1. Unidad Pedagógica Nacional 042 Ciudad del
Carmen Campeche
Maestría en Pedagogía y Práctica
Docente
Tercer Semestre
Teoría Curricular
Profesor: José de Jesús Mímbela López
Maestrante: Karime Guadalupe Castro Ferráez
18 de Septiembre de 2015
2. ¿De qué y cuáles son las Teorías
Curriculares?La teoría curricular como campo
disciplinario autónomo o cómo área de
la didáctica tiene los siguientes rubros.
Como
contenidos
de
enseñanza.
Como
experiencia.
Como plan
o guía de
la
actividad
escolar.
Como
disciplina.
Como
sistema.
Materias,
asignaturas,
temas. Modelo ideal
para
homogeneizar
el proceso de
enseñanza-
aprendizaje.
Énfasis en las
experiencias
de alumnos
en la
escuela.
Como proceso
sistemático y
lineal,
relaciones entre
elementos
constituyentes,
existencia de
metas.
Proceso
activo y
dinámico,
reflexión
sobre el
mismo.
3. Curriculum es el proyecto final que vincula las necesidades sociales de formación de
profesionistas y la propuesta educativa de las instituciones que atienden estas necesidades.
El curriculum y sus modalidades
Explícito o formal: Descripción de planes, programas, materiales didácticos sugeridos,
guías curriculares y los objetivos que el sistema educativo aspira alcanzar.
Operacional: Aquel que es resultado de aplicabilidad, cuando se pasa de la teoría a la
práctica.
Oculto: Son normas institucionales y valores no reconocidos abiertamente por profesores y
funcionarios escolares, se trata de conocimientos, destrezas y habilidades que se poseen por el
hecho de estar en una institución educativa interactuando en el proceso de enseñanza aprendizaje..
Nulo: Tema de estudio no enseñado, o que siendo parte del curriculum no tiene
aplicabilidad ni utilidad, materias o contenidos superflúos.
Extraoficial: Experiencias planeadas, externas al curriculum oficial, de carácter voluntario,
está vinculado con los diversos intereses estudiantiles.
4. Franklim Bobbit 1918, pionero del Curriculo
Influenciado por los principios de la gerencia
científica de la industria, la cual trataba de eliminar
la ineficiencia y maximizar la productividad
Aplicó dichos principios a la Educación, el
estudiante como materia prima a ser
procesado y transformado en un producto.
Tyler amplió el concepto de Currículo de
Bobbit y abarcó los siguientes aspectos.
¿Qué
propósitos?
¿Qué
experien-
cias?
¿Cómo
organizar
las
experien-
cias?
¿Cómo
determinar
si se
lograron los
propósitos?
5. Modelo de Currículo de
Hida Taba
1. Diagnóstico de necesidades.
2. Formulación de objetivos.
3. Selección del contenido.
4. Organización del contenido.
5. Selección de experiencias de
aprendizaje.
6. Organización de las experiencias de
aprendizaje.
7. Determinación de cómo se evaluarán
esas experiencias.
Modelo de Currículo de
Goodlad
(Centrado en valores)
1. Valores
2. Propósitos de la enseñanza.
3. Oportunidades de Aprendizaje.
Modelo de Currículo de
Popham
1. Especificar
2. Pre- assessment
3. Instrucción
4. Evaluación
6. Mac Donald sugiere tres tipos de Teoría
Curricular
Control Crítica
Hermenéuti
ca
Se trata de aumentar la
eficiencias en el
proceso educativo.
Manipular, condicionar
y adoctrinar al
educando.
Enfoque humanista, se
enfoca a las nuevas
interpretaciones en la
creación de nuevas
perspectivas.
La metodología se basa
en la reflexión de la
práctica, teoría y
practica.
7. Teorías en la Educación
según Beauchamp
1. Administrativa.
2. Orientativa.
3. Instruccionales.
4. Evaluativas.
5. Curriculares.
Teorías Mayores en
Teoría Curricular
Teoría de
Diseño
Bases para la Teoría
Curricular
1. Teoría Científica: Leyes, hipótesis
relacionados con otros.
2. Teoría Filosófica: Misión, observaciones
de la realidad y su lugar.
3. Teoría Humanística: Mezclar
emociones, físico con la inteligencia.
Teoría de
Ingerencia
Dirigida a la
organización básica
del plan curricular.
Explica, describe,
predice o guía el
placer de desarrollo
de actitudes.
8. Funciones de la Teoría
Descriptiva: Provee
descripción,
clasificación del
conocimiento.
Predictiva: Predice lo
que ocurre.
Explicativa: Relación
entre fenómenos
explicito o implícito,
sugerir razones para la
realización.
Orientativa: Escoge los
datos y hace un
resumen económico de
la misma.
9. Teoría de
Johnson
Teoría de
Maccias
Teoría de Mac
Donald
Teorías
Instruccionales
Formal: Especulación sobre estructuras de disciplinas del currículo.
De eventos: Especulación del pasado y predice lo que ocurrió.
Valuación: Llegar a objetivos involucrando normas y valores.
Praxiología: Cómo obtener lo que se considera que tiene valor,
Trata de definir cómo hacer el currículum y luego dirigir las energías a
construir las teorías.
Modelo de los sistemas, principales del aprendizaje.
Currículo Instrucción Enseñanza Aprendizaje
No se separa el currículo de la instrucción o la enseñanza de la
instrucción. Jerome Brunner explica los factores:
1. Facilitar el aprendizaje. 3. Secuencia de la enseñanza
2. Estructurar el conocimiento 4. Estratificación del castigo y
premiaciones en los procesos
10. Líneas de Pensamiento y Acción en las
Teorías Curriculares
a) El currículo como suma de
exigencias académicas o
estructura organizada de
conocimientos.
b) El currículum como base
de experiencias de
aprendizaje.
c) El curriculum como
sistema tecnológico de
producción.
d) El currículum como
reconstrucción del
conocimiento y propuesta de
acción: el puente entre la
teoría y la práctica.
11. Conclusión:
Las teorías curriculares son modelos a seguir, el docente elige su estilo de trabajar de
acuerdo a la teoría curricular que más le acomode, de acuerdo a su personalidad, puede ser
de acuerdo a su grupo o contexto, es importante destacar que todo docente debe de tener un
currículo el cual tratará de ejecutar en los días de clase, según las lecturas el currículo se le
puede reconocer como las materias, asignaturas, temas o contenidos a revisar a lo largo de un
periodo de tiempo, el maestro los distribuye para que sean enseñados y aprendidos, pero no
se trata nada más de ejecutarlo y ya, se trata también de tomar en cuenta el fin último y único
de la educación el cual es prepararlos para la vida en sociedad, que sean personas íntegras y
productivas. Al currículo se le concibe de diversas formas, las cuales al final se resumen en las
decisiones que el profesor tome sobre el proceso de enseñanza aprendizaje en pro de la
educación de sus alumnos.