Proyecto final de software

Proyecto final de software
INTRODUCCION
El proyecto que ahora se presenta se realizará a la empresa Inmobiliaria JAC Ltda. de la ciudad de
barranquilla, el cual consistirá en el diseño y la implementación de un sistema de control de arrendamiento,
que permitirá agilizar los procesos de la misma. Por estas razones se darán a conocer dentro de este
documento la planeación para el desarrollo de un sistema web, que permitirá realizar la captura de los
registros de forma sistematizada. Además de presentar los aspectos se describirá el proyecto a realizar.
Primeramente en el capítulo 1 se presenta la definición del problema, en la que se describe la necesidad de la
empresa, seguidamente se establecen los objetivos generales y específicos que nos ayudarán a medir el avance
del proyecto.
A su vez el laboratorio tiene por objetivo introducir a los estudiantes de ingeniería de Sistemas a la
problemática asociada al diseño de software de mediana envergadura, como a las técnicas, que desde un
enfoque disciplinado asociado con la Ingeniería de Software.
Haciendo énfasis en técnicas de análisis y diseño de sistemas que permiten:
1. Incrementar la productividad del desarrollador de software.
2. Controlar la complejidad inherente a sistemas de mediana envergadura.
3. Permitir al estudiante el trabajo en equipo.
Para ello se ha elaborado el enunciado de un proyecto de diseño de software que permite enfrentar al
estudiante a estos retos. A continuación se presentan los requerimientos y lineamientos correspondientes a
este proyecto de desarrollo de software.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
La empresa JAC Ltda. Es una empresa dedicada al
arrendamiento de residencias para los estudiantes de la USB.
Esta presenta problemas en el control de la información y
disponibilidad de residencias debido a la falta de un espacio
online con capacidades claras para generar eficiencia en la
gestión de oferta y demanda de residencias por parte de los
estudiantes.
DESCRIPCION DEL
PROBLEMA
Durante ya muchos años la empresa JAC Ltda. Ha venido
trabajando bajo una mala gestión de la información de los
estudiantes de la Universidad Simón Bolívar; que a su vez
presenta una mala organización en lo concerniente a la
disponibilidad de las residencias.
esta mala gestión u organización de la información ,ha provocado
además que el esfuerzo por parte de los funcionarios sea excesivo,
debido a que el registro de los estudiantes se realiza de forma
manual, trayendo como consecuencia una mala atención y un
desconocimiento del 100% de las ofertas que se brindan en esta
empresa.
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un sistema computacional basado en web para gestionar
la oferta y la demanda de residencias para estudiantes de la USB, en
donde puedan interactuar:
Dueños de Residencias: Cargando al sistema la información de las
residencias que ofrecen y actualizando los datos correspondientes
Estudiantes: Inscribiéndose y navegando en el sistema, solicitando
el alquiler de viviendas
Equipo de Supervisión: Manteniendo la consistencia de la
información en la base de datos, y registrando las residencias que no
tengan acceso electrónico
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Analizar las diferentes etapas de la situación problemática, buscar los
requerimientos funcionales que harán parte del sistema y que ayudaran en las fases
siguientes del ciclo de vida a la resolución del problema propuesto.
Diseñar el sistema tomando en cuenta los procesos y organización propios de la
oferta y demanda de viviendas en alquiler para los estudiantes.
Diseñar el sistema utilizando una metodología de desarrollo de sistemas orientados
a la web.
Desarrollar un sistema que cumpla a cabalidad todas las especificaciones
requeridas por la empresa y que garantice estabilidad y calidad en la prestación del
servicio
Implantar el sistema para optimizar el control de la información y la gestión de
oferta y demanda de las residencias
JUSTIFICACION
Este sistema se realizará con el fin de prestar servicios confiables y que respondan a
las necesidades de la empresa JAC Ltda., para esto se diseñará un sitio web
conectado a una base de datos SQL, con la cual almacenaremos datos necesarios
para esta organización, gracias a las tecnologías avanzadas de hardware, este sistema
funcionará en modo cliente / servidor y se adaptará fácilmente a un computador con
características básicas para su funcionamiento.
Los beneficios que otorga este sitio web son muchos ya que con este podremos tener
las bases de datos de las residencias y sus respectivos estudiantes viviéndolas,
