Entrevista.docx

hfgh

Buenos días estimados profesores del jurado, soy la docente Abigail Peralta Morillas.
1.Comparta una experiencia reciente sobre alguna actividad o tarea que haya realizado de manera colaborativa junto con otros miembros de una
institución educativa. ¿En qué consistió esta actividad y cuál era la meta común del equipo? ¿Cómo se organizó el equipo? ¿Qué rol desempeñó y
cómo aportó al logro de la meta común?
 En el año 2022 trabaje en el colegio Víctor Raúl Haya de la Torre, después de la pandemia, las áreas verdes y
espacio recreativo de nuestro jardín, estaban deteriorados, es por ello que, de manera colaborativa con los
miembros de la comunidad educativa, propuse un proyecto de recuperación de áreas verdes y algunos
implementos lúdicos para los niños(as) del jardín. Seguimos una serie de pasos, el primero de ellos: un
diagnóstico con los niños acerca de como estaba el jardín, el área verde, los juegos, y se conversó con ellos
sobre lo que podríamos hacer (un proyecto). Luego junto con las maestras del nivel inicial turno mañana,
conversamos con nuestros directivos, sobre el proyecto en mente y presentando un plan de trabajo.
Luego se conversó en una reunión con los padres de familia y el apoyo que ellos brindarían junto a sus niños. Se
ejecutó el inicio del proyecto en la semana que hubo de vacaciones, removiendo la tierra, sembrando las
plantas, pintando y enterrando las llantas, mejorando los juegos que ya estaban, etc. Por último, hasta finalizar
el año escolar, seguimos apoyando en ese proyecto. El rol que desempeñe fue de coordinar y también ejecutar
el proyecto y con las coordinaciones e incluso donaciones que logre conseguir fue un éxito.
2.¿cuál sería su actuación, frente a una situación en la que no está de acuerdo?
 Mi actitud y mi actuación frente a una situación en la que no estoy de acuerdo, seria en primer lugar conversar
con la persona indicada, sobre la idea. Exponerle mis punto de vista, escuchar la opinión de la otra persona, y si
finalmente se diera esa situación frente a que yo no estoy de acuerdo, ya sea porque en muchas ocasiones se
respeta el acuerdo de mayoría. Aceptar lo decidido, cuando no vaya en contra de mis principios.
3.¿Qué habilidades blandas ha desarrollado usted para poder realizar un buen trabajo en equipo?
 La empatía, que se relaciona con el saber escuchar, considero que al escuchar a la otra persona, ya sea colega,
niño, o madre o padre de familia, comprender la situación que están atravesando y las emociones que esta
sintiendo.
 La comunicación asertiva, al exponer mis ideas sin imponerlas, y de manera que la otra persona entienda lo que
le quiero transmitir, evitando los malos entendidos, que suelen suceder en algunas ocasiones.
 Respeto hacia los demás, como un valor fundamental, tratando a los demás, ya sea colega y amiga de trabajo,
niño, padre de familia, directivos, etc. Siempre hay una frase que repito “En la multitud de pensadores hay
sabiduría” y al respetar las opiniones e ideas de los demás, se puede lograr el objetivo.
4.¿Encuentra ventajas en realizar actividades pedagógicas de manera colaborativa con sus colegas frente a hacerlo solo? ¿Cuáles?
 Si. Existen diversas actividades que se pueden realizar de manera colaborativa con las colegas, ya sea por nivel o también por edad. Dentro
de ellas
Preparación del trabajo en aula para intercambiar estrategias de enseñanza en el proceso de aprendizaje (uso de material de trabajo,
metrología, recursos, etc), respetando las necesidades e intereses de cada aula.
Las reuniones de trabajo colegiado, que nos permite reflexionar sobre la practica docente mediante cada una de nuestras experiencias
relatadas.
Planear proyectos de implementación o apoyo a algún problema o necesidad que surja en el colegio.
Todo ello conlleva a que cada nos sintamos mas seguras de implementarlas en cada aula que nos corresponde, ya que con los saberes y
experiencias de cada docente al retroalimentarlas, discutirlas o reformularlas se generen nuevas mejoras.
5. ¿De qué manera trabajar de manera colaborativa con los padres de familia aporta a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes?
En mi opinión aporta de manera positiva en la mejora de los aprendizajes. El equipo (docente-padre-niño) es un como un trípode, cada
uno de ellos es una pata de este elemento y si los tres funcionan bien, se apoyan entre ellos, se logrará el objetivo deseado. Es por ello
que el involucramiento de los padres es de mucho beneficio y clave para el desarrollo de los niños, ellos pasan la mayor parte del tiempo
en casa, con los padres de familia y es el hogar la primera escuela de cada niño o niña. Encargada de formar en valores y actitudes que le
aportaran en su vida no solo estudiantil, y cuando hay el buen dialogo entre padres y maestros se tiene la misma meta y los mismos
desafíos y mejores que son parte del proceso.
6.¿Conoce los compromisos de gestión escolar? Mencione y describa su importancia en la gestión de la I.E.
Según la guía de gestión escolar amparada en la resolución ministerial 189-2021, los compromisos de gestión escolar son los siguientes:
Compromisos de Gestión Escolar de Resultados
1.- Desarrollo de las y los estudiantes
2.- Accesos de las y los estudiantes al Sistema educativo peruano (SEP) hasta la culminación de su trayectoria educativa
Compromisos de Gestión Escolar de Condiciones
3.- Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la I.E.
4.- Gestión de la Práctica Pedagógica orientada al logro de los aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB.
5.- Gestión del Bienestar Escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes.
Son importantes porque:
7.¿De qué manera podría usted aportar, desde su rol como docente, a la implementación de los instrumentos de gestión de una institución
educativa?
Es esencial que los Instrumentos de Gestión parta del conocimiento cercano de lo que acontece en las aulas o en la interacción docente-
estudiantes pues es el principal espacio de generación de aprendizajes. Esa es la fuente principal del diagnostico institucional. Las semanas de
gestión se utilizan para la revisión y actualización de los Instrumentos de Gestión. Es necesario que el equipo docente reúne evidencias, identifique
buenas practicas a ser replicadas u oportunidades de mejora para la implementación de innovaciones para evaluarlas en esas semanas y plasmar
las acciones necesarias en los Instrumentos de Gestión.

