Silabo modulo-3 071014 (2)

Juan Timoteo Cori

Silabo modulo-3 071014 (2)

DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON
ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
SÍLABO
MÓDULO 3
MATERIAL AUTOFORMATIVO
DIRECCIÓNGENERALDEGESTIÓNDELDESARROLLODERECURSOS HUMANOS
ESCUELANACIONALDESALUDPÚBLICA
2014
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
2
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN
SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
SÍLABO
MÓDULO 3
1. Datos Generales
1.1 Nombre del Módulo
Organización y Gestión de los Servicios de Salud para
el Trabajo Intramural y extramural.
1.2 Número de créditos 04.
1.3 Tipo de módulo Obligatorio.
1.4 Prerrequisitos Ninguno.
1.5 Nivel Especialización
1.6 Duración del módulo 02 semanas.
2. Presentación
Los establecimientos de salud prestan atenciones o servicios de salud a la población, las
familias y la comunidad tanto dentro de los establecimientos de salud (consultas médicas
ambulatorias, toma de muestras sanguíneas para el apoyo al diagnóstico de
enfermedades, atención de partos, otros) como fuera de los establecimientos de salud
durante las visitas domiciliarias (consultas médicas, inspección de depósitos de
almacenamiento de agua, vacunaciones casa por casa, etc.), reuniones, coordinación,
campañas, talleres, sesiones demostrativas, entre otros.
Para brindar dichas atenciones es necesario gestionar los establecimientos de salud con
el fin de planificar, organizar, dirigir y controlar aquellas actividades que se proponen a
nivel individual, familiar y comunitario.
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
3
La reforma y el modelo de atención implementado implican el desarrollo y la puesta en
marcha de actividades no sólo sanitarias, sino también de gestión, negociación,
coordinación y análisis con el resto de organizaciones comunitarias a fin de lograr una
transformación y la mejora del estado de salud de la población.
En este módulo revisaremos los aspectos de gestión y organización de los servicios de
salud que nos permitan brindar, de la mejor forma, atenciones de salud dentro y fuera de
los establecimientos.
3. Objetivo
Mejorar las capacidades de los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de salud
a nivel nacional en la forma de organizar y gestionar los servicios de salud para prestar
atenciones de salud de carácter intramural y extramural enmarcados dentro del Modelo
de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad, y los objetivos de la
reforma de la salud del país.
4. Contenidos
Unidad I:
Reforma del Sector Salud en el Perú,
Atención Primaria de Salud y Primer
Nivel de Atención.
Tema 1: Reforma Sanitaria en el Perú.
Tema 2: Atención Primaria de Salud.
Tema 3: Primer Nivel de Atención.
Unidad II:
Gestión de los Servicios de Salud y
el Modelo de Atención Integral de
Salud Basado en Familia y
Comunidad (MAIS-BFC).
Tema 1: Gestión de las Redes y Microrredes de
Servicios de Salud.
Tema 2: El Modelo de Atención Integral de Salud
Basado en Familia y Comunidad (MAIS-BFC).
Unidad III:
Organización para el Trabajo
Extramural.
Tema 1: Censo Poblacional y Sectorización.
Tema 2: Atención Extramural del MAIS-BFC.
Tema 3: Registro codificado del Trabajo
Extramural y de la Atención en Salud Familiar.
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
4
Unidad IV:
Organización para el Trabajo
Intramural.
Tema 1: Servicios adecuados y/o diferenciados.
Tema 2: Infraestructura.
Tema 3: Equipamiento, mobiliario y materiales.
Tema 4: Referencia y contrarreferencia.
5. Metodología
La estrategia metodológica que orienta este módulo ha sido diseñada para dos semanas
en la modalidad autoformativa, aplicando la enseñanza aprendizaje para adultos,
promoviendo la autonomía del aprendizaje y el pensamiento reflexivo y crítico del
participante. La metodología incluye:
