SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV,V Y VI ESCALA MAGISTERIAL

hogar
hogarhogar

ESTIMADAS AMIGOS DOCENTES LES DEJOS UN SUBPRUEBA SOBRE DIDÁCTICA PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV,VY VI ESCALA MAGISTERIAL

1
Profesor Juan Portal Pizarro
ASOCIACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL DE
ALTA CAPACITACIÓN
“JOSÉ MARÍA ARGUEDAS”
CAJAMARCA
SIMULACRO Nº 02
COMPRENSIÓN LECTORA
TEXTO Nº 01
Preparación para Concurso excepcional
de reubicación en la tercera, cuarta,
quinta y sexta escala magisterial 2014
2
Profesor Juan Portal Pizarro
Analiza el cuadro y responde:
1. Para llegar a tener un estado de confusión,
agresividad y visión doble se necesita:
a) 3-4 gramos de alcohol por litro de sangre.
b) 1,5-2 gramos de alcohol por litro de
sangre.
c) 1-1,5 gramos de alcohol por litro de
sangre.
d) 2-3 gramos de alcohol por litro de sangre.
2. El texto nos informa sobre:
a) Las especificaciones de gramos de alcohol
en los conductores.
b) La descripción detallada de los efectos del
alcoholismo.
c) La conducta de las personas que tienen
gramos de alcohol en la sangre.
d) Los efectos del grado de alcohol en la
persona.
3. De las siguientes ideas, cuál es incompatible.
a) La incapacidad de hablar y caminar
ocasiona escasa conciencia en el estado
mental.
b) La conducta de desinhibición social
pertenece al grado de 0,5-1.
c) Si el estado mental es de tristeza, rabia;
los movimientos se vuelven ausentes y sin
sensibilidad.
d) El tener 0,05 gramos de alcohol en la
sangre evidencia una conducta apropiada.
4. Si la persona tiene 1,5-2 gramos de alcohol en
la sangre, presenta:
a) Leve alegría, apropiada, leve lentitud y/o
torpeza.
b) Alegría, menor juicio, menor
concentración.
c) Incoherencia, tristeza, rabia; mayor
descontrol, mareo, vómitos; dificultad para
hablar y caminar.
d) Apatía, inercia e incontinencia de
esfínteres.
5. De qué tipo de texto se trata
a) Texto gráfico
b) Texto continuo
c) Texto discontinuo
d) Texto de datos a través de cuadros
CONOCIMIENTO DE LA
DIDÁCTICA
6. El profesor Jorge se ha trazado metas de
aprendizaje claras y espera que estas metas
sean alcanzadas por sus estudiantes y de esta
manera vayan logrando los aprendizajes
fundamentales propuestos.
Se puede decir que el profesor Jorge esta
haciendo uso de:
a) Las competencias del currículo
b) Las rutas del aprendizaje
c) Los mapas de progreso
d) Los estándares de aprendizaje
7. La profesora Judith del segundo grado en el
área de matemática, realiza una actividad en
donde sus estudiantes agrupan objetos de
acuerdo a un criterio y utilizan otro para formar
sub grupos al interior, y pide que los estudiantes
expliquen los criterios empleados. Se dice que
la docentes está trabajando:
a) El dominio de cambio y relaciones.
b) El componente de estadística y
probabilidad
c) El dominio de número y operaciones
d) El componente de la matemática concreta
y lúdica
8. De los siguientes desempeños de los
estudiantes de sexto grado::
I. Mide el volumen de prismas empleando
cubos de 1cm3 como unidad de patrón
II. Crea sucesiones de términos que sigues
patrones geométricos de traslación, reflexión
o giro; por ejemplo, crea una sucesión
construida en base a giros y traslaciones.
