1. Cine autor vs. Cine productor
Con relación a la crisis de Hollywood
2. Inicio de los movimientos fílmicos
• En el mundo se fueron imponiendo nuevas
ideas fílmicas, mientras Estados Unidos, o más
específicamente Hollywood, seguía luchando
contra la crisis. El espíritu de las vanguardias
artísticas₁ llenaba a toda Europa, que
realizando la experimentación formal nacieron
nuevas formas fílmicas.
3. Neorrealismo
• En Italia nació el Neorrealismo un tiempo después de
que finalizara la Segunda Guerra mundial. Este
género se veía relacionado con el cine fascista del
régimen de Mussolini, pero buscaban que fuera
mucho más natural, por lo cual usaron actores no
profesionales para ello y en la mayoría usaban luz no
artificial. El género fue inaugurado con Roma, ciudad
abierta (1945) pero su mayor representante fue la
obra de Vittorio de Sica Ladri di biciclette (1948). Y
aunque el Neorrealismo se hubiera acabado pronto,
varios cineístas del género lo siguieron rodando.
4. Nouvelle vague, Free cinema y Cinema novo
• La tendencia de tener un cine más realista se propago
hacia otras partes de Europa, América y Latinoamérica.
En Francia, François Truffaut fue el que dio origen a
Nouvelle vague (Nueva ola) con filmes como Los
cuatrocientos golpes. Luego se encontraron fenómenos
parecidos, el Free cinema inglés, y el Cinema novo
(Cinema nuevo) en Brasil.
• “Los nuevos realizadores reaccionaron contra las
estructuras que el cine francés imponía hasta ese
momento y, consecuentemente postularon como
máxima aspiración, no sólo la libertad de
expresión, sino también libertad técnica en el campo
de la producción fílmica.” Nouvelle Vague, Wikipedia
5. Cine de autor y Cine de productor
• La actividad intelectual relacionada al cine se
desarrollaba en los foros, donde eran
proyectadas las películas y se discutían de
ellas entre el público interesado. La revista
francesa Cahiers du Cinéma₂ definió su propio
cine como el cine de autor o director, dándole
nombre también al cine hollywoodense al que
llamaron cine de productor, lo cual requirió la
mirada artística y personal del director, por
encima de las exigencias comerciales.
6. Cine comercial
• Aún así el cine comercial no desapareció del todo
en Europa. El colosalismo hollywoodense dio
origen al péplum₃ y al spaguetti western (género
formado con compañías españolas e italianas).
• En otros lugares como Hong Kong también se vió
el cine comercial con su cine de artes marciales.
Estas productoras trabajaban artesanalmente y
no podían competir contra la calidad de
Hollywood, por lo que se enfocaron en la
cantidad lo que redefinió al cine de serie B₄.
7. Vocabulario
• ₁ vanguardias artísticas : una serie de movimientos artísticos
de principios del siglo XX que buscaban innovación en la
producción artística.
• ₂ Cahiers du Cinéma: Cahiers du cinéma (Cuadernos de cine),
es una revista de cine francesa, fundada en 1951 por André
Bazin, Jacques Doniol-Valcroze y Joseph-Marie Lo Duca.
• ₃ péplum: género fílmico que popularmente puede
conceptualizarse como cine histórico de aventuras. Las
películas están ambientadas en la Antigüedad,
fundamentalmente greco-romana.
• ₄ cine serie B:Clase B era una película realizada con bajo
presupuesto y actores principiantes, no reconocidos o en
decadencia.
Referencia: www.wikipedia.com