Análisis de una Corporación: Starbucks.

Eliana Estefanía Esmeralda Gaytán
Juan Manuel González Gámez
Michell Irigoyen Monroy
Martha Abigail Sánchez Cárdenas
José Eduardo Torres Carrizales
2013 2012
Activos 11.516.700 8.219.200
Pasivos 7.036.500 3.110.200
Capital 4.480.200 5.109.000
Total $23,033,400 $16,438,400
Balance General Comparativo
La cadena de cafeterías Starbucks anunció que ganó 1.721,4 millones de
dólares en el ejercicio fiscal correspondiente a 2013, un 24,4 % más que el
año anterior, al tiempo que en el tercer trimestre de 2013 aumentó sus
beneficios netos un 34 % impulsado por el aumento de sus ventas.
Información Financiera
Relevante
La compañía ganó 2,26 dólares por acción en el
año fiscal 2013, por encima de los 1,79 dólares por
título de 2012, cuando obtuvo un beneficio de
1.383,8 millones de dólares.
Las ventas de Starbucks en esas fechas aumentaron
un 12 % hasta llegar a los 14.892,2 millones de
dólares en comparación con los 13.299,5 millones
del pasado año.
Sin embargo, los buenos resultados de la compañía, que
fueron presentados tras el cierre del mercado Nasdaq, no
terminaron de convencer a los inversores, y en las
operaciones electrónicas sus acciones bajaban un 1,97 %
hasta los 79,24 dólares
 El Consejo de Administración de Starbucks
Corporation es responsable de supervisar el ejercicio
de los poderes corporativos y asegurar que los
negocios y los asuntos de la Sociedad (participa,
selecciona candidatos y prevé la continuidad de las
habilidades de la dirección ejecutiva para alcanzar
los objetivos de la compañía).
 Cuenta con un Consejo de 12 directores, la gran
mayoría de los cuales cumplen con todos los
requisitos de independencia de NASDAQ y de
Securities and Exchange Commission de EE.UU.
•Fundador de Starbucks, que trabaja como chairman y presidente
ejecutivo.Howard Schultz.
•Manager de Allen & Company LLC, ha sido parte de la junta directiva
desde Junio 2003.William W. Bradley
•Ha servido como Secretario de Gobierno en USA, principalmente en
la Secretaria de Defensa. Parte de la junta desde 2012.Robert M. Gates
•En la junta desde 2005. Ha servido como Presidenta y Directora de
Ariel Investments, LLC desde 2000.Mellody Hobson
•Parte de la directiva desde 2009. Laboró como CEO de Juniper
Networks, Inc. y forma parte también de su bloque de directores.Kevin R. Johnson
•Vicepresidente de Partner Resourcers de 2009 a 2010,
anteriormente en PepsiCo. como Vicepresidente de Recursos
Humanos. Parte de Starbucks desde 2003.
Olden Lee
•Vicepresidente de Kissinger Associates desde 2005. Director en
Starbucks desde 2011.Joshua Cooper Ramo
•Laboró como Asociado General de Trinity Values desde 1989 a 2005.
Parte de la junta de Starbucks desde 1990.James G. Shennan
•CEO y Manager de Hearsay Social, Inc. de la cual fue cofundadora.
En Starbucks desde 2011.Clara Shih
•Formó parte de Colgate-Palmolive Company como Vicepresidente,
hasta que se retiró en 2007. Parte de Starbucks desde 2005.Javier G. Teruel
•CEO de J.C. Penney Company en la actualidad. Integrante de la junta
directiva de Starbucks desde 2003.Myron E. Ullman, III
•Parte de PepsiCo., trabajó como CEO de la división de Pepsi-Cola, de
donde se retiró en 1999. En la junta de Starbucks desde ese año.Craig E. Weatherup
 La responsabilidad fundamental del Consejo de
Administración de la Sociedad es promover los mejores
intereses de la Sociedad y de sus accionistas mediante
la supervisión de la gestión de los negocios y asuntos
de la Sociedad.
 La Junta tiene la autoridad de retener a cuenta ,
consultores , abogados u otras personas jurídico de la
empresa para ayudar a la Junta en la conducción de sus
negocios y cumplir con sus responsabilidades para con
la sociedad y sus accionistas.
Aliados/Partners
Canales de
distribución
Producto de
calidad
Valor
Agregado
Estructura de
costos
Excelentes
proveedores,
consiguen el café
directamente de los
productores,
ahorrando costos
Más de 9200
establecimientos
en más de 36
países
Selecciona el
mejor café en
el mundo.
Además de
ofrecer
bebidas,
proporcionan
un ambiente
agradable y Wi
Fi
Dispone de un
flujo intenso de
ingresos debido a
la demanda que
experimenta
Recursos Clave Servicio
Segmentos de
Mercado
Financiación +
Capital humano +
provedores
Compromiso con el
cliente,
establecimiento
cómodo que
fomenta el calor
humano.
Todo tipo de
clientes y
todas las
edades.
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Empresa Características
Mc Café
Es una cadena de comida y bebida propiedad de
McDonald’s creado y lanzado en Australia en 1993
