O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Técnicas de laboratorio.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 32 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Técnicas de laboratorio.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Técnicas de laboratorio.pptx

  1. 1. TÉCNICAS DE LABORATORI O
  2. 2. DUPLICADO DE MODELO DE YESO PIEDRA Un modelo de yeso piedra se debe duplicar por diferentes motivos: 1. la reproducción del modelo original o el modelo de trabajo corregido 2. para preservar el modelo original y poder colocar la estructura de la prótesis sin dañar, fracturar o abrasión a la superficie el primer modelo. 3. procesamiento de una prótesis provisional 4. Confección del modelo de revestimiento para el colado de estructuras en las prótesis
  3. 3. La mayoría de los laboratorios han optado la política de hacer todo el trabajo sobre el modelo duplicado incluyendo el ajuste de la prótesis Hay modelos para ajuste se hace con yeso piedra duro y no involucra en la confección del armazón metálico También hay modelos para revestimiento Los cuales deben de tener la propiedades de un revestimiento de un así ya tiene más lógica colado por lo cual son a base de yeso y sílice o las que son con alto punto de fusión que contienen cuarzo
  4. 4. MATERIALES Y MUFLAS DE DUPLICADO Los materiales de duplicado incluyen los coloides y las siliconas : • los coloides se vuelven fluidos con calor y regresan a su estado de gel al enfriarse • el modelo a duplicar se coloca en una mufla de duplicado es necesaria para facilitar el enfriamiento del material que se va a invertir en su interior y que no se deforme al llenarse por el material de duplicado para que facilite la separación del modelo sin producir la deformación permanente • tipos muflas, La técnica de duplicado es la misma para todos los modelos Existan o no bloqueos, no obstante si los bloqueos son de cera varia la temperatura del material de duplicación no debe excederse la recomendada por el fabricante para evitar la fusión y distorsión del material utilizado
  5. 5. TÉCNICA DEL DUPLICADO El material Hidrocoloide usado para duplicar, se calienta en un hervidor en baño María agitándose para disipar los grumos diluyéndose en agua Hasta obtener una mezcla suave y cremosa, se retira el recipiente y se revuelve hasta que la temperatura descienda a los 50° Celsius 10 minutos antes de la duplicación sumergir el Modelo en agua a 35°, hacerlo mientras el material se está enfriando a su temperatura de trabajo Verter el material para duplicar en la mufla Hasta cubrir completamente la base del modelo con la espátula #7, guiar el material alrededor de los dientes, Luego de haber cubierto completamente Se llena 3 cm aproximadamente del borde superior se interrumpe el llenado y se ubica la tapa superior y el anillo de alimentación, después se llena completamente el molde hasta el extremo del anillo
  6. 6. 4. Colocar la mufla en un chorro de agua fría Cubriendo la base metálica de modo que el enfriamiento sólo se produzca a través del fondo metálico, es preferible si el enfriamiento a temperatura ambiente, si el tiempo lo permite pero no es absolutamente necesario por lo que se puede acelerar mediante el Uso de agua. 5.Luego el enfriamiento retirar la mufla del agua y quitar el anillo, cortar el hidrocoloide, Luego se invierte la mufla y se retira el anillo solamente dejando la tapa superior Dejando el molde en una posición invertida el cual se convierte en el fondo ahora y continuará siendo así en los siguientes procedimientos
  7. 7. 6.Después de retirar el modelo reubicar el bol de la mufla la misma posición de antes Después con la correcta cantidad de Yeso Y la correcta relación polvo agua bien mezclado con una espátula y llenar el molde de hidrocoloide de forma similar al de una impresión bucal 7.llenaba el molde sumergir en agua y dejarlo fraguar alrededor de 45 minutos luego fraguado del material retirar la mufla del molde y romper el molde del modelo
  8. 8. ENCERADO LA ESTRUCTURA DE UNA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE cuando se emplean patrones de cera en algúnas ocasiónes se usa las formas plásticas prediseñadas pero conviene encerar algunas partes de la estructura de la dentadura para evitar un exceso de volumen pinchar los contornos convenientes de la estructura la prótesis parcial removible
  9. 9. • Algunas partes del armazón tienen que ser enceradas a mano para evitar el exceso de volumen en los contornos. • Aunque los odontólogos no realicen sus colados es esencial que conozcan las técnicas y procedimientos del laboratorio ya que les permitirá diseñar bien las estructuras de la prótesis removible, remitir las autorizaciones al laboratorio y hacer buen control de la calidad del trabajo presentado .
