O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Violencia contra la mujer

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Violencia Sexual
Violencia Sexual
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 2 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Violencia contra la mujer (20)

Violencia contra la mujer

  1. 1. CONSECUENCIA FISICAS Y PSICOLOGICAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Las consecuencias físicas  Trastornos tales como dolor de espalda o de pelvis, trastornos ginecológicos, embarazos con complicaciones, enfermedades de transmisión sexual (ETS), dolores de cabeza, trastornos del sistema nervioso central y afecciones cardíacas o circulatorias son comunes, así como los “trastornos funcionales”, como por ejemplo el síndrome de colon irritable, la fibromialgia, los trastornos del aparato digestivo y diversos síndromes de dolor crónico. La salud reproductiva de las mujeres también puede verse afectada por la violencia. Consecuencias psicológicas Depresión y ansiedad • Tristeza • Ansiedad o angustia ▪ Fobias y trastorno de pánico • Insomnio • Cambios del estado de ánimo • Ganas de llorar sin motivo ▪ Trastorno de estrés postraumático ▪ Trastornos de la conducta alimentaria y del sueño ▪ Trastornos psicosomáticos ▪ Sentimientos de vergüenza y culpabilidad ▪ Conductas autolíticas y autodestructivas *Abuso de alcohol y drogas • Irritabilidad ▪ Baja autoestima ▪ Suicidio o ideación suicida Cuando hablamos de Violencia de Género nos referimos a todas las formas mediante las cuales se intenta perpetuar el sistema de jerarquías impuesto por la cultura patriarcal. Como vemos, se trata de una violencia estructural que se dirige hacia las mujeres con el objeto de mantener o incrementar su subordinación al género masculino hegemónico. Esta violencia se expresa a través de conductas y actitudes basadas en un sistema de creencias sexista y heterocentrista, que tienden a acentuar las diferencias apoyadas en los estereotipos de género, conservando las estructuras de dominio que se derivan de ellos. DOCENTE: LUIS COLUNCHE INTEGRANTES:  VIOLETA TORRES REYES  JESSICA TORRES MEDINA  EVELYN ZAVALETA CH.  ALFONSO LOPEZ REYES  HENRY CHERO NIÑO 2013 INSTITUCION EDUCATIVA
  2. 2. PRESENTACION El presente trabajo tiene la finalidad de hacer una reflexión sobre la agresión hacia la mujer. En el Perú y en lo que va del año se ha incrementado las muertes de mujeres. Esta violencia ha sido efectuada mayormente por sus propias parejas y Es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan o amenazan con hacer daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o una colectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o las futuras. en otro porcentaje similar de manos de la delincuencia por apropiarse de sus objetos personales. La violencia contra las mujeres no es exclusiva de ningún sistema político o económico; se da en todas las sociedades del mundo y sin distinción de posición económica, raza o cultura. Las estructuras de poder de la sociedad que la perpetúan se caracterizan por su profundo arraigo y su intransigencia. En todo el mundo, la violencia o las amenazas de violencia impiden a las mujeres ejercitar sus derechos humanos y disfrutar de ellos. La violencia contra las mujeres continúa siendo una epidemia global que mata, lastima y perjudica física, psicológica, sexual y económicamente a millones de mujeres de todas las edades. Para decirlo alto y claro: es una violación de los derechos humanos negarle a las mujeres la igualdad, la seguridad, la dignidad y las libertades fundamentales. Este tipo de violencia está presente en todo el mundo; no hay un solo lugar que pueda decir que está libre de este grave problema social, más allá de diferencias culturales, religiosas, de educación o de nivel económico. Aún las sociedades más avanzadas que en la letra de la ley garantizan a las mujeres todos los derechos y tienen leyes específicas contra la violencia de género, tienen la asignatura pendiente de hacerlas cumplir en los hechos, en la transgresión cotidiana que se da en muchos hogares, que aún es aceptada mediante el silencio cómplice de muchas personas. Los niveles de tolerancia social son aún demasiado elevados hacia un problema del cual vemos sólo “la punta del iceberg”

×