Esquemas de los modelos de la comunicación

Juliana Villamonte
Juliana Villamontedocente em Juliana Villamonte
Juliana Villamonte
Primer Semestre académico de 2012
Universidad de Panamá
 Facultad de Comunicación Social
 Departamento de estructura de la
 Comunicación




Material de Apoyo Docente para el Curso De Teorí de la Comunicación
                                               a


Por: Juliana Villamonte
Primer Semestre Académico de 2012
Contenido

 Introducción
 Objetivo
 I. Los Esquemas de los Modelos de Comunicación
      La Aguja Hipodérmica,
      El Modelo de Hovland,
      La Fórmula de Laswell ,
      el Modelo de Shannon y Weaver ,
      El Modelo Operativo Sociológico de Riley y Riley ,
      El Modelo de Scharmm,
      El Modelo de Osgood y Schramm,
      El Modelo de Transmisión (1957),
      El Modelo de David Berlo, y
      El Modelo Maletzke de Comunicación Colectiva
 Bibliografí
           a
Introducción
 La comunicación ha jugado un papel fundamental en la vida de los seres
 humanos, por lo que siempre ha estado presente en el progreso de la
 civilización. En sus inicios la comunicación humana se basaba en sonidos,
 señales, signos, sobre todo cuando el hombre pasó de ser nómada a
 sedentario. Asíes como podemos ver cómo han ido perfeccionándose los
 medios y las formas para llegar a un mejor entendimiento en la sociedad.

 Es asícomo llegando a la Revolución Industrial, que con el descubrimiento
 de la electricidad generó como resultado los más importantes cambios
 sociales y tecnológicos, al punto de poder establecer comunicaciones a
 través de medios electrónicos, satélites e incluso las computadoras que se
 han convertido en el medio para accesar a la supercarretera de la
 información y de la comunicación, llamada internet.
Introducción
Como hemos podido indagar, las investigaciones en el campo de la
comunicación se iniciaron con el estudio de la comunicación de masas,
posterior a Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los modelos planteados
fueron llamados “modelos de aguja hipodérmica”,o del tipo estí
                                                             mulo-
respuesta (E-R), sin embargo, importantes figuras como Laswell y
Lazarsfield, demostraron que entre el estimulo y la respuesta existí otro
                                                                   a
elemento crucial, de modo que se plantea al modelo E-O-R (Estí
                                                             mulo-
                         Organismo-Respuesta)
Introducción
 …Dicho esto como preámbulo, les presento los diversos Esquemas de los
 Modelos de la Comunicación que servirán de análisis en el aula, tales como:
 El Diagrama de Stewart, La Aguja Hipodérmica, el Modelo de Hovland, La
 Fórmula de Laswell , el Modelo de Shannon y Weaver , el Modelo Operativo
 Sociológico de Riley y Riley , el Modelo de Scharmm, el Modelo de Osgood y
 Schramm, el Modelo de Transmisión (1957), el Modelo de David Berlo, y el
 Modelo Maletzke de Comunicación Colectiva , en donde se podrá observar
 como ha evolucionado el proceso de comunicación para un mayor
 entendimiento de los individuosen la sociedad.
Objetivo
 Analizar los diversos Esquemas de los
 Modelos de Comunicación que
 intervienen en todo el proceso de la
 comunicación.
La Aguja Hipodérmica
La investigación de la comunicación empezó como investigación de la comunicación
de masas después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los primeros modelos
de comunicación fueron los denominados “modelos de aguja hipodérmica”, modelos
simples                de                estí
                                            mulo-respuesta                 (E-R)
El Diagrama de Stewart




 Donald Stewart distingue claramente dichos aspectos psicológicos de
 los aspectos puramente fí  sicos de la comunicación. Señala Stewart que
 tanto las señales naturales como los sí mbolos comparten la misma
 propiedad fí sica. Pero para que estas señales y sí
                                                   mbolos contribuyan a la
 comunicación, ellos deben transformarse en ideas. Sólo asíello. Tendrán
 sentido para la persona.