Dunkin Coffee
Es una cadena multinacional de franquicias de tipo
cafeteria especializada en donuts, fundada en 1950
en Massachusetts, Estados Unidos.
The Itallian Coffe Company
Es una franquicia Mexicana que ofrece café gourmet
nació en Puebla en 1996, tiene más de 400
franquicias
Café Punta del cielo
Es una empresa mexicana que se dedica a la
producción, venta y distribución de café, actualmente
opera en México, Estados Unidos, Hong Kong, España
y Francia.
Tea and Coffee Co.
Es una cadena Americana de café se inició en 1963 y
actualmente posee 900 sucursales en 25 países.
 Servicio vs Producto: Starbucks entiende el café como un servicio al cliente más que
como la venta de un producto de consumo. Esta mezcla ha conseguido generar mucho
valor.
 Orientación total al cliente: La máxima de que el cliente siempre tiene la razón es
prioritaria en la compañía.
 Satisfacción del empleado: Starbucks busca la satisfacción del cliente a través de la
satisfacción de los empleados a quien ellos llaman “socios”
 Identificación del cliente objetivo: han sabido identificar el público/cliente objetivo y
de esta forma ha podido llevar a cabo planes de marketing enfocados a su target.
 Marketing relacional: buscan la fidelización de los clientes, permite que su inversión en
publicidad sea muy bajo.
 Mantenimiento de un buen producto: La materia prima es de excelente calidad y el
producto final se personaliza para cada cliente.
 Ubicación de los puntos de venta: tienen una estrategia de implantación de locales
acertada la cual es clave del éxito
FODA
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Oportunidades Fortalezas
1. Mercados emergentes internacionales.
2. Asociaciones con otras marcas.
3. Crecimiento de consumo de café y
cambios en los hábitos sociales.
1. Marca reconocida internacionalmente.
2. Ubicaciones estratégicas y accesibles.
3. Alta calidad del producto.
4. Filosofía organizacional arraigada al
empleado.
5. Mercadotecnia de producto y marca
basada en moda.
Amenazas Debilidades
1. Numerosos competidores.
2. Precios más baratos de productos
similares.
3. Producto de lujo sustituible.
1. Variedad de productos limitada.
2. Sobreexposición de marca, expiración de
moda.
3. Riesgo de inversión en más localidades.
4. Costo de productos elevado.
EFAS
(External Factor Analysis Summary)
Factores Externos Valor Calificación
Calificación
Ponderada
Comentarios
Oportunidades
1. Mercados emergentes
internacionales.
20% 5 1
Incrementa la participación mundial de
la compañía, reflejándose en las
ganancias y mayor presencia de la
marca.
2. Asociaciones con otras marcas. 15% 3 0.45
Lograr mayor presencia en el mercado
uniendo esfuerzos con otras marcas ya
establecidas y reconocidas.
3. Crecimiento de consumo de café y
cambios en los hábitos sociales.
15% 4 0.6
Un mayor número de consumidores
potenciales, debido a sus hábitos de
consumo influenciados por la moda.
Amenazas
1. Numerosos competidores. 15% 4 0.6
Competidores como McDonalds, Italian
Coffee, Krispy Kreme, Oxxo, Seven
Eleven, ofreciendo productos similares.
2. Precios más baratos de productos
similares.
20% 5 1
Mismos competidores ofreciendo
productos similares a menores precios,
más accesibles.
3. Producto de lujo sustituible. 15% 4 0.6
Productos de alto precio fácilmente
sustituibles por otros más económicos.
Calificaciones totales 100% 4.3
 Con el resultado obtenido de 4.3, podemos concluir que la
compañía de Starbucks se encuentra en un promedio
superior al mercado, pues ha presentado una respuesta
sobresaliente a los factores externos de su ambiente. Con
su estrategia, ha logrado hacer frente a las oportunidades,
como es principalmente el aprovechamiento de los
mercados emergentes internacionales.
 Sin embargo, aunque las oportunidades son prometedoras,
no hay que dejar de lado las amenazas, pues debido a la
situación actual de la industria, con competidores
numerosos y productos más baratos, Starbucks debe de
buscar direccionar su estrategia hacia un panorama que
logre atraer al cliente más que dichas amenazas.
IFAS
(Internal Factor Analysis Summary)
Factores Internos Valor Calificación
Calificación
Ponderada
Comentarios
Fortalezas
1. Marca reconocida internacionalmente. 20% 5 1
Compañía con presencia mundial a través de su
marca, de buena reputación. Consumidores
leales.
2. Ubicaciones estratégicas y accesibles. 10% 5 0.5
Localización en puntos estratégicos de venta,
como objetivo principal de la compañía.
3. Alta calidad del producto. 10% 3 0.3