mejorando la agilidad y la obtención de la información.
Todo lo expuesto anteriormente justificara en un sistema computarizado para el
control de información y ofertas de dicha empresa, para poder así tener una
justificada información y así poder tomar las decisiones más acertadas en el tiempo
conveniente.
MODELADO DEL SISTEMA
PROPUESTO
MODELO RELACIONAL
CASOS DE USO
DIAGRAMA DE COMPONENTES Y
DESPLIEGUE
DIAGRAMA DE CLASES
DESCRIPCIÓN DEL ESTILO
ARQUITECTÓNICO
ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR
El Modelo Cliente-Servidor
Se puede definir Cliente/Servidor como una arquitectura distribuida
que permite a los usuarios finales obtener acceso a la información en
forma transparente aún en entornos. En el modelo cliente servidor, el
cliente envía un mensaje solicitando un determinado servicio a un
servidor y este envía uno o varios mensajes con la respuesta en un
sistema distribuido.
DESCRIPCIÓN DEL ESTILO
ARQUITECTÓNICO
CLIENTES:
El Cliente normalmente maneja todas las funciones relacionadas con la
manipulación y despliegue de datos, por lo que están desarrollados sobre
plataformas que permiten construir interfaces gráficas de usuario,
además de acceder a los servicios distribuidos en cualquier parte de una
red. Las funciones que lleva a cabo el proceso cliente se resumen en los
siguientes puntos:
• Administrar la interfaz de usuario.
• Interactuar con el usuario.
• Procesar la lógica de la aplicación y hacer validaciones locales.
• Generar requerimientos de bases de datos.
• Recibir resultados del servidor.
• Formatear resultados.
DESCRIPCIÓN DEL ESTILO
ARQUITECTÓNICO
SERVIDOR:
Es el proceso encargado de atender a múltiples clientes que hacen
peticiones de algún recurso administrado por él. Al proceso servidor se le
conoce con el término back-end el servidor normalmente maneja todas
las funciones relacionadas con la mayoría de las reglas del negocio y los
recursos de datos. Las funciones que lleva a cabo el proceso servidor se
resumen en los siguientes puntos:
• Aceptar los requerimientos de bases de datos que hacen los clientes.
• Procesar requerimientos de bases de datos.
• Formatear datos para trasmitirlos a los clientes.
PATRONES
Patrón MVC
MODELO:
•Representa a toda la información con la que opera la aplicación.
•Gestiona el comportamiento y los datos del dominio.
•Responde a las peticiones de información sobre el estado que vienen
de la vista.
•Responde a instrucciones de cambio de estado provenientes del
controlador.
VISTA:
•La vista gestiona la presentación de la información de nuestro serbio
de la página de alquiler residencia universitaria.
CONTROLADOR:
•Repuesta a los eventos de los usuarios que interactúan con la página y
llama a la lógica de negocio para producir una respuesta.
PATRONES
PATRONES ARQUITECTONICO: diseño del contenido y la arquitectura webapp
PATRONES DE CONTRUCCION DE COMPONETES: métodos para combinar
componentes
PATRONES DE NAVEGACION: vínculos de navegación y flujo de navegación de la
webapp
PATRONES DE PRESENTACION: presentación del contenido, presentación al
usuario
PATRONES DE INTERACCION comportamiento/usuario: interacción usuario
maquina.
GESTION DE RIESGOS
Riesgo Tipo de riesgo Descripción
Rotación de personal Proyecto, producto y negocio Personal con experiencia abandona el proyecto antes de que
finalice
Cambios de requisitos Proyecto y producto Existencia de más cambios de requerimientos de los previstos
inicialmente
Retrasos en la especificación Proyecto y producto Retrasos en las especificaciones de interfaces esenciales
Subestimación del tamaño Proyecto y producto El tamaño del requisito (la ERS, del proceso de IR) se ha
subestimado
Bajo rendimiento de la
herramienta CASE
Producto Las herramientas CASE que ayudan al proyecto no tienen el
rendimiento y las funcionalidades esperadas
GESTION DE RIESGOS
GESTION DE RIESGOS
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
DISEÑO DE PROTOTIPOS
DISEÑO DE PROTOTIPOS
DISEÑO DE PROTOTIPOS
DISEÑO DE PROTOTIPOS
CONCLUSION
En base a todo lo expuesto anteriormente podemos concluir que es
de gran importancia la implementación de este sistema, el cual
proveerá a la empresa JAC Ltda. grandes beneficios tales como la
presentación de sus ofertas y demandas de las residencias en alquiler,
la facilidad en la búsqueda de datos de sus usuario y la organización
de su base de datos entre otras; prestando así un mejor servicio.
Además podemos decir que este proyecto ha sido de mucho
provecho para nosotros debido a que hemos podido entender el
funcionamiento de las diferentes fases del ciclo de vida.
1 de 26

