ALEXANDER FLEMING
1945
“No es difícil producir microbios resistentes a
la penicilina…podría venir un tiempo en que
la penicilina pueda ser comprada por
cualquier persona en una tienda, entonces,
existirá el peligro de que la gente se auto
administre dosis bajas y exponga a los
microbios a cantidades no letales de este
fármaco, que los vuelvan resistentes”,
Palabras proféticas AF (1945)
• La resistencia antibiótica es la
capacidad de un microorganismo para
resistir los efectos de los ATB.
• La resistencia a los ATB puede ser una
condición inherente a los ATB o
adquiridas durante el proceso
infeccioso.
RESISTENCIA
BACTERIANA
DEFINICION
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD:
Resistencia a los antimicrobianos o resistencia
bacteriana, se produce cuando los microorganismos
(bacterias, hongos, virus y parásitos) sufren cambios
al verse expuestos a los antimicrobianos
(antibióticos, antifúngicos, antivíricos,
antipalúdicos).
Como resultado, los medicamentos se vuelven
ineficaces y las infecciones persisten en el organismo,
lo que incrementa el riesgo de propagación a otras
personas.
RESISTENCIA BACTERIANA
CLASIFICACION
• Natural: Son dados genéticamente. No se
relaciona con el aumento de la dosis del ATB (Ej.
Pseudomonas a las bencilpenicilinas y al TMS)
• Resistencia adquirida: Cambios puntuales en
el ADN (mutación) ó por adquisición de éste
(plásmidos, transposones, integrones).
• Resistencia relativa o intermedia: Ocurre
con un aumento gradual de la CIM.
(concentración inhibitoria mínima).
• Resistencia absoluta: Aumento súbito de la CIM de
un cultivo durante o después de la terapia.
• Pseudoresistencia: Resistencia in vitro pero NO in
vivo.
• Tolerancia ATB: La diferencia entre la CBM
(concentración bactericida minima) y la CIM es muy
grande, en general cuando es mayor de 8 permite la
persistencia del microorganismo.
MECANISMO DE
RESISTENCIA
• La base del desarrollo de la resistencia
bacteriana esta en la selección de cepas
resistentes que producen ciertas
concentraciones de ATB.
• EL ATB NO INDUCE RESISTENCIA
SOLO SELECCIONA
MECANISMO DE
RESISTENCIA
1. Modificación enzimática del antibiótico:
o Las bacterias expresan enzimas capaces de crear
cambios en la estructura del antibiótico haciendo
que éste pierda su funcionalidad. Las ß-lactamasas
son las más prevalentes. Son proteínas capaces de
hidrolizar el anillo ß-lactámico que poseen los
antibióticos de esta familia. De igual forma, las
enzimas modificadoras de los aminoglucósidos son
capaces de modificar estos antibióticos mediante
reacciones de acetilación, adenilación y
fosforilación.
• 2. Bombas de salida:
o Operan tomando el antibiótico del espacio periplásmico y
expulsándolo al exterior, con lo cual evitan que llegue a su
sitio de acción.
o Este mecanismo es frecuentemente utilizado por las
bacterias Gram negativas.
• 3. Cambios en la permeabilidad de la membrana
externa:
o Las bacterias pueden generar cambios de la bicapa
lipídica, aunque la permeabilidad de la membrana se ve
alterada, principalmente, por cambios en las porinas.
Las porinas son proteínas que forman canales llenos
de agua embebidos en la membrana externa que
regulan la entrada de algunos elementos, entre ellos,
los antibióticos.
Los cambios en su conformación pueden llevar a que la
membrana externa no permita el paso de estos agentes al
espacio periplásmico.
• 4. Alteraciones del sitio de acción:
o Las bacterias pueden alterar el sitio donde el
antibiótico se une a la bacteria para interrumpir
una función vital de ésta.
o Este mecanismo es, principalmente, utilizado por
las bacterias Gram positivas, las cuales generan
cambios estructurales en los sitios de acción de
los antibióticos ß-lactámicos a nivel de las
proteínas unidoras de penicilinas
Mutaciones o nuevos mecanismos de
transferencia de resistencia (horizontal y
vértical).
La industria farmacéutica: al no introducir
nuevos fármacos antibacterianos por el costo de
inversión y baja rentabilidad.
El uso inadecuado del ATB por el profesional,
ya sea en el tipo, dosis, dias de tto.
Aditivo en la alimentación del ganado para
engorde.
¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE LA RESISTENCIA
BACTERIANA VAYA EN AUMENTO?
• La resistencia a diferentes
antibióticos afecta a un gran número de
países.
• Los pacientes que sufren infecciones
causadas por bacterias resistentes a
fármacos, tienen un mayor riesgo que
obtener peores resultados en su
tratamiento y de morir.
LA SITUACIÓN QUE SE DESCRIBE EN LA
ACTUALIDAD
POBLACIÓN
• Usar ATB prescriptos por un médico.
• Cumplir el trat prescripto aunque se sientan
mejor.
• No dar sus ATB a otras personas.
MEDIDAS A TOMAR
PROFESIONALES
• Mejorar en la prevención y control de las
infecciones.
• Prescribiendo solo cuando sean
verdaderamente necesario.
• Dar ATB adecuados a la enfermedad en
cuestión.
MEDIDAS A TOMAR
MEDIDAS A TOMAR
POLITICA ESTATAL
•Reforzar el seguimiento de la resistencia y la
capacidad de laboratorio.
•Regulando y fomentando el uso apropiado
de los medicamentos.
MEDIDAS A TOMAR
MEDIDAS A TOMAR
INDUSTRIA
• Fomentar la innovación y la investigación
de nuevos farmacos.
• Promover el intercambio y cooperación de
información entre todos los interesados.
MEDIDAS A TOMAR
CONCLUSIONES:
• La resistencia a los antibióticos es hoy una de las
mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad
alimentaria y el desarrollo.
• La resistencia a los antibióticos puede afectar a
cualquier persona, sea cual sea su edad o el país en el que
viva.
• La resistencia a los antibióticos es un fenómeno
natural, aunque el uso indebido de estos fármacos en el
ser humano y los animales está acelerando el proceso.
• Cada vez es mayor el número de infecciones —por
ejemplo, neumonía, tuberculosis y gonorrea— cuyo
tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de
eficacia de los antibióticos.
• La resistencia a los antibióticos prolonga las estancias
hospitalarias, incrementa los costos médicos y aumenta
la mortalidad.