 Fase autodidacta
Comprende un total de cien (100) horas de estudio por todo el módulo, es decir
veinticinco (25) horas de trabajo académico personal por unidad en función a las
exigencias del Material Autoformativo más las actividades de evaluación respectiva,
a partir del análisis, reflexión y crítica sobre propuestas de mejora dirigidas a la
población con la que laboralmente se vincula.
Los profesionales pueden proponer diálogos, discusiones o debates de casos para
con el personal técnico y auxiliar asistencial de su establecimiento / microrred y
propiciar el interaprendizaje utilizando técnicas y herramientas didácticas más
convenientes.
 Fase Virtual
Es aplicable sólo para efectos de comprobación de los saberes, es decir la
evaluación de cada Unidad y el tiempo es parte componente del total asignado a la
fase autodidacta, en tal sentido, se define como una (01) hora por cada Unidad.
6. Sistema de Evaluación
 La evaluación del módulo tiene un carácter sumativo, lo que implica que la
comprobación de los saberes es mediante un examen por cada Unidad.
 Tendrá un máximo de tres oportunidades para rendir la evaluación por unidad.
 El promedio del módulo será el resultado de la aplicación de los siguientes
porcentajes.
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
5
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Evaluaciones progresivas de cada unidad)
8. SISTEMAS DE REFERENCIA (Bibliografía)
1. Consejo Nacional de Salud. Documento de Política: Lineamientos y medidas de Reforma
del Sector Salud. 2013.
2. DIRESA Cusco. Proyecto Norma Infraestructura Física en Salud. Disponible en:
http://www.diresacusco.gob.pe/saludindidual/servicios/Normas/PRONIEM/Proyecto%20
Norma%20Infraestructura%20F%C3%ADsica%20en%20Salud.pdf
3. DIRESA La Libertad. Sistema de Vigilancia Comunal Modelo de Atención Integral de
Salud. Trujillo. 2005.
4. Medicus Mundi Navarra, Salud Sin Límites Perú. Aportes para la Operativización del
Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad en el Primer
Nivel. DCI-NSA. Lima. 2012.
EVALUACIÓN PONDERACIÓN (%)
• Examen Virtual – Unidad I 25
• Examen Virtual – Unidad II 25
• Examen Virtual – Unidad III 25
• Examen Virtual – Unidad IV 25
TOTAL 100%
MÓDULO 3: Organización y Gestión de los Servicios de Salud para el Trabajo Intramural y Extramural.
SEMANA 1ER. DÍA 2DO. DÍA 3ER. DÍA 4TO. DÍA 5TO. DÍA 6TO. DÍA
7MO.
DÍA
1ra
Dosificación de contenidos de Unidad 1
EVALUACIÓN
DE
CADA
UNIDAD
Dosificación de contenidos de Unidad 2
2da
Dosificación de contenidos de Unidad 3
Dosificación de contenidos de Unidad 4
DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA
6
5. Ministerio de Salud de Panamá. Atención Primaria de Salud: una revisión de prácticas y
tendencias. Panamá. 2004.
6. Ministerio de Salud. APRISABAC. Registro y Seguimiento de las Acciones en Salud.
Gestión de Servicios de Salud. Serie 3. Cajamarca. 1998.
7. MINSA. APRISABAC. Modelo de Atención en Salud. Gestión de Servicios de Salud
Serie 3. Cajamarca. 1998.
8. MINSA. DIRESA Cajamarca. APRISABAC. Modelo de Atención en Salud. Gestión de
Servicios de Salud. Serie 3. Cajamarca. 1998.
9. MINSA. Gua Técnica de Operativización del MAIS. 2006.
10. MINSA. Guía Metodológica de la Estrategia de Sectorización para la Promoción de la
Salud en Cogestión con la Comunidad. Para fortalecer la efectividad de los servicios de
salud en el primer nivel de atención con enfoque en la salud y nutrición materna,
neonatal e infantil en la comunidad. Lima. 2012.
11. OPS. Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos. 2010.
12. R.M. 464-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Modelo de Atención
Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad”.
13. R.M. 632-2012/MINSA, que aprueba el Listado Nacional de Establecimientos de Salud
Estratégicos en el Marco de las Redes de los Servicios de Salud.

