Presentación1

J
Julian Fernandoestudiante em Ecci
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
                        ¿QUE ES?

Es una de las disciplinas mas nuevas, que junto con la genética son
las mas estudiadas por los científicos, ya que permite aprender
mas de nosotros mismos.
Una de las tantas definiciones que se han dado para esta, es
entender que se sitúa como una disciplina que esta relacionada con
las ciencias de la computación, con el fin de dotar a las
computadoras de inteligencia, a partir de esta definición
encontramos que una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza
con el fin de lograr que un determinado programa se comporte de
forma inteligente sin pretender tener en cuenta la forma de
razonamiento empleada para lograr ese comportamiento.
CARACTERISTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 Una característica fundamental que distingue a los métodos de
  Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de
  símbolos no matemáticos.
 El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente
  por el algoritmo. El programa especifica cómo encontrar la
  secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado
  (programa declarativo).
 El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos
  programas incorporan factores del mundo real y del ámbito del
  conocimiento en que ellos operan.
 Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las
  técnicas de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar
  con este tipo de problemas.
OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Los objetivos se centran principalmente en los sistemas expertos, la
resolución de problemas, el control automático, las bases de datos
inteligentes y la ingeniería del software
Otros investigadores están trabajando en el reto del reconocimiento
de patrones donde se espera un rápido progreso en este campo que
abarca la comprensión y la síntesis del habla, el proceso de
imágenes y la visión artificial. Uno de los principales objetivos de los
investigadores en inteligencia artificial es la reproducción automática
del razonamiento humano.
La inteligencia artificial la podemos observar desde dos enfoques:

1. Comprendida como el intento por desarrollar una tecnología capaz
   de proveer al ordenador capacidades de razonamiento similares a
   los de la inteligencia humana.

2. Como una concepción como investigación relativa a los mecanismos
de la inteligencia humana que se emplean en la simulación de
validación de teorías.
En el primer enfoque encontramos que este se centra en la utilidad y
no en el método como tal; los temas claves en este enfoque se centran
en la gestión y representación del conocimiento y su autor mas
representativo es McCarthy Minsky. El segundo enfoque esta orientado
a la creación de un sistema artificial que crea procesos cognitivos
humano. Las palabras claves de este enfoque son el aprendizaje y la
adaptabilidad, sus autores mas importantes son Newell y Simón
La IA al tratar de construir máquinas que se comporten como seres
humanos han dado lugar al surgimiento de dos enfoques totalmente
opuestos:

A. El enfoque simbólico o top-down, conocido como la IA clásica
B. El enfoque subsimbólico llamado a veces conexionista.

El primer enfoque simulan directamente las características inteligentes
que se pretenden conseguir a través del hombre ; para los constructores
de los sistemas expertos resulta fundamental la representación del
conocimiento humano donde en los avances se ha encontrado dos tipos
de conocimiento:
1. Conocimiento acerca del problema particular
2. Conocimiento a cerca de cómo obtener más conocimiento a partir del
que ya tenemos.
ESCUELAS DE PENSAMIENTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

1. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONVENCIONAL

Se basa en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano a
partir de diferentes problemas:
• a. Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras
se resuelven ciertos problemas concretos.
• b. Sistemas Expertos: Infieren una solución a través del conocimiento
previo del contexto en que se aplica y de ciertas reglas o relaciones.
•
INTELIGENCIA COMPUTACIONAL

La Inteligencia Computacional (también conocida como IA subsimbólica-
inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo. El aprendizaje se
realiza basándose en datos empíricos. Incluye metodos como :
 1- Redes Neurales estos son sistemas que tienen la capacidad de
 reconocer patrones de data. A medida que pasa la información el sistema
 hace la lectura y busca un patrón que pueda reconocer.
   2- Sistemas “Fuzzy” estos son sistemas que contienen en sus comandos
 unas técnicas que se utilizan para razonar de acuerdo a la incertidumbre
 del problema (se ajusta o reacciona)..
 3- Sistemas que han evolucionado en computación, aquí se aplica
 conceptos biológicos del sistema tales como mutación de la data en el
 sistema, la duplicación de la data y el análisis del problema para llegar a
 una conclusión.
BIBLIOGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial

http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1
201385077671_1590506156_7659

http://www.monografias.com/trabajos58/inteligencia-
artificial/inteligencia-artificial2.shtml
RECURSOS UTILIZADOS

Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial
Internet
Videos en you Tube
1 de 10