Recomendados

Proyecto por
ProyectoProyecto
ProyectoOsi Menvar
1.2K visualizações29 slides
Director (1) por
Director (1)Director (1)
Director (1)lopsan19
2.1K visualizações5 slides
El tutor en educación primaria por
El tutor en educación primariaEl tutor en educación primaria
El tutor en educación primariaElenaGarciaCastano
287 visualizações4 slides
Estrategia para la gestión del conocimiento por
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Achisita
220 visualizações7 slides
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero por
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García RomeroTutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García Romero
Tutorias. AMPA " Las Columnas" Sr. Don Antonio García RomeroCeip Blas Infante
345 visualizações31 slides
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar por
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarProyecto para el mejoramiento de la convivencia escolar
Proyecto para el mejoramiento de la convivencia escolarMario Villanueva Rodriguez
7.4K visualizações29 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Entrevista.docx

Supuesto examen por
Supuesto examenSupuesto examen
Supuesto examenfayia
261 visualizações7 slides
Educar por competencias por
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competenciasFernanda Lazaro
204 visualizações2 slides
Educar por competencias por
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competenciasFernanda Lazaro
115 visualizações2 slides
Educación por competencias por
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competenciasSharJulLove
166 visualizações4 slides
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez por
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo GonzalezProyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo GonzalezAlejandraaa17
315 visualizações18 slides
Tema 3 por
Tema 3Tema 3
Tema 3Estermartinmartintalavera
222 visualizações4 slides

Similar a Entrevista.docx(20)