Uso de ingredientes de alta calidad, cultivados
en las mejores tierras.
4. Filosofía organizacional arraigada al
empleado.
5% 3 0.15
Integración del empleado desde su
capacitación, oferta laboral atractiva y cultura
laboral profunda.
5. Mercadotecnia de producto y marca
basada en moda.
5% 4 0.2
Inversión significativa en mercadotecnia para
llegar al cliente de manera trascendental.
Debilidades
1. Variedad de productos limitada. 15% 4 0.6
Numerosos productos pero con variaciones
mínimas entre ellos.
2. Sobreexposición de marca, expiración de
moda.
10% 3 0.3
Presencia excesiva que pudiera arriesgar la
calidad, establecimiento de moda que pudiera
ser pasajera.
3. Riesgo de inversión en más localidades. 5% 2 0.1
Instalación de gran número de sucursales
generando riesgo y repartición de mercado
entre ubicaciones.
4. Costo de productos elevado. 20% 5 1
Insumos de alto costo que se ven afectados por
la inflación, trato directo con productores y
estatutos legales.
Calificaciones totales 100% 4.2
 La evaluación resulta en una calificación de 4.2, que al igual que
el análisis anterior, demuestra una posición por arriba del
promedio, sobre todo porque la marca de Starbucks se ha
convertido en una de las más conocidas y prestigiosas no solo en
su país de origen, si no en todos los países en los que opera.
Esto se complementa con las múltiples ubicaciones que posee.
 Por otro lado, las debilidades no deben descuidarse, pues a
largo plazo estas podrían opacar las fortalezas anteriormente
descritas. Principalmente se encuentra el hecho de que sus
productos son de un costo elevado, ya que la materia prima que
se utiliza para la preparación de sus bebidas y alimentos muy
comúnmente se ve afectada por la inflación, sobre todo porque
son ingredientes de cultivo terrestre.
FODA
(Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas)
Oportunidades Fortalezas
1. Mercados emergentes internacionales.
2. Asociaciones con otras marcas.
3. Crecimiento de consumo de café y
cambios en los hábitos sociales.
1. Marca reconocida internacionalmente.
2. Ubicaciones estratégicas y accesibles.
3. Alta calidad del producto.
4. Filosofía organizacional arraigada al
empleado.
5. Mercadotecnia de producto y marca
basada en moda.
Amenazas Debilidades
1. Numerosos competidores.
2. Precios más baratos de productos
similares.
3. Producto de lujo sustituible.
1. Variedad de productos limitada.
2. Sobreexposición de marca, expiración de
moda.
3. Riesgo de inversión en más localidades.
4. Costo de productos elevado.
 Starbucks es una compañía que ha logrado convertirse en
una marca posicionada a nivel internacional, con clientes
leales y por lo tanto, ganancias importantes.
 El crecimiento que la compañía ha tenido viene
principalmente por la expansión internacional en la que se
embarcó ya hace algunos años.
 Actualmente la empresa cuenta con una excelente
percepción del público en general, quienes consumen sus
bebidas de manera leal. Pero esto no quiere decir que
tengan un futuro de éxito empresarial asegurado.
 Mantener ese éxito depende solamente de los siguientes
pasos que se traten de emprender de manera estratégica.
• Inclusión de productos que tengan un costo más
accesible al público para mantener al consumidor.
Nuevos productos con
precios accesibles.
• Nuevos ingredientes que sean más nutritivos y bajos
en calorías, o bien, con el ofrecimiento de nuevos
productos con una presentación dietética.
Sustitución de ingredientes
u ofrecimiento de
productos dietéticos
• Estudiar el mercado de nuevas naciones con el fin de
evaluar la posibilidad de establecer nuevas
localizaciones.
Estudios de mercado en
nuevas naciones
• Adquirir terrenos de cultivo y producir su propio café,
así como implementar tecnología que pueda mejorar
el proceso.
Cultivo propio de granos de
café.
Entrevista a Howard Schulzt,
presidente de Starbucks Coffee.
http://www.youtube.com/watch?v=vSvYn8tfGiA
Caso Starbucks.
http://www.youtube.com/watch?v=Ogu49pQWF2E
 Balance General Starbucks 2013.
http://es.finance.yahoo.com/q/bs?s=SBUX&annual
 Starbucks gana 1.721 millones de dólares en el año fiscal 2013, el 24,4 %
más. http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-
finanzas/estados-financieros-trimestrales-o-semestrales/starbucks-gana-
1-721-millones-de-dolares-en-el-ano-fiscal-2013-el-24-4-
mas_2YTchUNpay1AINL3kppkx7/
 Gobierno Corporativo. http://www.starbucks.com/about-us/company-
information/corporate-governance
 Modelo de negocios Starbucks.
http://ceeielche.emprenemjunts.es/index.php?op=70&id=5091
1 de 21

