SlideShare una empresa de Scribd logo
El cual un ciudadano participa de manera
 activa en la elección de las personas que
 quieren que las representen,
 pronunciándose en uno y otro sentido. o
 en la adopción de una decisión

 De acuerdo con la forma
en que usted deposite su voto,
éste puede ser valido,
nulo o en blanco.
Un voto valido: Es cuando el elector marca una sola
 equis (X) en el tarjetón correspondiente y por el
 candidato de sus simpatías.
 El voto nulo: Es cuando se marca más de una casilla
 o candidato. Puede darse el caso de que la persona
 no marque ninguna opción. En tal situación, el voto
 no tiene validez pero sí debe anotarse en el acta.
 El voto en blanco: Es cuando ninguno de los
 aspirantes satisface sus expectativas. Para ello, hay
 una casilla especial en la tarjeta electoral (tarjetón)
 que puede ser marcada con una equis (X). Es un voto
 valido que tiene efectos para determinar, por
 ejemplo, el cuociente electoral.
  NOTA: Los votos en blanco NO se le suman
al candidato que haya tenido la mayor
   votación.
 Este es uno de los mecanismos de
  participación que brinda la constitución
  colombiana para que los ciudadanos
  participen en las decisiones políticas que
  los afectan.
 El plebiscito es convocado por el
  presidente de la república (previo
  respaldo escrito de todos los ministros)
  cuando crea conveniente consultar al
  pueblo acerca de una decisión que
  piensa tomar.
El presidente pasa la solicitud por escrito al congreso
     con previo apoyo de sus ministros y este es quien
 finalmente aprueba o NO la ejecución de la consulta.
Este se debe realizar en no menos a un mes de
 haberse aprobado y no más de 4 meses de
 dicha aprobación. Y la fecha de votaciones no
 puede coincidir en ningún caso con la de otras
 elecciones.
Para ello son también necesarios los medios de
publicidad para que el pueblo colombiano se
entere y puedan decidir mediante el voto, si
están o no de acuerdo con lo que se plantea.
El PLEBISCITO, a diferencia
del REFERENDO, no se lleva
    a cabo en torno a una
  NORMA, sino con el fin de
  aprobar o desaprobar una
   decisión del presidente o
       poder ejecutivo.
Es la convocatoria que se le hace al pueblo
 para que apruebe o rechace un proyecto
 de norma jurídica, o derogue o no una
 norma ya vigente. Ese referendo puede
 ser
 nacional, regional, departamental, distrit
 al, municipal o local.
 Losciudadanos Colombianos deben ser
 reconocidos por la registraduria Nacional, y
 solicitar la aprobación por medio de
 firmas, derogación de una ley o norma que este en
 proceso de aprobación o que ya esté aprobada en
 el País.

 Si
   es derogatorio, tiene un plazo de 6 meses para
 recolectar la firma de mínimo el 5% de la
 población Colombiana habilitada para votar, y si
 es aprobatorio 12 meses.
*Referendo aprobatorio: A través de este referendo se
     busca aprobar un documento legal, que no haya sido
sancionado por una corporación pública, para que este se
                  convierta en ley, ordenanza o acuerdo.



 *Referendo derogatorio : es el sometimiento de un acto
legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o
  de una resolución local en alguna de sus partes o en su
    integridad, a consideración del pueblo para que éste
                                   decida si lo deroga o no.
   Referendo constitucional: tiene como finalidad
    reformar la constitucional mecánica de reforma se
    lleva acabo de la siguiente manera :por iniciativa del
    gobierno ,o de un numero de ciudadanos equivalentes
    al 5 % del censo electoral, el Congreso, mediante ley
    que requiere la aprobación de la mayoría de los
    miembros de ambas Cámaras podrá someter a
    referendo un proyecto de reforma constitucional que el
    mismo Congreso incorpore a la ley.
   De acuerdo con la Ley 134 de 1994, el formulario que los promotores deben
    presentar ante la Registraduría al momento de solicitar el referendo, contendrá:

   a) El nombre completo y el número del documento de identificación de los
    miembros del comité de promotores y su vocero, los cuales deben estar inscritos
    previamente ante la registraduría correspondiente.

   b) Los motivos de la solicitud de referendo que promueven y el resumen del
    contenido de la misma.

   c) En el caso de la solicitud de un referendo aprobatorio, el título que describa la
    esencia de su contenido, y el proyecto de articulado.

   d) En el caso de las solicitudes de referendo presentados en el marco de una
    entidad territorial, un espacio en el que se indique lugar y la dirección de la
    residencia de quienes respaldan su inscripción.