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

MAISMAIS
MAISYeni Castillon Puma
3.4K visualizações121 slides
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los serviciosCECY50
468 visualizações6 slides

Mais procurados(18)

Salud publica primer temaSalud publica primer tema
Salud publica primer tema
karem davila moreno91 visualizações
Manual de Educación para la SaludManual de Educación para la Salud
Manual de Educación para la Salud
Sejisfredo Gonzalez Menjibas1.7K visualizações
MAISMAIS
MAIS
Yeni Castillon Puma3.4K visualizações
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los servicios
CECY50468 visualizações
PROYECTO: Educacion para la saludPROYECTO: Educacion para la salud
PROYECTO: Educacion para la salud
Yessenia_Ruiz410 visualizações
Boletín informativo (reparado)Boletín informativo (reparado)
Boletín informativo (reparado)
Franklinmayan17590 visualizações
Portafolio Fisiología Portafolio Fisiología
Portafolio Fisiología
Alexander Tenecota217 visualizações
Salud comunitaria 2014Salud comunitaria 2014
Salud comunitaria 2014
Wilfredo Rolando Campos Huaccho832 visualizações
Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.
Liderazgo Educativo en salud y rol del fisioterapeuta en NEE.
ANAGABRIELAMILUSKAME238 visualizações
Esquema syllabus (1)Esquema syllabus (1)
Esquema syllabus (1)
oleashr1.9K visualizações
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 iiSilabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Silabo actividad visita a la comunidad 2014 ii
Anais Vargas Vadillo229 visualizações
Sílabo  2013 2014Sílabo  2013 2014
Sílabo 2013 2014
Angelica Herrera2.7K visualizações
84481763248448176324
8448176324
Jezz All1K visualizações
Programa salud pública 2017 01Programa salud pública 2017 01
Programa salud pública 2017 01
Nathan Arenas Pardo145 visualizações
Silabo  modulo iiSilabo  modulo ii
Silabo modulo ii
Juan Timoteo Cori249 visualizações
Guia de practica aisp sy c 2017Guia de practica aisp sy c 2017
Guia de practica aisp sy c 2017
google297 visualizações

Destaque

El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormesJuan Timoteo Cori
304 visualizações44 slides
1735707x1735707x
1735707xJuan Timoteo Cori
281 visualizações188 slides
SiriusSirius
SiriusJuan Timoteo Cori
650 visualizações222 slides
MetodosnumericsMetodosnumerics
MetodosnumericsJuan Timoteo Cori
377 visualizações102 slides

Destaque(20)

Vea230e otr auditoria_de_usabilidad_v01r00Vea230e otr auditoria_de_usabilidad_v01r00
Vea230e otr auditoria_de_usabilidad_v01r00
Juan Timoteo Cori212 visualizações
El lazarillo-de-tormesEl lazarillo-de-tormes
El lazarillo-de-tormes
Juan Timoteo Cori304 visualizações
1735707x1735707x
1735707x
Juan Timoteo Cori281 visualizações
SiriusSirius
Sirius
Juan Timoteo Cori650 visualizações
MetodosnumericsMetodosnumerics
Metodosnumerics
Juan Timoteo Cori377 visualizações
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectosPasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Pasos para realizar_una_eficiente_gestion_de_proyectos
Juan Timoteo Cori332 visualizações
Citas bibiliosCitas bibilios
Citas bibilios
Juan Timoteo Cori224 visualizações
2014 premio odebrecht_modelo_de_presentacion_proyecto2014 premio odebrecht_modelo_de_presentacion_proyecto
2014 premio odebrecht_modelo_de_presentacion_proyecto
Juan Timoteo Cori193 visualizações
CREACION Y USO DE PLATAFORMA WEBCREACION Y USO DE PLATAFORMA WEB
CREACION Y USO DE PLATAFORMA WEB
Juan Timoteo Cori295 visualizações
trigomometriatrigomometria
trigomometria
Juan Timoteo Cori119 visualizações
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALESESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
ESCUELA DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
Centro Empresarial Corp279 visualizações
analisis con dianmica de sistemas analisis con dianmica de sistemas
analisis con dianmica de sistemas
Juan Timoteo Cori289 visualizações
Minsa ciclovia normasMinsa ciclovia normas
Minsa ciclovia normas
Juan Timoteo Cori607 visualizações
Tesauro docutesTesauro docutes
Tesauro docutes
Juan Timoteo Cori969 visualizações
La investigacion social documentoLa investigacion social documento
La investigacion social documento
Juan Timoteo Cori864 visualizações
Oceano azulresumenOceano azulresumen
Oceano azulresumen
Juan Timoteo Cori1.4K visualizações
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014 (2)Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014 (2)
Modulo 1-unidad-ii-contenido mod151014 (2)
Juan Timoteo Cori322 visualizações
Dip Precedentes ConstitucionalesDip Precedentes Constitucionales
Dip Precedentes Constitucionales
aler213891.6K visualizações
43.luzardo43.luzardo
43.luzardo
Juan Timoteo Cori158 visualizações

Similar a Silabo modulo-3 071014 (2)

