SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE

                                                                           “Palabras graves”
I              DATOS INFORMATIVOS

                   I.1Institución Educativa              : Nº 1182 “El Bsque”

                   I.2Grado y Sección                    : Quinto “D”
                   I.3Nivel                              : Primaria.
                   I.4Áreas que comprende                : Comunicación

                   I.5Tiempo de Duración                 : 2 horas pedagógicas.


II PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE

          2. 1. CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES

                                                                                                                       EVALUACION
AREA                   COMPONENTE         CAPACIDADES Y ACTITUDES              CONOCIMIENTO
                                                                                                   INDICADORES DE LOGRO             ESTRATEGIAS
                                                                                               -   Parafrasea el texto leído.          - Lluvia de ideas
                                         Lee textos narrativos, selecciona
                                                                                               -   Completa un organizador visual      - Método Inductivo –
    COMUNICACIÓN




                      Comprensión de     información identificando datos                                                               Deductivo
                                                                             Palabras graves       con las ideas del texto.
                      texto.             importantes referentes al                                                                     - Método Activo.
                                                                                               -   Extrae palabras graves.             - Trabajo grupal
                                         propósito de la lectura.


                          ACTITUD: Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos.
2.2. Desarrollo de las actividades.

                                                                                            RECURSOS                                  EVALUACIÓN
                       ESTRATEGIAS MEDODOLÓGICAS                                           MATERIALES
                                                                                                                 TIEMPO
                                                                                                                          INDICADORES         INSTRUMENTOS

INICIO:                                                                                                                   Levantan la mano
                                                                                                                          para participar
Presentación: El maestro se presenta y saluda a los niños, en conjunto se acuerda las                Carteles     15’
normas de convivencia y realizan una dinámica grupal “El cajón de las palabras”
                                                                                                     de
Motivación:                                                                                                               Parafrasea el
                                                                                                     Palabras             texto leído
      Se saludará a los niños de acuerdo a la hora de ingreso.
      Se repartirá a los niños y niñas un pedazo de cartulina, el cual tendrán que unir             léxicas
                                                                                                                                             Ficha de cotejo
       en la pizarra con su pareja.                                                                  Pizarra –            Infiere ideas      grupal
      Una vez unidas las palabras se procederá con la lluvia de idea:
      Leemos rápidamente a la voz de 3 todas las palabras.                                          Tiza.
       ¿Qué tienen en común éstas palabras?
                                                                                                     Hoja de
       ¿Alguien sabe cómo se llama a este grupo de palabras?                                                              Lee en silencio
      Se mencionará que este grupo de palabras se llama “PALABRAS GRAVES O                          refuerzo.
       LLANAS”.
                                                                                           Hoja de

PROCESO:                                                                                   evaluación.                    Lee con buena
                                                                                                                          entonación
Sondeo:
      Se procederá a explicar que las PALABRAS GRAVES O LLANAS son las que Papel bond
       llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima palabra.
                                                                                                                          Trabajan en
      Se pedirá a 5 alumnas que silabeen una palabra distinta cada una.
                                                                                                                          grupo respetando
      Se les dirá también que las PALABRAS GRAVES O LLANAS se tildan solo si al                                          el orden
       llevar la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba éstas terminan en
       consonante a excepción de la “n” o “s”.                                          Plumones
                                                                                                                  40’
      Y se dirá que las PALABRAS GRAVES O LLANAS que tienen la mayor fuerza
       de voz en la penúltima sílaba y terminan en vocal, en “n” o “s” no necesitan ser
       tildadas.
      Se colocará un papelote en la pizarra, donde 6 niños saldrán a encerrar las
PALABRAS GRAVES O LLANAS que encuentren.
     Se entregará una hoja de refuerzo, para enfatizar el tema lúdicamente.

APLICACIÓN:
     El docente da un conjunto de actividades interactivas para ordenar la secuencia
      del texto.
     Encuentran las palabras extraidas de la lectura en una sopa de letras. Buscan   Ficha sopa de
      el significado de las mismas.
     El docente entrega una ficha de aplicación donde se le da preguntas de los tres letras.
                                                                                                      10’
      niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y criterial.
     Se les pedirá a los niños que en casa busquen un texto y con ayuda de sus
      papás extraen del texto como mínimo 10 palabras graves o llanas.

EVALUACIÓN:
     ¡Excelente!, ahora se le entregará una hoja de evaluación a cada alumno                         15’
      llamada “Una práctica divertida”.


