Cine autor vs cine comercial

Cine autor vs. Cine productor
Con relación a la crisis de Hollywood
Inicio de los movimientos fílmicos
• En el mundo se fueron imponiendo nuevas
  ideas fílmicas, mientras Estados Unidos, o más
  específicamente Hollywood, seguía luchando
  contra la crisis. El espíritu de las vanguardias
  artísticas₁ llenaba a toda Europa, que
  realizando la experimentación formal nacieron
  nuevas formas fílmicas.
Neorrealismo
• En Italia nació el Neorrealismo un tiempo después de
  que finalizara la Segunda Guerra mundial. Este
  género se veía relacionado con el cine fascista del
  régimen de Mussolini, pero buscaban que fuera
  mucho más natural, por lo cual usaron actores no
  profesionales para ello y en la mayoría usaban luz no
  artificial. El género fue inaugurado con Roma, ciudad
  abierta (1945) pero su mayor representante fue la
  obra de Vittorio de Sica Ladri di biciclette (1948). Y
  aunque el Neorrealismo se hubiera acabado pronto,
  varios cineístas del género lo siguieron rodando.
Nouvelle vague, Free cinema y Cinema novo
• La tendencia de tener un cine más realista se propago
  hacia otras partes de Europa, América y Latinoamérica.
  En Francia, François Truffaut fue el que dio origen a
  Nouvelle vague (Nueva ola) con filmes como Los
  cuatrocientos golpes. Luego se encontraron fenómenos
  parecidos, el Free cinema inglés, y el Cinema novo
  (Cinema nuevo) en Brasil.
• “Los nuevos realizadores reaccionaron contra las
  estructuras que el cine francés imponía hasta ese
  momento y, consecuentemente postularon como
  máxima aspiración, no sólo la libertad de
  expresión, sino también libertad técnica en el campo
  de la producción fílmica.” Nouvelle Vague, Wikipedia
Cine de autor y Cine de productor
• La actividad intelectual relacionada al cine se
  desarrollaba en los foros, donde eran
  proyectadas las películas y se discutían de
  ellas entre el público interesado. La revista
  francesa Cahiers du Cinéma₂ definió su propio
  cine como el cine de autor o director, dándole
  nombre también al cine hollywoodense al que
  llamaron cine de productor, lo cual requirió la
  mirada artística y personal del director, por
  encima de las exigencias comerciales.
Cine comercial
• Aún así el cine comercial no desapareció del todo
  en Europa. El colosalismo hollywoodense dio
  origen al péplum₃ y al spaguetti western (género
  formado con compañías españolas e italianas).
• En otros lugares como Hong Kong también se vió
  el cine comercial con su cine de artes marciales.
  Estas productoras trabajaban artesanalmente y
  no podían competir contra la calidad de
  Hollywood, por lo que se enfocaron en la
  cantidad lo que redefinió al cine de serie B₄.
Vocabulario
• ₁ vanguardias artísticas : una serie de movimientos artísticos
  de principios del siglo XX que buscaban innovación en la
  producción artística.
• ₂ Cahiers du Cinéma: Cahiers du cinéma (Cuadernos de cine),
  es una revista de cine francesa, fundada en 1951 por André
  Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca.
• ₃ péplum: género fílmico que popularmente puede
  conceptualizarse como cine histórico de aventuras. Las
  películas están ambientadas en la Antigüedad,
  fundamentalmente greco-romana.
• ₄ cine serie B:Clase B era una película realizada con bajo
  presupuesto y actores principiantes, no reconocidos o en
  decadencia.

