios jurídicos.
Expone que las normas acusadas violan el principio de la autonomía de la
voluntad privada, el principio de la vigencia de un orden justo (proporcionalidad
de la norma) y el derecho a la igualdad.
Los artículos del código civil demandados parcialmente por inconstitucionalidad
establecen lo siguiente:
ART. 1509.- El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento.
ART. 1510.-El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la
especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra; como si una de las partes
entendiese empréstito y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa específica
de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor entendiese vender
cierta cosa determinada, y el comprador entendiese comprar otra.
ART. 1511.-El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la
sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es
diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes se supone que el objeto
es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante.
9. PROBLEMA
JURIDICO DE LA
SENTENCIA
¿Es jurídicamente viable que los artículos demandados sean inconstitucionales
según esta corporación?
10. DECISIÓN EXEQUIBLES
11. DOCTRINA DEL
CASO CONCRETO EN
LA DECISIÓN
MAYORITARIA (TESIS)
Las normas acusadas no vulneran el principio de la autonomía de la voluntad
privada, puesto que la ausencia de reconocimiento del error de derecho como
vicio del consentimiento no priva a las personas de la facultad de celebrar
negocios jurídicos y de definir las condiciones y términos de los mismos, con
efecto vinculante, para alcanzar los fines de aquella, siempre y cuando respeten
las normas imperativas y el orden público. Sin embargo, puede advertirse que,
como es lógico, dicha circunstancia exige lógicamente una mayor carga de
claridad y diligencia de las partes del negocio en su celebración, para evitar las
consecuencias adversas del negocio celebrado con ese tipo de vicio.
Por otra parte, la Corte Constitucional ha expuesto numerosas veces que desde su
origen histórico el principio de igualdad implica un trato igual para quienes se
encuentran en situaciones iguales, y un trato desigual para quienes se encuentran
en situaciones desiguales. En consecuencia, si se plantea que se viola dicho
principio porque a personas o a grupos de personas en situaciones iguales la ley
o la autoridad pública otorgan un trato desigual, debe demostrarse en primer lugar
este presupuesto, ya que de otra manera no es posible realizar el juicio de
igualdad.
Dicha exigencia no se cumple en el cargo formulado a este respecto en la
demanda, en cuanto, con base en las normas demandadas, todas las partes de los
negocios jurídicos tienen la facultad de alegar el error de hecho como vicio del
consentimiento y, del mismo modo, todas ellas están privadas de la facultad de
alegar con ese carácter el error de derecho. Por tanto, es claro que tales normas
no dispensan un trato desigual a las partes negóciales, lo que significa que el cargo
no tiene ningún fundamento.
12. DOCTRINA DEL
CASO CONCRETO
PARA EL
SALVAMENTO DE
VOTO
N.A
13. DOCTRINA DEL
CASO CONCRETO
PARA LA ACLARACIÓN
DE VOTO
N.A
14. CONSIDERACIONES
PERSONALES U
OBSERVACIONES
Esta sentencia permite conocer a fondo como opera el error de hecho y el error
de derecho dentro del marco de los principios señalados en la sentencia. Es
importante destacar que los artículos 1509,1510 y 1511 del código civil no
vulnera el principio de la autonomía de la voluntad privada, ya que el hecho de
que no se reconozca el error de derecho como vicio del consentimiento no le
quita la potestad a una persona de realizar un negocios jurídicos y de establecer
sus condiciones a la vez queda claro que tanto el principio de autonomía de la
voluntad privada y el principio de igual no son vulnerados por esto artículos,
puesto que hay que demostrar en que ocasiones se vulnero el principio de
igualdad siendo este primordial al momento de celebrar un negocio o acto
jurídico.
ANALISIS JURISPRUDENCIAL
POR:
VASQUEZ CABARCAS KELLYS PATRICIA
PROGRAMA:
DERECHO
SECCION II
JORNADA: NOCTURNA
MATERIA:
NEGOCIO JURIDICO
DR. UAN CARLOS RAMOS SANTAMARIA
FUNACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO EN CONVENIO CON
LA UNIVERSIDAD DE MEDELLIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
Mario ya?z
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
keydash
 
