O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Act10 carlos guzman-1
Act10 carlos guzman-1
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 47 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO.pptx

  1. 1. © McGraw-Hill Unidad 1. Organización funcional del Estado español
  2. 2. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 2 1. La Constitución española de 1978 Constitución, ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.
  3. 3. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 3 1. La Constitución española de 1978 Origen y principios Valores superiores: • La libertad. • La justicia. • La igualdad. • El pluralismo político. Principios: • Estado social. • Estado democrático. • Estado de derecho.
  4. 4. © McGraw-Hill Unidad 1 4 Estructura formal de la Constitución
  5. 5. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 5 1. La Constitución española de 1978 La sociedad que dibuja la Constitución Orientaciones sociales y civiles de la Constitución.
  6. 6. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 6 1. La Constitución española de 1978 Garantías constitucionales Los agentes económicos y sociales, la ciudadanía, las instituciones, la sociedad en definitiva, necesitan sentirse seguros bajo un paraguas legal estable, que dé certidumbre y tranquilidad. Dos vías: • Rigidez en su modificación y reforma. • Existencia del Tribunal Constitucional.
  7. 7. 7 1. La Constitución española de 1978 Reforma constitucional Condiciones para la reforma constitucional. Garantías constitucionales E.ALARMA..
  8. 8. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 8 1. La Constitución española de 1978 Esquema de la reforma constitucional según el artículo 168. Garantías constitucionales Reforma constitucional
  9. 9. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 9 1. La Constitución española de 1978 Esquema de la reforma constitucional según el artículo 167. Garantías constitucionales Reforma constitucional
  10. 10. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 10 1. La Constitución española de 1978 La Constitución económica Tres principios Búsqueda del estado del bienestar. Permitiendo la propiedad privada y la libertad de empresa. La existencia de un sistema tributario justo. Economía mixta de mercado.
  11. 11. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 11 1. La Constitución española de 1978 Tribunal Constitucional Características Garantías constitucionales
  12. 12. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 DIVISION DE PODERES
  13. 13. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 13 2. El poder legislativo La potestad legislativa la ejercen las Cortes Generales, que a su vez están formadas por el Congreso de los Diputados (Cámara Baja) y el Senado (Cámara Alta). El sistema parlamentario español es bicameral. PODER LEGISLATIVO
  14. 14. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 14 2. El poder legislativo Consideraciones generales La Cortes Generales son el órgano de representación del pueblo español, y como tal son elegidas por sufragio universal. Características del poder legislativo:
  15. 15. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 15 2. El poder legislativo Las cámaras y su elección Los españoles y españolas elegimos cada cuatro años a nuestros representantes en el Congreso de los Diputados y el Senado. El Congreso de los Diputados La asignación de los escaños se basa en la conocida como ley D’Hondt y su utilización está explicada en el artículo 163 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral de 1985. El Senado Los candidatos a senadores aparecen en listas abiertas, pudiendo los electores seleccionar libremente hasta tres candidatos de todas las opciones posibles.
  16. 16. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 16 2. El poder legislativo Organización y funcionamiento
  17. 17. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 17 2. El poder legislativo Funciones Según el artículo 87 de la Constitución, la iniciativa legislativa corresponde:  Al Gobierno, al Congreso y al Senado.  A las asambleas de las CC. AA., mediante solicitudes al Gobierno o a la Mesa del Congreso.  A la iniciativa popular, con al menos 500 000 firmas acreditadas. Función legislativa
  18. 18. © McGraw-Hill Unidad 1 18 Función legislativa Esquema de la aprobación de leyes.
  19. 19. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 19 2. El poder legislativo Funciones Otras funciones
  20. 20. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1
  21. 21. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 21 3. El poder judicial La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del rey por jueces y magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la ley. Los órganos que forman el poder judicial son: • Los juzgados y tribunales. • La Administración de justicia. • El Ministerio Fiscal. • El Consejo General del Poder Judicial.
  22. 22. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 poder judicial 22 3. El poder judicial La organización de la justicia
  23. 23. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 23 3. El poder judicial 3.1. La organización de la justicia A- Los juzgados y tribunales Son los encargados de aplicar las leyes en las situaciones de conflicto.
  24. 24. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 24 3. El poder judicial A- Los juzgados y tribunales
  25. 25. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 25 3. El poder judicial A- Los juzgados y tribunales
  26. 26. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 26 3. El poder judicial La organización de la justicia B- La Administración de la justicia Es la encargada de dar soporte administrativo a los jueces y magistrados en sus funciones, realizando tareas de gestión de expedientes, archivos, etc. Hay algunas comunidades autónomas o regiones que han asumido las competencias en cuanto a la Administración de justicia y la gestionan directamente.