Silabo  modulo iiSilabo  modulo ii
Silabo modulo iiJuan Timoteo Cori
363 visualizações7 slides
Silabus modulo ivSilabus modulo iv
Silabus modulo ivJuan Timoteo Cori
391 visualizações7 slides
Silabus modulo ivSilabus modulo iv
Silabus modulo ivJuan Timoteo Cori
472 visualizações7 slides
SilaboSilabo
SilaboAndres Bastidas
877 visualizações9 slides
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIAKarla Shibell
52 visualizações2 slides

Similar a Silabo modulo-3 071014 (2)(20)

Silabo  modulo iiSilabo  modulo ii
Silabo modulo ii
Juan Timoteo Cori363 visualizações
Silabus modulo ivSilabus modulo iv
Silabus modulo iv
Juan Timoteo Cori391 visualizações
Silabus modulo ivSilabus modulo iv
Silabus modulo iv
Juan Timoteo Cori472 visualizações
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
Cesfamgarin130 visualizações
SilaboSilabo
Silabo
Andres Bastidas877 visualizações
INTERVENCION COMUNITARIAINTERVENCION COMUNITARIA
INTERVENCION COMUNITARIA
Karla Shibell52 visualizações
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
Ivan Mundaca Fernandez896 visualizações
Manual comunitariaManual comunitaria
Manual comunitaria
ANETA1111113.9K visualizações
Reglamento metodologicopnfmic (1)Reglamento metodologicopnfmic (1)
Reglamento metodologicopnfmic (1)
Enrique Labrador1K visualizações
POLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdfPOLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdf
POLITICAS EN SALUD PNF HISTOCITOTECNOLOGIA.pdf
josedeirisquintana15 visualizações
Salud publica 2014Salud publica 2014
Salud publica 2014
Wilfredo Rolando Campos Huaccho2.4K visualizações
Manual apsManual aps
Manual aps
paazalvarez1.4K visualizações
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitarioMinsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Minsal 2008 manual de apoyo a la implementación enfoque familiar y comunitario
Comunidad de Prácticas APS Chile5.8K visualizações
Articulo 4Articulo 4
Articulo 4
Yareli Moreno1K visualizações
HORAS.docxHORAS.docx
HORAS.docx
AquijeJuarezJennyFlo3 visualizações
Temario gerencia de los serviciosTemario gerencia de los servicios
Temario gerencia de los servicios
CECY50635 visualizações
Parte inicial del silabo damaris moraParte inicial del silabo damaris mora
Parte inicial del silabo damaris mora
Damaris Mora265 visualizações
Presentacion  unificada udas pna  j15Presentacion  unificada udas pna  j15
Presentacion unificada udas pna j15
Miguel Pizzanelli845 visualizações

Mais de Juan Timoteo Cori

multas operadoresmultas operadores
multas operadoresJuan Timoteo Cori
487 visualizações47 slides
Tupa2009 anexo1Tupa2009 anexo1
Tupa2009 anexo1Juan Timoteo Cori
277 visualizações1 slide
Convalidacion acreditacionConvalidacion acreditacion
Convalidacion acreditacionJuan Timoteo Cori
291 visualizações28 slides

Mais de Juan Timoteo Cori(20)

Relacionmultas cco tsc-jul-01Relacionmultas cco tsc-jul-01
Relacionmultas cco tsc-jul-01
Juan Timoteo Cori652 visualizações
multas operadoresmultas operadores
multas operadores
Juan Timoteo Cori487 visualizações
Tupa2009 anexo1Tupa2009 anexo1
Tupa2009 anexo1
Juan Timoteo Cori277 visualizações
Guia para acreditacion de carreras de ingenieriaGuia para acreditacion de carreras de ingenieria
Guia para acreditacion de carreras de ingenieria
Juan Timoteo Cori999 visualizações
Estándares tipo-valorativoEstándares tipo-valorativo
Estándares tipo-valorativo
Juan Timoteo Cori218 visualizações
Convalidacion acreditacionConvalidacion acreditacion
Convalidacion acreditacion
Juan Timoteo Cori291 visualizações
Malla curricular ingenieriaindustrialMalla curricular ingenieriaindustrial
Malla curricular ingenieriaindustrial
Juan Timoteo Cori261 visualizações
essaludessalud
essalud
Juan Timoteo Cori6K visualizações
Nivel cump metasNivel cump metas
Nivel cump metas
Juan Timoteo Cori321 visualizações
requerimientos requerimientos
requerimientos
Juan Timoteo Cori268 visualizações
Conflicto socialConflicto social
Conflicto social
Juan Timoteo Cori6.6K visualizações
Plan estrategico institucional_2012_2016Plan estrategico institucional_2012_2016
Plan estrategico institucional_2012_2016
Juan Timoteo Cori968 visualizações
aplicaciones  movilesaplicaciones  moviles
aplicaciones moviles
Juan Timoteo Cori383 visualizações
Variables internasVariables internas
Variables internas
Juan Timoteo Cori1.2K visualizações
Tesis web transaccionales-rofTesis web transaccionales-rof
Tesis web transaccionales-rof
Juan Timoteo Cori676 visualizações
Edutec e n34-gonzales_acosta_moyaresEdutec e n34-gonzales_acosta_moyares
Edutec e n34-gonzales_acosta_moyares
Juan Timoteo Cori261 visualizações
Td hm-fi-unlpTd hm-fi-unlp
Td hm-fi-unlp
Juan Timoteo Cori367 visualizações