  10. 10. • El laboratorista debe recibir del dentista un modelo que haya sido analizado y tenga las líneas de referencias marcadas, Sobre este modelo se dibujará el diseño con precisión donde estén todas las partes y comentes que el armazón deba colocarse millones indican sus dimensiones además debe incluir las instrucciones escritas y especificaciones para el encerado que deben acompañar el modelo mayor delineado. • Al diseño del armazón de una prótesis parcial dibujada en un modelo, el mecánico o laboratorista Procede a encerarlo y posteriormente colar el armazón
  11. 11. ENCERADO DE BASES METÁLICAS El tipo de base a utilizar debe determinarse antes del bloqueo y el duplicado de modo que puedan prepararse los alivios sobre cada borde dentado • Base de resina debe proveerse un alivio total para el armazón retentivo. • Base Metallica no se utilizan los alivios sobre el reborde. • Base metálica parcial en la unión entre metal y resina de quedar definida recortando el alivio a lo largo de la línea definida.
  12. 12. PATRONES PARA LA REPRODUCCIÓN ANATÓMICA • mejorar fonética • comodidad para el paciente • mejor masticación • Aumenta la rigidez del colado • ahorro de tiempo y trabajo por parte del laboratorio La importancia de lograr una buena duplicación especialmente en la porción palatina son :
  13. 13. PROCEDIMIENTO PARA HACER EL PATRÓN PARA LA REPRODUCCIÓN ANATÓMICA 1. usar molde hidrocoloide o impresión en alginato 2. Llenar el molde con polvo de metacrilato en caja de cartón 3. invertir el molde y eliminar excesos de polvo 4. Atomizar o con una jeringa de aire rociar Finamente la superficie del molde con monómero 5. Volver a llenar el molde eliminando los excesos de polvo siendo ésta la 2 capa y se rosia nuevamente, Se recomienda hacer hasta 3 capas 6. Dejar el molde boca abajo para evitar la evaporación del monómero 7. 30 minutos después retirar el molde en su totalidad ir a cortar la plancha con el diseño de la cobertura palatina dejando sólo la parte casarse mentada 8. con un pincel fino pincelar el modelo refractario con una capa uniforme de cemento plástico ubicar la plancha sobre el modelo asegurando que se conforme sobre el diseño previo hasta que el cemento endurezca
  14. 14. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CALIDAD DE UN COLADO DENTAL: • cuidado y exactitud con la que se reproduce el modelo • diseño del armazón • Buen detallado en el encerado del modelo • Consideración de la expansión de la acera debido a la temperatura • tamaño los bebederos • longitud de los bebederos • Configuración de los bebederos • punto y formas de unión entre los bebederos y el modelo • la elección de revestimiento • ubicación del patrón en el molde • agua de la mezcla cantidad temperatura e impurezas
  15. 15. • espátula o el revestimiento durante el mezclado • restricción que tiene el revestimiento para expandirse • tiempo de fraguado • temperatura y tiempo del calentamiento • Método de colado • contracción al enfriar • pulido y terminación • temperaturas desarrolladas durante el proceso
  16. 16. COLOCACIÓN DE LOS BEBEDEROS, REVESTIDO, COLADO Y TERMINACIÓN DEL ARMAZÓN El bebedero es el canal que conduce desde el crisol hasta la cavidad en la que se va a colar el armazón. tiene como función conducir el metal fundido desde el crisol hasta la cámara de colado La conformación de los bebederos tiene 3 principios generales que son: 1. Deben ser lo suficientemente grandes para que el metal fundido no se solidifique en su interior 2. no deben quedar porciones delgadas del colado entre 2 partes voluminosas sin bebederos 3. los bebederos deben dirigir el metal a la cámara de colado lo más directamente posible
  17. 17. Existen 2 tipos básicos de conformadores de bebederos: INDIVIDUALES MÚLTIPLES
  18. 18. COLADO el método de colado variará según la aleación y el equipo que se utilice pero todos los métodos emplean el Uso de fuerza para inyectar el metal fundido en la cámara de colado ya sea centrífuga o de presión de aire siendo la primera la más empleada Si se usa muy poca fuerza la cámara no se llenará completamente antes de que el material solidifique si se usa mucha fuerza puede producir demasiada turbulencia produciendo se que den gases atrapados en el colador También es de gran importancia la temperatura Con la que el metal se envía dentro del molde
  19. 19. TERMINACIÓ N Y PULIDO hay autores que sostienen que los bebederos no deben eliminarse del colado hasta que la mayor parte del público esté terminada su Uso es poco práctico para evitar distorsiones,los procedimientos actuales pueden variar ampliamente de acuerdo a las preferencias personales por formas y determinados tamaños de los abrasivos sin embargo se han establecido algunas reglas para terminar el colado cuáles son :
  20. 20. es preferible la alta velocidad a la baja velocidad ya que es más eficaz y también hay menos peligro que el colado salga volando las ruedas o puntas y la velocidad de rotación deben hacer corte Debe adoptarse un orden definido y seguirse durante la terminación deben emplearse ruedas para pulir limpia asegurarse que cada procedimiento de determinación elimine completamente las rayas dejadas por el paso previo
  21. 21. Confección de cubetas para impresión y bases proteticas Rodetes de oclusión Confección de una placa de articulación a partir de un registro funcional enfilado los dientes Confección de una placa de articulación a partir de un registro funciona Tipos de dientes