Recomendados

Plan de marketing de Coca Cola por
Plan de marketing de Coca ColaPlan de marketing de Coca Cola
Plan de marketing de Coca ColaBrandom Stalin - Marketing Digital y Emprendimiento
1M visualizações45 slides
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA por
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLANANCY ALHUA ALZAMORA
54.9K visualizações11 slides
Plan estratégico McDonald's por
Plan estratégico McDonald'sPlan estratégico McDonald's
Plan estratégico McDonald'sDavid Herrero Conesa
507K visualizações25 slides
Planes y objetivos de Starbucks por
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de StarbucksVero Erazo
46.5K visualizações3 slides
COCA COLA por
COCA COLACOCA COLA
COCA COLAangelC4id0
350.1K visualizações73 slides
Canales de distribución por
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribuciónPaola Salais
12.3K visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Análisis estratégico de Starbucks por
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de StarbucksLuigui Meza Galdos
53.8K visualizações6 slides
Proyecto: STARBUCKS por
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKSalejaniita
102.7K visualizações25 slides
Coca Cola expo por
Coca Cola expoCoca Cola expo
Coca Cola expoAbel Bryan Iñamagua Paz
9.1K visualizações24 slides
Coca cola por
Coca cola Coca cola
Coca cola Jonatan Romero
43K visualizações23 slides
Analisis foda-supermercado por
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercadoRis Fernandez
33.8K visualizações1 slide
Análisis FODA McDonald's Javier Molina por
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaAnálisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaJavierMolina158232
3.7K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