Último(20)

proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme123 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz52 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz177 visualizações
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz51 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin70859 visualizações
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/189 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1426 visualizações
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur85 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 visualizações
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 visualizações

Silabo modulo-3 071014 (2)

  • 1. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA SÍLABO MÓDULO 3 MATERIAL AUTOFORMATIVO DIRECCIÓNGENERALDEGESTIÓNDELDESARROLLODERECURSOS HUMANOS ESCUELANACIONALDESALUDPÚBLICA 2014
  • 2. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 2 DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA SÍLABO MÓDULO 3 1. Datos Generales 1.1 Nombre del Módulo Organización y Gestión de los Servicios de Salud para el Trabajo Intramural y extramural. 1.2 Número de créditos 04. 1.3 Tipo de módulo Obligatorio. 1.4 Prerrequisitos Ninguno. 1.5 Nivel Especialización 1.6 Duración del módulo 02 semanas. 2. Presentación Los establecimientos de salud prestan atenciones o servicios de salud a la población, las familias y la comunidad tanto dentro de los establecimientos de salud (consultas médicas ambulatorias, toma de muestras sanguíneas para el apoyo al diagnóstico de enfermedades, atención de partos, otros) como fuera de los establecimientos de salud durante las visitas domiciliarias (consultas médicas, inspección de depósitos de almacenamiento de agua, vacunaciones casa por casa, etc.), reuniones, coordinación, campañas, talleres, sesiones demostrativas, entre otros. Para brindar dichas atenciones es necesario gestionar los establecimientos de salud con el fin de planificar, organizar, dirigir y controlar aquellas actividades que se proponen a nivel individual, familiar y comunitario.
  • 3. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 3 La reforma y el modelo de atención implementado implican el desarrollo y la puesta en marcha de actividades no sólo sanitarias, sino también de gestión, negociación, coordinación y análisis con el resto de organizaciones comunitarias a fin de lograr una transformación y la mejora del estado de salud de la población. En este módulo revisaremos los aspectos de gestión y organización de los servicios de salud que nos permitan brindar, de la mejor forma, atenciones de salud dentro y fuera de los establecimientos. 3. Objetivo Mejorar las capacidades de los profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de salud a nivel nacional en la forma de organizar y gestionar los servicios de salud para prestar atenciones de salud de carácter intramural y extramural enmarcados dentro del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad, y los objetivos de la reforma de la salud del país. 4. Contenidos Unidad I: Reforma del Sector Salud en el Perú, Atención Primaria de Salud y Primer Nivel de Atención. Tema 1: Reforma Sanitaria en el Perú. Tema 2: Atención Primaria de Salud. Tema 3: Primer Nivel de Atención. Unidad II: Gestión de los Servicios de Salud y el Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad (MAIS-BFC). Tema 1: Gestión de las Redes y Microrredes de Servicios de Salud. Tema 2: El Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad (MAIS-BFC). Unidad III: Organización para el Trabajo Extramural. Tema 1: Censo Poblacional y Sectorización. Tema 2: Atención Extramural del MAIS-BFC. Tema 3: Registro codificado del Trabajo Extramural y de la Atención en Salud Familiar.