Recomendados

Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialManuelPex
950 visualizações12 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialsandrairua
155 visualizações5 slides
Presentacion inteligencia artificial por
Presentacion inteligencia artificialPresentacion inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificialJ'sus Siilva'
197 visualizações8 slides
Act.14.tc3 90169 9-aspectos-generales_ia por
Act.14.tc3 90169 9-aspectos-generales_iaAct.14.tc3 90169 9-aspectos-generales_ia
Act.14.tc3 90169 9-aspectos-generales_iajaqin
1.8K visualizações9 slides
Inteligencia artificial (raul e rodriguez ) por
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )Inteligencia artificial (raul e rodriguez )
Inteligencia artificial (raul e rodriguez )sebanat
490 visualizações12 slides
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01 por
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01
Inteligenciaartificial 100127141036 Phpapp01cardpogi
257 visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Nelvi guerrero minga inteligencia artificial por
Nelvi guerrero minga inteligencia artificialNelvi guerrero minga inteligencia artificial
Nelvi guerrero minga inteligencia artificialNELVI GUERRERO MINGA
288 visualizações14 slides
Presentado por por
Presentado porPresentado por
Presentado porandreschud
79 visualizações6 slides
Inteligencia artificial. por
Inteligencia artificial.Inteligencia artificial.
Inteligencia artificial.PhipeTorres
177 visualizações6 slides
Sistemas Expertos por
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertosandreschud
280 visualizações6 slides
Act.14.tc3 90169 9-paola-gutierrez_aporte3 por
Act.14.tc3 90169 9-paola-gutierrez_aporte3Act.14.tc3 90169 9-paola-gutierrez_aporte3
Act.14.tc3 90169 9-paola-gutierrez_aporte3jaqin
386 visualizações12 slides
Inteligencia artificial cristian ortega por
Inteligencia artificial cristian ortegaInteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortegacristiano_mj_93
118 visualizações4 slides

Mais procurados(16)

Nelvi guerrero minga inteligencia artificial por NELVI GUERRERO MINGA
Nelvi guerrero minga inteligencia artificialNelvi guerrero minga inteligencia artificial
Nelvi guerrero minga inteligencia artificial
NELVI GUERRERO MINGA288 visualizações
Presentado por por andreschud
Presentado porPresentado por
Presentado por
andreschud79 visualizações
Inteligencia artificial. por PhipeTorres
Inteligencia artificial.Inteligencia artificial.
Inteligencia artificial.
PhipeTorres177 visualizações
Sistemas Expertos por andreschud
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
andreschud280 visualizações
Act.14.tc3 90169 9-paola-gutierrez_aporte3 por jaqin
Act.14.tc3 90169 9-paola-gutierrez_aporte3Act.14.tc3 90169 9-paola-gutierrez_aporte3
Act.14.tc3 90169 9-paola-gutierrez_aporte3
jaqin386 visualizações
Inteligencia artificial cristian ortega por cristiano_mj_93
Inteligencia artificial cristian ortegaInteligencia artificial cristian ortega
Inteligencia artificial cristian ortega
cristiano_mj_93118 visualizações
Inteligencia artificial (ia) por HugoAlfAlb
Inteligencia  artificial (ia)Inteligencia  artificial (ia)
Inteligencia artificial (ia)
HugoAlfAlb388 visualizações
Issumitloxa por mishelle
IssumitloxaIssumitloxa
Issumitloxa
mishelle134 visualizações
Inteligencia Artificial por Marii Lopez
Inteligencia Artificial Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Marii Lopez223 visualizações
Ramos angel castrorene por Angel Ramos
Ramos angel castroreneRamos angel castrorene
Ramos angel castrorene
Angel Ramos209 visualizações
Inteligencia artificial por Jordi Muñoz
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jordi Muñoz138 visualizações
inteligencia por adavid437
inteligenciainteligencia
inteligencia
adavid43748 visualizações
Proyecto de investigacion inter por fann222xd
Proyecto de investigacion interProyecto de investigacion inter
Proyecto de investigacion inter
fann222xd323 visualizações
Presentación1 por haroldflorian
Presentación1Presentación1
Presentación1
haroldflorian151 visualizações
Trabajo de computación por Sebas Campa
Trabajo de computaciónTrabajo de computación
Trabajo de computación
Sebas Campa51 visualizações
Inteligencia artificial por Kevin Sarango
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Kevin Sarango227 visualizações