META EVALUACIÓN:

Reflexionamos sobre lo aprendido y responde a las preguntas: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo lo hicimos? ¿Qué actividades realizamos para comprender la lectura de la “La
Escuela”?


   III BIBLIOGRAFÍA

            Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular
            Enciclopedia De Enseñanza Y Aprendizaje. “Multigrado”. B. Honorario J.
El hábil cónsul logró sacarle de la cárcel.                           El hábil cónsul logró sacarle de la cárcel.
                El almíbar se prepara con azúcar.                                     El almíbar se prepara con azúcar.
      Aquel alférez se llamaba Víctor González Fernández.                   Aquel alférez se llamaba Víctor González Fernández.
    Félix guardaba en su álbum fotografías sobre el río Rímac.            Félix guardaba en su álbum fotografías sobre el río Rímac.
     Mi amigo Hernández estaba de huésped en una pensión.                  Mi amigo Hernández estaba de huésped en una pensión.
      En mi automóvil siempre llevo algo útil para el viaje.                En mi automóvil siempre llevo algo útil para el viaje.


Palabras graves o llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba   Palabras graves o llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba
                          de la palabra.                                                        de la palabra.
      Maleta Playa Campana Cáliz Pérez Regla Moda Perla                     Maleta Playa Campana Cáliz Pérez Regla Moda Perla


                    Palabras graves o llanas:                                             Palabras graves o llanas:
 Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la        Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la
                               "s".                                                                  "s".
 Lápiz mármol ángel túnel álbum dólar árbol azúcar cóndor Félix        Lápiz mármol ángel túnel álbum dólar árbol azúcar cóndor Félix
                      césped Néstor Víctor                                                  césped Néstor Víctor
Lápiz, álbum, fácil, difícil césped cabello sortija anillo            Lápiz, álbum, fácil, difícil césped cabello sortija anillo
Aprendo más sobre las palabras GRAVES o LLANAS

   I. Algunas letras se han escapado. Escribe las letras que faltan para que estas palabras
      sean graves o llanas.


                 á..........il                                 re..........ólver

               An..........bal                                    pr..........cer

              e..........amen                                  ..........iblioteca

                tri..........u                                    pist..........la

Completa el crucigrama.


1.- Masculino de gallina.

2 - Hierba que dicen que si tiene cuatro hojas, trae suerte.

3 - Recipiente pequeño que sirve para beber líquidos calientes.

4 – Si juntas las sílabas “pa – si – vo” que dice.

5 – Sinónimo de “prisión”.



                                    1
                            2
                            3
 5
 6
Una práctica divertida.

Nombre: _________________________________ Fecha: __________


    I. Encierra rápidamente todas las palabras graves o llanas que encuentres. Y escribe
       cuántas palabras encerraste.
         libro                  dólar             moqueta                 retrato

            pluma                                 árbol                            vela                 planta

          mármol                                 diploma                        televisor                vaso

            ángel                               lámpara                         ventana                 botella

       computadora                             escritorio                         papel                 bote.

          estante                                 cama                        diccionario               Túnel

            álbum                                 lápiz                           novela                Víctor

                                    Encerré                        palabras graves o llanas.

   II. Completa:

  a) Las palabras _______________ o ______________ son aquellas que llevan la mayor
     fuerza de voz en la penúltima sílaba.
  b) Si la tilde aparece en la penúltima sílaba es porque la palabra termina en
     ____________________ a excepción de la _______ y la ______.

   III. De la pregunta “I”, 5 palabras en la columna que corresponde:

      Columna A:                    Con tilde                      Columna B:               Sin tilde




¿Por qué las palabras de la columna B no llevan tilde?
Por que terminan en.....................................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
Yely G H
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
I.E.JMA 0087
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
ermilasalazar
 

La actualidad más candente (20)

Coma clases
Coma clasesComa clases
Coma clases
 
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
SA escribimos una noticia   12-09-22.docxSA escribimos una noticia   12-09-22.docx
SA escribimos una noticia 12-09-22.docx
 
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docxSESIÓN  14-06-2022 COMU-acrostico.docx
SESIÓN 14-06-2022 COMU-acrostico.docx
 
Sesión adjetivos
Sesión adjetivosSesión adjetivos
Sesión adjetivos
 
Elaboramos una infografía
 Elaboramos una infografía  Elaboramos una infografía
Elaboramos una infografía
 
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
316277642 sesion-de-aprendizaje-los-signos-de-puntuacion
 