  22. 22. encerado y enmuflado la prótesis parcial antes de curar las bases de resina curado las prótesis Remontaje y corrección oclusal pulido de prótesis
  23. 23. ORDEN DE TRABAJO PARA PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE una orden de trabajo es una instrucción escrita para la realización de los trabajos de laboratorio durante la confección de las restauraciones dentales la responsabilidad del dentista. pues tienen que ser órdenes comprensibles correctamente ejecutadas la que estas brindan los medios para aumentar la satisfacción profesional en el servicio Son canales efectivos de comunicación ejecutadas Las cuales realzan la calidad de las restauraciones eliminando una reproducción estereotípica y brindando en su lugar una prótesis individual y científicamente consideradas
  24. 24. ORDEN DE TRABAJO el contenido que debe incluir son : • Nombre • dirección del laboratorio dental • fecha de la orden • identificación del paciente • fecha desea entrega del trabajo • instrucciones específicas • Firma del dentista • número de del registro de la licencia del dentista todos estos requisitos se disponen en un formulario diseñado
  25. 25. FUNCIÓN hay cuatro Funciones con las que cumplen la orden de trabajo proporciona instrucciones precisas para los procedimientos de laboratorio que deben llevarse a cabo y establece la calidad mínima aceptable los servicios a brindar proporcionó un medio la de proteger al público del ejercicio ilegal de la odontología constituye un documento Protector para el dentista y para el laboratorista delinea completamente las responsabilidades del dentista y de laboratorista
  26. 26. CARACTERÍSTICAS la ordena su suegra de trabajo debe ser legible clara concisa y de rápida comprensión. se debe incluir suficiente información que permita a laboratorios ejecutar el pedido de trabajo Debe brindársele Buenas indicaciones para que el pedio cumpla con todos los requisitos . Todo material de trabajo que regresa al laboratorio debe ir acompañado con una nueva orden que contenga las nuevas características requeridas escritas
  27. 27. Es muy improbable que un servicio de laboratorio se realice en ´´una etapa ´´y que es capaz de dar un adecuada restauración removible verdaderamente profesional. ninguna orden de trabajo es su única detallando todas las instrucciones a completar en todas las fases del laboratorio para la confección de prótesis parcial removible prótesis de coronas y puentes y prótesis completas o procedimientos ortodónticos de laboratorios Ninguna orden es igual ya que dependiendo de las fases del laboratorio determinarán el registro de las Instrucciones que vendrán en las fases a continuación
  28. 28. INSTRUCCIONES DEFINIDAS MEDIANTE ÓRDENES DE TRABAJO • las órdenes de trabajo están diseñadas para que sólo sea necesario un mínimo de escritura para dar las indicaciones precisas • la orden puede contener Un espacio para una lista de materiales y especificaciones impresas que requieran • también se puede encontrar otro espacio para designar la lección de metal para la armazón protético • También hay un espacio para la selección de dientes hecha por el dentista ya que esto es responsabilidad de él
  29. 29. • El éxito de la de la prótesis parcial depende en parte de las instrucciones las de tamaño número ubicación de los dientes artificiales así como el material del que esté hecha la prótesis. • también se recomienda una muestra de cortesía hacia el laboratorista como lo que es una muestra de respeto escrita en la orden Al final las instrucciones con ´´muchas gracias´´. • Una buena orden de trabajo no sólo es clara sino que también simplifica la ejecución del trabajo algunas agregan dibujos impresos sobre los que puedan trazarse diagramas para completar la descripción escrita normalmente se muestran las caras Oclusales que los dientes posteriores iguales de los anteriores
  30. 30. puede utilizarse en código de colores para explicar las marcas hechas sobre el modelo de trabajo cuando se lo envía al laboratorio para la confección del armazón colado. Verde: para delinear el armazón Rojo: la ubicación deseada de las líneas de terminación . Negro: altura el contorno sobre los dientes y tejidos blandos El código de colores elimina la confusión al interponer las marcas sobre el Por favor modelo mayor
  31. 31. ASPECTOS LEGALES DE LAS ÓRDENES DE TRABAJO no existen restricciones estatutarias sobre las operaciones de los laboratorios las distintas interpretaciones de las leyes que regulan la práctica ontológica son moderadamente uniformes Lo más importante es que las órdenes de trabajo sean duplicadas y que se conserve una copia durante 2 años a la fecha el orden de trabajo así estos documentos estarán disponibles para sustanciar o refutar juicios y demandas relativas en la práctica la ontología o aclarar situaciones de controversia entre
  32. 32. DELINEAMIENTO DE RESPONSABILIDADES POR MEDIO DE LA ORDEN DE TRABAJO El odontólogo es el responsable de todas las fases de las prótesis ya que laboratorista es responsable ante el odontólogo más no frente al paciente. Se debe evitar la delegación de responsabilidades a personas que se encuentran menos calificadas para aceptar la responsabilidad.

×