Recomendados

54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software por
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-softwarecristina_devargas
20.9K visualizações20 slides
Técnicas para la Obtención de Requerimientos por
Técnicas para la Obtención de RequerimientosTécnicas para la Obtención de Requerimientos
Técnicas para la Obtención de RequerimientosJuan Carlos Olivares Rojas
8K visualizações18 slides
Ingenieria de requerimientos 1 por
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1jmpov441
33.3K visualizações28 slides
Unidad 3 Modelo De Negocio por
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioSergio Sanchez
88.9K visualizações33 slides
Roles desarrollo del software por
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareJoan Sebastián Ramírez Pérez
56.6K visualizações44 slides
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios por
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosUNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
27.6K visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación por
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónYare LoZada
88.5K visualizações3 slides
Requerimientos no funcionales por
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionalesAngel Minga
4K visualizações20 slides
Requerimientos norma ieee830 por
Requerimientos norma ieee830Requerimientos norma ieee830
Requerimientos norma ieee830Alexander Chaunay Paladines
8.1K visualizações45 slides
Pruebas de sistemas y aceptacion por
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacionAbner Gerardo
115K visualizações46 slides
Requerimiento funcional y no funcional por
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional CristobalFicaV
19K visualizações5 slides
Requerimientos del software por
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software Rosa Virginia Ortega Loaiza
28.2K visualizações20 slides

Mais procurados(20)

Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación por Yare LoZada
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicaciónRequerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Requerimientos funcionales y no funcionales de la aplicación
Yare LoZada88.5K visualizações
Requerimientos no funcionales por Angel Minga
Requerimientos no funcionalesRequerimientos no funcionales
Requerimientos no funcionales
Angel Minga4K visualizações
Pruebas de sistemas y aceptacion por Abner Gerardo
Pruebas de sistemas y aceptacionPruebas de sistemas y aceptacion
Pruebas de sistemas y aceptacion
Abner Gerardo115K visualizações
Requerimiento funcional y no funcional por CristobalFicaV
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV19K visualizações
Ingenieria de requerimientos por Tensor
Ingenieria de requerimientosIngenieria de requerimientos
Ingenieria de requerimientos
Tensor2.7K visualizações
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni por RAUL CHIPANA LARICO
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uniPrototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
Prototipo de-sistema-para-matricula-e-inscripcion-de-asignaturas---uni
RAUL CHIPANA LARICO25.1K visualizações
Planificacion y-estimacion-de-proyectos-de-software por Patricia F
Planificacion y-estimacion-de-proyectos-de-softwarePlanificacion y-estimacion-de-proyectos-de-software
Planificacion y-estimacion-de-proyectos-de-software
Patricia F3.8K visualizações
Ieee 830 por ALEX MERINO
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
ALEX MERINO60.7K visualizações
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0 por luimiguelandrade
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
Doc. lista de requerimientos ver. 1.0
luimiguelandrade17.9K visualizações
Requerimientos Funcionales y No Funcionales por Carlos Macallums
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums11.5K visualizações
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos por Sergio Sanchez
Unidad 1.3 Analisis De RequerimientosUnidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Unidad 1.3 Analisis De Requerimientos
Sergio Sanchez231.5K visualizações
Ingenieria de software por Francisco Gómez
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
Francisco Gómez5.8K visualizações
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos por Drakonis11
Integridad Y Seguridad En Las Bases De DatosIntegridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Integridad Y Seguridad En Las Bases De Datos
Drakonis11100.8K visualizações
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software? por Software Guru
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
¿Cómo realizar entrevistas eficaces para obtener requisitos de software?
Software Guru69.6K visualizações
Requisitos funcionales y no funcionales por Johan Villamizar Tabares
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Johan Villamizar Tabares16K visualizações
Ejemplo rup por angel2365
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
angel236550.6K visualizações