III. Interpreta la calificación efectuada y
determina si las clases obtenidas tienen
sentido de ser realizadas para el fin que se
pretende
IV. Representa los significados de la fracción
como operador, medida o razón
Mapas de progreso:
A. Número y operaciones
B. Cambio y relaciones
C. Geometría
D. Estadística y probabilidad
Teniendo en cuenta los mapas de progreso
determinar cual desempeño corresponde a
determinado mapa.
a) I–A; II–B; III–C; y IV-D
b) I-C; II–A; III–D y IV-B
c) I-C; II-B; III-A y IV-D
d) I-C; II-B; III-D y IV-A
3
Profesor Juan Portal Pizarro
9. En sentido estricto; cuando un profesor se
propone organizar la semana patriótica escolar
estamos frente a una:
a) Actividad didáctica
b) Secuencia didáctica
c) Actividad pedagógica formativa
d) Situación de contexto
10. El Profesor Luis está trabajando con sus
estudiantes la técnica que permite organizar y
jerarquizar visualmente los contenidos para
tener una visión de conjunto del tema por medio
de recuadros y líneas
Luis quiere que sus estudiantes elaboren un:
a) Cuadro sinóptico
b) Mapa semántico
c) Mapa conceptual
d) Red Semántica
11. Las instituciones educativas deben acoger a
todos los niños, independientemente de sus
condiciones físicas, intelectuales, sociales,
emocionales lingüísticas u otras, en el marco de
la educación:
a) Inclusiva
b) Intercultural
c) Integradora
d) Indiscriminativa
12. Rosa desea recordar a qué se refiere la
siguiente definición: “Es el conjunto de
decisiones pedagógicas que desarrollan los
contenidos, la acción didáctica y las actuaciones
organizativas del PEI contextualizadas y
diversificadas a partir de una evaluación
diagnóstica”. Por tanto concreta la
intencionalidad pedagógica y garantiza la
autonomía académica de la Institución
Educativa:
a) PAT
b) Proyecto Curricular Institucional
c) Unidad de aprendizaje
d) Proyecto de aprendizaje
13. El profesor Anacleto tiene como propósito
generar una conciencia ambiental en la
sociedad cajamarquina, mediante la práctica de
la costumbre de la “Fiesta del agua”, por lo que,
el mencionado profesor debe presentar a la
Dirección de la I.E.:
a) Proyecto de Aprendizaje
b) Proyecto de alcance regional
c) Proyecto de innovación
d) Proyecto de gestión
14. Son los materiales que, conjuntamente con sus
guías didácticas, contienen la información y en
algunos casos también proponen las actividades
que facilitarán los aprendizajes de los
estudiantes.
a) aparatos tecnológicos
b) Textos escolares
c) materiales curriculares
d) programas informáticos
15. En el proceso de Aprendizaje se dan
tres pasos, primero es la recepción de la
información. Una vez que la información ha
llegado al cerebro es necesario entenderla,
procesarla y almacenarla en la memoria, para
luego emitir una respuesta. Cuando hablamos
de dificultades en alguno de estos procesos ,
nos estamos refiriendo a:
a) Problemas de Aprendizaje.
b) Situaciones de Aprendizaje.
c) Procesos pedagógicos
d) Dificultad en los proceso de
Aprendizaje.
16. La profesora Cinthia piensa que de generar en
sus estudiantes situaciones favorables para que
el aprendizaje sea posible, a estas situaciones
se denomina:
a) Procesos psicológicos.
b) Procesos cognitivos.
c) Procesos mentales.
d) Procesos pedagógicos.
17. El profesor Edy prepara sus clases