Destaque

Introduccion visionartificial por
Introduccion visionartificialIntroduccion visionartificial
Introduccion visionartificialalegarda
222 visualizações14 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialzpcabron
2.5K visualizações13 slides
Utp 2015-2_pdi_ea1 introduccion a la va por
 Utp 2015-2_pdi_ea1 introduccion a la va Utp 2015-2_pdi_ea1 introduccion a la va
Utp 2015-2_pdi_ea1 introduccion a la vajcbp_peru
4.6K visualizações36 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial PaulinaAmpuero
517 visualizações5 slides
Inteligencia computacional en el control y operación de drones por
Inteligencia computacional en el control y operación de dronesInteligencia computacional en el control y operación de drones
Inteligencia computacional en el control y operación de dronesRama Estudiantil IEEE Tucuman
1.6K visualizações24 slides
Ciencia cognitiva por
Ciencia cognitivaCiencia cognitiva
Ciencia cognitivamairasarmiento
24.9K visualizações21 slides

Destaque(7)

Introduccion visionartificial por alegarda
Introduccion visionartificialIntroduccion visionartificial
Introduccion visionartificial
alegarda222 visualizações
Inteligencia artificial por zpcabron
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
zpcabron2.5K visualizações
Utp 2015-2_pdi_ea1 introduccion a la va por jcbp_peru
 Utp 2015-2_pdi_ea1 introduccion a la va Utp 2015-2_pdi_ea1 introduccion a la va
Utp 2015-2_pdi_ea1 introduccion a la va
jcbp_peru4.6K visualizações
Inteligencia artificial por PaulinaAmpuero
Inteligencia artificial Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
PaulinaAmpuero517 visualizações
Inteligencia computacional en el control y operación de drones por Rama Estudiantil IEEE Tucuman
Inteligencia computacional en el control y operación de dronesInteligencia computacional en el control y operación de drones
Inteligencia computacional en el control y operación de drones
Rama Estudiantil IEEE Tucuman1.6K visualizações
Ciencia cognitiva por mairasarmiento
Ciencia cognitivaCiencia cognitiva
Ciencia cognitiva
mairasarmiento24.9K visualizações
Psicología cognitiva por Marcela Torreblanca
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Marcela Torreblanca78.3K visualizações

Similar a Presentación1

Inteligencia Artificial por
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificialyuvenny
498 visualizações11 slides
Diapo por
DiapoDiapo
Diapoblugo20
56 visualizações13 slides
Trabajo final inteligencia artificial por
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial adrianacidec
876 visualizações13 slides
Actividad 5 por
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5CABR1946
194 visualizações10 slides
Inteligencia Artificial por
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialRolando Gómez
3.8K visualizações12 slides
Inteligenci artificial por
Inteligenci artificialInteligenci artificial
Inteligenci artificialMariluz Vega Obispo
473 visualizações7 slides

Similar a Presentación1(20)

Inteligencia Artificial por yuvenny
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
yuvenny498 visualizações
Diapo por blugo20
DiapoDiapo
Diapo
blugo2056 visualizações
Trabajo final inteligencia artificial por adrianacidec
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial
adrianacidec876 visualizações
Actividad 5 por CABR1946
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
CABR1946194 visualizações
Inteligencia Artificial por Rolando Gómez
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Rolando Gómez3.8K visualizações
Inteligenci artificial por Mariluz Vega Obispo
Inteligenci artificialInteligenci artificial
Inteligenci artificial
Mariluz Vega Obispo473 visualizações
La por Byron Sanchez
LaLa
La
Byron Sanchez177 visualizações
Ingenieria artifical por daviel gonzalez
Ingenieria artificalIngenieria artifical
Ingenieria artifical
daviel gonzalez21 visualizações
Diapositivas Sig Ii[1] por Kelly Serna
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]
Kelly Serna1.6K visualizações
Presentación inteligencia artificial por erikasuansalamanca
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
erikasuansalamanca15.2K visualizações
Inteligencia artificial por jose carlos
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
jose carlos79 visualizações
Inteligencia artificial yamileth rivas por YamilethRivas3
Inteligencia artificial yamileth rivasInteligencia artificial yamileth rivas
Inteligencia artificial yamileth rivas
YamilethRivas363 visualizações
Copia de presentación inteligencia artificial por erikasuansalamanca
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
erikasuansalamanca697 visualizações
Inteligencia Artificial por erikasuansalamanca
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
erikasuansalamanca11.7K visualizações
Copia de presentación inteligencia artificial por erikasuansalamanca
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
erikasuansalamanca694 visualizações
Copia de presentación inteligencia artificial por erikasuansalamanca
Copia de presentación inteligencia artificialCopia de presentación inteligencia artificial
Copia de presentación inteligencia artificial
erikasuansalamanca7 visualizações
Tareas del mundo real por Abi44
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
Abi4471 visualizações