Sesión 2 (1)
 Sesión 2 (1) Sesión 2 (1)
Sesión 2 (1)
 
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacionSesión de aprendizaje signos de puntuacion
Sesión de aprendizaje signos de puntuacion
 
Sesión de matematicas
Sesión de matematicasSesión de matematicas
Sesión de matematicas
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
 
Sesion acrosticos-1
Sesion acrosticos-1Sesion acrosticos-1
Sesion acrosticos-1
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
 
Sesion oracion gramatical
Sesion oracion gramaticalSesion oracion gramatical
Sesion oracion gramatical
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docxSesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
 
Sesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 toSesion el afiche 4 to
Sesion el afiche 4 to
 
Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.Sesiones de aprendizaje.
Sesiones de aprendizaje.
 

Destacado

Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,
Marisa Luna
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
Ana
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
gurezikloa
 

Destacado (12)

Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Presentación secuencia didáctica
Presentación secuencia didácticaPresentación secuencia didáctica
Presentación secuencia didáctica
 
Sesion tarma pela
Sesion tarma pelaSesion tarma pela
Sesion tarma pela
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Ejercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabrasEjercicios clasificación de palabras
Ejercicios clasificación de palabras
 
Medidas de longitud
Medidas de longitudMedidas de longitud
Medidas de longitud
 
Sesion la silaba
Sesion la silabaSesion la silaba
Sesion la silaba
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Derechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
 

Similar a Sesion clase-palabras-graves 5º

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
beti15
 
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
Sesión Componente Comunicación-UNMSMSesión Componente Comunicación-UNMSM
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
rhuatay
 
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Paolis Villarreal
 
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Paolis Villarreal
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
Alicia De La Cruz
 
Unidad de Aprendizaje
Unidad de AprendizajeUnidad de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje
fatimagamez
 
P lanning 2º march april 2012
P lanning 2º march april 2012P lanning 2º march april 2012
P lanning 2º march april 2012
ivansanfrisco
 
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Andrea Estrada Vallejo
 
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
Diego Mejía
 

Similar a Sesion clase-palabras-graves 5º (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
Sesión Componente Comunicación-UNMSMSesión Componente Comunicación-UNMSM
Sesión Componente Comunicación-UNMSM
 
Planificación lenguaje nt2
Planificación lenguaje nt2Planificación lenguaje nt2
Planificación lenguaje nt2
 
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
 
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembrePlan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
Plan de trabajo simultaneo del14 de nov al 25 de noviembre
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOVPLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
PLANIFICACIONES 07 NOV 12NOV
 
Sesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verboSesión de aprendizaje el verbo
Sesión de aprendizaje el verbo
 
Unidad de Aprendizaje
Unidad de AprendizajeUnidad de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje
 
Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.Planificación por bloque 2º Año Básico.
Planificación por bloque 2º Año Básico.
 
P lanning 2º march april 2012
P lanning 2º march april 2012P lanning 2º march april 2012
P lanning 2º march april 2012
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
 
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
Planificaciones del 31 y 1 de noviembre.
 
Planificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembrePlanificaciones del mes de noviembre
Planificaciones del mes de noviembre
 
Planificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 novPlanificaciones 07 12 nov
Planificaciones 07 12 nov
 
Planificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año ePlanificación por bloque 2º año e
Planificación por bloque 2º año e
 
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
 

Más de Juliotc

Grafics unit3
Grafics unit3Grafics unit3
Grafics unit3
Juliotc
 
Past continuous _bw_
Past continuous _bw_Past continuous _bw_
Past continuous _bw_
Juliotc
 
Sesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºSesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6º
Juliotc
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6º
Juliotc
 
Sesión energía 6º
Sesión energía 6ºSesión energía 6º
Sesión energía 6º
Juliotc
 
Sesion decimales 6º
Sesion decimales 6ºSesion decimales 6º
Sesion decimales 6º
Juliotc
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
Juliotc
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Juliotc
 
Sesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extinSesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extin
Juliotc
 
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barrasSesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Juliotc
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letras
Juliotc
 
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
Juliotc
 
Sesion produc textos
Sesion  produc textosSesion  produc textos
Sesion produc textos
Juliotc
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
Juliotc
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
Juliotc
 

Más de Juliotc (20)

Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
 
Normas conviv aip
Normas conviv aipNormas conviv aip
Normas conviv aip
 
Acrosticos
AcrosticosAcrosticos
Acrosticos
 
Grafics unit3
Grafics unit3Grafics unit3
Grafics unit3
 
Grafics unit3
Grafics unit3Grafics unit3
Grafics unit3
 
Past continuous _bw_
Past continuous _bw_Past continuous _bw_
Past continuous _bw_
 
Especializacion en ingles activo
Especializacion en ingles activoEspecializacion en ingles activo
Especializacion en ingles activo
 
Sesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6ºSesion gra ff_barras-6º
Sesion gra ff_barras-6º
 
Sesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6ºSesion fracciones 6º
Sesion fracciones 6º
 
Sesión energía 6º
Sesión energía 6ºSesión energía 6º
Sesión energía 6º
 
Sesion decimales 6º
Sesion decimales 6ºSesion decimales 6º
Sesion decimales 6º
 
Sesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6ºSesion de fisica 6º
Sesion de fisica 6º
 
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabolaSesion aprend proporcion_refores_parabola
Sesion aprend proporcion_refores_parabola
 
Sesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extinSesion aprend anim_peligri_extin
Sesion aprend anim_peligri_extin
 
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barrasSesion aprend analogia_rimas_graf_barras
Sesion aprend analogia_rimas_graf_barras
 
Sesion digete uso_ letras
Sesion  digete uso_ letrasSesion  digete uso_ letras
Sesion digete uso_ letras
 
Sesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6ºSesion de clase geom6º
Sesion de clase geom6º
 
Sesion produc textos
Sesion  produc textosSesion  produc textos
Sesion produc textos
 
Sesión educ fisica_6º
Sesión  educ fisica_6ºSesión  educ fisica_6º
Sesión educ fisica_6º
 
Plan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamacPlan de visita pachacamac
Plan de visita pachacamac
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 