   e) El nombre de las organizaciones que respaldan la iniciativa legislativa y
    normativa o la solicitud del referendo con la prueba de su existencia y copia del
    acta de la asamblea, congreso o convención en que fue adoptada la decisión, o, en
    su defecto, la lista con el nombre, la firma y el número del documento de
    identificación de las personas que respaldan estos procesos;

   f) En el caso de solicitud de referendo derogatorio, el texto de la norma que se
    pretende derogar, el número que la identifica y la fecha de su expedición.
Referendo reeleccionista.
“Quien haya sido elegido a la Presidencia de la
  República por dos periodos constitucionales, podrá ser
  elegido para otro periodo”. Así quedó redactado el
  artículo que propone la reelección inmediata del
  presidente Álvaro Uribe.
La ponencia fue presentada por seis congresistas, de los
  ocho asignados, quienes fueron los encargados de
  radicarla en la Comisión Primera del Senado.
Es la institución mediante la cual una pregunta de
  carácter general sobre un asunto de transcendencia
  nacional, departamental, municipal, distrital o local
  es sometida por el Presidente de la República, el
  Gobernador o el Alcalde, según el caso, a
  consideración del pueblo para que éste se pronuncie
  formalmente al respecto.
  En todos casos, la decisión del pueblo es obligatoria.
  Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de
  convocar a una Asamblea Constituyente, las
  preguntas serán sometidas a consideración popular
  mediante ley aprobada por el Congreso de la
  República.
Es la reunión pública de los concejos
 distritales, municipales y de las juntas
 administradoras locales (JAL), para que
 los habitantes puedan participar
 directamente con el fin de discutir
 asuntos de interés para la comunidad.
Derecho político de un grupo de
ciudadanos de presentar proyectos de ley
y de acto legislativo permite ordenanza
ante la asamblea departamental de
acuerdo ante los consejos municipales o
distritales y resolución
ante las juntas
administradoras
locales
Derecho político por medio del cual los
 ciudadanos dan por terminado el
 mandato que le han conferido a un
 gobernador o alcalde.
 http://www.registraduria.gov.co/Informacio
  n/part_ciudadana.htm
 http://www.registraduria.gov.co/rev_electro
  /articulos/referendo.htm
 http://www.registraduria.gov.co/Informacio
  n/ref_intro.htm
 http://www.ingeominas.gov.co/getattachme
  nt/Home/comunicaciones/Quienes-Somos-
  /Cartilla_participacion_ciudadana_Ingeomi
  nas.pdf.aspx
Mecanismos de participacion ciudadana 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDaniel Otàrola Moya
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativaleslien13
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosMarvin Espinal
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.Homero Ulises Gentile
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder políticoEAEN
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estadojuancadnl
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativaKaren Veliz
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAkarenciaBarrera
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoAdriana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaNatalia Restrepo Ruiz
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaJhonatan Restrepo
 

La actualidad más candente (20)

Democracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadanaDemocracia y participación ciudadana
Democracia y participación ciudadana
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Formas de gobierno
Formas de gobierno Formas de gobierno
Formas de gobierno
 
Democracia, Principios Básicos
Democracia, Principios BásicosDemocracia, Principios Básicos
Democracia, Principios Básicos
 
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
ESTADO Y NACIÓN - CONCEPTOS - DIFERENCIAS.
 
Poder político
Poder políticoPoder político
Poder político
 
Historia del estado
Historia del estadoHistoria del estado
Historia del estado
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
La ciencia política
La ciencia políticaLa ciencia política
La ciencia política
 
Democracia directa
Democracia directaDemocracia directa
Democracia directa
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Qué es la política
Qué es la políticaQué es la política
Qué es la política
 
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIAHISTORIA DE LA DEMOCRACIA
HISTORIA DE LA DEMOCRACIA
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Sistemas de gobierno
Sistemas de gobiernoSistemas de gobierno
Sistemas de gobierno
 
Origen y concepto de estado
Origen y concepto de estadoOrigen y concepto de estado
Origen y concepto de estado
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Estado y derecho
Estado y derechoEstado y derecho
Estado y derecho
 
Soberania diapositiva
Soberania diapositivaSoberania diapositiva
Soberania diapositiva
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 

Destacado

Pilares de la educación abierta y a distancia
Pilares de la educación abierta y a distanciaPilares de la educación abierta y a distancia
Pilares de la educación abierta y a distanciaYESIDVARGASVASQUEZ
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaMARY BOYER
 
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012Evangelina Garcia Prince
 
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012Evangelina Garcia Prince
 
Mujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion PoliticaMujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion Politica30de30
 
La participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeresLa participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeresasoedilesmaicao
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual sara_vasquez97
 
Resumen y reseña de mapa conceptual y mental
Resumen y reseña de mapa conceptual y mentalResumen y reseña de mapa conceptual y mental
Resumen y reseña de mapa conceptual y mentalgabrielamora14
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerEfroCorp
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad Laury Mex Martin
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadanaCelia Aparicio
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosiehonoriodelgado
 
