Tecnologías de la información y la
comunicación
• Las TIC conforman el conjunto de recursos
necesarios para manipular la información y
particularmente los ordenadores, programas
informáticos y redes necesarias para convertirla,
almacenarla, administrarla, transmitirla y
encontrarla.
Ciberespacio
• Es un espacio de comunicación informacional,
audiovisual, global y digital. Es la confluencia de
tres elementos: la informática, las
telecomunicaciones y lo audiovisual
La web e Internet.
• Internet es una red global de computadoras conectadas entre
si con el objetivo de compartir recursos. Es mucho más que
una tecnología. Es un medio de comunicación, de interacción
y de organización social
• La web 2.0 es más interactiva (sin usuarios no existiría ni
Wikipedia, ni youtube, ni Twitter). Son personas
conectándose a personas (redes sociales, trabajo colaborativo
en wikis)
• La web 3.0 añade significado, también llamada web
semántica. Vamos hacia una Internet 3.0 inteligente y
omnipresente. Son aplicaciones web conectadas a
aplicaciones web
• la Web 3.0 será una revolución si se logra una combinación
efectiva entre la inclusión de contenido semántico en las
páginas web y el uso de inteligencia artificial que saque
partido de ella.
Internet y la sociedad red
Internet es el medio esencial en el que se basa una nueva
forma de sociedad: la sociedad red caracterizada por la
auto comunicación
• Internet y la nueva economía:
-transforma el modelo de empresa. El fordismo, la gran
empresa industrial basada en la producción estándar, es
hoy día la capacidad de funcionar en red
-transforma el funcionamiento del capital. El centro de la
economía global son los mercados financieros globalizados.
Los valores de la empresa se negocian en términos de
interacciones electrónicas. Esta velocidad genera un
extraordinario aumento de la productividad y de riqueza
pero volatilidad financiera. La idea genera valor por si solo
sin necesidad de que haya un producto, un innovador
vende una idea a un capital de riesgo que compra talento:
Si el mercado lo valoriza, pasa a la producción material, si
no lo valoriza la empresa desaparece
• Sociabilidad en Internet: Internet amplifica y
potencia, Internet es apta para desarrollar lazos
débiles y para reforzar lazos fuertes que existen en la
vida
• Los movimientos sociales en Internet: hay una crisis
de las organizaciones tradicionales como los partidos
y sindicatos y emergen actores sociales a partir de
coaliciones específicas sobre objetivos concretos,
pero no con una asociación sino con campañas
concretas. Internet es la estructura organizativa y
comunicativa que permite la flexibilidad
• Internet y los medios de comunicación:
Internet está transformando radicalmente los
medios de comunicación. Articula los
multimedios. Permite interactuar. Hace una
comunicación más horizontal
Libertad y control en Internet. Acta. Ley sopa.
Anonymous. e-derechos (Barrapunto)
con Internet aparece la economía de lo gratis. En Google
encontrás todo y no te llega la factura. Sin embargo, si quiero
acceder al ciberespacio, tengo que tener acceso a la red y
saber manejar las interfaces propias de este espacio.
(conectividad y formación).
Navegar por internet es como salir de casa por lo que el
acceso universal es como el derecho a salir de casa.
Hoy Internet está controlado por la empresa californiana
ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and
Numbers).
Esta empresa se encuentra bajo la tutela del Departamento
estadounidense de Comercio. Cada día, un número mayor de
países reclaman la creación de una nueva autoridad
internacional, en el seno de la ONU, encargada de garantizar
una gestión independiente y ecuánime de Internet.
• Anonymous es un movimiento internacional,
horizontal (no obedece a ningún líder) que desde el
2008 se manifiesta en acciones de protesta a favor
de la libertad de expresión en Internet. Su símbolo
es la máscara del protagonista de la película V de
Vendetta.
• Derecho a la privacidad en Internet: dos cosas:
• -es casi imposible para el gobierno controlar
Internet
• –no hay privacidad en Internet. Cualquier cosa que
hagamos en Internet se puede detectar
electrónicamente.
INTERNET, LIBERTAD Y SOCIEDAD
• Frente a la revolución tecnológica y cultural, los detentores de controlar la
información a lo largo de la historia, es decir, los estados y las iglesias,
reaccionaron con preocupación frente a un instrumento de comunicación
horizontal y libertario. Y hoy hay una batalla por la libertad en la red. Los
flujos en Internet interpretan la censura (o interceptación) como un fallo
técnico y encuentran automáticamente una ruta distinta de transmisión del
mensaje. Al ser una red global con poder de procesamiento de información y
comunicación multinodal, Internet no distingue fronteras y establece
comunicación irrestricta entre todos sus nodos, La única censura directa
posible de Internet es no estar en la red
• Existe, sí, la posibilidad de emitir mensajes unidireccionales propagados en
Internet, sin reciprocidad de comunicación, en la medida en que los
servidores de un país permanezcan desconectados de la red interna.