considerando siempre elementos del mundo
social, familiar y afectivo de los estudiantes.
¿Qué principio psicopedagógico tiene en cuenta
el profesor?
a) Principio de organización de los
aprendizajes.
b) Principio de construcción de los
propios aprendizajes.
c) Principio de evaluación de los
aprendizajes.
d) Principio de significatividad de los
aprendizajes.
18. El Aprendizaje requiere de ………… que ayude
a generar confianza y, por lo tanto, apertura
mental y emocional en las personas a la
experiencia que s ele propone.
a) Actividades de su agrado
b) Clima emocional positivo
c) Planificación curricular coherente
d) Actividades motivadoras
4
Profesor Juan Portal Pizarro
19. José docente de tercer grado está en la etapa
de planificación curricular y manifiesta que,
………… es un tipo de unidad didáctica que
tiene como objetivo resolver un problema y/o
necesidad mientras que el……………… sirve
para reforzar un tema o cubrir un pre-requisito.
a) Proyecto de aprendizaje- sesión de
aprendizaje.
b) Módulo- sesión de aprendizaje.
c) Proyecto de aprendizaje-módulo de
aprendizaje.
d) Módulo de aprendizaje – proyecto de
aprendizaje.
20. La profesora Raquel en una secuencia didáctica
de Ciencia y Tecnología esta utilizando un
conjunto de procedimientos, acciones y ayudas
para lograr aprendizajes significativos, Se puede
deducir que está utilizando:
a) Técnicas de aprendizaje.
b) Estrategias de aprendizaje.
c) Estrategias metodológicas.
d) Medios y materiales educativos.
21. La profesora Silvia sabe que la importancia del
uso del material educativo en los procesos de
enseñanza y de aprendizaje permite
esencialmente:
a) Facilitar el trabajo del docente.
b) Desarrollar las competencias de los
estudiantes
c) El desarrollo de las capacidades.
d) Economizar el tiempo.
22. Los rompecabezas, los bloques
lógicos, las maquetas del cuerpo humano
donadas por el MED, de acuerdo a la
clasificación de materiales educativos por su
naturaleza se clasifican como:
a) Fungibles.
b) Estructurados.
c) No estructurados.
d) Visuales.
23. La profesora de primer grado de la Institución
Educativa N° 82003 al terminar su Unidad de
Aprendizaje y como resultado de la evaluación
permanente a sus niños, ha considerado la
necesidad de reforzar las capacidades de
ordenar los objetos de grande a pequeño,
utilizando material estructurado ¿ A cuál de las
Unidades Didácticas corresponde?
a) Proyectos de Aprendizaje.
b) Módulos de aprendizaje.
c) Taller de aprendizaje
d) Laboratorio didáctico.
24. La docente Rocío utiliza la evaluación para
comprobar los progresos de los estudiantes en
su aprendizaje, lo realiza a lo largo de todo el
proceso pedagógico y los resultados los utiliza
para nutrir y orientar los aprendizajes. Se puede
afirmar que la profesora Rocío esta utilizando:
a) La evaluación para el aprendizaje
b) La evaluación del aprendizaje
c) La evaluación de contexto
d) La evaluación diagnóstica
25. La profesora Marleny esta haciendo uso de las
orientaciones pedagógicas y sugerencias
didácticas para una enseñanza efectiva de cada
uno de los aprendizajes fundamentales. Se
puede afirmar que está haciendo uso de:
a) El nuevo marco Curricular
b) Los estándares de aprendizaje
c) Los mapas de progreso
d) Las rutas del aprendizaje