 Referencia: www.wikipedia.com
1 de 7

Recomendados

Cine De Autor por
Cine De AutorCine De Autor
Cine De Autortonino
3.2K visualizações9 slides
Generos cinematográficos 5 por
Generos cinematográficos 5Generos cinematográficos 5
Generos cinematográficos 5Mallo
1.1K visualizações28 slides
Surrealismo por
SurrealismoSurrealismo
SurrealismoPaola Gonzalez
68 visualizações22 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineAlexandra Gil
40 visualizações8 slides
Cine de los años 70 (pw2007) por
Cine de los años 70 (pw2007)Cine de los años 70 (pw2007)
Cine de los años 70 (pw2007)bendinatcultura
12.2K visualizações10 slides
La nueva Ola Francesa por
La nueva Ola FrancesaLa nueva Ola Francesa
La nueva Ola FrancesaVladimir
335 visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ppt cine 4 por
Ppt cine 4Ppt cine 4
Ppt cine 4RobertoSaller
304 visualizações11 slides
Free cinema laura por
Free cinema lauraFree cinema laura
Free cinema lauraguestef0a35
296 visualizações10 slides
Revistas en Chile, cine por
Revistas en Chile, cineRevistas en Chile, cine
Revistas en Chile, cineCarolina Vergara
391 visualizações6 slides
CongresoWeThinkCine por
CongresoWeThinkCineCongresoWeThinkCine
CongresoWeThinkCineJavi Del Pozo Muñoz
1.1K visualizações21 slides
Philippe Halsman por
Philippe Halsman Philippe Halsman
Philippe Halsman Demis Pinedo Romo
922 visualizações9 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineAnthonyJPerezG
316 visualizações10 slides

Mais procurados(16)

Ppt cine 4 por RobertoSaller
Ppt cine 4Ppt cine 4
Ppt cine 4
RobertoSaller304 visualizações
Free cinema laura por guestef0a35
Free cinema lauraFree cinema laura
Free cinema laura
guestef0a35296 visualizações
Revistas en Chile, cine por Carolina Vergara
Revistas en Chile, cineRevistas en Chile, cine
Revistas en Chile, cine
Carolina Vergara391 visualizações
Philippe Halsman por Demis Pinedo Romo
Philippe Halsman Philippe Halsman
Philippe Halsman
Demis Pinedo Romo922 visualizações
Historia del cine por AnthonyJPerezG
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
AnthonyJPerezG316 visualizações
Free cinema hector por guestc471ec
Free cinema hectorFree cinema hector
Free cinema hector
guestc471ec168 visualizações
Henri Cartier por pacoyfenoy89
Henri CartierHenri Cartier
Henri Cartier
pacoyfenoy89993 visualizações
El gran dictador por Antoniovl
El gran dictadorEl gran dictador
El gran dictador
Antoniovl1.3K visualizações
Free Cinema por guestfe6eae9
Free CinemaFree Cinema
Free Cinema
guestfe6eae93.3K visualizações
Introducción a la historia del cine español por BibliotecaICManila
Introducción a la historia del cine españolIntroducción a la historia del cine español
Introducción a la historia del cine español
BibliotecaICManila2.3K visualizações
Free cinema por sexnmagazines
Free cinemaFree cinema
Free cinema
sexnmagazines427 visualizações
El cine y su Origen por Nicolas Nempeque
El cine y su Origen El cine y su Origen
El cine y su Origen
Nicolas Nempeque951 visualizações
LOS MITOS DEL POP. MUSEO THYSSEN por Cipampano Salomonico
LOS MITOS DEL POP. MUSEO THYSSENLOS MITOS DEL POP. MUSEO THYSSEN
LOS MITOS DEL POP. MUSEO THYSSEN
Cipampano Salomonico1.5K visualizações
Indie por sebastias96
IndieIndie
Indie
sebastias96186 visualizações
HISTORIA DEL CINE MEXICANO por univo
HISTORIA DEL CINE MEXICANOHISTORIA DEL CINE MEXICANO
HISTORIA DEL CINE MEXICANO
univo76.4K visualizações