 Stewart define la comunicación como "un proceso fí  sico-mental cuya
 función es el enunciado de significados con sentido", el objetivo primordial
 de la comunicación es que el receptor enuncie el sentido pretendido.
El Modelo de Hovland (1942-1945)
La Fórmula de Laswell (1948)

En su diagrama Harold D.
Laswell (considerado uno de los
padres de la comunicación)
hace un perfil de las relaciones
y mediaciones que se dan en la
comunicación colectiva. Laswell
No sólo considera los sujetos
que se comunican también, sus
intenciones, lo que comunican,
las razones, motivos o
justificaciones, que determinan    Este esfuerzo de síntesis es particularmente
el medio de comunicación,          valioso, dado que agrupa los cinco puntos
junto con las condiciones de       fundamentales del proceso de comunicación.
r e c e p c i ó n .
Modelo de Shannon y Weaver (1948-1949)
  Shannon publicó su trabajo en 1948 y Weaver lo complementó en 1949, también es
  conocido como el “Modelo de Telecomunicación”. Tiene un
  enfoque de telecomunicaciones, ya que no pretendí estudiar los aspectos
                                                           an
  psicológicos      ni       de       dinámica        de       la      comunicación.
  El modelo nos dice que una fuente emisora selecciona los diversos signos de un
  alfabeto, organizando con ellos un mensaje (organización secuencial), que es
  transmitido mediante la emisión de señales o estí  mulos fí
                                                            sicos, mediante un canal
  electrónico o mecánico y las señales son recibidas por un mecanismo receptor, que
  también las decodifica.
Propusieron un modelo donde se señalaban que, además
de los elementos de Aristóteles, Laswell y Berlo, era
necesario contemplar el factor del contexto social; es decir,
el entorno en donde se desenvuelven tanto el receptor
como el emisor (el cual es diferente para cada uno). Por lo
que advierten que el entorno social del emisor y el receptor
afecta el mensaje y la respuesta de cada uno.
El Modelo de Scharmm (1954)
Fue maestro de David Berlo, Schramm
considera que en la comunicación colectiva
se   envían,   a    través    de   los   medios,
mú ltiples mensajes idénticos, los cuales
se reciben por un público constituido por
perceptores        inmersos        en    grupos
sociales, desde cuyos parámetros se hace
la interpretación de los mensajes y dentro
                                                   Este    modelo   considera  la
de los cuales funcionan los líderes de             existencia de una determinante
                                                   cultural en los efectos de la
opinión, que tienen enorme influencia en los
                                                   comunicació n.
receptores.
Modelo de Osgood y Schramm

Schramm plantea un nuevo modelo, en el que
aparecen huellas de teóricos que él acerca a
la dimensión mediática, al tiempo que hace
especial hincapié en la naturaleza de
comunicación como proceso y en la destilación de
los efectos de los medios en el alambique social de
los grupos primarios y secundarios, en los que se
mueven las audiencias a partir de la dimensión
                                                      …Y también admite aquíuna
individual de la recepción, profundizando en las      relativa acción de 'realimentación'
ideas de Katz y Lazarsfeld.                           o 'retroalimentación' (feedback)
                                                      sobre el emisor.
El Modelo de Transmisión (1957)
Descrito por Westley- Mac Lean y conocido
también como el “Modelo Conceptual de Westley-
MacLean”. Es un modelo adecuado a la
comunicación de masas donde se elimina la
secuencia     lineal   (Fuente-Emisor-Mensaje-
Receptor) que lleva la información, hacia una
secuencia dependiente en gran medida de una
retroalimentación     de      la     audiencia.
En este modelo se integran todos los elementos que
determinan la lógica de la comunicación entre las fuentes
y los receptores. Se basa en la interpolación de un nuevo
papel del emisor de masas, donde se tiene en cuenta que
estos no suelen crear el mensaje; es decir, sólo están
retransmitiendo a una audiencia su propia descripción de
los acontecimientos, o dan acceso a las voces de quienes
quieren llegar a un público más amplio (anunciantes,
escritores, artistas).

Según este modelo, la comunicación de masas esta
regulado por las demandas de la audiencia, que sólo
conoce a través de sus elecciones lo que se le ofrece.
Caracterí
         sticas:
Concede una importancia a
la función de selección del
comunicador de masas.

Dicha selección se lleva a
cabo según una evaluación
de lo que interesa a la
          audiencia.
La comunicación deja de ser
intencionada.      Ya     no
pretenden      persuadir   o
educar, ni siquiera informar.
Se les da a la audiencia lo
que pide.
El Modelo de Berlo (1960 )




 Ex-alumno de Wilbur Schcramm e influenciado por Charles E. Osgood.
 Publica su libro “Proceso de Comunicación” en 1960, donde expone su
 modelo teórico sobre las cuestiones psicológicas que engloban el proceso
 de la comunicación. Su modelo también conocido como “SMCR”
 (Source=fuente, Message=mensaje, Channel=canal, Receiver=receptor).