Análisis estratégico de Starbucks por Luigui Meza Galdos
Análisis estratégico de StarbucksAnálisis estratégico de Starbucks
Análisis estratégico de Starbucks
Luigui Meza Galdos53.8K visualizações
Proyecto: STARBUCKS por alejaniita
Proyecto: STARBUCKSProyecto: STARBUCKS
Proyecto: STARBUCKS
alejaniita102.7K visualizações
Coca cola por Jonatan Romero
Coca cola Coca cola
Coca cola
Jonatan Romero43K visualizações
Analisis foda-supermercado por Ris Fernandez
Analisis foda-supermercadoAnalisis foda-supermercado
Analisis foda-supermercado
Ris Fernandez33.8K visualizações
Análisis FODA McDonald's Javier Molina por JavierMolina158232
Análisis FODA McDonald's Javier MolinaAnálisis FODA McDonald's Javier Molina
Análisis FODA McDonald's Javier Molina
JavierMolina1582323.7K visualizações
Analisis FODA a nestle por danialex_49
Analisis FODA a nestleAnalisis FODA a nestle
Analisis FODA a nestle
danialex_49114.9K visualizações
Coca Cola sin Azúcar por Gustavo Agudelo
Coca Cola sin AzúcarCoca Cola sin Azúcar
Coca Cola sin Azúcar
Gustavo Agudelo14.1K visualizações
Foda Coca Cola por RaldeLenBarillas
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
RaldeLenBarillas5.4K visualizações
La estrategia competitiva de coca cola por Keyla Garces
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
Keyla Garces53.2K visualizações
Plan de Marketing para Cupcakes by Eliza, Universidad Dr. José Matías Delgado... por Wiliam Alexander Hernández
Plan de Marketing para Cupcakes by Eliza, Universidad Dr. José Matías Delgado...Plan de Marketing para Cupcakes by Eliza, Universidad Dr. José Matías Delgado...
Plan de Marketing para Cupcakes by Eliza, Universidad Dr. José Matías Delgado...
Wiliam Alexander Hernández41.9K visualizações
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks por Melissa Romero
Proceso de Investigación de Mercado PIM - StarbucksProceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Proceso de Investigación de Mercado PIM - Starbucks
Melissa Romero18.9K visualizações
Proyecto final starbucks por LeonardoAlvaradoGarc
Proyecto final starbucksProyecto final starbucks
Proyecto final starbucks
LeonardoAlvaradoGarc3.9K visualizações
Mercado de la empresa Bimbo por Adriana Calderon
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
Adriana Calderon105.3K visualizações
Proyecto: Starbucks por alejaniita
Proyecto: StarbucksProyecto: Starbucks
Proyecto: Starbucks
alejaniita45.1K visualizações
Marketing mix de café el dorado por Anderson Choque
Marketing mix de café el doradoMarketing mix de café el dorado
Marketing mix de café el dorado
Anderson Choque5.1K visualizações
Planificación estratégica de chocolatería ff por Loreh1993
Planificación estratégica de chocolatería ffPlanificación estratégica de chocolatería ff
Planificación estratégica de chocolatería ff
Loreh199345.7K visualizações
Alpina por Gustavo Agudelo
AlpinaAlpina
Alpina
Gustavo Agudelo103.5K visualizações

Destaque

Starbucks corporation plan marketing por
Starbucks corporation plan marketingStarbucks corporation plan marketing
Starbucks corporation plan marketingCentro Educativo San Javier
113.5K visualizações18 slides
Posicionamiento de la Marca Starbucks por
Posicionamiento de la Marca StarbucksPosicionamiento de la Marca Starbucks
Posicionamiento de la Marca StarbucksAlyssa N. Denegri-Cornejo
15.9K visualizações14 slides
Plan de Mkt Digital - Starbucks v1 por
Plan de Mkt Digital - Starbucks v1Plan de Mkt Digital - Starbucks v1
Plan de Mkt Digital - Starbucks v1Renato Ramon
4.6K visualizações14 slides
Investigación starbucks por
Investigación starbucksInvestigación starbucks
Investigación starbucksAlexandra Urrea
10.8K visualizações21 slides
Starbucks por
StarbucksStarbucks
StarbucksMaximiliano Dives
40K visualizações51 slides
Cultura organizacional de femsa por
Cultura organizacional de femsaCultura organizacional de femsa
Cultura organizacional de femsaDianny201
3.5K visualizações3 slides