Similar a Proyecto final de software

Cliente Servidor por
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente ServidorIVANPEREZ274
16 visualizações12 slides
Arquitectura Web por
Arquitectura WebArquitectura Web
Arquitectura Weblissette_torrealba
461 visualizações5 slides
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro... por
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...Juan Timoteo Cori
216 visualizações7 slides
01_Semana_01.pptx por
01_Semana_01.pptx01_Semana_01.pptx
01_Semana_01.pptxedgardo qo
3 visualizações58 slides
Aplicaciones web enriquecidas "RIA" por
Aplicaciones web enriquecidas "RIA"Aplicaciones web enriquecidas "RIA"
Aplicaciones web enriquecidas "RIA"Erick Cerna
2.9K visualizações20 slides
La Ingeniería Web por
La Ingeniería WebLa Ingeniería Web
La Ingeniería WebFacultad de Ciencias y Sistemas
1.7K visualizações20 slides

Similar a Proyecto final de software(20)

Cliente Servidor por IVANPEREZ274
Cliente ServidorCliente Servidor
Cliente Servidor
IVANPEREZ27416 visualizações
Arquitectura Web por lissette_torrealba
Arquitectura WebArquitectura Web
Arquitectura Web
lissette_torrealba461 visualizações
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro... por Juan Timoteo Cori
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Diseño e implementación de una aplicación web para la optimización de los pro...
Juan Timoteo Cori216 visualizações
01_Semana_01.pptx por edgardo qo
01_Semana_01.pptx01_Semana_01.pptx
01_Semana_01.pptx
edgardo qo3 visualizações
Aplicaciones web enriquecidas "RIA" por Erick Cerna
Aplicaciones web enriquecidas "RIA"Aplicaciones web enriquecidas "RIA"
Aplicaciones web enriquecidas "RIA"
Erick Cerna2.9K visualizações
arquitectura de desarrollo web por jenifer moreno
 arquitectura de desarrollo web  arquitectura de desarrollo web
arquitectura de desarrollo web
jenifer moreno2.4K visualizações
Presentacion programacion por zlathan
Presentacion programacionPresentacion programacion
Presentacion programacion
zlathan130 visualizações
Proyecto de tu media naranja 2016 profesor mauren por ITFIP
Proyecto de tu media naranja 2016 profesor maurenProyecto de tu media naranja 2016 profesor mauren
Proyecto de tu media naranja 2016 profesor mauren
ITFIP263 visualizações
AplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdf por AideHernandezMartine
AplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdfAplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdf
AplicacionParaAdministrarClientesCortesYGenerarFichas macrotik pdf
AideHernandezMartine2 visualizações
Proyecto final programación avanzada por Israel Rey
Proyecto final programación avanzadaProyecto final programación avanzada
Proyecto final programación avanzada
Israel Rey1.3K visualizações
Propuesta economica bg dos sac por Uriel Aranda
Propuesta economica bg dos sacPropuesta economica bg dos sac
Propuesta economica bg dos sac
Uriel Aranda1.8K visualizações
Aplicacion "RIA" actividad para DAIII por japp22
Aplicacion "RIA" actividad para DAIIIAplicacion "RIA" actividad para DAIII
Aplicacion "RIA" actividad para DAIII
japp22282 visualizações
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula por Edson Navarrete
Resumen tesis - Aplicacion Web MatriculaResumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Resumen tesis - Aplicacion Web Matricula
Edson Navarrete1.1K visualizações
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java por Gilberto Garcia Zavaleta
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
63997661 tecnologia-cliente-servidor-con-java
Gilberto Garcia Zavaleta3.1K visualizações
Proyecto integrador de software basico por Maestros en Linea MX
Proyecto integrador de software basicoProyecto integrador de software basico
Proyecto integrador de software basico
Maestros en Linea MX359 visualizações