 Así como, Shannon analiza el ruido en la telecomunicación, Berlo lo hace
 con la comunicación humana.
El Modelo Maletzke de Comunicació n
Colectiva (1963)




  Similar al modelo de Riley y Riley, pero añadió factores individuales al
  modelo de sistema social. Su modelo muestra más bien interacciones
  complejas entre las partes del proceso de comunicación.
  Con la ampliación de los modelos de comunicación hacia factores
  sociales, empezó una nueva búsqueda de elementos relevantes. El
  problema habí sido: ¿ qué hacen los medios con la gente?
                 a
Modelo de la Comunicación – Román Jakobson
Las funciones del lenguaje según Román Jakobson Desde la escuela primaria hasta
la universidad, los estudios de comunicación suelen comenzar con un modelo de
comunicación esquemático, pero básico e imprescindible para pensar cualquier
tipo de intercambio comunicativo.
En general el modelo que se utiliza es el propuesto por el lingüista Román
Jakobson.

  Este modelo permite establecer seis
  funciones      esenciales      del    lenguaje
  inherentes a todo proceso de comunicación
  lingüística y relacionadas directamente con
  los seis factores mencionadas en el modelo
  anterior.
  Por lo tanto las funciones del lenguaje son
  la    emotiva,       conativa,     referencial,
  metalingüí  stica, fática y poética.
1.- Función emotiva: Esta función está
centrada en el emisor quien pone de
manifiesto emociones, sentimientos,
estados de ánimo, etc.

2.- Función conativa: Esta función esta
centrada en el receptor o destinatario.
El hablante pretende que el oyente
actúe en conformidad con lo solicitado
através de órdenes, ruegos, preguntas,
etc.
3.- Función referencial: Esta función
se centra en el contenido o “contexto”
entendiendo este último “en sentido
de referente y no de situación”. Se
encuentra esta función generalmente
en textos informativos, narrativos, etc.
4.- Función metalingüí   stica: Esta función se
utiliza cuando el código sirve para
referirse al código mismo. “Emetalenguaje es
el lenguaje con el cual se habla de lenguaje.

5.- Función fática: Esta función se centra en el
canal     y   trata     de    todos    aquellos
recursos que pretenden mantener la
interacción. El canal es el medio utilizado
para el contacto.

6.- Función poética: Esta función se centra en
el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la
construcción lingüí  stica elegida intenta
producir un efecto especial en el destinatario:
goce, emoción, entusiasmo, etc.

Es importante destacar, que la funciones del lenguaje en el proceso de la
comunicación esta orientada en cada uno de los elementos de la comunicación, tal
cual se observa en la gráfica superior.
Bibliografí
          a
Los Modelos de Comunicación. Disponible en:
<http://teocomsu.net84.net/2_3.html>. Citado el 2 de marzo de 2012.

Blog de Análisis de los Modelos de Comunicación de Laswell, Shannon, Jackobson,
Berlo, Maletzke, Schramm y Alsina. . Disponibles en:<
http://jhonbetancur.blogspot.com/2009/04/analisis-de-los-modelos-de-
comunicacion.html >.Citado el 2 de marzo de 2012.

Modelo de la Comunicación de Jakobson. Disponible
en<:http://alexaestefania.wordpress.com/modelo-de-la-comunicacion-jakobson/ >:
Citado el 3 de marzo de 2012.
1 de 24