Supuesto examen por fayia
Supuesto examenSupuesto examen
Supuesto examen
fayia261 visualizações
Educar por competencias por Fernanda Lazaro
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
Fernanda Lazaro204 visualizações
Educar por competencias por Fernanda Lazaro
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
Fernanda Lazaro115 visualizações
Educación por competencias por SharJulLove
Educación por competenciasEducación por competencias
Educación por competencias
SharJulLove166 visualizações
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez por Alejandraaa17
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo GonzalezProyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Proyecto Convivencial Ana Salinas - Pablo Gonzalez
Alejandraaa17315 visualizações
los valores conclucion por Gabriel Garcia
los valores conclucionlos valores conclucion
los valores conclucion
Gabriel Garcia4.6K visualizações
Educar por competencias por danielalazaro
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
danielalazaro169 visualizações
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO por Achisita
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTOESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
ESTRATEGIA PARA LA GESTION DEL CONOCIMIENTO
Achisita303 visualizações
Educar por competencias por Fernanda Lazaro
Educar por competenciasEducar por competencias
Educar por competencias
Fernanda Lazaro332 visualizações
Educar Por Competencias por Fernanda Lazaro
Educar Por CompetenciasEducar Por Competencias
Educar Por Competencias
Fernanda Lazaro149 visualizações
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08 por EDUCACION
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
Modulo 2 sesion 3 correido peggy 31 08
EDUCACION259 visualizações
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente por mabyscj
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescenteKit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Kit de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
mabyscj155 visualizações
Educacion por competencias por erikamedinac
Educacion por competencias Educacion por competencias
Educacion por competencias
erikamedinac207 visualizações
Educar por Competencias por LupiTa Avila
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
LupiTa Avila330 visualizações
Práctica 2d por Miau Rompiesgato
Práctica 2dPráctica 2d
Práctica 2d
Miau Rompiesgato279 visualizações
Diagnóstico por ana ortiz
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
ana ortiz207 visualizações
El tutor en educación primaria por Laura_90
El tutor  en educación primariaEl tutor  en educación primaria
El tutor en educación primaria
Laura_903.3K visualizações
CTE Sexta Sesión 2016 2017 por Lucy Galán
CTE Sexta Sesión  2016 2017CTE Sexta Sesión  2016 2017
CTE Sexta Sesión 2016 2017
Lucy Galán5.9K visualizações
El tutor en Educación Primaria por Rocio GgMm
El tutor en Educación PrimariaEl tutor en Educación Primaria
El tutor en Educación Primaria
Rocio GgMm54.4K visualizações

Último

2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf por
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdf
2023 LA JALVIA DICIEMBRE.pdfFUENTENDRINO ALDEASOÑA
72 visualizações36 slides
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf por
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfssuserf23dc2
7 visualizações7 slides
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf por
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfP8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfintisarel
5 visualizações6 slides
Geoarte Libro.pdf por
Geoarte Libro.pdfGeoarte Libro.pdf
Geoarte Libro.pdfRevista Saber Mas
16 visualizações33 slides
Practica 5.pptx por
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx4075514
5 visualizações6 slides
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx por
Técnico en Asistente Administrativo.ppsxTécnico en Asistente Administrativo.ppsx
Técnico en Asistente Administrativo.ppsxtorrespoa3
5 visualizações7 slides

Último(19)