Último

MDE en la industria por
MDE en la industriaMDE en la industria
MDE en la industriaPedro J. Molina
34 visualizações55 slides
Tecnologia (1).pdf por
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdfnosi6702
9 visualizações13 slides
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx por
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxQué es el rodamiento hacia adelante.docx
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxFabianCarrillo31
15 visualizações1 slide
Seguridad de Windows 11 por
Seguridad de Windows 11Seguridad de Windows 11
Seguridad de Windows 11cesardani28128
6 visualizações7 slides
Tecnologia (3).pdf por
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdfnosi6702
8 visualizações15 slides
Advanced Persistent Threat ' BugCON 2023 por
Advanced Persistent Threat '  BugCON 2023Advanced Persistent Threat '  BugCON 2023
Advanced Persistent Threat ' BugCON 2023Jonathan Palacios
12 visualizações40 slides

Último(8)

MDE en la industria por Pedro J. Molina
MDE en la industriaMDE en la industria
MDE en la industria
Pedro J. Molina34 visualizações
Tecnologia (1).pdf por nosi6702
Tecnologia (1).pdfTecnologia (1).pdf
Tecnologia (1).pdf
nosi67029 visualizações
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx por FabianCarrillo31
Qué es el rodamiento hacia adelante.docxQué es el rodamiento hacia adelante.docx
Qué es el rodamiento hacia adelante.docx
FabianCarrillo3115 visualizações
Seguridad de Windows 11 por cesardani28128
Seguridad de Windows 11Seguridad de Windows 11
Seguridad de Windows 11
cesardani281286 visualizações
Tecnologia (3).pdf por nosi6702
Tecnologia (3).pdfTecnologia (3).pdf
Tecnologia (3).pdf
nosi67028 visualizações
Advanced Persistent Threat ' BugCON 2023 por Jonathan Palacios
Advanced Persistent Threat '  BugCON 2023Advanced Persistent Threat '  BugCON 2023
Advanced Persistent Threat ' BugCON 2023
Jonathan Palacios12 visualizações
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic por Ecaresoft Inc.
Nimbo - Caso de exito Alba ClinicNimbo - Caso de exito Alba Clinic
Nimbo - Caso de exito Alba Clinic
Ecaresoft Inc.6 visualizações
Seguridad de los Sistema Operativo por byshyno19
Seguridad de los Sistema OperativoSeguridad de los Sistema Operativo
Seguridad de los Sistema Operativo
byshyno1911 visualizações

