Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE, intente describir una propuesta educativa basada en su contexto y que permita trabajar con sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital. Esta actividad tiene como objetivo fomentar en los estudiantes una actitud crítica y consciente respecto a los datos personales que divulgan en línea, ya sea al registrarse en sitios web o al compartir información personal propia o de terceros. A través de esta actividad, se busca generar conciencia sobre la importancia de proteger la privacidad en el entorno digital. Para llevar a cabo esta actividad, se propone trabajar en grupos, lo que permitirá facilitar una reflexión colectiva y un intercambio de ideas entre los estudiantes. Al trabajar en equipo, podrán discutir y analizar distintas perspectivas sobre el manejo de los datos personales en internet, compartiendo experiencias y aprendiendo unos de otros. Durante la actividad, se pueden plantear diversos enfoques para promover la reflexión crítica, como realizar ejercicios prácticos que simulen situaciones reales de divulgación de datos personales en línea. Por ejemplo, se pueden presentar casos hipotéticos o reales de personas que han experimentado consecuencias negativas debido a la exposición de su información personal en internet. Los estudiantes podrán discutir y debatir sobre las implicaciones éticas, legales y de seguridad que se derivan de estos casos, identificando riesgos y estrategias para proteger la privacidad en línea. Además, se pueden proporcionar recursos y herramientas para que los estudiantes adquieran conocimientos sobre cómo proteger sus datos personales en internet, como consejos para configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales o el uso de contraseñas seguras. También se puede promover la discusión sobre la importancia de leer y comprender las políticas de privacidad y los términos de uso al registrarse en sitios web. En síntesis, esta actividad busca generar conciencia y promover una mirada crítica en los estudiantes en relación con la protección de sus datos personales en el entorno digital. A través del trabajo en grupo, se fomenta la reflexión colectiva y el intercambio de ideas, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos y estrategias para proteger su privacidad en línea.
Teniendo en cuenta el análisis de los indicadores de ciudadanía digital que propone ISTE, intente describir una propuesta educativa basada en su contexto y que permita trabajar con sus estudiantes uno o más indicadores de ciudadanía digital. Esta actividad tiene como objetivo fomentar en los estudiantes una actitud crítica y consciente respecto a los datos personales que divulgan en línea, ya sea al registrarse en sitios web o al compartir información personal propia o de terceros. A través de esta actividad, se busca generar conciencia sobre la importancia de proteger la privacidad en el entorno digital. Para llevar a cabo esta actividad, se propone trabajar en grupos, lo que permitirá facilitar una reflexión colectiva y un intercambio de ideas entre los estudiantes. Al trabajar en equipo, podrán discutir y analizar distintas perspectivas sobre el manejo de los datos personales en internet, compartiendo experiencias y aprendiendo unos de otros. Durante la actividad, se pueden plantear diversos enfoques para promover la reflexión crítica, como realizar ejercicios prácticos que simulen situaciones reales de divulgación de datos personales en línea. Por ejemplo, se pueden presentar casos hipotéticos o reales de personas que han experimentado consecuencias negativas debido a la exposición de su información personal en internet. Los estudiantes podrán discutir y debatir sobre las implicaciones éticas, legales y de seguridad que se derivan de estos casos, identificando riesgos y estrategias para proteger la privacidad en línea. Además, se pueden proporcionar recursos y herramientas para que los estudiantes adquieran conocimientos sobre cómo proteger sus datos personales en internet, como consejos para configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales o el uso de contraseñas seguras. También se puede promover la discusión sobre la importancia de leer y comprender las políticas de privacidad y los términos de uso al registrarse en sitios web. En síntesis, esta actividad busca generar conciencia y promover una mirada crítica en los estudiantes en relación con la protección de sus datos personales en el entorno digital. A través del trabajo en grupo, se fomenta la reflexión colectiva y el intercambio de ideas, permitiendo a los estudiantes adquirir conocimientos y estrategias para proteger su privacidad en línea.