P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf por ssuserf23dc2
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdfP8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
P8_E2_Anna1Lytvak1Erika2Rodríguez2.pdf
ssuserf23dc27 visualizações
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf por intisarel
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdfP8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
P8_E1_INTISAR EL HAFIANE LAMDAOUI pdf.pdf
intisarel5 visualizações
Practica 5.pptx por 4075514
Practica 5.pptxPractica 5.pptx
Practica 5.pptx
40755145 visualizações
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx por torrespoa3
Técnico en Asistente Administrativo.ppsxTécnico en Asistente Administrativo.ppsx
Técnico en Asistente Administrativo.ppsx
torrespoa35 visualizações
El amor de Andrea.pdf por fernandolorza
El amor de Andrea.pdfEl amor de Andrea.pdf
El amor de Andrea.pdf
fernandolorza5 visualizações
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx por FranklinMendez27
GRUPO 2 EXPOSICION.pptxGRUPO 2 EXPOSICION.pptx
GRUPO 2 EXPOSICION.pptx
FranklinMendez279 visualizações
NAVIDAD.docx por paulatecce29
NAVIDAD.docxNAVIDAD.docx
NAVIDAD.docx
paulatecce298 visualizações
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por BrayanTejeda3
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt
BrayanTejeda38 visualizações
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx por webamigosdeunamuno
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptxUnamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx
Unamuno y Béjar CMU 23 noviembre 2023.pptx
webamigosdeunamuno31 visualizações
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf por ssuser95ee1f
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdfOrtega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
Ortega.Ramírez.Roxana.revistadigital.pdf
ssuser95ee1f14 visualizações
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf por joselito0722a
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdfP8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
P8_E1_Manol londoño y Jose antonio..pdf
joselito0722a5 visualizações
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS por victorcanasdaza
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOSMINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
MINITEMA 7 EDITADO CON FOTOS
victorcanasdaza5 visualizações
El Güegüense Revista Digital Nicaragüense por bayardoramonlacayose
El Güegüense Revista Digital NicaragüenseEl Güegüense Revista Digital Nicaragüense
El Güegüense Revista Digital Nicaragüense
bayardoramonlacayose11 visualizações
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt por maykoldiaz281
Atletismo3 grupo 4 (1).pptAtletismo3 grupo 4 (1).ppt
Atletismo3 grupo 4 (1).ppt
maykoldiaz28118 visualizações
Napoleón.pdf por fernandolorza
Napoleón.pdfNapoleón.pdf
Napoleón.pdf
fernandolorza23 visualizações

