1. Antiinflamatorios No Esteroideos
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
Modalidad-ADI
Farmacología II
Bachilleres:
García Yocelyn
París Angélica
Luis Gonzalez
Reyes Noeli
Rivero Leonela
Lcda. Marysabel Ramirez
2. Antiinflamatorios No Esteroideos
(AINEs)
Los antinflamatorios no esteroideos (AINE) son un
grupo variado y químicamente heterogéneo de
fármacos principalmente antiinflamatorios,
analgésicos y antipiréticos, por lo que reducen los
síntomas de la inflamación, el dolor y la fiebre
respectivamente.
El fármaco prototipo es el ácido acetilsalicílico
(AAS), aunque en la actualidad se dispone de
numerosos fármacos que, aunque pertenezcan
a diferentes familias químicas, se agrupan bajo
el término AINE.
3. Dolor: es una experiencia sensorial y emocional
(subjetiva), generalmente desagradable, que
pueden experimentar todos aquellos seres vivos
que disponen de un sistema nervioso central. Es
una experiencia asociada a una lesión tisular o
expresada como si ésta existiera.
Antiinflamatorios No Esteroideos
(AINEs)
4. Signos cardinales:
Calor, rubor, tumor, dolor, perdida o
diminución de la funcionalidad
Inflamación: Es una reacción defensiva local
integrada por alteración, exudación y
proliferación. La reacción es desencadenada
por estímulos nocivos de muy diversa
naturaleza, físicos, químicos y de
microorganismos.
Antiinflamatorios No Esteroideos
(AINEs)
5. Antiinflamatorios No Esteroideos
(AINEs)
Fiebre: Elevación de la temperatura por
encima de los valores normales entre 36,5 y
37,5°C.
Es un mecanismo que actúa como respuesta
adaptativa ayudando el cuerpo a combatir los
organismo que causan enfermedades, y surgen
respuestas llamadas pirógenos, que se derivan
de bacterias o virus
37,5° Febrícula
37,6° - 39° Fiebre
> 39° Hipertermia - Hiperpirexia
8. ACCIONES FARMACOLOGICAS CON INTÉRES
TERAPEUTICO DE LOS AINEs:
• Acción analgésica
• Acción antipirética
• Acción antiinflamatoria
• Acción antiagregante plaquetaria
• Acción uricosúrica
Antiinflamatorios No Esteroideos
(AINEs)
9. Antiinflamatorios No Esteroideos
(AINEs)
Farmacocinética:
• Absorción y biodisponibilidad:
- Aines ácidos tienen elevada biodisponibilidad
cuando son administrados por vía oral
- Alcanzan C.max de 1-4 hs
- La absorción de los Aines es retardada si se
administra simultáneamente H2 (antihistamínico)
• Unión a proteínas plasmáticas: los AINES
ácidos poseen una elevada fracción unida a la
Albumina.
Metabolismo
• Principal mecanismo de eliminación de AINES
ácidos: biotransformación hepática .
Eliminación
• Los metabolitos de los AINES ácidos se secretan
por el mecanismo sodio dependiente de secreción
de ácidos del túbulo proximal.
11. Interacciones farmacológicas
Metrotexato Todos Disminuye la excreción
Digoxina Todos Aumento de la concentración plasmática
Aminoglicósidos Todos Aumento de la concentración plasmática
Probenecid Todos Disminuye metabolismo y aclaramiento de los
AINEs
Quinolonas Todos Aumenta riesgo de convulsiones
Ciclosporina,
Tacrolimus
Todos Aumenta riesgo de nefrotoxicidad
Antihipertensivos Todos Antagonista del efecto antihipertensivo
Diuréticos Todos Aumenta riesgo de nefrotoxicidad.
Disminuye el efecto diurético
Fármaco AINEs Interacción
12. Interacciones farmacológicas
Fármaco AINEs Interacción
IECA Todos Riesgo de insuficiencia renal e
hipercalemia
Clopidogrel Todos Aumento riesgo de hemorragia
Pentoxifilina Todos Aumento riesgo de hemorragia
Litio Todos (excepto
AAS)
Disminuye la excreción de litio
Anticoagulantes Fenilbutazona Aumenta el efecto anticoagulante
Antidiabéticos
Orales
Fenilbutazona Disminuye el metabolismo de las
sulfinureas
15. 1. Salicilatos
Principio Activo Acido acetilsalicilico
Nombres
comerciales
AAS, Bayaspirina, Aspirineta, Adiro, Coraspirina
Presentación Comprimidos: 100-375-500-650 mg 1g
Indicaciones
terapeúticas
Tto. Sintomático del dolor. Fiebre. Tto de la inflamación no
reumatica, Tto de artritis reumatoide, artritis juvenil, osteoartritis
y fiebre reumática
Reacción
adversas
Hipersensibilidad, pulmonar, renal, toxicidad, embarazo,
Síndrome de Reye.
Posología Oral. Dolor, fiebre (adultos y mayores de 16añ. 500mg/4-6h 4g al dia.
Como antiinflamatorio: dosis habitual 4g/dia en 4 tomas.
Vía de
Administración
Vía; Oral, Intravenosa, rectal.
16. Embarazo
Cat. D. Riesgo de abortos y malformaciones cardiacas y
gastrosquisis. 1º y 2º trimestre usar en caso estricto a dosis baja.
Contraindicado en el 3 er trimestre por contribuir a sangrado maternal
y neonatal y al cierre prematuro del ductus arterial.