Clase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridicaClase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridicagersonsanguino
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesgato_BvC
 

Destacado (20)

Pilares de la educación abierta y a distancia
Pilares de la educación abierta y a distanciaPilares de la educación abierta y a distancia
Pilares de la educación abierta y a distancia
 
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuelaParticipacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
Participacion ciudadana protagonica y el desarrollo local en venezuela
 
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
Participacion política mujeres en Venezuela marzo 2012
 
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
ILDIS "Participacion política mujeres en Venezuela" marzo 2012
 
Mujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion PoliticaMujeres Y Participacion Politica
Mujeres Y Participacion Politica
 
La participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeresLa participacion politica de las mujeres
La participacion politica de las mujeres
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
 
Resumen y reseña de mapa conceptual y mental
Resumen y reseña de mapa conceptual y mentalResumen y reseña de mapa conceptual y mental
Resumen y reseña de mapa conceptual y mental
 
Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicosParticipacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
Participacion de la mujer en los procesos sociales,politicos y económicos
 
Clase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridicaClase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridica
 
Mishel
MishelMishel
Mishel
 
Sesqui
SesquiSesqui
Sesqui
 
presentación otoñal
presentación otoñalpresentación otoñal
presentación otoñal
 
Didactica cienciassocialeslibro
Didactica cienciassocialeslibroDidactica cienciassocialeslibro
Didactica cienciassocialeslibro
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Ninja ninja
Ninja ninjaNinja ninja
Ninja ninja
 

Similar a Mecanismos de participacion ciudadana 1

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANASergio Giraldo
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion finalWonik Basto
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendumVidicney
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacionRyan Palacios
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanacamila19970606
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanacarlosrua009
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativauft
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanassuser3feb06
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaDavid Velez Hernandez
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de  participacion ciudadana Mecanismos de  participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana MaryurisDayanaCarril
 
mecanismos de participación ciudadana
mecanismos de participación ciudadanamecanismos de participación ciudadana
mecanismos de participación ciudadanaOscar Bermudez Silva
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticadjmartin3112
 

Similar a Mecanismos de participacion ciudadana 1 (20)

MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANAMECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
El referendum
El referendumEl referendum
El referendum
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participación
Mecanismos de participaciónMecanismos de participación
Mecanismos de participación
 
Referendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativaReferendo y iniciativa legislativa
Referendo y iniciativa legislativa
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)Mecanismos de participacion ciudadana(1)
Mecanismos de participacion ciudadana(1)
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadanaMecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
Mecanismos de participacion ciudadana
Mecanismos de  participacion ciudadana Mecanismos de  participacion ciudadana
Mecanismos de participacion ciudadana
 
mecanismos de participación ciudadana
mecanismos de participación ciudadanamecanismos de participación ciudadana
mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democraticaMecanismos de participacion democratica
Mecanismos de participacion democratica
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Politica de colombia 4
Politica de colombia 4Politica de colombia 4
Politica de colombia 4
 

Último

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )portafoliodigitalyos
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Mecanismos de participacion ciudadana 1