  • 4. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 4 Unidad IV: Organización para el Trabajo Intramural. Tema 1: Servicios adecuados y/o diferenciados. Tema 2: Infraestructura. Tema 3: Equipamiento, mobiliario y materiales. Tema 4: Referencia y contrarreferencia. 5. Metodología La estrategia metodológica que orienta este módulo ha sido diseñada para dos semanas en la modalidad autoformativa, aplicando la enseñanza aprendizaje para adultos, promoviendo la autonomía del aprendizaje y el pensamiento reflexivo y crítico del participante. La metodología incluye:  Fase autodidacta Comprende un total de cien (100) horas de estudio por todo el módulo, es decir veinticinco (25) horas de trabajo académico personal por unidad en función a las exigencias del Material Autoformativo más las actividades de evaluación respectiva, a partir del análisis, reflexión y crítica sobre propuestas de mejora dirigidas a la población con la que laboralmente se vincula. Los profesionales pueden proponer diálogos, discusiones o debates de casos para con el personal técnico y auxiliar asistencial de su establecimiento / microrred y propiciar el interaprendizaje utilizando técnicas y herramientas didácticas más convenientes.  Fase Virtual Es aplicable sólo para efectos de comprobación de los saberes, es decir la evaluación de cada Unidad y el tiempo es parte componente del total asignado a la fase autodidacta, en tal sentido, se define como una (01) hora por cada Unidad. 6. Sistema de Evaluación  La evaluación del módulo tiene un carácter sumativo, lo que implica que la comprobación de los saberes es mediante un examen por cada Unidad.  Tendrá un máximo de tres oportunidades para rendir la evaluación por unidad.  El promedio del módulo será el resultado de la aplicación de los siguientes porcentajes.
  • 5. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 5 7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (Evaluaciones progresivas de cada unidad) 8. SISTEMAS DE REFERENCIA (Bibliografía) 1. Consejo Nacional de Salud. Documento de Política: Lineamientos y medidas de Reforma del Sector Salud. 2013. 2. DIRESA Cusco. Proyecto Norma Infraestructura Física en Salud. Disponible en: http://www.diresacusco.gob.pe/saludindidual/servicios/Normas/PRONIEM/Proyecto%20 Norma%20Infraestructura%20F%C3%ADsica%20en%20Salud.pdf 3. DIRESA La Libertad. Sistema de Vigilancia Comunal Modelo de Atención Integral de Salud. Trujillo. 2005. 4. Medicus Mundi Navarra, Salud Sin Límites Perú. Aportes para la Operativización del Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad en el Primer Nivel. DCI-NSA. Lima. 2012. EVALUACIÓN PONDERACIÓN (%) • Examen Virtual – Unidad I 25 • Examen Virtual – Unidad II 25 • Examen Virtual – Unidad III 25 • Examen Virtual – Unidad IV 25 TOTAL 100% MÓDULO 3: Organización y Gestión de los Servicios de Salud para el Trabajo Intramural y Extramural. SEMANA 1ER. DÍA 2DO. DÍA 3ER. DÍA 4TO. DÍA 5TO. DÍA 6TO. DÍA 7MO. DÍA 1ra Dosificación de contenidos de Unidad 1 EVALUACIÓN DE CADA UNIDAD Dosificación de contenidos de Unidad 2 2da Dosificación de contenidos de Unidad 3 Dosificación de contenidos de Unidad 4
  • 6. DIPLOMADO DE ATENCIÓN INTEGRAL CON ENFOQUE EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS ESCUELA NACIONAL DE SALUD PÚBLICA 6 5. Ministerio de Salud de Panamá. Atención Primaria de Salud: una revisión de prácticas y tendencias. Panamá. 2004. 6. Ministerio de Salud. APRISABAC. Registro y Seguimiento de las Acciones en Salud. Gestión de Servicios de Salud. Serie 3. Cajamarca. 1998. 7. MINSA. APRISABAC. Modelo de Atención en Salud. Gestión de Servicios de Salud Serie 3. Cajamarca. 1998. 8. MINSA. DIRESA Cajamarca. APRISABAC. Modelo de Atención en Salud. Gestión de Servicios de Salud. Serie 3. Cajamarca. 1998. 9. MINSA. Gua Técnica de Operativización del MAIS. 2006. 10. MINSA. Guía Metodológica de la Estrategia de Sectorización para la Promoción de la Salud en Cogestión con la Comunidad. Para fortalecer la efectividad de los servicios de salud en el primer nivel de atención con enfoque en la salud y nutrición materna, neonatal e infantil en la comunidad. Lima. 2012. 11. OPS. Redes Integradas de Servicios de Salud. Conceptos. 2010. 12. R.M. 464-2011/MINSA, que aprueba el Documento Técnico: “Modelo de Atención Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad”. 13. R.M. 632-2012/MINSA, que aprueba el Listado Nacional de Establecimientos de Salud Estratégicos en el Marco de las Redes de los Servicios de Salud.