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
Isela Guerrero Pacheco162.9K visualizações
Simulacro de examen para el concurso de docentesSimulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Jhin Paul Rufino Cobeñas2.9K visualizações
Casuisticas  teorias y procesos pedagogiocosCasuisticas  teorias y procesos pedagogiocos
Casuisticas teorias y procesos pedagogiocos
Jose Luis Muñoz Garcia3.9K visualizações
Simulacro de casuisticas examen de nombramiento 2015Simulacro de casuisticas examen de nombramiento 2015
Simulacro de casuisticas examen de nombramiento 2015
Jaime Algiti Giraldo Tineo1K visualizações
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
Colegio218.1K visualizações
Evaluacion docenteEvaluacion docente
Evaluacion docente
Juan Jose Moran5.3K visualizações
Libro de evalaución docenteLibro de evalaución docente
Libro de evalaución docente
Juan Jose Moran1.6K visualizações
I material barranca martes 07 de febrero 2017I material barranca martes 07 de febrero 2017
I material barranca martes 07 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco5.2K visualizações
SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017
SIMULACRO PARA EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DOCENTE 2017
SEGUNDO JUAN PORTAL PIZARRO1.7K visualizações
Casuísticas planificación curricular  aguaytíaCasuísticas planificación curricular  aguaytía
Casuísticas planificación curricular aguaytía
LUIS RIVAS PACHERREZ1.3K visualizações
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR secundaria 2014EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR secundaria 2014
EXAMEN DE CONTRATO DOCENTE EBR secundaria 2014
María Sanchez20.9K visualizações
Simulacro de examen docente 2015Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015
349juan1.8K visualizações
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
CAPACITACIÓN PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE 2015
ANDY TERÁN RODAS3.7K visualizações
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Ii material barranca jueves 09 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco1.1K visualizações
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Texto Guía para la Evalaución Docente al Ascenso de Escala 2016
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO2.2K visualizações
Capacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupoCapacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupo
Capacitación trujillo sabado 14 de marzo i grupo
Isela Guerrero Pacheco1.2K visualizações