• si la red es global, el acceso es local, a través de un servidor. Y es en este
punto de contacto entre cada ordenador y la red global en donde se produce
el control más directo. Se puede, y se hace en todos los países, negar acceso
al servidor, cerrar el servidor o controlar quién comunica qué y a quién
mediante una vigilancia electrónica de los mensajes que circulan por el
servidor
• Las principales tecnologías de control son tres: de
identificación, de vigilancia y de investigación. Las
principales tecnologías de identificación son las
contraseñas, los cookies y los procedimientos de
autenticidad
Brecha digital y algunos datos
• 1 de cada 8 matrimonios en EEUU se conocieron en la web. El
departamento de educación de EEUU reveló que los estudiantes online
superaron a los alumnos que reciben educación cara a cara.
• El 80% de las empresas usan las redes sociales para reclutar empleados
• Los jóvenes de hoy pasan 5.000 hs de su vida leyendo, 10000 jugando
videojuegos, 20000 hs de su vida mirando la tv. La mitad de su vida la van
a pasar en los medios (11 hs por día vivimos en público) el tema de la
privacidad se convierte en un problema
• 1) en cuanto a usuarios, aproximadamente la mitad del planeta está
conectada pero la brecha es grande y en las sociedades más desarrolladas
la penetración es del 80%. Está claro que la mayor conexión está en las
grandes ciudades, en el primer mundo, en los universitarios, clase alta y
media.
• 2) en cuanto a proveedores de contenido, se concentra en las grandes
ciudades y la concentración es mucho mayor que cualquier otro tipo de
industria.
Nuevos derechos: e-derechos
• Escuchas telefónicas 'made in USA'
Al parecer, el sistema ha evolucionado lo suficiente como para
que realizar grabaciones de conversaciones, SMS o pulsaciones
telefónicas sea algo casi trivial.
• El Departamento de Precrimen, en marcha
se trata de un proyecto del Departamento de Seguridad Nacional
estadounidense en el que, se pretende analizar a las más de
cuatrocientos millones de personas que entran en los Estados
Unidos cada año procesando en tiempo real datos acerca de
sus expresiones faciales, forma de andar, dirección de la
mirada, presión arterial, intensidad de sudoración o pulso, en
un intento de encontrar factores no invasivos y culturalmente
independientes capaces de detectar ya no si llevas un arma o
un explosivo, sino si tus intenciones son cometer en algún
momento un acto terrorista.
Software libre
• Windows es lo que hace que nosotros y la computadora nos entendamos. Pero
Windows no es el único sistema operativo. Existe un software libre que se llama
Linux. El software, cuando nació, era libre. Pero Bill Gate lo privatizó.
• El ``Software Libre'' es un asunto de libertad, no de precio. Para entender el
concepto, debes pensar en ``libre'' como en ``libertad de expresión'', no como en
``cerveza gratis''
• ``Software Libre'' se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere
a cuatro libertades de los usuarios del software:
• -La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).
• -La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades
(libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto.
• -La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino (sin pagarle
al programador- libertad 2).
• -La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de
modo que toda la comunidad se beneficie
• El software libre propone un nuevo usuario que no usa la máquina como una caja
negra sino que entiende como funciona su computadora. Es un usuario crítico.
• Linux tiene ventajas: no se cuelga, no tiene virus, se basa en la colaboración. Pero
las prácticas monopólicas siguen trabando esto. Hay estados que están
desinstalando Windows e instalan Linux.
Globalización
• La globalización es resultado de la revolución de las fuerzas productivas, que desde los
años setenta se vienen dando en el campo del conocimiento, la información y las
tecnologías.
• Hoy la economía funciona en red. Hay un estado red y una sociedad red. (Castells)
• La economía hoy tiene 3 características:
• 1) global: entre el 80 y 90% de la gente trabaja en mercados locales, pero la economía
trabaja como una unidad en tiempo real a nivel planetario a través de una red de
interconexiones.
• El mercado de capital, la tecnología y la información si están globalizados. Las
multinacionales no emplean mucha mano de obra pero constituyen el corazón de la
producción industrial.
• 2) informacional: información, tecnología y conocimiento son hoy las variables decisivas
en la productividad y en la competitividad.
• 3) funciona en red: poner juntos varios elementos, personas, empresas para hacer algo
juntos. Tiene la ventaja de la flexibilidad. Se organiza sin necesidad de organización.
• Dos tipos de trabajo:
• a) autoprogramable: altamente calificado y salarios altísimos capaz de redefinir sus
capacidades que quedan obsoletas rápidamente.