Proyecto final de software

  • 2. INTRODUCCION El proyecto que ahora se presenta se realizará a la empresa Inmobiliaria JAC Ltda. de la ciudad de barranquilla, el cual consistirá en el diseño y la implementación de un sistema de control de arrendamiento, que permitirá agilizar los procesos de la misma. Por estas razones se darán a conocer dentro de este documento la planeación para el desarrollo de un sistema web, que permitirá realizar la captura de los registros de forma sistematizada. Además de presentar los aspectos se describirá el proyecto a realizar. Primeramente en el capítulo 1 se presenta la definición del problema, en la que se describe la necesidad de la empresa, seguidamente se establecen los objetivos generales y específicos que nos ayudarán a medir el avance del proyecto. A su vez el laboratorio tiene por objetivo introducir a los estudiantes de ingeniería de Sistemas a la problemática asociada al diseño de software de mediana envergadura, como a las técnicas, que desde un enfoque disciplinado asociado con la Ingeniería de Software. Haciendo énfasis en técnicas de análisis y diseño de sistemas que permiten: 1. Incrementar la productividad del desarrollador de software. 2. Controlar la complejidad inherente a sistemas de mediana envergadura. 3. Permitir al estudiante el trabajo en equipo. Para ello se ha elaborado el enunciado de un proyecto de diseño de software que permite enfrentar al estudiante a estos retos. A continuación se presentan los requerimientos y lineamientos correspondientes a este proyecto de desarrollo de software.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La empresa JAC Ltda. Es una empresa dedicada al arrendamiento de residencias para los estudiantes de la USB. Esta presenta problemas en el control de la información y disponibilidad de residencias debido a la falta de un espacio online con capacidades claras para generar eficiencia en la gestión de oferta y demanda de residencias por parte de los estudiantes.
  • 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA Durante ya muchos años la empresa JAC Ltda. Ha venido trabajando bajo una mala gestión de la información de los estudiantes de la Universidad Simón Bolívar; que a su vez presenta una mala organización en lo concerniente a la disponibilidad de las residencias. esta mala gestión u organización de la información ,ha provocado además que el esfuerzo por parte de los funcionarios sea excesivo, debido a que el registro de los estudiantes se realiza de forma manual, trayendo como consecuencia una mala atención y un desconocimiento del 100% de las ofertas que se brindan en esta empresa.
  • 5. OBJETIVO GENERAL Desarrollar un sistema computacional basado en web para gestionar la oferta y la demanda de residencias para estudiantes de la USB, en donde puedan interactuar: Dueños de Residencias: Cargando al sistema la información de las residencias que ofrecen y actualizando los datos correspondientes Estudiantes: Inscribiéndose y navegando en el sistema, solicitando el alquiler de viviendas Equipo de Supervisión: Manteniendo la consistencia de la información en la base de datos, y registrando las residencias que no tengan acceso electrónico
  • 6. OBJETIVOS ESPECIFICOS Analizar las diferentes etapas de la situación problemática, buscar los requerimientos funcionales que harán parte del sistema y que ayudaran en las fases siguientes del ciclo de vida a la resolución del problema propuesto. Diseñar el sistema tomando en cuenta los procesos y organización propios de la oferta y demanda de viviendas en alquiler para los estudiantes. Diseñar el sistema utilizando una metodología de desarrollo de sistemas orientados a la web. Desarrollar un sistema que cumpla a cabalidad todas las especificaciones requeridas por la empresa y que garantice estabilidad y calidad en la prestación del servicio Implantar el sistema para optimizar el control de la información y la gestión de oferta y demanda de las residencias
  • 7. JUSTIFICACION Este sistema se realizará con el fin de prestar servicios confiables y que respondan a las necesidades de la empresa JAC Ltda., para esto se diseñará un sitio web conectado a una base de datos SQL, con la cual almacenaremos datos necesarios para esta organización, gracias a las tecnologías avanzadas de hardware, este sistema funcionará en modo cliente / servidor y se adaptará fácilmente a un computador con características básicas para su funcionamiento. Los beneficios que otorga este sitio web son muchos ya que con este podremos tener las bases de datos de las residencias y sus respectivos estudiantes viviéndolas, mejorando la agilidad y la obtención de la información. Todo lo expuesto anteriormente justificara en un sistema computarizado para el control de información y ofertas de dicha empresa, para poder así tener una justificada información y así poder tomar las decisiones más acertadas en el tiempo conveniente.