Ejemplo de demandas civiles
Ejemplo de demandas civilesEjemplo de demandas civiles
Ejemplo de demandas civiles
Alfredjimenez
 

La actualidad más candente (20)

La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4La argumentación y argumentación jurídica4
La argumentación y argumentación jurídica4
 
Defensa de la Posesión - Estudio Monográfico - Actualidad Civil - Marzo 2015 (1)
Defensa de la Posesión - Estudio Monográfico - Actualidad Civil - Marzo 2015 (1)Defensa de la Posesión - Estudio Monográfico - Actualidad Civil - Marzo 2015 (1)
Defensa de la Posesión - Estudio Monográfico - Actualidad Civil - Marzo 2015 (1)
 
Analisis interpretacion sentencia c 820 nde 2006
Analisis interpretacion sentencia c 820 nde 2006Analisis interpretacion sentencia c 820 nde 2006
Analisis interpretacion sentencia c 820 nde 2006
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
Derecho general del proceso. infografia (1)
Derecho general del proceso. infografia (1)Derecho general del proceso. infografia (1)
Derecho general del proceso. infografia (1)
 
Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.
Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.
Sistema de justicia penal en méxico, ensayo.
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)Simulacion del acto juridico (civil)
Simulacion del acto juridico (civil)
 
Anulabilidad
AnulabilidadAnulabilidad
Anulabilidad
 
Ejemplo de demandas civiles
Ejemplo de demandas civilesEjemplo de demandas civiles
Ejemplo de demandas civiles
 
Material interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parteMaterial interactivo módulo 7 segunda parte
Material interactivo módulo 7 segunda parte
 
Teoria general del proceso primera semana
Teoria general del proceso primera semanaTeoria general del proceso primera semana
Teoria general del proceso primera semana
 
Extincion de las Obligaciones
Extincion de las ObligacionesExtincion de las Obligaciones
Extincion de las Obligaciones
 
Mapa Conceptual El Proceso, Fundamentos Constitcionales Etc.
Mapa Conceptual El Proceso, Fundamentos Constitcionales Etc.Mapa Conceptual El Proceso, Fundamentos Constitcionales Etc.
Mapa Conceptual El Proceso, Fundamentos Constitcionales Etc.
 
Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)Juicio de amparo (buenisimo)
Juicio de amparo (buenisimo)
 
Impugnaciones
ImpugnacionesImpugnaciones
Impugnaciones
 
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJPresentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
Presentacion Procedimiento Sumario Unidad 3 Curso Virtual CNJ
 
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneosAntecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
Antecedentes y generalidades de los sistemas juridicos contemporaneos
 
Teoria del caso
 Teoria del caso Teoria del caso
Teoria del caso
 

Similar a Analisis

El ne bis in idem vacio(2)
El ne bis in idem vacio(2)El ne bis in idem vacio(2)
El ne bis in idem vacio(2)
Heiner Rivera
 
Los lagos sociedad anónima ganadera
Los lagos sociedad anónima ganaderaLos lagos sociedad anónima ganadera
Los lagos sociedad anónima ganadera
Eduardo Varela
 

Similar a Analisis (20)

TEORIA DEL ACTO JURÍDICO- -2020 (1).pptx
TEORIA DEL ACTO JURÍDICO- -2020 (1).pptxTEORIA DEL ACTO JURÍDICO- -2020 (1).pptx
TEORIA DEL ACTO JURÍDICO- -2020 (1).pptx
 
Codigo civil libro v - con exposición motivos
Codigo civil   libro v - con exposición motivosCodigo civil   libro v - con exposición motivos
Codigo civil libro v - con exposición motivos
 
El ne bis in idem vacio(2)
El ne bis in idem vacio(2)El ne bis in idem vacio(2)
El ne bis in idem vacio(2)
 