Recomendados

Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion por
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionCuadro comparativo - Modelos de comunicacion
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacionAngela Martinez
82.6K visualizações2 slides
Modelos de comunicacion por
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacionMaría Isabel Zapata Cárdenas
108.9K visualizações25 slides
Teorías de la comunicación y Modelos Comunicativos por
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosTeorías de la comunicación y Modelos Comunicativos
Teorías de la comunicación y Modelos ComunicativosLizbeth Ruiz
379.6K visualizações26 slides
Modelos de la comunicación por
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónlmr96
8.3K visualizações15 slides
Los modelos de Lasswell y de Shannon por
Los modelos de Lasswell y de ShannonLos modelos de Lasswell y de Shannon
Los modelos de Lasswell y de ShannonUTPL UTPL
14.1K visualizações13 slides
Enfoques conceptuales de la comunicacion por
Enfoques conceptuales de la  comunicacionEnfoques conceptuales de la  comunicacion
Enfoques conceptuales de la comunicacionanfernandez002
12K visualizações21 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Diferencias entre comunicacion e informacion por
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacionAlvaro Sánchez
49.2K visualizações1 slide
Modelos de la comunicación por
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicaciónEdelmir
3.6K visualizações15 slides
TeoríAs De La ComunicacióN Power por
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN PowerColegio
25.8K visualizações20 slides
Teoría de la aguja hipodérmica ppt por
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica pptNicole munoz
11.6K visualizações17 slides
Modelos de comunicacion por
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacionRoberto Colin Peraza
32.3K visualizações15 slides
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana por
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaModelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaHadha Maheccha
34.7K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Diferencias entre comunicacion e informacion por Alvaro Sánchez
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacion
Alvaro Sánchez49.2K visualizações
Modelos de la comunicación por Edelmir
Modelos de la comunicaciónModelos de la comunicación
Modelos de la comunicación
Edelmir3.6K visualizações
TeoríAs De La ComunicacióN Power por Colegio
TeoríAs De La ComunicacióN PowerTeoríAs De La ComunicacióN Power
TeoríAs De La ComunicacióN Power
Colegio 25.8K visualizações
Teoría de la aguja hipodérmica ppt por Nicole munoz
Teoría de la aguja hipodérmica pptTeoría de la aguja hipodérmica ppt
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Nicole munoz11.6K visualizações
Modelos de comunicacion por Roberto Colin Peraza
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Roberto Colin Peraza32.3K visualizações
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana por Hadha Maheccha
Modelos y Enfoques de la Comunicación HumanaModelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Modelos y Enfoques de la Comunicación Humana
Hadha Maheccha34.7K visualizações
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico... por comunicautasplanetarios
 Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico... Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
Introducción a los modelos de comunicación (Shannon y Weaver). Modelos psico...
comunicautasplanetarios6.1K visualizações
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación por Ximena Largaespada Martínez
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Ximena Largaespada Martínez2K visualizações
CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE COMUNICACION.docx por IzunaUchiha11
CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE COMUNICACION.docxCUADRO COMPARATIVO MODELOS DE COMUNICACION.docx
CUADRO COMPARATIVO MODELOS DE COMUNICACION.docx
IzunaUchiha112.2K visualizações
Modelo de comunicacion de schramm por Cisne Tello
Modelo de comunicacion de schrammModelo de comunicacion de schramm
Modelo de comunicacion de schramm
Cisne Tello59.5K visualizações
Modelos de Comunicacion por Fernanda Ayala
Modelos de ComunicacionModelos de Comunicacion
Modelos de Comunicacion
Fernanda Ayala12.6K visualizações
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos por Federico Pissinis
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Federico Pissinis23.9K visualizações
modelos y enfoques de la comunicacion humana por mariolysanchez
modelos y enfoques de la comunicacion humana modelos y enfoques de la comunicacion humana
modelos y enfoques de la comunicacion humana
mariolysanchez9.8K visualizações
Modelos de comunicacion orig por Melisa Esponda
Modelos de comunicacion origModelos de comunicacion orig
Modelos de comunicacion orig
Melisa Esponda2.8K visualizações
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación por abachekelly
Modelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la ComunicaciónModelo de comunicación Maletzke -  Teoría de la Comunicación
Modelo de comunicación Maletzke - Teoría de la Comunicación
abachekelly33.8K visualizações
Las Teorias de la Comunicacion por anabella_sol
 Las Teorias de la Comunicacion Las Teorias de la Comunicacion
Las Teorias de la Comunicacion
anabella_sol64.4K visualizações
Elementos de la comunicacion por lmvqz
Elementos de la comunicacionElementos de la comunicacion
Elementos de la comunicacion
lmvqz71K visualizações
Teoria de la Comunicación por zaxfax
Teoria de la ComunicaciónTeoria de la Comunicación
Teoria de la Comunicación
zaxfax34.2K visualizações
Escuela Norteamericana por Milagro Silva T.
Escuela Norteamericana Escuela Norteamericana
Escuela Norteamericana
Milagro Silva T.28.2K visualizações
Modelo de comunicación de shannon y weaver por CelesteRamirez30
Modelo de comunicación de shannon y weaverModelo de comunicación de shannon y weaver
Modelo de comunicación de shannon y weaver
CelesteRamirez30105.8K visualizações

Similar a Esquemas de los modelos de la comunicación

Teorías de la Comunicación por
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la ComunicaciónVladimir
223 visualizações18 slides
Modelos y enfoques de la comunicacion por
Modelos y enfoques de la comunicacionModelos y enfoques de la comunicacion
Modelos y enfoques de la comunicacionNinguna
3K visualizações8 slides
Modelos de Comunicación .docx por
Modelos de Comunicación .docxModelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docxAndreaQuerales4
40 visualizações2 slides
Modelos de comunicacion mapa conceptual por
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptualMonica_Molina
9.2K visualizações11 slides
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2 por
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Vanezza
1.2K visualizações38 slides
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2 por
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Vanezza
464 visualizações37 slides

Similar a Esquemas de los modelos de la comunicación(20)