  • 11. DIAGRAMA DE COMPONENTES Y DESPLIEGUE
  • 13. DESCRIPCIÓN DEL ESTILO ARQUITECTÓNICO ARQUITECTURA CLIENTE SERVIDOR El Modelo Cliente-Servidor Se puede definir Cliente/Servidor como una arquitectura distribuida que permite a los usuarios finales obtener acceso a la información en forma transparente aún en entornos. En el modelo cliente servidor, el cliente envía un mensaje solicitando un determinado servicio a un servidor y este envía uno o varios mensajes con la respuesta en un sistema distribuido.
  • 14. DESCRIPCIÓN DEL ESTILO ARQUITECTÓNICO CLIENTES: El Cliente normalmente maneja todas las funciones relacionadas con la manipulación y despliegue de datos, por lo que están desarrollados sobre plataformas que permiten construir interfaces gráficas de usuario, además de acceder a los servicios distribuidos en cualquier parte de una red. Las funciones que lleva a cabo el proceso cliente se resumen en los siguientes puntos: • Administrar la interfaz de usuario. • Interactuar con el usuario. • Procesar la lógica de la aplicación y hacer validaciones locales. • Generar requerimientos de bases de datos. • Recibir resultados del servidor. • Formatear resultados.
  • 15. DESCRIPCIÓN DEL ESTILO ARQUITECTÓNICO SERVIDOR: Es el proceso encargado de atender a múltiples clientes que hacen peticiones de algún recurso administrado por él. Al proceso servidor se le conoce con el término back-end el servidor normalmente maneja todas las funciones relacionadas con la mayoría de las reglas del negocio y los recursos de datos. Las funciones que lleva a cabo el proceso servidor se resumen en los siguientes puntos: • Aceptar los requerimientos de bases de datos que hacen los clientes. • Procesar requerimientos de bases de datos. • Formatear datos para trasmitirlos a los clientes.
  • 16. PATRONES Patrón MVC MODELO: •Representa a toda la información con la que opera la aplicación. •Gestiona el comportamiento y los datos del dominio. •Responde a las peticiones de información sobre el estado que vienen de la vista. •Responde a instrucciones de cambio de estado provenientes del controlador. VISTA: •La vista gestiona la presentación de la información de nuestro serbio de la página de alquiler residencia universitaria. CONTROLADOR: •Repuesta a los eventos de los usuarios que interactúan con la página y llama a la lógica de negocio para producir una respuesta.
  • 17. PATRONES PATRONES ARQUITECTONICO: diseño del contenido y la arquitectura webapp PATRONES DE CONTRUCCION DE COMPONETES: métodos para combinar componentes PATRONES DE NAVEGACION: vínculos de navegación y flujo de navegación de la webapp PATRONES DE PRESENTACION: presentación del contenido, presentación al usuario PATRONES DE INTERACCION comportamiento/usuario: interacción usuario maquina.
  • 18. GESTION DE RIESGOS Riesgo Tipo de riesgo Descripción Rotación de personal Proyecto, producto y negocio Personal con experiencia abandona el proyecto antes de que finalice Cambios de requisitos Proyecto y producto Existencia de más cambios de requerimientos de los previstos inicialmente Retrasos en la especificación Proyecto y producto Retrasos en las especificaciones de interfaces esenciales Subestimación del tamaño Proyecto y producto El tamaño del requisito (la ERS, del proceso de IR) se ha subestimado Bajo rendimiento de la herramienta CASE Producto Las herramientas CASE que ayudan al proyecto no tienen el rendimiento y las funcionalidades esperadas
  • 26. CONCLUSION En base a todo lo expuesto anteriormente podemos concluir que es de gran importancia la implementación de este sistema, el cual proveerá a la empresa JAC Ltda. grandes beneficios tales como la presentación de sus ofertas y demandas de las residencias en alquiler, la facilidad en la búsqueda de datos de sus usuario y la organización de su base de datos entre otras; prestando así un mejor servicio. Además podemos decir que este proyecto ha sido de mucho provecho para nosotros debido a que hemos podido entender el funcionamiento de las diferentes fases del ciclo de vida.