Leyes heteroaplicativas
Leyes heteroaplicativasLeyes heteroaplicativas
Leyes heteroaplicativas
 
Análisis y críticas (1)
Análisis y críticas (1)Análisis y críticas (1)
Análisis y críticas (1)
 
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10624
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10624Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10624
Intervención ante la Corte Constitucional de Colombia en el proceso D-10624
 
Unidad 5 civil
Unidad 5 civilUnidad 5 civil
Unidad 5 civil
 
Sentencia c 252-98
Sentencia c 252-98Sentencia c 252-98
Sentencia c 252-98
 
Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...
Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...
Intervención Ciudadana ante la Corte Constitucional de Colombia en el Proceso...
 
Ensayo de gaby
Ensayo de gabyEnsayo de gaby
Ensayo de gaby
 
C 083-1995
C 083-1995C 083-1995
C 083-1995
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
 
Los lagos sociedad anónima ganadera
Los lagos sociedad anónima ganaderaLos lagos sociedad anónima ganadera
Los lagos sociedad anónima ganadera
 
Carlos burgos
Carlos burgosCarlos burgos
Carlos burgos
 
PRINCIPIOS PROCESALES.docx
PRINCIPIOS PROCESALES.docxPRINCIPIOS PROCESALES.docx
PRINCIPIOS PROCESALES.docx
 
Elaigerlaboral
ElaigerlaboralElaigerlaboral
Elaigerlaboral
 
Elaigerlaboral
ElaigerlaboralElaigerlaboral
Elaigerlaboral
 
C 510-1997
C 510-1997C 510-1997
C 510-1997
 
Informe en Derecho borrador oficial.docx
Informe en Derecho borrador oficial.docxInforme en Derecho borrador oficial.docx
Informe en Derecho borrador oficial.docx
 
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger Perez
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger PerezCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger Perez
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger Perez
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Analisis