Destaque(7)

Orientaciones admision 2017Orientaciones admision 2017
Orientaciones admision 2017
Formacion_inicial_docente1.4K visualizações
Evaluacion comprensión de textos escritosEvaluacion comprensión de textos escritos
Evaluacion comprensión de textos escritos
Julio Carlos Ochoa Mitacc5.7K visualizações
Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015
Simulacro casuisticas examen nombramiento 2015
Colegio65.5K visualizações
1 programa general comunicación1 programa general comunicación
1 programa general comunicación
alberto ruiz1.1K visualizações
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEBEXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
EXAMEN RESUELTO PRUEBA 15 DE FEB
tellinos85.3K visualizações

Similar a SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV,V Y VI ESCALA MAGISTERIAL

Eval  vEval  v
Eval vWilderd Cabanillas Campos
940 visualizações9 slides
Examen de-practicaExamen de-practica
Examen de-practicaSergio Gómez Atta
1.4K visualizações10 slides

Similar a SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV,V Y VI ESCALA MAGISTERIAL(20)

SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
JuanRamnPanquevaDelg17 visualizações
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
JuanRamnPanquevaDelg15 visualizações
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdfSIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
SIMULACRO_DE_EXAMEN_DOCENTE.pdf
JuanRamnPanquevaDelg17 visualizações
Eval  vEval  v
Eval v
Wilderd Cabanillas Campos940 visualizações
Examen de-practicaExamen de-practica
Examen de-practica
Sergio Gómez Atta1.4K visualizações
Balotario preguntas cultura pedagogicaBalotario preguntas cultura pedagogica
Balotario preguntas cultura pedagogica
Isela Guerrero Pacheco214.1K visualizações
Balotario (1)Balotario (1)
Balotario (1)
Edinson Denis Ricse Caballero81 visualizações
Reactivos INEE 2   Reactivos INEE 2
Reactivos INEE 2
Felix Romo8.7K visualizações
Cuestionario area 3Cuestionario area 3
Cuestionario area 3
CECY50366 visualizações
Xvii material sabado  15 de agosto 2015   copiaXvii material sabado  15 de agosto 2015   copia
Xvii material sabado 15 de agosto 2015 copia
Isela Guerrero Pacheco1.5K visualizações
Xvii material sabado  15 de agosto 2015   copiaXvii material sabado  15 de agosto 2015   copia
Xvii material sabado 15 de agosto 2015 copia
Isela Guerrero Pacheco435 visualizações
Simulacro nombramiento parte 6Simulacro nombramiento parte 6
Simulacro nombramiento parte 6
ANTONIO YUPANQUI TORPOCO35 visualizações
Examen para planificación  reubicación 16 de agostoExamen para planificación  reubicación 16 de agosto
Examen para planificación reubicación 16 de agosto
Sute VI Sector646 visualizações
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
3 EXAMEN DE CONOCIMIENTO (PERFIL).pdf
LuczelyVigonza250 visualizações
Ii  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odecIi  evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Ii evaluacion directivos docentes barranca-huacho odec
Isela Guerrero Pacheco1.6K visualizações
Simulacro examen directivosSimulacro examen directivos
Simulacro examen directivos
Luz Paredes2K visualizações
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Jorge Luis Huayta12.4K visualizações
Eval educ. inclusiva cajabambaEval educ. inclusiva cajabamba
Eval educ. inclusiva cajabamba
shatito_1284 visualizações