Similar a Cine autor vs cine comercial

Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineolayanenicam
528 visualizações11 slides
Ximena computacion por
Ximena computacionXimena computacion
Ximena computacionXime Lerma
322 visualizações5 slides
Cine por
CineCine
CineXime Lerma
182 visualizações5 slides
Trabajo curso por
Trabajo cursoTrabajo curso
Trabajo cursomerl_1987
506 visualizações13 slides
Presentacion Co Curricular por
Presentacion Co CurricularPresentacion Co Curricular
Presentacion Co Curriculardumanac028
268 visualizações11 slides
Historia del cine por
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cineMiriam_Quintas
383 visualizações15 slides

Similar a Cine autor vs cine comercial (20)

Historia del cine por olayanenicam
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
olayanenicam528 visualizações
Ximena computacion por Xime Lerma
Ximena computacionXimena computacion
Ximena computacion
Xime Lerma322 visualizações
Cine por Xime Lerma
CineCine
Cine
Xime Lerma182 visualizações
Trabajo curso por merl_1987
Trabajo cursoTrabajo curso
Trabajo curso
merl_1987506 visualizações
Presentacion Co Curricular por dumanac028
Presentacion Co CurricularPresentacion Co Curricular
Presentacion Co Curricular
dumanac028268 visualizações
Historia del cine por Miriam_Quintas
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
Miriam_Quintas383 visualizações
Castro Eyleen 3A por EyleenCastro2
Castro Eyleen 3A Castro Eyleen 3A
Castro Eyleen 3A
EyleenCastro215 visualizações
Corrientes cinematograficas por carlos yagual
Corrientes cinematograficasCorrientes cinematograficas
Corrientes cinematograficas
carlos yagual19.3K visualizações
Yagual por carlos yagual
YagualYagual
Yagual
carlos yagual331 visualizações
La historia del cine aline cosac por alumnosdeprimaria2014
La historia del cine aline cosacLa historia del cine aline cosac
La historia del cine aline cosac
alumnosdeprimaria20141.4K visualizações
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO por David Nuñez
HISTORIA DEL CINE. CINE SONOROHISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
HISTORIA DEL CINE. CINE SONORO
David Nuñez6.9K visualizações
Historia del cine por RoSaGo
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo2.9K visualizações
Historia del cine por RoSaGo
Historia del cineHistoria del cine
Historia del cine
RoSaGo4.7K visualizações
Lenguajes a través de la historia del cine por Marcela Osorio
Lenguajes a través de la historia del cineLenguajes a través de la historia del cine
Lenguajes a través de la historia del cine
Marcela Osorio216 visualizações
HISTORIA.CINE.MUNDIAL.CAPARRÓS por andresmadrigal12
HISTORIA.CINE.MUNDIAL.CAPARRÓSHISTORIA.CINE.MUNDIAL.CAPARRÓS
HISTORIA.CINE.MUNDIAL.CAPARRÓS
andresmadrigal12296 visualizações
Historia cine por Erik Guevara
Historia cineHistoria cine
Historia cine
Erik Guevara407 visualizações

Mais de JulianaBlancoMatamoros

Dogma 95 por
Dogma 95 Dogma 95
Dogma 95 JulianaBlancoMatamoros
601 visualizações9 slides
Dogma 95 por
Dogma 95 Dogma 95
Dogma 95 JulianaBlancoMatamoros
1K visualizações9 slides
Dziga vértov por
Dziga vértovDziga vértov
Dziga vértovJulianaBlancoMatamoros
850 visualizações14 slides
Neorrealismo Italiano por
Neorrealismo ItalianoNeorrealismo Italiano
Neorrealismo ItalianoJulianaBlancoMatamoros
5.9K visualizações13 slides
Premios de la Academia por
Premios de la Academia Premios de la Academia
Premios de la Academia JulianaBlancoMatamoros
579 visualizações13 slides
Festival de cannes por
Festival de cannes Festival de cannes
Festival de cannes JulianaBlancoMatamoros
1.5K visualizações20 slides

Mais de JulianaBlancoMatamoros(17)

