1. P O R : J U A N A . T H O M A S H E R N Á N D E Z
FUNDAMENTOS DE LA
EDUCACIÓN SUPERIOR A
DISTANCIA
2. ELEMENTOS QUE SON IMPRESCINDIBLE
AL CARACTERIZAR LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA.
• Dentro de las características imprescindible se pueden
mencionar:
• Separación entre estudiante y profesor
• Comunicación no directa
• Comunicación bidireccional
• Mecanismos de comunicación múltiple
• Utilizar medios tecnológicos
• Educación centrada al estudiante
3. • A parte de lo mencionado en la diapositiva anterior
podemos citar:
• Curso autoinstructivos
• Población estudiantil adulta
• Dispersión geográfica
• Permanencia del estudiante en su contexto de cultura.
4. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ES
CONSIDERADA HOY DÍA UNA
RESPUESTA DE JUSTICIA SOCIAL.
1. Permita la integración de estudiantes situados en
lugares distantes permitiéndoles una educación
homogénea y de calidad.
2. Permiten un mejor uso del tiempo, lo que ofrece la
oportunidad a aquellos escasos del mismo, de iniciar o
continuar su educación.
5. 3.Es una modalidad menos costosa lo cuál asegura más
rentabilidad.
4. Mejora la calidad de la docencia, ofreciendo una
alternativa más personalizada de educación, diferente a los
métodos tradicionales que están saturados.
6. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE
MODALIDADES SEMIPRESENCIALES Y
VIRTUALES
• Semejanzas:
• Ambas necesitan de recursos para su eficiencia como lo
son el chat, los foros, entre otros.
• Ambas son opciones menos costosas
• Ambas permiten a los usuarios un mejor uso de su
tiempo.
7. SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE
MODALIDADES SEMIPRESENCIALES Y
VIRTUALES
• Diferencias :
• La educación virtual no requiere la ubicación misma ubicación
geográfica para su realización, mientras que la
semipresencial, establece días en específico donde el
docente y los alumnos deben encontrarse de forma periódica
• En la educación virtual hay más independencia en cuánto al
uso del tiempo, mientras que en la semipresencial debemos
contar con un horario para recibir docencia en un aula.
• La educación virtual sale más rentable que la semipresencial
8. DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN A
DISTANCIA Y EDUCACIÓN PRESENCIAL
• La educación a distancia se efectúa en diferentes
espacios y tiempo, mientras que la presencial se realiza
en un lugar y horario en específico.
• En la educación presencial recae sobre el docente la
responsabilidad del aprendizaje de los alumnos,
mientras que en la educación a distancia la
responsabilidad del aprendizaje la asumen el alumno,
dejando al docente el rol de guía.
9. DIFERENCIAS ENTRE EDUCACIÓN A
DISTANCIA Y EDUCACIÓN PRESENCIAL
• En la educación a distancia se puede destacar la no contigüidad
del docente y el alumno, quienes se encuentran distantes tanto
geográficamente como temporalmente, durante prácticamente
todo el proceso de enseñanza/aprendizaje.
• De esta situación se genera que el alumno a distancia tenga que
realizar su experiencia de aprendizaje de manera independiente,
sin la influencia directa del docente ni de los compañeros de
clase.
10. ¿A PARTIR DE CUÁLES VARIABLES SE
PUEDE ELABORAR EL CONCEPTO DE
ADULTO? ELABORA TU PROPIO
CONCEPTO DE ADULTO.
• Posee un concepto de sí mismo como capaz de tomar
decisiones y autodirigirse.
• Su inteligencia sustituye a la instintividad.
• Tiene la capacidad para entregarse a afiliaciones y
asociaciones concretas así como para desarrollar la
fuerza ética necesaria para cumplir con tales
compromisos.
• Actúa independientemente en sus múltiples
manifestaciones de la vida.
11. ¿A PARTIR DE CUÁLES VARIABLES SE
PUEDE ELABORAR EL CONCEPTO DE
ADULTO? ELABORA TU PROPIO
CONCEPTO DE ADULTO
• Enseña, educa o instituye, así como buen aprendiz. Necesita
sentirse útil y la madurez requiere la guía y el aliento de
aquello que ha producido y que debe cuidar.
• Se acerca al acto educativo con disposición para aprender,
responsable y consciente de la elección del tema a atender.
• Busca la aplicación y práctica inmediata de aquello que
aprende.
• Se centra en la resolución de problemas más que en la
ampliación de conocimientos teóricos.
12. DEFINICIÓN DE ADULTO
• Un adulto es una persona responsable con metas
claras, que desea aprender y servir de mentor en un
futuro, para convertirse en un ente proactivo para la
sociedad.
13. EN UN MAPA MENTAL, DESCRIBA LOS
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PLANTEADOS POR DAVID KOLB. ¿CUÁL
O CUÁLES DE ELLOS IDENTIFICA COMO
PROPIOS?
• Sistema de representación visual
• Sistema de representación auditivo
• Kinestésico
14. • Me identifico con el visual y auditivo:
• Por el gran cúmulo de información que se puede retener
en la mente a través de medios audiovisuales, su
relación con la capacidad de planificar y por darle
importancia a las explicaciones orales como base
fundamental para el aprendizaje.
15. TIPOS DE MEMORIAS
• Sensorial: memoria fotográfica, se basa en los sistemas
de aprendizaje visual. Proviene de la visión.
• Memoria a corto plazo: es la memoria activa, contiene
información de momento, relacionada con actividades
presentes.
16. TIPOS DE MEMORIAS
• Memoria a largo plazo: contiene gran cantidad de
información, va después de la memoria a corto plazo.
• Es descrita como un catálogo de fichas de una biblioteca
o un índice que nos indica un orden de las cosas.
17. FUNCIONES DEL DOCENTE
FACILITADOR
• Orientadora : Utilizar material impreso y recursos
tecnológicos para crear una comunicación de doble vía,
donde no exista el abandono, motivando a los
estudiantes, los cuales puedan desmotivarse fácilmente
de perderse el contacto.
18. FUNCIONES DEL DOCENTE
FACILITADOR
• Organizativa Institucional :identificarse con los principios
y filosofía de la institución, mostrar interés en las
actividades de la entidad, mantener contacto con los
demás facilitadores que inciden en los mismos
estudiantes.
• Ofrecer ayuda a aquellos alumnos con dificultades o
impedimentos.
19. CUALIDADES QUE SE DEBE POSEER
COMO DOCENTE
• Madurez
• Estabilidad emocional
• Responsabilidad
• Confianza
• Buen carácter
• Juicio sano
• Empatía
• Cordialidad
20. CUALIDADES DE UN DOCENTE DE
EDUCACIÓN A DISTANCIA
• La cordialidad: que el participante se sienta bienvenido,
respetado y a gusto.
• Capacidad de aceptación: mantener la comunicación en un
marco de respeto.
• Empatía: sentir lo que sienten los demás, es decir, aprender a
comprenderlos.
• Autentidad: no crear en el participante expectativas que no se
van a satisfacer.
• Capacidad de escucha: mostrar interés.
21. TIPOS DE TUTORÍAS EN LA EDUCACIÓN
A DISTANCIA
• Tutoría presencial : el facilitador y el estudiante
interactúan en el mismo espacio físico, de forma
personal.
• Tutoría a distancia: los participantes y el docente se
encuentran en diferentes espacios, lo que requiere el
uso de más recursos tecnológicos,