Presentación1

  • 1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ¿QUE ES? Es una de las disciplinas mas nuevas, que junto con la genética son las mas estudiadas por los científicos, ya que permite aprender mas de nosotros mismos. Una de las tantas definiciones que se han dado para esta, es entender que se sitúa como una disciplina que esta relacionada con las ciencias de la computación, con el fin de dotar a las computadoras de inteligencia, a partir de esta definición encontramos que una de las técnicas de IA es aquella que se utiliza con el fin de lograr que un determinado programa se comporte de forma inteligente sin pretender tener en cuenta la forma de razonamiento empleada para lograr ese comportamiento.
  • 2. CARACTERISTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL  Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos.  El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado (programa declarativo).  El razonamiento basado en el conocimiento, implica que estos programas incorporan factores del mundo real y del ámbito del conocimiento en que ellos operan.  Aplicabilidad a datos y problemas mal estructurados, sin las técnicas de Inteligencia Artificial los programas no pueden trabajar con este tipo de problemas.
  • 3. OBJETIVOS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Los objetivos se centran principalmente en los sistemas expertos, la resolución de problemas, el control automático, las bases de datos inteligentes y la ingeniería del software Otros investigadores están trabajando en el reto del reconocimiento de patrones donde se espera un rápido progreso en este campo que abarca la comprensión y la síntesis del habla, el proceso de imágenes y la visión artificial. Uno de los principales objetivos de los investigadores en inteligencia artificial es la reproducción automática del razonamiento humano.
  • 4. La inteligencia artificial la podemos observar desde dos enfoques: 1. Comprendida como el intento por desarrollar una tecnología capaz de proveer al ordenador capacidades de razonamiento similares a los de la inteligencia humana. 2. Como una concepción como investigación relativa a los mecanismos de la inteligencia humana que se emplean en la simulación de validación de teorías.
  • 5. En el primer enfoque encontramos que este se centra en la utilidad y no en el método como tal; los temas claves en este enfoque se centran en la gestión y representación del conocimiento y su autor mas representativo es McCarthy Minsky. El segundo enfoque esta orientado a la creación de un sistema artificial que crea procesos cognitivos humano. Las palabras claves de este enfoque son el aprendizaje y la adaptabilidad, sus autores mas importantes son Newell y Simón
  • 6. La IA al tratar de construir máquinas que se comporten como seres humanos han dado lugar al surgimiento de dos enfoques totalmente opuestos: A. El enfoque simbólico o top-down, conocido como la IA clásica B. El enfoque subsimbólico llamado a veces conexionista. El primer enfoque simulan directamente las características inteligentes que se pretenden conseguir a través del hombre ; para los constructores de los sistemas expertos resulta fundamental la representación del conocimiento humano donde en los avances se ha encontrado dos tipos de conocimiento: 1. Conocimiento acerca del problema particular 2. Conocimiento a cerca de cómo obtener más conocimiento a partir del que ya tenemos.
  • 7. ESCUELAS DE PENSAMIENTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL 1. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL CONVENCIONAL Se basa en el análisis formal y estadístico del comportamiento humano a partir de diferentes problemas: • a. Razonamiento basado en casos: Ayuda a tomar decisiones mientras se resuelven ciertos problemas concretos. • b. Sistemas Expertos: Infieren una solución a través del conocimiento previo del contexto en que se aplica y de ciertas reglas o relaciones. •
  • 8. INTELIGENCIA COMPUTACIONAL La Inteligencia Computacional (también conocida como IA subsimbólica- inductiva) implica desarrollo o aprendizaje interactivo. El aprendizaje se realiza basándose en datos empíricos. Incluye metodos como : 1- Redes Neurales estos son sistemas que tienen la capacidad de reconocer patrones de data. A medida que pasa la información el sistema hace la lectura y busca un patrón que pueda reconocer. 2- Sistemas “Fuzzy” estos son sistemas que contienen en sus comandos unas técnicas que se utilizan para razonar de acuerdo a la incertidumbre del problema (se ajusta o reacciona).. 3- Sistemas que han evolucionado en computación, aquí se aplica conceptos biológicos del sistema tales como mutación de la data en el sistema, la duplicación de la data y el análisis del problema para llegar a una conclusión.
  • 10. RECURSOS UTILIZADOS Revista Iberoamericana de Inteligencia Artificial Internet Videos en you Tube