O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Juan jose a murillo

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Julián orduz
Julián orduz
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 3 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Juan jose a murillo (20)

Anúncio

Juan jose a murillo

  1. 1. JUAN JOSE A. MURILLO LA IGLESIA COMUNIDAD DE PERSONAS. LA IGLESIA PRIMITIVA
  2. 2. LA IGLESIA COMUNIDAD DE PERSONAS • La iglesia debe ser como una familia extendida o una familia tribal que provee lo necesario para un crecimiento armonioso de cada familia y también para los que no tienen familia. La misma dinámica de la vida de la iglesia en su organización de programas y actividades debe poner el énfasis en «la iglesia como familia», con momentos sociales, comidas, excursiones, vacaciones y todo tipo de encuentros y convivencias que hagan posible una comunión íntima y una ayuda mutua de todos con todos o al menos de los más posibilitados con los más necesitados.
  3. 3. LA IGLESIA PIMITIVA • En los evangelios la expresión "Iglesia" aparece sólo dos veces. En Mt 18,17 se refiere a la comunidad local al tratar la corrección fraterna, y en Mt 16,18 recuerda que Jesús habló de la Iglesia en sentido amplio: "Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia". Además de esta breve referencia terminológica al ministerio de Jesús, en la segunda mitad del siglo i, Ef 5,25 afirma: "Como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella". De esta forma germinal se expresa la relación fundadora, originaria y fundante entre l Jesús y la Iglesia. Ya en los inicios del siglo ii, Ignacio de Antioquía habla claramente de la "Iglesia católica" (Smyrn. 8,2), y a finales de este mismo siglo, Celso distingue entre los conventículos gnósticos y "la gran Iglesia" (Orígenes, Contra Celsum, 5,59).

×