O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tormentas fenómenos-y-nubes

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
TORMENTAS
TORMENTAS
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (19)

Quem viu também gostou (17)

Anúncio

Semelhante a Tormentas fenómenos-y-nubes (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Tormentas fenómenos-y-nubes

  1. 1. Tormentas, Fenómenos y Nubes
  2. 2. ¿CÓMO SE FORMAN? Las tormentas son ciclones que se crean cuando un frente de baja presión se desarrolla con un sistema de alta presión. Esta combinación de fuerzas opuestas generan vientos, lluvias relámpagos truenos y granizos.
  3. 3. TIPOS DE TORMENTAS Ciclón tropical: Es un remolino gigantesco que cubre miles de kilómetros y tiene lugar, primordialmente, sobre los océanos tropicales que son el Océano Pacífico (Costas de México) y el Océano Atlántico que incluye el Golfo de México y el Mar Caribe. Cuando las condiciones del la t° superficial del agua alcanza los 26°c y una baja presión atmosféricas propician que se genere un ciclón tropical, la evolución y desarrollo de éste puede llegar a convertirlo en huracán.
  4. 4. HURACÁN - TORNADOS Un huracán es una gigantesca tormenta, con vientos en espiral y grandes bandos de nubes tormentosas. Se caracteriza por intensas lluvias y fuertes vientos de hasta 300 km/h, que pueden provocar grandes daños son típicos de las regiones tropicales. Los tornados son masas de aire inestable que giran en espiral y alcanzan velocidades de 360km/h.
  5. 5. TORNADOS
  6. 6. TORMENTAS ELÉCTRICAS Es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos y sus efectos sonoros en la atmósfera terrestre denominados truenos. El tipo de nubes meteorológicas que caracterizan a las tormentas eléctricas son las denominadas cumulonimbus. Las tormentas eléctricas por lo general están acompañadas por vientos fuertes, lluvia copiosa y a veces nieve, granizo, o sin ninguna precipitación.
  7. 7. DIFERENCIAS ENTRE RAYO, RELÁMPAGO Y TRUENO • Los rayos son descargas eléctricas de poderosa intensidad y poca duración y pueden tocar la tierra. • El relámpago es la iluminación que se ve cuando hay una tormenta eléctrica se producen en las nubes y nunca llegan a tocar la tierra. • Trueno Ruido muy fuerte que sigue al rayo durante una tempestad, producido por la expansión del aire al paso de la descarga eléctrica.
  8. 8. RAYO
  9. 9. RELÁMPAGO
  10. 10. EL GRANIZO Se denomina granizo a toda precipitación que llega al suelo en forma sólida (agua congelada).
  11. 11. CUANDO SON MAS FRECUENTES LAS TORMENTAS DE GRANIZOS • Las granizadas pueden ocurrir en verano como en invierno, aunque suele ocurrir con mas frecuencia en verano cuando los días son mas calurosos y mas húmedos, el calor y la humanidad son los factores mas favorables para la formación de tormentas de granizos. • Pueden darse en cualquier parte del mundo y en cualquier época del año. • El tamaño puede variar de 1cm a 20cm.
  12. 12. GRANIZO DE 20CM APROXIMADAMENTE
  13. 13. PELIGRO POR EL CALENTAMIENTO MUNDIAL • Los fenómenos naturales son afectados por el calentamiento global generando grandes desastres. Se trata de concientizar a la gente para que colabore para evitar estos desastres.
  14. 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

×