Entrevista.docx

  • 1. Buenos días estimados profesores del jurado, soy la docente Abigail Peralta Morillas. 1.Comparta una experiencia reciente sobre alguna actividad o tarea que haya realizado de manera colaborativa junto con otros miembros de una institución educativa. ¿En qué consistió esta actividad y cuál era la meta común del equipo? ¿Cómo se organizó el equipo? ¿Qué rol desempeñó y cómo aportó al logro de la meta común?  En el año 2022 trabaje en el colegio Víctor Raúl Haya de la Torre, después de la pandemia, las áreas verdes y espacio recreativo de nuestro jardín, estaban deteriorados, es por ello que, de manera colaborativa con los miembros de la comunidad educativa, propuse un proyecto de recuperación de áreas verdes y algunos implementos lúdicos para los niños(as) del jardín. Seguimos una serie de pasos, el primero de ellos: un diagnóstico con los niños acerca de como estaba el jardín, el área verde, los juegos, y se conversó con ellos sobre lo que podríamos hacer (un proyecto). Luego junto con las maestras del nivel inicial turno mañana, conversamos con nuestros directivos, sobre el proyecto en mente y presentando un plan de trabajo. Luego se conversó en una reunión con los padres de familia y el apoyo que ellos brindarían junto a sus niños. Se ejecutó el inicio del proyecto en la semana que hubo de vacaciones, removiendo la tierra, sembrando las plantas, pintando y enterrando las llantas, mejorando los juegos que ya estaban, etc. Por último, hasta finalizar el año escolar, seguimos apoyando en ese proyecto. El rol que desempeñe fue de coordinar y también ejecutar el proyecto y con las coordinaciones e incluso donaciones que logre conseguir fue un éxito. 2.¿cuál sería su actuación, frente a una situación en la que no está de acuerdo?  Mi actitud y mi actuación frente a una situación en la que no estoy de acuerdo, seria en primer lugar conversar con la persona indicada, sobre la idea. Exponerle mis punto de vista, escuchar la opinión de la otra persona, y si finalmente se diera esa situación frente a que yo no estoy de acuerdo, ya sea porque en muchas ocasiones se respeta el acuerdo de mayoría. Aceptar lo decidido, cuando no vaya en contra de mis principios. 3.¿Qué habilidades blandas ha desarrollado usted para poder realizar un buen trabajo en equipo?  La empatía, que se relaciona con el saber escuchar, considero que al escuchar a la otra persona, ya sea colega, niño, o madre o padre de familia, comprender la situación que están atravesando y las emociones que esta sintiendo.  La comunicación asertiva, al exponer mis ideas sin imponerlas, y de manera que la otra persona entienda lo que le quiero transmitir, evitando los malos entendidos, que suelen suceder en algunas ocasiones.  Respeto hacia los demás, como un valor fundamental, tratando a los demás, ya sea colega y amiga de trabajo, niño, padre de familia, directivos, etc. Siempre hay una frase que repito “En la multitud de pensadores hay sabiduría” y al respetar las opiniones e ideas de los demás, se puede lograr el objetivo. 4.¿Encuentra ventajas en realizar actividades pedagógicas de manera colaborativa con sus colegas frente a hacerlo solo? ¿Cuáles?  Si. Existen diversas actividades que se pueden realizar de manera colaborativa con las colegas, ya sea por nivel o también por edad. Dentro de ellas Preparación del trabajo en aula para intercambiar estrategias de enseñanza en el proceso de aprendizaje (uso de material de trabajo, metrología, recursos, etc), respetando las necesidades e intereses de cada aula. Las reuniones de trabajo colegiado, que nos permite reflexionar sobre la practica docente mediante cada una de nuestras experiencias relatadas. Planear proyectos de implementación o apoyo a algún problema o necesidad que surja en el colegio. Todo ello conlleva a que cada nos sintamos mas seguras de implementarlas en cada aula que nos corresponde, ya que con los saberes y experiencias de cada docente al retroalimentarlas, discutirlas o reformularlas se generen nuevas mejoras. 5. ¿De qué manera trabajar de manera colaborativa con los padres de familia aporta a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes? En mi opinión aporta de manera positiva en la mejora de los aprendizajes. El equipo (docente-padre-niño) es un como un trípode, cada uno de ellos es una pata de este elemento y si los tres funcionan bien, se apoyan entre ellos, se logrará el objetivo deseado. Es por ello que el involucramiento de los padres es de mucho beneficio y clave para el desarrollo de los niños, ellos pasan la mayor parte del tiempo en casa, con los padres de familia y es el hogar la primera escuela de cada niño o niña. Encargada de formar en valores y actitudes que le aportaran en su vida no solo estudiantil, y cuando hay el buen dialogo entre padres y maestros se tiene la misma meta y los mismos desafíos y mejores que son parte del proceso. 6.¿Conoce los compromisos de gestión escolar? Mencione y describa su importancia en la gestión de la I.E. Según la guía de gestión escolar amparada en la resolución ministerial 189-2021, los compromisos de gestión escolar son los siguientes: Compromisos de Gestión Escolar de Resultados
  • 2. 1.- Desarrollo de las y los estudiantes 2.- Accesos de las y los estudiantes al Sistema educativo peruano (SEP) hasta la culminación de su trayectoria educativa Compromisos de Gestión Escolar de Condiciones 3.- Gestión de las condiciones operativas orientada al sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la I.E. 4.- Gestión de la Práctica Pedagógica orientada al logro de los aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB. 5.- Gestión del Bienestar Escolar que promueva el desarrollo integral de las y los estudiantes.
  • 3. Son importantes porque: 7.¿De qué manera podría usted aportar, desde su rol como docente, a la implementación de los instrumentos de gestión de una institución educativa? Es esencial que los Instrumentos de Gestión parta del conocimiento cercano de lo que acontece en las aulas o en la interacción docente- estudiantes pues es el principal espacio de generación de aprendizajes. Esa es la fuente principal del diagnostico institucional. Las semanas de gestión se utilizan para la revisión y actualización de los Instrumentos de Gestión. Es necesario que el equipo docente reúne evidencias, identifique buenas practicas a ser replicadas u oportunidades de mejora para la implementación de innovaciones para evaluarlas en esas semanas y plasmar las acciones necesarias en los Instrumentos de Gestión.