Teorías de la Comunicación por Vladimir
Teorías de la ComunicaciónTeorías de la Comunicación
Teorías de la Comunicación
Vladimir223 visualizações
Modelos y enfoques de la comunicacion por Ninguna
Modelos y enfoques de la comunicacionModelos y enfoques de la comunicacion
Modelos y enfoques de la comunicacion
Ninguna3K visualizações
Modelos de Comunicación .docx por AndreaQuerales4
Modelos de Comunicación .docxModelos de Comunicación .docx
Modelos de Comunicación .docx
AndreaQuerales440 visualizações
Modelos de comunicacion mapa conceptual por Monica_Molina
Modelos de comunicacion  mapa conceptualModelos de comunicacion  mapa conceptual
Modelos de comunicacion mapa conceptual
Monica_Molina9.2K visualizações
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2 por Vanezza
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Vanezza1.2K visualizações
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2 por Vanezza
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Vanezza464 visualizações
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2 por Vanezza
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Modelos O Esquemas De ComunicacióN 2
Vanezza10.8K visualizações
Modelos de comunicación por Gabriela Lopez Conde
Modelos de comunicación Modelos de comunicación
Modelos de comunicación
Gabriela Lopez Conde3.4K visualizações
Modelos hipodérmicos por Alicia Barco Andrade
Modelos hipodérmicosModelos hipodérmicos
Modelos hipodérmicos
Alicia Barco Andrade1.3K visualizações
MODELOS DE COMUNICACION por Gabriela perez
MODELOS DE COMUNICACIONMODELOS DE COMUNICACION
MODELOS DE COMUNICACION
Gabriela perez220 visualizações
Teorias de la comunicacion por Jessica Forero
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Jessica Forero3.1K visualizações
Teorias de comunicacion por BautistaTorres
Teorias de comunicacionTeorias de comunicacion
Teorias de comunicacion
BautistaTorres54 visualizações
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación por MariaPena26
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
Mapa conceptual de Modelos y Esquemas de Comunicación
MariaPena262.5K visualizações
Teorias de la comunicacion por Paul Yepez
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Paul Yepez115 visualizações
Comunicacion humana por leydiparada
Comunicacion humanaComunicacion humana
Comunicacion humana
leydiparada2.4K visualizações
Teoría de la comunicación y la información por David Soriano
Teoría de la comunicación y la informaciónTeoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la información
David Soriano2.5K visualizações
Modelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdf por yorlizjayaro
Modelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdfModelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdf
Modelos de comunicación _20231022_143355_0000.pdf
yorlizjayaro12 visualizações
Proyecto final sesion 8 por pieromedina
Proyecto final sesion 8Proyecto final sesion 8
Proyecto final sesion 8
pieromedina344 visualizações

Mais de Juliana Villamonte

Patrones de Lectura en la web por
Patrones  de Lectura en la webPatrones  de Lectura en la web
Patrones de Lectura en la webJuliana Villamonte
471 visualizações1 slide
La publicidad social por
La publicidad socialLa publicidad social
La publicidad socialJuliana Villamonte
138 visualizações1 slide
Publicidad social por
Publicidad socialPublicidad social
Publicidad socialJuliana Villamonte
128 visualizações1 slide
Infografia dron el periodismo por
Infografia dron el periodismoInfografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismoJuliana Villamonte
250 visualizações1 slide
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos. por
Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.Juliana Villamonte
3.6K visualizações9 slides
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del por
Revista  la docencia y su rol en los entornos virtuales delRevista  la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales delJuliana Villamonte
227 visualizações12 slides

Mais de Juliana Villamonte(20)