  • 1. 1. NUMERO Y FECHA DE SENTENCIA Sentencia C-993-2006, 29 De Noviembre 2006. 2. CORPORACION CORTE CONSTITUCIONAL 3. MAGISTARDO PONENTE JAIME ARAUJO RENTERIA 4. MAGISTRADOS QUE SALVARON VOTO N.A 5. MAGISTRADOS QUE ACLARARON VOTO N.A 6. PARTES Demandante: Nicolás Ernesto Lozada Pimiento. Artículos Demandados Por Inconstitucionalidad: Arts. 1509, 1510 (parcial) y 1511 (parcial) del Código Civil 8. RESUMEN DE LOS HECHOS El demandante plantea que las normas impugnadas vulneran el preámbulo y los Arts. 2°, 6°, 13, 14, 16, 38, 39, 58, 229, 333 y 334 de la Constitución. Afirma que las normas demandadas establecen una regla general, aplicable a todos los negocios jurídicos celebrados en Colombia, consistente en que el error de derecho no vicia el consentimiento. Señala que el Art. 1509 del Código Civil, la más radical de las tres normas bajo censura, prohíbe imperativamente que el error de derecho se invoque como vicio del consentimiento, sin distinguir la entidad o la fuente del error. Por su parte, los Arts. 1510 y 1511 reafirman lo establecido en el Art. 1509 y circunscriben su aplicación a los supuestos en que se presente un error de hecho. Sostiene que dichas normas han permanecido inmodificadas desde la adopción del Código Civil en 1887 y no atienden la realidad contemporánea, vista a la luz de la Constitución de 1991 que, orientada por valores como la justicia, la libertad y la igualdad, ofrece protección efectiva a las disposiciones de la autonomía de la voluntad privada, plasmadas en los contratos y los negocios jurídicos. Expone que las normas acusadas violan el principio de la autonomía de la voluntad privada, el principio de la vigencia de un orden justo (proporcionalidad de la norma) y el derecho a la igualdad. Los artículos del código civil demandados parcialmente por inconstitucionalidad establecen lo siguiente: ART. 1509.- El error sobre un punto de derecho no vicia el consentimiento. ART. 1510.-El error de hecho vicia el consentimiento cuando recae sobre la especie de acto o contrato que se ejecuta o celebra; como si una de las partes entendiese empréstito y la otra donación; o sobre la identidad de la cosa específica de que se trata, como si en el contrato de venta el vendedor entendiese vender cierta cosa determinada, y el comprador entendiese comprar otra. ART. 1511.-El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato, es diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes se supone que el objeto es una barra de plata, y realmente es una masa de algún otro metal semejante. 9. PROBLEMA JURIDICO DE LA SENTENCIA ¿Es jurídicamente viable que los artículos demandados sean inconstitucionales según esta corporación? 10. DECISIÓN EXEQUIBLES
  • 2. 11. DOCTRINA DEL CASO CONCRETO EN LA DECISIÓN MAYORITARIA (TESIS) Las normas acusadas no vulneran el principio de la autonomía de la voluntad privada, puesto que la ausencia de reconocimiento del error de derecho como vicio del consentimiento no priva a las personas de la facultad de celebrar negocios jurídicos y de definir las condiciones y términos de los mismos, con efecto vinculante, para alcanzar los fines de aquella, siempre y cuando respeten las normas imperativas y el orden público. Sin embargo, puede advertirse que, como es lógico, dicha circunstancia exige lógicamente una mayor carga de claridad y diligencia de las partes del negocio en su celebración, para evitar las consecuencias adversas del negocio celebrado con ese tipo de vicio. Por otra parte, la Corte Constitucional ha expuesto numerosas veces que desde su origen histórico el principio de igualdad implica un trato igual para quienes se encuentran en situaciones iguales, y un trato desigual para quienes se encuentran en situaciones desiguales. En consecuencia, si se plantea que se viola dicho principio porque a personas o a grupos de personas en situaciones iguales la ley o la autoridad pública otorgan un trato desigual, debe demostrarse en primer lugar este presupuesto, ya que de otra manera no es posible realizar el juicio de igualdad. Dicha exigencia no se cumple en el cargo formulado a este respecto en la demanda, en cuanto, con base en las normas demandadas, todas las partes de los negocios jurídicos tienen la facultad de alegar el error de hecho como vicio del consentimiento y, del mismo modo, todas ellas están privadas de la facultad de alegar con ese carácter el error de derecho. Por tanto, es claro que tales normas no dispensan un trato desigual a las partes negóciales, lo que significa que el cargo no tiene ningún fundamento. 12. DOCTRINA DEL CASO CONCRETO PARA EL SALVAMENTO DE VOTO N.A 13. DOCTRINA DEL CASO CONCRETO PARA LA ACLARACIÓN DE VOTO N.A 14. CONSIDERACIONES PERSONALES U OBSERVACIONES Esta sentencia permite conocer a fondo como opera el error de hecho y el error de derecho dentro del marco de los principios señalados en la sentencia. Es importante destacar que los artículos 1509,1510 y 1511 del código civil no vulnera el principio de la autonomía de la voluntad privada, ya que el hecho de que no se reconozca el error de derecho como vicio del consentimiento no le quita la potestad a una persona de realizar un negocios jurídicos y de establecer sus condiciones a la vez queda claro que tanto el principio de autonomía de la voluntad privada y el principio de igual no son vulnerados por esto artículos, puesto que hay que demostrar en que ocasiones se vulnero el principio de igualdad siendo este primordial al momento de celebrar un negocio o acto jurídico.
  • 3. ANALISIS JURISPRUDENCIAL POR: VASQUEZ CABARCAS KELLYS PATRICIA PROGRAMA: DERECHO SECCION II JORNADA: NOCTURNA MATERIA: NEGOCIO JURIDICO DR. UAN CARLOS RAMOS SANTAMARIA FUNACION UNIVERSITARIA TECNOLOGICO COMFENALCO EN CONVENIO CON LA UNIVERSIDAD DE MEDELLIN