Sesion clase-palabras-graves 5º

  • 1. ESQUEMA DE SESIÓN DE APRENDIZAJE “Palabras graves” I DATOS INFORMATIVOS I.1Institución Educativa : Nº 1182 “El Bsque” I.2Grado y Sección : Quinto “D” I.3Nivel : Primaria. I.4Áreas que comprende : Comunicación I.5Tiempo de Duración : 2 horas pedagógicas. II PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE 2. 1. CAPACIDADES, ACTITUDES E INDICADORES EVALUACION AREA COMPONENTE CAPACIDADES Y ACTITUDES CONOCIMIENTO INDICADORES DE LOGRO ESTRATEGIAS - Parafrasea el texto leído. - Lluvia de ideas Lee textos narrativos, selecciona - Completa un organizador visual - Método Inductivo – COMUNICACIÓN Comprensión de información identificando datos Deductivo Palabras graves con las ideas del texto. texto. importantes referentes al - Método Activo. - Extrae palabras graves. - Trabajo grupal propósito de la lectura. ACTITUD: Disfruta con la lectura de diversos tipos de textos.
  • 2. 2.2. Desarrollo de las actividades. RECURSOS EVALUACIÓN ESTRATEGIAS MEDODOLÓGICAS MATERIALES TIEMPO INDICADORES INSTRUMENTOS INICIO: Levantan la mano para participar Presentación: El maestro se presenta y saluda a los niños, en conjunto se acuerda las Carteles 15’ normas de convivencia y realizan una dinámica grupal “El cajón de las palabras” de Motivación: Parafrasea el Palabras texto leído  Se saludará a los niños de acuerdo a la hora de ingreso.  Se repartirá a los niños y niñas un pedazo de cartulina, el cual tendrán que unir léxicas Ficha de cotejo en la pizarra con su pareja. Pizarra – Infiere ideas grupal  Una vez unidas las palabras se procederá con la lluvia de idea:  Leemos rápidamente a la voz de 3 todas las palabras. Tiza. ¿Qué tienen en común éstas palabras? Hoja de ¿Alguien sabe cómo se llama a este grupo de palabras? Lee en silencio  Se mencionará que este grupo de palabras se llama “PALABRAS GRAVES O refuerzo. LLANAS”. Hoja de PROCESO: evaluación. Lee con buena entonación Sondeo:  Se procederá a explicar que las PALABRAS GRAVES O LLANAS son las que Papel bond llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima palabra. Trabajan en  Se pedirá a 5 alumnas que silabeen una palabra distinta cada una. grupo respetando  Se les dirá también que las PALABRAS GRAVES O LLANAS se tildan solo si al el orden llevar la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba éstas terminan en consonante a excepción de la “n” o “s”. Plumones 40’  Y se dirá que las PALABRAS GRAVES O LLANAS que tienen la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba y terminan en vocal, en “n” o “s” no necesitan ser tildadas.  Se colocará un papelote en la pizarra, donde 6 niños saldrán a encerrar las
  • 3. PALABRAS GRAVES O LLANAS que encuentren.  Se entregará una hoja de refuerzo, para enfatizar el tema lúdicamente. APLICACIÓN:  El docente da un conjunto de actividades interactivas para ordenar la secuencia del texto.  Encuentran las palabras extraidas de la lectura en una sopa de letras. Buscan Ficha sopa de el significado de las mismas.  El docente entrega una ficha de aplicación donde se le da preguntas de los tres letras. 10’ niveles de comprensión lectora: literal, inferencial y criterial.  Se les pedirá a los niños que en casa busquen un texto y con ayuda de sus papás extraen del texto como mínimo 10 palabras graves o llanas. EVALUACIÓN:  ¡Excelente!, ahora se le entregará una hoja de evaluación a cada alumno 15’ llamada “Una práctica divertida”. META EVALUACIÓN: Reflexionamos sobre lo aprendido y responde a las preguntas: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué actividades realizamos para comprender la lectura de la “La Escuela”? III BIBLIOGRAFÍA  Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular  Enciclopedia De Enseñanza Y Aprendizaje. “Multigrado”. B. Honorario J.
  • 4. El hábil cónsul logró sacarle de la cárcel. El hábil cónsul logró sacarle de la cárcel. El almíbar se prepara con azúcar. El almíbar se prepara con azúcar. Aquel alférez se llamaba Víctor González Fernández. Aquel alférez se llamaba Víctor González Fernández. Félix guardaba en su álbum fotografías sobre el río Rímac. Félix guardaba en su álbum fotografías sobre el río Rímac. Mi amigo Hernández estaba de huésped en una pensión. Mi amigo Hernández estaba de huésped en una pensión. En mi automóvil siempre llevo algo útil para el viaje. En mi automóvil siempre llevo algo útil para el viaje. Palabras graves o llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba Palabras graves o llanas: el acento recae sobre la penúltima sílaba de la palabra. de la palabra. Maleta Playa Campana Cáliz Pérez Regla Moda Perla Maleta Playa Campana Cáliz Pérez Regla Moda Perla Palabras graves o llanas: Palabras graves o llanas: Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la Se acentúan si terminan en consonante, exceptuando la "n" y la "s". "s". Lápiz mármol ángel túnel álbum dólar árbol azúcar cóndor Félix Lápiz mármol ángel túnel álbum dólar árbol azúcar cóndor Félix césped Néstor Víctor césped Néstor Víctor Lápiz, álbum, fácil, difícil césped cabello sortija anillo Lápiz, álbum, fácil, difícil césped cabello sortija anillo
  • 5. Aprendo más sobre las palabras GRAVES o LLANAS I. Algunas letras se han escapado. Escribe las letras que faltan para que estas palabras sean graves o llanas. á..........il re..........ólver An..........bal pr..........cer e..........amen ..........iblioteca tri..........u pist..........la Completa el crucigrama. 1.- Masculino de gallina. 2 - Hierba que dicen que si tiene cuatro hojas, trae suerte. 3 - Recipiente pequeño que sirve para beber líquidos calientes. 4 – Si juntas las sílabas “pa – si – vo” que dice. 5 – Sinónimo de “prisión”. 1 2 3 5 6
  • 6. Una práctica divertida. Nombre: _________________________________ Fecha: __________ I. Encierra rápidamente todas las palabras graves o llanas que encuentres. Y escribe cuántas palabras encerraste. libro dólar moqueta retrato pluma árbol vela planta mármol diploma televisor vaso ángel lámpara ventana botella computadora escritorio papel bote. estante cama diccionario Túnel álbum lápiz novela Víctor Encerré palabras graves o llanas. II. Completa: a) Las palabras _______________ o ______________ son aquellas que llevan la mayor fuerza de voz en la penúltima sílaba. b) Si la tilde aparece en la penúltima sílaba es porque la palabra termina en ____________________ a excepción de la _______ y la ______. III. De la pregunta “I”, 5 palabras en la columna que corresponde: Columna A: Con tilde Columna B: Sin tilde ¿Por qué las palabras de la columna B no llevan tilde? Por que terminan en.....................................................................