3. DIVERSIDAD CULTURAL DE TLAHUELILPAN
Gastronomía[editar]
Barbacoa de carnero en Actopan.
La barbacoa de borrego es el platillo más representativo de esta
zona. Preparada mediante su receta ancestral, que consiste en
una cocción mediante piedras volcánicas calentadas al rojo
blanco, colocadas en un horno de cal y envuelta la carne con
pencas de maguey en cuya parte más baja se coloca un cazo
para recolectar el consomé. (cabe mencionar la “pancita” que
es preparada con una salsa muy especial). El calentamiento de
las piedras que se introducen al horno se hace en una hoguera
alimentada con trozos de mezquite (Prosopis laevigata).
Otros de sus platos que merecen mención son los tamales de
pescado, las verdolagas, los quelites, y los taquitos dorados.
Cada año durante la Semana Santa, tiene lugar una muestra
gastronómica en Santiago de Anaya, donde se presentan más
de doscientos platillos típicos de la región.
En algunos productos agrícolas se obtienen los más altos niveles
de producción nacional; así como también cuenta con el primer
lugar en engorda de pescado tierra adentro, es decir; en
estanques piscícolas. Algunos estudios lo ubican como una de
las tres con el más alto índice de desnutrición nacional. En
tanto se reduce esta brecha de desigualdad, la región ocupa el
4. fiestas
El Señor de las Maravillas.
El Santuario erigido al Señor de las Maravillas es visitado por más de 50 000 personas
durante la celebración de la feria de 5º viernes El Arenal es un Municipio donde la
tradición se observa en su gente, en cada una de sus fiestas y ferias religiosas,
por sus calles se observa la calma que solo da la provincia de México. Ciudad en
crecimiento pueblo que también suena a mágico, que tiene algo y mucho de
historia, pueblo donde se conjugan misticismo y religión, pueblo que sin ser
ciudad es vasta y completa.
Dentro de las fiestas populares que se celebran en Actopan se encuentra la de San
Nicolás de Tolentino, patrono en la iglesia que lleva su nombre, en ella se dan cita
las peregrinaciones provenientes de distintas localidades y se realizan diversas
ceremonias religiosas, se instalan juegos mecánicos y se queman toritos y
castillos; Se celebra el 10 de septiembre.
Otra fiesta popular es la de la Fundación de la Ciudad y Feria de la Barbacoa festejada
el 8 de julio. Las principales actividades que se realizan son los jaripeos, torneos
de gallos y charreadas; se desarrollan actividades deportivas y eventos culturales
como: teatro, bandas de música y exposiciones de pintura. En ella destaca la
muestra gastronómica con una gran exposición y venta de barbacoa
Además de tener como tradición el día de muertos donde la gente acostumbra llevar
flores al panteón y poner ofrenda con los platillos que les gustaban, teniendo la
creencia que vendrán a comer y a visitarlos.
La Feria de Santiago Apóstol es una festividad que se lleva a cabo a finales del mes de
julio en la localidad de Santiago de Anaya (a veinte minutos de Actopan). Dicha
feria se dedica a su santo patrono Santiago Apostol; entre las actividades
principales se encuentran un concurso de castillos en el cual participan los
mejores artesanos pirotécnicos del país, charreadas, una sección de artesanías,
variada gastronomía regional, así como una pequeña estancia donde se exhiben
5. Turismo
Entre sus actividades económicas destaca
principalmente el turismo, especialmente en
balnearios y parques acuáticos. En un corredor que
inicia en Ajacuba y Tula hasta llegar a Tasquillo y
Tecozautla pasando por Ixmiquilpan y Chilcuautla,
se encuentran un promedio de 25 balnearios.
Destaca, entre ellos, el Parque Acuático El Tephé.
En los últimos años ha registrado una importante
afluencia del llamado turismo ecológico y de
aventura, mención especial merece el senderismo,
ciclismo de montaña y el rapel.