  • 1.
  • 2.
  • 3. El cual un ciudadano participa de manera activa en la elección de las personas que quieren que las representen, pronunciándose en uno y otro sentido. o en la adopción de una decisión De acuerdo con la forma en que usted deposite su voto, éste puede ser valido, nulo o en blanco.
  • 4. Un voto valido: Es cuando el elector marca una sola equis (X) en el tarjetón correspondiente y por el candidato de sus simpatías. El voto nulo: Es cuando se marca más de una casilla o candidato. Puede darse el caso de que la persona no marque ninguna opción. En tal situación, el voto no tiene validez pero sí debe anotarse en el acta. El voto en blanco: Es cuando ninguno de los aspirantes satisface sus expectativas. Para ello, hay una casilla especial en la tarjeta electoral (tarjetón) que puede ser marcada con una equis (X). Es un voto valido que tiene efectos para determinar, por ejemplo, el cuociente electoral. NOTA: Los votos en blanco NO se le suman al candidato que haya tenido la mayor votación.
  • 5.
  • 6.  Este es uno de los mecanismos de participación que brinda la constitución colombiana para que los ciudadanos participen en las decisiones políticas que los afectan.  El plebiscito es convocado por el presidente de la república (previo respaldo escrito de todos los ministros) cuando crea conveniente consultar al pueblo acerca de una decisión que piensa tomar.
  • 7. El presidente pasa la solicitud por escrito al congreso con previo apoyo de sus ministros y este es quien finalmente aprueba o NO la ejecución de la consulta.
  • 8. Este se debe realizar en no menos a un mes de haberse aprobado y no más de 4 meses de dicha aprobación. Y la fecha de votaciones no puede coincidir en ningún caso con la de otras elecciones. Para ello son también necesarios los medios de publicidad para que el pueblo colombiano se entere y puedan decidir mediante el voto, si están o no de acuerdo con lo que se plantea.
  • 9. El PLEBISCITO, a diferencia del REFERENDO, no se lleva a cabo en torno a una NORMA, sino con el fin de aprobar o desaprobar una decisión del presidente o poder ejecutivo.
  • 10. Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente. Ese referendo puede ser nacional, regional, departamental, distrit al, municipal o local.
  • 11.  Losciudadanos Colombianos deben ser reconocidos por la registraduria Nacional, y solicitar la aprobación por medio de firmas, derogación de una ley o norma que este en proceso de aprobación o que ya esté aprobada en el País.  Si es derogatorio, tiene un plazo de 6 meses para recolectar la firma de mínimo el 5% de la población Colombiana habilitada para votar, y si es aprobatorio 12 meses.
  • 12. *Referendo aprobatorio: A través de este referendo se busca aprobar un documento legal, que no haya sido sancionado por una corporación pública, para que este se convierta en ley, ordenanza o acuerdo. *Referendo derogatorio : es el sometimiento de un acto legislativo, de una ley, de una ordenanza, de un acuerdo o de una resolución local en alguna de sus partes o en su integridad, a consideración del pueblo para que éste decida si lo deroga o no.
  • 13. Referendo constitucional: tiene como finalidad reformar la constitucional mecánica de reforma se lleva acabo de la siguiente manera :por iniciativa del gobierno ,o de un numero de ciudadanos equivalentes al 5 % del censo electoral, el Congreso, mediante ley que requiere la aprobación de la mayoría de los miembros de ambas Cámaras podrá someter a referendo un proyecto de reforma constitucional que el mismo Congreso incorpore a la ley.
  • 14. De acuerdo con la Ley 134 de 1994, el formulario que los promotores deben presentar ante la Registraduría al momento de solicitar el referendo, contendrá:  a) El nombre completo y el número del documento de identificación de los miembros del comité de promotores y su vocero, los cuales deben estar inscritos previamente ante la registraduría correspondiente.  b) Los motivos de la solicitud de referendo que promueven y el resumen del contenido de la misma.  c) En el caso de la solicitud de un referendo aprobatorio, el título que describa la esencia de su contenido, y el proyecto de articulado.  d) En el caso de las solicitudes de referendo presentados en el marco de una entidad territorial, un espacio en el que se indique lugar y la dirección de la residencia de quienes respaldan su inscripción.   e) El nombre de las organizaciones que respaldan la iniciativa legislativa y normativa o la solicitud del referendo con la prueba de su existencia y copia del acta de la asamblea, congreso o convención en que fue adoptada la decisión, o, en su defecto, la lista con el nombre, la firma y el número del documento de identificación de las personas que respaldan estos procesos;  f) En el caso de solicitud de referendo derogatorio, el texto de la norma que se pretende derogar, el número que la identifica y la fecha de su expedición.
  • 15. Referendo reeleccionista. “Quien haya sido elegido a la Presidencia de la República por dos periodos constitucionales, podrá ser elegido para otro periodo”. Así quedó redactado el artículo que propone la reelección inmediata del presidente Álvaro Uribe. La ponencia fue presentada por seis congresistas, de los ocho asignados, quienes fueron los encargados de radicarla en la Comisión Primera del Senado.
  • 16. Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter general sobre un asunto de transcendencia nacional, departamental, municipal, distrital o local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde, según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente al respecto. En todos casos, la decisión del pueblo es obligatoria. Cuando la consulta se refiera a la conveniencia de convocar a una Asamblea Constituyente, las preguntas serán sometidas a consideración popular mediante ley aprobada por el Congreso de la República.
  • 17. Es la reunión pública de los concejos distritales, municipales y de las juntas administradoras locales (JAL), para que los habitantes puedan participar directamente con el fin de discutir asuntos de interés para la comunidad.
  • 18. Derecho político de un grupo de ciudadanos de presentar proyectos de ley y de acto legislativo permite ordenanza ante la asamblea departamental de acuerdo ante los consejos municipales o distritales y resolución ante las juntas administradoras locales
  • 19. Derecho político por medio del cual los ciudadanos dan por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o alcalde.
  • 20.  http://www.registraduria.gov.co/Informacio n/part_ciudadana.htm  http://www.registraduria.gov.co/rev_electro /articulos/referendo.htm  http://www.registraduria.gov.co/Informacio n/ref_intro.htm  http://www.ingeominas.gov.co/getattachme nt/Home/comunicaciones/Quienes-Somos- /Cartilla_participacion_ciudadana_Ingeomi nas.pdf.aspx