Patrones de Lectura en la web por Juliana Villamonte
Patrones  de Lectura en la webPatrones  de Lectura en la web
Patrones de Lectura en la web
Juliana Villamonte471 visualizações
La publicidad social por Juliana Villamonte
La publicidad socialLa publicidad social
La publicidad social
Juliana Villamonte138 visualizações
Publicidad social por Juliana Villamonte
Publicidad socialPublicidad social
Publicidad social
Juliana Villamonte128 visualizações
Infografia dron el periodismo por Juliana Villamonte
Infografia dron el periodismoInfografia dron el periodismo
Infografia dron el periodismo
Juliana Villamonte250 visualizações
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos. por Juliana Villamonte
Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.Tipos de Formatos de Periodicos  Impresos.
Tipos de Formatos de Periodicos Impresos.
Juliana Villamonte3.6K visualizações
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del por Juliana Villamonte
Revista  la docencia y su rol en los entornos virtuales delRevista  la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Revista la docencia y su rol en los entornos virtuales del
Juliana Villamonte227 visualizações
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada por Juliana Villamonte
Homenaje a Don Justo Arosemena  Quesada Homenaje a Don Justo Arosemena  Quesada
Homenaje a Don Justo Arosemena Quesada
Juliana Villamonte869 visualizações
Comunicado de prensa y memorandum por Juliana Villamonte
Comunicado de prensa y memorandumComunicado de prensa y memorandum
Comunicado de prensa y memorandum
Juliana Villamonte5.1K visualizações
Confucio pensamientos por Juliana Villamonte
Confucio pensamientosConfucio pensamientos
Confucio pensamientos
Juliana Villamonte5.2K visualizações
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly... por Juliana Villamonte
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Informe Parcial del servicio social apoyo a coord de admisión-2017_por nataly...
Juliana Villamonte1.1K visualizações
Reportaje: Ciudad del Árbol por Juliana Villamonte
Reportaje: Ciudad del ÁrbolReportaje: Ciudad del Árbol
Reportaje: Ciudad del Árbol
Juliana Villamonte640 visualizações
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017 por Juliana Villamonte
Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017Informe del servicio social  de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Informe del servicio social de Yiliana Gómez . tutora-juliana v de alsola-2017
Juliana Villamonte3.5K visualizações
Acortar la Direcciones URL por Juliana Villamonte
Acortar la Direcciones URLAcortar la Direcciones URL
Acortar la Direcciones URL
Juliana Villamonte747 visualizações
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico por Juliana Villamonte
El Foto Reportaje o Ensayo FotográficoEl Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
El Foto Reportaje o Ensayo Fotográfico
Juliana Villamonte3.7K visualizações
Generalidades del Periodismo de Investigación por Juliana Villamonte
Generalidades del Periodismo de InvestigaciónGeneralidades del Periodismo de Investigación
Generalidades del Periodismo de Investigación
Juliana Villamonte646 visualizações
Publique su Galeria de Fotos en Flickr por Juliana Villamonte
Publique su Galeria de Fotos en Flickr Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Publique su Galeria de Fotos en Flickr
Juliana Villamonte339 visualizações
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free por Juliana Villamonte
Cómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online FreeCómo descargar  vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Cómo descargar vídeos de you tube-con Multi Downloader Online Free
Juliana Villamonte1.9K visualizações
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos por Juliana Villamonte
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_CorantosEl nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
El nacimiento de los primeros Periódicos Impresos_Corantos
Juliana Villamonte3.8K visualizações
Los objetivos del Milenio por Juliana Villamonte
Los objetivos del MilenioLos objetivos del Milenio
Los objetivos del Milenio
Juliana Villamonte3.2K visualizações

Último

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 visualizações35 slides
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 visualizações31 slides
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 visualizações10 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
148 visualizações28 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
250 visualizações65 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1145 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral49 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1145 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1144 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações

Esquemas de los modelos de la comunicación

  • 2. Universidad de Panamá Facultad de Comunicación Social Departamento de estructura de la Comunicación Material de Apoyo Docente para el Curso De Teorí de la Comunicación a Por: Juliana Villamonte Primer Semestre Académico de 2012
  • 3. Contenido Introducción Objetivo I. Los Esquemas de los Modelos de Comunicación  La Aguja Hipodérmica,  El Modelo de Hovland,  La Fórmula de Laswell ,  el Modelo de Shannon y Weaver ,  El Modelo Operativo Sociológico de Riley y Riley ,  El Modelo de Scharmm,  El Modelo de Osgood y Schramm,  El Modelo de Transmisión (1957),  El Modelo de David Berlo, y  El Modelo Maletzke de Comunicación Colectiva Bibliografí a
  • 4. Introducción La comunicación ha jugado un papel fundamental en la vida de los seres humanos, por lo que siempre ha estado presente en el progreso de la civilización. En sus inicios la comunicación humana se basaba en sonidos, señales, signos, sobre todo cuando el hombre pasó de ser nómada a sedentario. Asíes como podemos ver cómo han ido perfeccionándose los medios y las formas para llegar a un mejor entendimiento en la sociedad. Es asícomo llegando a la Revolución Industrial, que con el descubrimiento de la electricidad generó como resultado los más importantes cambios sociales y tecnológicos, al punto de poder establecer comunicaciones a través de medios electrónicos, satélites e incluso las computadoras que se han convertido en el medio para accesar a la supercarretera de la información y de la comunicación, llamada internet.
  • 5. Introducción Como hemos podido indagar, las investigaciones en el campo de la comunicación se iniciaron con el estudio de la comunicación de masas, posterior a Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los modelos planteados fueron llamados “modelos de aguja hipodérmica”,o del tipo estí mulo- respuesta (E-R), sin embargo, importantes figuras como Laswell y Lazarsfield, demostraron que entre el estimulo y la respuesta existí otro a elemento crucial, de modo que se plantea al modelo E-O-R (Estí mulo- Organismo-Respuesta)
  • 6. Introducción …Dicho esto como preámbulo, les presento los diversos Esquemas de los Modelos de la Comunicación que servirán de análisis en el aula, tales como: El Diagrama de Stewart, La Aguja Hipodérmica, el Modelo de Hovland, La Fórmula de Laswell , el Modelo de Shannon y Weaver , el Modelo Operativo Sociológico de Riley y Riley , el Modelo de Scharmm, el Modelo de Osgood y Schramm, el Modelo de Transmisión (1957), el Modelo de David Berlo, y el Modelo Maletzke de Comunicación Colectiva , en donde se podrá observar como ha evolucionado el proceso de comunicación para un mayor entendimiento de los individuosen la sociedad.
  • 7. Objetivo Analizar los diversos Esquemas de los Modelos de Comunicación que intervienen en todo el proceso de la comunicación.
  • 8. La Aguja Hipodérmica La investigación de la comunicación empezó como investigación de la comunicación de masas después de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Los primeros modelos de comunicación fueron los denominados “modelos de aguja hipodérmica”, modelos simples de estí mulo-respuesta (E-R)
  • 9. El Diagrama de Stewart Donald Stewart distingue claramente dichos aspectos psicológicos de los aspectos puramente fí sicos de la comunicación. Señala Stewart que tanto las señales naturales como los sí mbolos comparten la misma propiedad fí sica. Pero para que estas señales y sí mbolos contribuyan a la comunicación, ellos deben transformarse en ideas. Sólo asíello. Tendrán sentido para la persona. Stewart define la comunicación como "un proceso fí sico-mental cuya función es el enunciado de significados con sentido", el objetivo primordial de la comunicación es que el receptor enuncie el sentido pretendido.
  • 10. El Modelo de Hovland (1942-1945)
  • 11. La Fórmula de Laswell (1948) En su diagrama Harold D. Laswell (considerado uno de los padres de la comunicación) hace un perfil de las relaciones y mediaciones que se dan en la comunicación colectiva. Laswell No sólo considera los sujetos que se comunican también, sus intenciones, lo que comunican, las razones, motivos o justificaciones, que determinan Este esfuerzo de síntesis es particularmente el medio de comunicación, valioso, dado que agrupa los cinco puntos junto con las condiciones de fundamentales del proceso de comunicación. r e c e p c i ó n .
  • 12. Modelo de Shannon y Weaver (1948-1949) Shannon publicó su trabajo en 1948 y Weaver lo complementó en 1949, también es conocido como el “Modelo de Telecomunicación”. Tiene un enfoque de telecomunicaciones, ya que no pretendí estudiar los aspectos an psicológicos ni de dinámica de la comunicación. El modelo nos dice que una fuente emisora selecciona los diversos signos de un alfabeto, organizando con ellos un mensaje (organización secuencial), que es transmitido mediante la emisión de señales o estí mulos fí sicos, mediante un canal electrónico o mecánico y las señales son recibidas por un mecanismo receptor, que también las decodifica.
  • 13. Propusieron un modelo donde se señalaban que, además de los elementos de Aristóteles, Laswell y Berlo, era necesario contemplar el factor del contexto social; es decir, el entorno en donde se desenvuelven tanto el receptor como el emisor (el cual es diferente para cada uno). Por lo que advierten que el entorno social del emisor y el receptor afecta el mensaje y la respuesta de cada uno.
