1. Las TICs en la realidad actual
Prof. Julio Muñoz Solís
2. Según la Asociación Mexicana de
Internet, en el 15° Estudio sobre los
Hábitos de los Usuarios de Internet
en México 2018, México alcanza un
71% de penetración entre la
población de personas mayores a 6
años.
Las TICs hoy
Prof. Julio Muñoz Solís
3. Las TICs en la realidad actual
Prof. Julio Muñoz Solís
4. Las TICs en la realidad actual
Prof. Julio Muñoz Solís
5. Las TICs en la realidad actual
Prof. Julio Muñoz Solís
6. Las TICs en la realidad actual
Prof. Julio Muñoz Solís
14. Las TICs en la realidad actual
Prof. Julio Muñoz Solís
• México alcanza un 71% de penetración entre la población de personas
de 6 años en adelante, con 79.1 millones de usuarios conectados.
• Respecto al perfil de los internautas en México, el segmento de nivel
socioeconómico Bajo mantiene crecimiento, 5% de crecimiento en los
últimos 2 años.
• Los momentos de conexión en medio día (12 a 14 hrs) y el Media tarde
(16 a 19 hrs), son los horarios de mayor tráfico en internet en México en
este 2019.
• El 67% de los internautas en México, perciben que se encuentran
conectados en internet las 24hrs.
• En 2019 los usuarios de internet en México pasan diariamente 8 horas
con 20 minutos, 8 minutos más que en 2018.
16. Nuevas TICs
Nuevas formas
de:
Acceder
Generar y
Transmitir
Información
Características de las NTICs
DIMENSIÓN
TÉCNICA:
• Inmaterialidad
• Instantaneidad
• Calidad de
imagen y
• sonido
• Digitalización
• Automatización
• Interconexión
• Diversidad
DIMENSIÓN
EXPRESIVA
Nuevos lenguajes
• Hipertexto
• Hipermedia
• Multimedia
• Realidad virtual
APORTACIONES
Supresión de barreras
espacio-temporales,
flexibilización en los
procesos formativos,
aprendizaje flexible y a
lo largo de toda la vida,
adaptación de los
medios a los
destinatarios.
Existen múltiples instrumentos electrónicos que se encuadran dentro
del concepto de TIC, la televisión, el teléfono, el video, el ordenador.
Pero sin lugar a duda, los medios más representativos de la sociedad
actual son los ordenadores que nos permiten utilizar diferentes
aplicaciones informáticas (presentaciones, aplicaciones multimedia,
programas ofimáticos,...) y más específicamente las redes de
comunicación, en concreto Internet.
Prof. Julio Muñoz Solís
El término “nuevas
tecnologías de la
información y
comunicación” al
referirse a diferentes
instrumentos técnicos
como el ordenador, las
redes, la realidad
virtual... que giran en
torno de las
telecomunicaciones, la
informática y los
audiovisuales de forma
interactiva.
17. Impacto:
Información
multimedia:
El proceso y transmisión
de la información abarca
todo tipo de información:
textual, imagen y sonido,
por lo que los avances han
ido encaminados a
conseguir transmisiones
multimedia de gran
calidad.
Características de las NTICs
Interactividad.
Permite un
intercambio de
información entre el
usuario y el
ordenador; adaptando
los recursos
utilizados a las
necesidades y
características de los
sujetos, en función de
la interacción.
Interconexión
Inmaterialidad:
En un doble sentido,
primero ya que su
materia inicial es la
información y,
segundo, por la
posibilidad de
construir mensajes sin
referentes externos.
Cuando nos referimos a las TIC como tecnologías colaborativas, es por el hecho de que posibilitan el trabajo en
equipo, es decir, varias personas en distintos roles pueden trabajar para lograr la consecución de una
determinada meta común. La tecnología en sí misma no es colaborativa, sino que la acción de las personas
puede tornarla, o no, colaborativa. De esa forma, trabajar con las TIC no implica, necesariamente, trabajar de
forma interactiva y colaborativa. Para eso hay que trabajar intencionalmente con la finalidad de ampliar la
comprensión de los participantes sobre el mundo en que vivimos. Hay que estimular constantemente a los
participantes a aportar no sólo información, sino también relacionar, posicionarse, expresarse, o sea, crear su
saber personal, crear conocimiento.
Prof. Julio Muñoz Solís
El impacto de las TIC
no se refleja únicamente
en un individuo, grupo,
sector o país, sino que,
se extiende al conjunto
de las sociedades del
planeta. Los propios
conceptos de "la
sociedad de la
información" y "la
globalización", tratan de
referirse a este proceso.
La conexión "inter" es
una conectividad que
involucra varias partes a
la vez. La interconexión
vincula numerosas
entidades, capaces de
conectarse como una
unidad con otras
entidades individuales.
18. Evolución del internet
Prof. Julio Muñoz Solís
Web 1.0.
Se basa en la Sociedad de la
Información, en medios de
entretenimiento y consumo pasivo
(medios tradicionales, radio, TV,
email). Las páginas web son estáticas
y con poca interacción con el
usuario (web 1.0, páginas para leer).
Web 2.0.
Se basa en la Sociedad del
Conocimiento, la autogeneración de
contenido, en medios de
entretenimiento y consumo activo.
En esta etapa las páginas web se
caracterizan por ser dinámicas e
interactivas (web 2.0, páginas para
leer y escribir) en donde el usuario
comparte información y recursos
con otros usuarios.
Web 3.0.
Las innovaciones que se están
produciendo en estos momentos se
basan en Sociedades Virtuales,
realidad virtual, web semántica,
búsqueda inteligente.
19. Prof. Julio Muñoz Solís
Marco contextual ¿favorable o desfavorable?
NATIVOS DIGITALES INMIGRANTES DIGITALES
20. Prof. Julio Muñoz Solís
Marco contextual ¿favorable o desfavorable?
NATIVOS DIGITALES INMIGRANTES DIGITALES
Según la teoría de Prensky (2001):
Reciben la información rápidamente.
Les gusta el trabajo en paralelo y la multitarea.
Prefieren imágenes a texto.
Prefieren el acceso aleatorio.
Funcionan mejor cuando trabajan en red.
Prosperan con la satisfacción inmediata y bajo
recompensas frecuentes.
Prefieren los juegos al “trabajo serio”.
No pueden vivir sin un teléfono celular, sin encender
el computador y no conectarse enseguida al chat es
más cuando compran un aparato tecnológico nuevo,
ni siquiera leen las instrucciones si no que a la primera
quieren utilizarlo y muchas veces terminan
estropeándolo.
Según la teoría de Prensky (2001):
Estructuras mentales moldeadas por los procesos
paso a paso.
Resolver un problema a la vez.
Actuación basada en el análisis deductivo.
Aprendizaje basado en conocimientos pre-
adquiridos.
Los migrantes digitales son mas relajados y les
gusta entablar una conversación con una persona y
para pasar a otra terminan la anterior.
21. Prof. Julio Muñoz Solís
¿La misma oportunidad para todos?
El acceso a internet y a las TICs se han convertido
en una nueva forma de desigualdad a la que se le
conoce como: “brecha digital”.
La brecha digital, mide la distancia entre los que
están capacitados/habilitados para participar en la
sociedad de la información del conocimiento y los
que no están.
22. Las TICs en la realidad actual
Prof. Julio Muñoz Solís