Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a ECOSISTEMA DE STARTUPS ECUADOR(20)

Anúncio

ECOSISTEMA DE STARTUPS ECUADOR

  1. Here is where your presentation begins I Simposio de Investigación científica FECYT-UTN 27-03-2023 Mtr. Julián Posada - Autor Mtr. Santiago Loaiza - Coautor Mtr. Luis Braganza - Coautor
  2. 2 ECOSISTEMA DE STARTUPS ECUADOR
  3. Emprendimiento cuya propuesta de valor es el componente tecnológico. 1. Apalancado de tecnologías digitales. 2. Mayor capacidad de adquisición de usuarios. 3. Crecimiento exponencial. 4. Condiciones de incertidumbre económica (Capital de riesgo). Ries (2011, p.68) Startup Introducción
  4. Objetivo general Identificar los contextos en los que se desenvuelven las startups ecuatorianas, tomando en cuenta que estas se desarrollan en ecosistemas de emprendimiento, y que gracias al diseño de información, permitirán a los lectores entender de manera más clara la situación real de este tipo de modelos de negocios en la región.
  5. Metodología Sistemas gráficos basados en la metodología ISOTYPE, el contexto de las startups ecuatorianas con fuentes documentales de la metodología GEM y BuenTrip Hub; sumado a una serie de entrevistas a diferentes emprendedores que con su experiencia aportan datos relevantes al campo de las nuevas tecnologías aplicadas a los mercados. Enfoque Cualitativo – Investigación documental
  6. Metodología Enfoque Cualitativo – Entrevistas
  7. Metodología Enfoque Cualitativo – Entrevistas
  8. Resultados
  9. Resultados
  10. Conclusiones 1 Las startups tecnológicas son un motor importante de desarrollo de un país. 3 La vivencias de profesionales que ya cuentan con una startup son enriquecedoras para futuros emprendedores. 2 El ecosistema de startups en la región, aún no está consolidada. 4 El diseño de información ayuda a la democratización del conociminto.
  11. Limitaciones de tiempo para profundizar más en los ecosistemas de startups Ecuador. Limitaciones Futuras líneas de investigación Investigación en relación al diseño gráfico y específicamente al diseño de marca.
  12. 14 Mtr. Julián Posada - Autor Mtr. Santiago Loaiza - Coautor Mtr. Luis Braganza - Coautor Ericka Domínguez - Estudiante María Alejandra Posada - Estudiante
  13. Ries, E. (2011). El Método Learn Startup. Editorial Deusto. GEM, (2020) https://www.gemconsortium.org/about/gem/5 Kantis, H.; Angelelli, P (2020): Emprendimientos de base científico-tecnológico en América Latina, https://publications.iadb.org/publications/spanish/ document/Emprendimientos_de_base_cient%C3%ADfico-tecnológica_ en_América_Latina_Importancia_desaf%C3%ADos_y_recomendaciones_ para_el_futuro.pdf Kantis, H; Angelelli, Pablo. (2020) Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al Covid-19. PRODEM / Banco Interamericano de Desarrollo. BuenTrip Hub, Radar Startup 13.0 (https://www.buentriphub.com/blog/ radartechStartup13) Rivero (2018) En busca de la universalidad: Otto Neurath y el Isotipo, Universidad de Laguna, España. Referencias
  14. Preguntas
Anúncio