  • 14. El Modelo de Scharmm (1954) Fue maestro de David Berlo, Schramm considera que en la comunicación colectiva se envían, a través de los medios, mú ltiples mensajes idénticos, los cuales se reciben por un público constituido por perceptores inmersos en grupos sociales, desde cuyos parámetros se hace la interpretación de los mensajes y dentro Este modelo considera la de los cuales funcionan los líderes de existencia de una determinante cultural en los efectos de la opinión, que tienen enorme influencia en los comunicació n. receptores.
  • 15. Modelo de Osgood y Schramm Schramm plantea un nuevo modelo, en el que aparecen huellas de teóricos que él acerca a la dimensión mediática, al tiempo que hace especial hincapié en la naturaleza de comunicación como proceso y en la destilación de los efectos de los medios en el alambique social de los grupos primarios y secundarios, en los que se mueven las audiencias a partir de la dimensión …Y también admite aquíuna individual de la recepción, profundizando en las relativa acción de 'realimentación' ideas de Katz y Lazarsfeld. o 'retroalimentación' (feedback) sobre el emisor.
  • 16. El Modelo de Transmisión (1957) Descrito por Westley- Mac Lean y conocido también como el “Modelo Conceptual de Westley- MacLean”. Es un modelo adecuado a la comunicación de masas donde se elimina la secuencia lineal (Fuente-Emisor-Mensaje- Receptor) que lleva la información, hacia una secuencia dependiente en gran medida de una retroalimentación de la audiencia.
  • 17. En este modelo se integran todos los elementos que determinan la lógica de la comunicación entre las fuentes y los receptores. Se basa en la interpolación de un nuevo papel del emisor de masas, donde se tiene en cuenta que estos no suelen crear el mensaje; es decir, sólo están retransmitiendo a una audiencia su propia descripción de los acontecimientos, o dan acceso a las voces de quienes quieren llegar a un público más amplio (anunciantes, escritores, artistas). Según este modelo, la comunicación de masas esta regulado por las demandas de la audiencia, que sólo conoce a través de sus elecciones lo que se le ofrece.
  • 18. Caracterí sticas: Concede una importancia a la función de selección del comunicador de masas. Dicha selección se lleva a cabo según una evaluación de lo que interesa a la audiencia. La comunicación deja de ser intencionada. Ya no pretenden persuadir o educar, ni siquiera informar. Se les da a la audiencia lo que pide.
  • 19. El Modelo de Berlo (1960 ) Ex-alumno de Wilbur Schcramm e influenciado por Charles E. Osgood. Publica su libro “Proceso de Comunicación” en 1960, donde expone su modelo teórico sobre las cuestiones psicológicas que engloban el proceso de la comunicación. Su modelo también conocido como “SMCR” (Source=fuente, Message=mensaje, Channel=canal, Receiver=receptor). Así como, Shannon analiza el ruido en la telecomunicación, Berlo lo hace con la comunicación humana.
  • 20. El Modelo Maletzke de Comunicació n Colectiva (1963) Similar al modelo de Riley y Riley, pero añadió factores individuales al modelo de sistema social. Su modelo muestra más bien interacciones complejas entre las partes del proceso de comunicación. Con la ampliación de los modelos de comunicación hacia factores sociales, empezó una nueva búsqueda de elementos relevantes. El problema habí sido: ¿ qué hacen los medios con la gente? a
  • 21. Modelo de la Comunicación – Román Jakobson Las funciones del lenguaje según Román Jakobson Desde la escuela primaria hasta la universidad, los estudios de comunicación suelen comenzar con un modelo de comunicación esquemático, pero básico e imprescindible para pensar cualquier tipo de intercambio comunicativo. En general el modelo que se utiliza es el propuesto por el lingüista Román Jakobson. Este modelo permite establecer seis funciones esenciales del lenguaje inherentes a todo proceso de comunicación lingüística y relacionadas directamente con los seis factores mencionadas en el modelo anterior. Por lo tanto las funciones del lenguaje son la emotiva, conativa, referencial, metalingüí stica, fática y poética.
  • 22. 1.- Función emotiva: Esta función está centrada en el emisor quien pone de manifiesto emociones, sentimientos, estados de ánimo, etc. 2.- Función conativa: Esta función esta centrada en el receptor o destinatario. El hablante pretende que el oyente actúe en conformidad con lo solicitado através de órdenes, ruegos, preguntas, etc. 3.- Función referencial: Esta función se centra en el contenido o “contexto” entendiendo este último “en sentido de referente y no de situación”. Se encuentra esta función generalmente en textos informativos, narrativos, etc.
  • 23. 4.- Función metalingüí stica: Esta función se utiliza cuando el código sirve para referirse al código mismo. “Emetalenguaje es el lenguaje con el cual se habla de lenguaje. 5.- Función fática: Esta función se centra en el canal y trata de todos aquellos recursos que pretenden mantener la interacción. El canal es el medio utilizado para el contacto. 6.- Función poética: Esta función se centra en el mensaje. Se pone en manifiesto cuando la construcción lingüí stica elegida intenta producir un efecto especial en el destinatario: goce, emoción, entusiasmo, etc. Es importante destacar, que la funciones del lenguaje en el proceso de la comunicación esta orientada en cada uno de los elementos de la comunicación, tal cual se observa en la gráfica superior.
  • 24. Bibliografí a Los Modelos de Comunicación. Disponible en: <http://teocomsu.net84.net/2_3.html>. Citado el 2 de marzo de 2012. Blog de Análisis de los Modelos de Comunicación de Laswell, Shannon, Jackobson, Berlo, Maletzke, Schramm y Alsina. . Disponibles en:< http://jhonbetancur.blogspot.com/2009/04/analisis-de-los-modelos-de- comunicacion.html >.Citado el 2 de marzo de 2012. Modelo de la Comunicación de Jakobson. Disponible en<:http://alexaestefania.wordpress.com/modelo-de-la-comunicacion-jakobson/ >: Citado el 3 de marzo de 2012.