Mais de hogar(20)

los 11 desempeños.pdflos 11 desempeños.pdf
los 11 desempeños.pdf
hogar13 visualizações
Proyecto de ley por bonif. de claseProyecto de ley por bonif. de clase
Proyecto de ley por bonif. de clase
hogar1K visualizações
SIMULACRO DE PREPARACIÓN DOCENTESIMULACRO DE PREPARACIÓN DOCENTE
SIMULACRO DE PREPARACIÓN DOCENTE
hogar862 visualizações

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1K visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2025 visualizações
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme43 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 visualizações
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana101 visualizações

SINULACRO DE SUBPRUEBA PARA PREPARACION DE EXAMEN DE REUBICACION EN LA III,IV,V Y VI ESCALA MAGISTERIAL

  • 1. 1 Profesor Juan Portal Pizarro ASOCIACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL DE ALTA CAPACITACIÓN “JOSÉ MARÍA ARGUEDAS” CAJAMARCA SIMULACRO Nº 02 COMPRENSIÓN LECTORA TEXTO Nº 01 Preparación para Concurso excepcional de reubicación en la tercera, cuarta, quinta y sexta escala magisterial 2014
  • 2. 2 Profesor Juan Portal Pizarro Analiza el cuadro y responde: 1. Para llegar a tener un estado de confusión, agresividad y visión doble se necesita: a) 3-4 gramos de alcohol por litro de sangre. b) 1,5-2 gramos de alcohol por litro de sangre. c) 1-1,5 gramos de alcohol por litro de sangre. d) 2-3 gramos de alcohol por litro de sangre. 2. El texto nos informa sobre: a) Las especificaciones de gramos de alcohol en los conductores. b) La descripción detallada de los efectos del alcoholismo. c) La conducta de las personas que tienen gramos de alcohol en la sangre. d) Los efectos del grado de alcohol en la persona. 3. De las siguientes ideas, cuál es incompatible. a) La incapacidad de hablar y caminar ocasiona escasa conciencia en el estado mental. b) La conducta de desinhibición social pertenece al grado de 0,5-1. c) Si el estado mental es de tristeza, rabia; los movimientos se vuelven ausentes y sin sensibilidad. d) El tener 0,05 gramos de alcohol en la sangre evidencia una conducta apropiada. 4. Si la persona tiene 1,5-2 gramos de alcohol en la sangre, presenta: a) Leve alegría, apropiada, leve lentitud y/o torpeza. b) Alegría, menor juicio, menor concentración. c) Incoherencia, tristeza, rabia; mayor descontrol, mareo, vómitos; dificultad para hablar y caminar. d) Apatía, inercia e incontinencia de esfínteres. 5. De qué tipo de texto se trata a) Texto gráfico b) Texto continuo c) Texto discontinuo d) Texto de datos a través de cuadros CONOCIMIENTO DE LA DIDÁCTICA 6. El profesor Jorge se ha trazado metas de aprendizaje claras y espera que estas metas sean alcanzadas por sus estudiantes y de esta manera vayan logrando los aprendizajes fundamentales propuestos. Se puede decir que el profesor Jorge esta haciendo uso de: a) Las competencias del currículo b) Las rutas del aprendizaje c) Los mapas de progreso d) Los estándares de aprendizaje 7. La profesora Judith del segundo grado en el área de matemática, realiza una actividad en donde sus estudiantes agrupan objetos de acuerdo a un criterio y utilizan otro para formar sub grupos al interior, y pide que los estudiantes expliquen los criterios empleados. Se dice que la docentes está trabajando: a) El dominio de cambio y relaciones. b) El componente de estadística y probabilidad c) El dominio de número y operaciones d) El componente de la matemática concreta y lúdica 8. De los siguientes desempeños de los estudiantes de sexto grado:: I. Mide el volumen de prismas empleando cubos de 1cm3 como unidad de patrón II. Crea sucesiones de términos que sigues patrones geométricos de traslación, reflexión o giro; por ejemplo, crea una sucesión construida en base a giros y traslaciones. III. Interpreta la calificación efectuada y determina si las clases obtenidas tienen sentido de ser realizadas para el fin que se pretende IV. Representa los significados de la fracción como operador, medida o razón Mapas de progreso: A. Número y operaciones B. Cambio y relaciones C. Geometría D. Estadística y probabilidad Teniendo en cuenta los mapas de progreso determinar cual desempeño corresponde a determinado mapa. a) I–A; II–B; III–C; y IV-D b) I-C; II–A; III–D y IV-B c) I-C; II-B; III-A y IV-D d) I-C; II-B; III-D y IV-A
  • 3. 3 Profesor Juan Portal Pizarro 9. En sentido estricto; cuando un profesor se propone organizar la semana patriótica escolar estamos frente a una: a) Actividad didáctica b) Secuencia didáctica c) Actividad pedagógica formativa d) Situación de contexto 10. El Profesor Luis está trabajando con sus estudiantes la técnica que permite organizar y jerarquizar visualmente los contenidos para tener una visión de conjunto del tema por medio de recuadros y líneas Luis quiere que sus estudiantes elaboren un: a) Cuadro sinóptico b) Mapa semántico c) Mapa conceptual d) Red Semántica 11. Las instituciones educativas deben acoger a todos los niños, independientemente de sus condiciones físicas, intelectuales, sociales, emocionales lingüísticas u otras, en el marco de la educación: a) Inclusiva b) Intercultural c) Integradora