• b) Genérico: educación básica, ejecuta órdenes, pierde valor porque es fácilmente
reemplazable por personas o por máquinas.1
Sociedad del conocimiento
• “El hecho de que una persona haga uso de un conocimiento no impide que
otra lo utilice también” Thomas Jefferson
"Si creen que el conocimiento es caro, piensen cuánto puede costar la
ignorancia"
Abraham Lincoln
“El conocimiento y el amor son iguales, porque son las dos únicas cosas que
aumentan cuando se comparten”
Las tics posibilitan la construcción de un nuevo espacio-tiempo social, en el
que se desarrolla la sociedad de la información. Internet es el medio de
comunicación que constituye la infraestructura de la sociedad de la
información. Información no es lo mismo que conocimiento. Tiene dos
características notables: su no rivalidad y su no exclusividad. Además, en esta
sociedad son importantes la innovación, la investigación y la educación. Y
otra característica es que crece más el capital intangible que el capital
tangible.
- La concentración del conocimiento en el campo de la ciencia. (Fuga de
cerebros)
- sin escolarizar se eleva a un 29%.
Y las personas deben adquirir nuevas cualidades para ser capaces de
prosperar en este mundo lleno de continuas alteraciones. Esto atañe a los
sistemas educativos, mercados laborales, etc.
Tercer entorno telépolis
• Las tecnologías de la información y la comunicación
(sobre todo el teléfono, la radiotelevisión, el dinero
electrónico, las redes telemáticas (como Internet) y el
hipertexto) generan un nuevo espacio social para la
interacción que es global, informacional y digital: la
telepolis.
Pueden distinguirse tres entornos: el primer entorno,
el campo, el segundo, la ciudad, el tercer entorno es el
espacio telemático.
• Telépolis propone un tipo de socialización diferente
que convierte los ámbitos privados en públicos y en
que el riesgo de aislamiento es real
Utopías tecnológicas: 1984, the
Truman show
• Pese a ser tan importante, las nuevas tecnologías son tan reciente
que no sabemos mucho de ellas. Lo que genera mitos, tanto
apocalípticos como utópicos.
Platón: Sócrates: “como esto siga así nos quedamos sin memoria”
hablando del alfabeto
Aristóteles: el día que las máquinas puedan realizar todo el trabajo,
no será necesaria la esclavitud.
Algunos de los miedos o desconfianzas:
La gente ya no cree lo que ve. Sabe que se puede simular todo.
Lo cierto es que El sistema ha evolucionado lo suficiente como para
que realizar grabaciones de conversaciones, SMS o pulsaciones
telefónicas sea algo casi trivial. (FBI)
El Departamento de Precrimen ya está en marcha. (minority report)
The truman show
• El reality show, una tendencia que no cesa desde la aparición en 1999 del
Gran Hermano, y que actualiza los planteos de George Orwell en su novela
1984. Operación triunfo es otro ejemplo de tele realidad.
Lo que la película plantea es técnicamente posible en el mundo actual. Si
alguien quisiera establecer una red semejante a la que muestra la película y
destinarla a seguir una persona durante toda su vida, lo puede hacer.
Truman lo tiene todo resuelto, vive en un paraíso artificial, ¿por qué quiere
romper ese orden? Porque es un títere.
No solo hay una obsesión por llegar a la tele, sino por meterse a través de
ella en la vida privadas de las personas. Hay una masificación del
voyeurismo. Qué tiene esto de malo? Estamos aceptando la vigilancia, el
control.
La película muestra que la comunicación es un gran mercado cuyo producto
es la imagen.
Truman cree que tiene amigos y familiares pero los que lo rodean sólo son
actores que interpretan sus respectivos papeles.
Cámara oculta telenoche investiga
• Tres cosas a tener en cuenta:
-para que sirva como prueba debe verificarse que el video no haya
sido alterado
-no debe ser el periodista el que proponga el hecho de corrupción.
-la filmación debe hacerse en un lugar público y no privado
Alfredo leuco: “la calidad de la libertad de prensa es el resultado de
la lucha entre el poder que todo lo quiere encubrir y la prensa que
todo lo quiere descubrir. El único límite es la ley. La cámara oculta, el
disfraz, fotocopiar un documento que un empleado de la DGI
enojado nos pasó bajo cuerda son recursos periodísticos que no hay
que dudar en utilizarlos si sirven para confirmar un información de
gran interés público y que involucra a funcionarios públicos.”
Mex Urtizberea: “hay que ponerles cámaras ocultas a los que hacen
cámaras ocultas, porque ellos no hacen justicia para todos por igual.
Quienes hacen la cámara oculta tienen intereses políticos y
económicos y eligen a quien ponerles la cámara.”