La transformación del cine en los estados unidos por JulianaBlancoMatamoros
La transformación del cine en los estados unidosLa transformación del cine en los estados unidos
La transformación del cine en los estados unidos
JulianaBlancoMatamoros437 visualizações
Inicio y fundación de la Industria Fílmica por JulianaBlancoMatamoros
Inicio y fundación de la Industria FílmicaInicio y fundación de la Industria Fílmica
Inicio y fundación de la Industria Fílmica
JulianaBlancoMatamoros1.3K visualizações
El cine mudo de Charles Chaplin por JulianaBlancoMatamoros
El cine mudo de Charles ChaplinEl cine mudo de Charles Chaplin
El cine mudo de Charles Chaplin
JulianaBlancoMatamoros3.9K visualizações

Cine autor vs cine comercial

  • 1. Cine autor vs. Cine productor Con relación a la crisis de Hollywood
  • 2. Inicio de los movimientos fílmicos • En el mundo se fueron imponiendo nuevas ideas fílmicas, mientras Estados Unidos, o más específicamente Hollywood, seguía luchando contra la crisis. El espíritu de las vanguardias artísticas₁ llenaba a toda Europa, que realizando la experimentación formal nacieron nuevas formas fílmicas.
  • 3. Neorrealismo • En Italia nació el Neorrealismo un tiempo después de que finalizara la Segunda Guerra mundial. Este género se veía relacionado con el cine fascista del régimen de Mussolini, pero buscaban que fuera mucho más natural, por lo cual usaron actores no profesionales para ello y en la mayoría usaban luz no artificial. El género fue inaugurado con Roma, ciudad abierta (1945) pero su mayor representante fue la obra de Vittorio de Sica Ladri di biciclette (1948). Y aunque el Neorrealismo se hubiera acabado pronto, varios cineístas del género lo siguieron rodando.
  • 4. Nouvelle vague, Free cinema y Cinema novo • La tendencia de tener un cine más realista se propago hacia otras partes de Europa, América y Latinoamérica. En Francia, François Truffaut fue el que dio origen a Nouvelle vague (Nueva ola) con filmes como Los cuatrocientos golpes. Luego se encontraron fenómenos parecidos, el Free cinema inglés, y el Cinema novo (Cinema nuevo) en Brasil. • “Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía hasta ese momento y, consecuentemente postularon como máxima aspiración, no sólo la libertad de expresión, sino también libertad técnica en el campo de la producción fílmica.” Nouvelle Vague, Wikipedia
  • 5. Cine de autor y Cine de productor • La actividad intelectual relacionada al cine se desarrollaba en los foros, donde eran proyectadas las películas y se discutían de ellas entre el público interesado. La revista francesa Cahiers du Cinéma₂ definió su propio cine como el cine de autor o director, dándole nombre también al cine hollywoodense al que llamaron cine de productor, lo cual requirió la mirada artística y personal del director, por encima de las exigencias comerciales.
  • 6. Cine comercial • Aún así el cine comercial no desapareció del todo en Europa. El colosalismo hollywoodense dio origen al péplum₃ y al spaguetti western (género formado con compañías españolas e italianas). • En otros lugares como Hong Kong también se vió el cine comercial con su cine de artes marciales. Estas productoras trabajaban artesanalmente y no podían competir contra la calidad de Hollywood, por lo que se enfocaron en la cantidad lo que redefinió al cine de serie B₄.
  • 7. Vocabulario • ₁ vanguardias artísticas : una serie de movimientos artísticos de principios del siglo XX que buscaban innovación en la producción artística. • ₂ Cahiers du Cinéma: Cahiers du cinéma (Cuadernos de cine), es una revista de cine francesa, fundada en 1951 por André Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca. • ₃ péplum: género fílmico que popularmente puede conceptualizarse como cine histórico de aventuras. Las películas están ambientadas en la Antigüedad, fundamentalmente greco-romana. • ₄ cine serie B:Clase B era una película realizada con bajo presupuesto y actores principiantes, no reconocidos o en decadencia. Referencia: www.wikipedia.com