d) Indiscriminativa 12. Rosa desea recordar a qué se refiere la siguiente definición: “Es el conjunto de decisiones pedagógicas que desarrollan los contenidos, la acción didáctica y las actuaciones organizativas del PEI contextualizadas y diversificadas a partir de una evaluación diagnóstica”. Por tanto concreta la intencionalidad pedagógica y garantiza la autonomía académica de la Institución Educativa: a) PAT b) Proyecto Curricular Institucional c) Unidad de aprendizaje d) Proyecto de aprendizaje 13. El profesor Anacleto tiene como propósito generar una conciencia ambiental en la sociedad cajamarquina, mediante la práctica de la costumbre de la “Fiesta del agua”, por lo que, el mencionado profesor debe presentar a la Dirección de la I.E.: a) Proyecto de Aprendizaje b) Proyecto de alcance regional c) Proyecto de innovación d) Proyecto de gestión 14. Son los materiales que, conjuntamente con sus guías didácticas, contienen la información y en algunos casos también proponen las actividades que facilitarán los aprendizajes de los estudiantes. a) aparatos tecnológicos b) Textos escolares c) materiales curriculares d) programas informáticos 15. En el proceso de Aprendizaje se dan tres pasos, primero es la recepción de la información. Una vez que la información ha llegado al cerebro es necesario entenderla, procesarla y almacenarla en la memoria, para luego emitir una respuesta. Cuando hablamos de dificultades en alguno de estos procesos , nos estamos refiriendo a: a) Problemas de Aprendizaje. b) Situaciones de Aprendizaje. c) Procesos pedagógicos d) Dificultad en los proceso de Aprendizaje. 16. La profesora Cinthia piensa que de generar en sus estudiantes situaciones favorables para que el aprendizaje sea posible, a estas situaciones se denomina: a) Procesos psicológicos. b) Procesos cognitivos. c) Procesos mentales. d) Procesos pedagógicos. 17. El profesor Edy prepara sus clases considerando siempre elementos del mundo social, familiar y afectivo de los estudiantes. ¿Qué principio psicopedagógico tiene en cuenta el profesor? a) Principio de organización de los aprendizajes. b) Principio de construcción de los propios aprendizajes. c) Principio de evaluación de los aprendizajes. d) Principio de significatividad de los aprendizajes. 18. El Aprendizaje requiere de ………… que ayude a generar confianza y, por lo tanto, apertura mental y emocional en las personas a la experiencia que s ele propone. a) Actividades de su agrado b) Clima emocional positivo c) Planificación curricular coherente d) Actividades motivadoras
  • 4. 4 Profesor Juan Portal Pizarro 19. José docente de tercer grado está en la etapa de planificación curricular y manifiesta que, ………… es un tipo de unidad didáctica que tiene como objetivo resolver un problema y/o necesidad mientras que el……………… sirve para reforzar un tema o cubrir un pre-requisito. a) Proyecto de aprendizaje- sesión de aprendizaje. b) Módulo- sesión de aprendizaje. c) Proyecto de aprendizaje-módulo de aprendizaje. d) Módulo de aprendizaje – proyecto de aprendizaje. 20. La profesora Raquel en una secuencia didáctica de Ciencia y Tecnología esta utilizando un conjunto de procedimientos, acciones y ayudas para lograr aprendizajes significativos, Se puede deducir que está utilizando: a) Técnicas de aprendizaje. b) Estrategias de aprendizaje. c) Estrategias metodológicas. d) Medios y materiales educativos. 21. La profesora Silvia sabe que la importancia del uso del material educativo en los procesos de enseñanza y de aprendizaje permite esencialmente: a) Facilitar el trabajo del docente. b) Desarrollar las competencias de los estudiantes c) El desarrollo de las capacidades. d) Economizar el tiempo. 22. Los rompecabezas, los bloques lógicos, las maquetas del cuerpo humano donadas por el MED, de acuerdo a la clasificación de materiales educativos por su naturaleza se clasifican como: a) Fungibles. b) Estructurados. c) No estructurados. d) Visuales. 23. La profesora de primer grado de la Institución Educativa N° 82003 al terminar su Unidad de Aprendizaje y como resultado de la evaluación permanente a sus niños, ha considerado la necesidad de reforzar las capacidades de ordenar los objetos de grande a pequeño, utilizando material estructurado ¿ A cuál de las Unidades Didácticas corresponde? a) Proyectos de Aprendizaje. b) Módulos de aprendizaje. c) Taller de aprendizaje d) Laboratorio didáctico. 24. La docente Rocío utiliza la evaluación para comprobar los progresos de los estudiantes en su aprendizaje, lo realiza a lo largo de todo el proceso pedagógico y los resultados los utiliza para nutrir y orientar los aprendizajes. Se puede afirmar que la profesora Rocío esta utilizando: a) La evaluación para el aprendizaje b) La evaluación del aprendizaje c) La evaluación de contexto d) La evaluación diagnóstica 25. La profesora Marleny esta haciendo uso de las orientaciones pedagógicas y sugerencias didácticas para una enseñanza efectiva de cada uno de los aprendizajes fundamentales. Se puede afirmar que está haciendo uso de: a) El nuevo marco Curricular b) Los estándares de aprendizaje c) Los mapas de progreso d) Las rutas del aprendizaje