  27. 27. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 27 3. El poder judicial C- El Ministerio Fiscal El Ministerio Fiscal tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley, de oficio o a petición de los interesados, así como velar por la independencia de los Tribunales, y procurar ante estos la satisfacción del interés social. La organización de la justicia
  28. 28. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 28 3. El poder judicial D- El Consejo General del Poder Judicial La organización de la justicia
  29. 29. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 29 3. El poder judicial 3.2. El Tribunal Supremo
  30. 30. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 30 3. El poder judicial 3.3. El personal al servicio de la Administración de justicia
  31. 31. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 31 4. El poder ejecutivo El artículo 97 de la Constitución dice: «El Gobierno dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar, y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria de acuerdo con la Constitución y las leyes». `Poder ejecutivo
  32. 32. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 32 4. El poder ejecutivo ¿Cómo se forma el Gobierno? El proceso de elección del Gobierno viene especificado en la Constitución, en varios artículos del Título IV. Del Gobierno y de la Administración. * ¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno? Ley 50/1997, de 27 de nov. del GOBIERNO
  33. 33. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 33 4. El poder ejecutivo ¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno? El funcionamiento del Gobierno se inspirará en tres principios: • Principio presidencial. • Colegialidad. • Principio departamental. De acuerdo al principio de colegialidad, el Gobierno se organizará en dos órganos colegiados: • Consejo de Ministros. • Comisiones delegadas.
  34. 34. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 34 4. El poder ejecutivo ¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno? El Gobierno y los órganos consultivos.
  35. 35. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 35 4. El poder ejecutivo ¿Cuáles son las funciones y funcionamiento del Gobierno? A todos ellos se les une una serie de órganos colaborativos que, sin formar parte del Gobierno, prestan su apoyo a este y a los órganos colegiados. • Secretarios de Estado. • Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios. • Secretariado del Gobierno. • Los gabinetes. • El Consejo de Estado.
  36. 36. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 36 4. El poder ejecutivo ¿Cómo se controla la acción del Gobierno?
  37. 37. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 37 4. El poder ejecutivo Herramientas de que dispone el Gobierno para realizar su actividad El Gobierno, como poder ejecutivo, está en posesión de una serie de instrumentos normativos, financieros, materiales y humanos que le permitirán llevar a cabo su actividad. A. Capacidad normativa. B. Presupuestos Generales del Estado. C. Administración del Estado.
  38. 38. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 38 5. La Administración pública Consideraremos Administración pública a:  La Administración general del Estado.  La Administración de las comunidades autónomas.  Las entidades que integran la Administración local.  Los organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de las administraciones públicas. Los poderes del Estado deben organizar una serie de recursos financieros, técnicos y humanos, para hacer cumplir sus planes y que estos lleguen a la ciudadanía, y alcanzar así sus objetivos: nos encontramos ante la Administración pública.
  39. 39. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 39 5. La Administración pública Administración general del Estado La Administración general del Estado se organiza territorialmente en organización central, territorial y exterior. Y en cuanto a los órganos que las gestionan, se dividen en:  Órganos superiores: que establecerán los planes de actuación de la organización situada bajo su responsabilidad.  Órganos directivos: se encargarán del desarrollo y ejecución de los planes propuestos por los órganos superiores.
  40. 40. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 40 5. La Administración pública Administración general del Estado
  41. 41. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 41 5. La Administración pública Organización central Administración general del Estado
  42. 42. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 42 5. La Administración pública Administración general del Estado Organización central
  43. 43. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 43 5. La Administración pública Administración general del Estado Organización territorial La actividad de los órganos territoriales atiende a la existencia de servicios de la Administración general del Estado integrados o no en la Delegación del Gobierno. Los servicios no integrados serán responsabilidad directa del ministerio que tenga atribuida su competencia, mientras que los servicios integrados tienen delegada su ejecución y control en las delegaciones del Gobierno. Existirá un delegado del Gobierno en cada comunidad autónoma y un subdelegado del Gobierno en cada provincia de las comunidades autónomas pluriprovinciales, y dependerá jerárquicamente del delegado del Gobierno autonómico.
  44. 44. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 44 5. La Administración pública Administración general del Estado Administración general del Estado en el exterior Las figuras que forman parte de la acción exterior del Estado son:
  45. 45. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 45 5. La Administración pública Administración general del Estado Administración general del Estado en el exterior Representación del Estado en el exterior.
  46. 46. © McGraw-Hill © McGraw-Hill Unidad 1 46 5. La Administración pública Administración general del Estado Administración general del Estado en el exterior Otras organizaciones públicas con calado interés internacional son: • Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) (www.aecid.es). • Instituto Cervantes (www.cervantes.es/default.htm). • Instituto Español de Comercio Exterior (www.icex.es/icex/es/index.html).
  47. 47. © McGraw-Hill Unidad 1 47 Organismos públicos y entidades de derecho público

×