Salicilatos en el embarazo
28. Principio activo Sulindac
Nombres
comerciales
Sulindaco, Vindacin
Presentación Tableta 200mg
Indicaciones
Terapeuticas
Artritis Reumatoide, Osteoartritis, Espondilitis Anquilosante
Reacción
adversas
Dolor abdominal, dispepsia, nauseas, vómitos, diarrea,
constipación, flatulencia, prurito, cólicos intestinales,
tinnitus, mareo, cefalea
Posología 400mg/dia en 2 tomas diarias
Vía de
Administración
VO
5 Derivados del ácido acético:
Pirrolacético
29. Principio activo Ketorolac
Nombres
comerciales
Dolgenal, Notolac, Kelac
Presentación Comprimidos (Sublingual) 10/20/30mg. Solución inyectable
30mg/ml.
Acción
Terapéutica
Dolor por cólico nefrítico
Dolor postoperatorio de moderado a severo.
Reacción
adversas
Nauseas, dispepsia, epigastralgia, diarrea, somnolencia,
cefalea, sudoración, astenia, mialgia, constipación, úlcera
péptica, parestesia, insomnio
Posología VO dosis inicial 10mg. Dosis de mantenimiento 10-20mg (6h) el
tratamiento no debe superar los 5 dias. Via parenteral, dosis inicial
10mg. Dosis de mantenimiento 10-30mg (8h) No debe superar 2
días.
Vía de
Administración
VO, EV
5.1 Derivados del ácido acético:
Pirrolacético
30. Principio activo Tolmetína
Nombres
comerciales
Tolmetín
Presentación 400mg
Indicaciones
Terapéuticas
Procesos inflamatorios y reumáticos
Reacción
adversas
Malestar, nauseas, dispepsia, diarrea, vomito,
constipación, cefalea, gastritis, astenia, mareo,
somnolencia.
Posología Adultos VO 600-1800mg/dia. Niños >2 años VO Dosis
inicial 20mg/kg/día en dosis divididas. Dosis de
mantenimiento 15-30mg/día
Vía de
Administración
VO
5.2 Derivados del ácido acético:
Pirrolacético
32. Principio activo Diclofenac
Nombres
comerciales
Diclofenac sódico, diclofenac potásico, Voltaren, Cataflan,
Clofen
Presentación Tabletas 25/50/100mg, Gel 1%, Suspensión 15mg/ml,
Indicaciones
Terapéuticas
Artritis Reumatoide, Osteoartritis, Espondilitis
Anquilosante, Dismenorrea
Reacción
adversas
Gastrointestinal (nauseas, vomitos, diarrea). SNC (cefalea, mareo,
vertigo). Dermatológico (rash). Renal (Sindrome nefrotico)
Hipersensibilidad (Broncoespasmo). Anafilaxia.
Posología Adultos 100-150mg en dos o tres tomas/dia. Dismenorrea
dosis diaria 50-150mg
Ampollas 75mg una vez al día (no más de dos días)
Vía de
Administración
VO, VI
6 Derivados del ácido fenilacético
42. Principio activo Nimesulide
Nombres
comerciales
Nimesulide, Nimesulida, Degorflan
Presentación Suspensión gotas 25mg/ml. Tabletas 100mg
Indicaciones
Terapéuticas
Analgésico, antiinflamatorio antipirético. Tratamiento del
dolor agudo de intensidad leve a moderada
Reacción
adversas
Ocasional malestares gastrointestinales, dispepsia,
nauseas, vómitos. Rash, cefalea, prurito, mareo
Posología Adultos dosis no mayor de 200mg al día en dosis que no
superen 100mg cada 12h, durante periodos que no
superen los 7 días. En geriatría dosis no debe superar
100mg/día
Vía de
Administración
VO
9.1 Sulfonanilidas
43. Principio activo Etodolac
Nombres
comerciales
Etodolac
Presentación 200/400/600mg
Indicaciones
Terapéuticas
Osteoartritis
Artritis Reumatoide
Reacción
adversas
Trastornos gastrointestinales, cefalea, somnolencia,
vértigo, tinnitus, rash
Posología Dosis usual 200-600mg al día
Vía de
Administración
VO
9.2 Sulfonanilidas
46. Principio activo Celecoxib
Nombres
comerciales
Celebrex, Celecoxib
Presentación 100-200mg
Indicaciones
Terapéuticas
Patologías artríticas y reumáticas. Artritis reumatoide,
osteoartritis.
Reacción
adversas
Gastrointestinal; Dispepsia, nauseas, vómitos, epigastrialgia. Piel
rash dermatitis, urticaria prurito. Edema Facial. SNC: cefalea,
mareo, parestesia. Respiratorio: Tos, broncoespasmo, disnea.
Metabólico: Elevación de transaminasas, fosfatasa alcalina,
cretinina, glucemia, colesterol. Astenia, precordialgía, ansiedad,
taquicardia.
Posología Osteoartritis. Dosis media 200mg en dosis única o 100mg
cada 12h. Artritis reumatoide. Dosis 100-200mg 2 veces
por día, dosis maxima 400/día
Vía de
Administración
VO
10. Pirazoles con sustitución de diaril
48. Caso clínico
Paciente femenino de 21 años de edad que presenta
dolor en la región lumbar izquierda de carácter
opresivo de comienzo brusco y moderada intensidad
que exacerba al realizar actividad física. Niega
irradiación y acalmia con la administración de
fármacos AINES (Lindilan 50mg cada 6h)
Con antecedentes de leve limitación física a causa
de Escoliosis compensatoria de concavidad
izquierda de aproximadamente 10° con compresión
dorsal.