Destaque(13)

Plan de Mkt Digital - Starbucks v1 por Renato Ramon
Plan de Mkt Digital - Starbucks v1Plan de Mkt Digital - Starbucks v1
Plan de Mkt Digital - Starbucks v1
Renato Ramon4.6K visualizações
Investigación starbucks por Alexandra Urrea
Investigación starbucksInvestigación starbucks
Investigación starbucks
Alexandra Urrea10.8K visualizações
Cultura organizacional de femsa por Dianny201
Cultura organizacional de femsaCultura organizacional de femsa
Cultura organizacional de femsa
Dianny2013.5K visualizações
Analisis de la cultura organizacional del área por orlockac
Analisis de la cultura organizacional del áreaAnalisis de la cultura organizacional del área
Analisis de la cultura organizacional del área
orlockac5.5K visualizações
Caso starbucks brindando_servicio por Laura Ruiz
Caso starbucks brindando_servicioCaso starbucks brindando_servicio
Caso starbucks brindando_servicio
Laura Ruiz85.8K visualizações
Cultura y clima organizacional bimbo por Arturo Perez
Cultura y clima organizacional bimboCultura y clima organizacional bimbo
Cultura y clima organizacional bimbo
Arturo Perez31.5K visualizações
Starbuck marketing. por Aes86
Starbuck marketing.Starbuck marketing.
Starbuck marketing.
Aes86199K visualizações
Comunicacion externa, interna de coca- cola por Ana Zavala Salazar
Comunicacion externa, interna de coca- colaComunicacion externa, interna de coca- cola
Comunicacion externa, interna de coca- cola
Ana Zavala Salazar92.1K visualizações
PROYECTO FINAL COCA COLA por andreaggr
PROYECTO FINAL COCA COLAPROYECTO FINAL COCA COLA
PROYECTO FINAL COCA COLA
andreaggr133K visualizações

Similar a Análisis de una Corporación: Starbucks.

Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente por
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al clienteCaso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al clienteHéctor Contreras C.
6.9K visualizações15 slides
Coca cola femsa proyecto 2do parcial por
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcialrociolopez218
2.4K visualizações21 slides
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0 por
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0rociolopez218
649 visualizações21 slides
Planeacion de coca cola por
Planeacion de coca colaPlaneacion de coca cola
Planeacion de coca colaInge Quim
58.7K visualizações43 slides
Foda.pptx por
Foda.pptxFoda.pptx
Foda.pptxJhonatanNCedilloFlor
5 visualizações14 slides
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda por
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdaPowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdablack15jose
8.1K visualizações17 slides

Similar a Análisis de una Corporación: Starbucks.(20)

Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente por Héctor Contreras C.
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al clienteCaso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Caso 4 Starbucks: Brindando servicio al cliente
Héctor Contreras C.6.9K visualizações
Coca cola femsa proyecto 2do parcial por rociolopez218
Coca cola femsa proyecto 2do parcialCoca cola femsa proyecto 2do parcial
Coca cola femsa proyecto 2do parcial
rociolopez2182.4K visualizações
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0 por rociolopez218
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
Coca cola femsa proyecto 2do parcial0
rociolopez218649 visualizações
Planeacion de coca cola por Inge Quim
Planeacion de coca colaPlaneacion de coca cola
Planeacion de coca cola
Inge Quim58.7K visualizações
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda por black15jose
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltdaPowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
PowerPoint De empresa Tentaciones.ltda
black15jose8.1K visualizações
Marketing Holístico. por Kassandra Arvizu
Marketing Holístico.Marketing Holístico.
Marketing Holístico.
Kassandra Arvizu18.8K visualizações
Ar coca -cola por snovoa67
Ar  coca -colaAr  coca -cola
Ar coca -cola
snovoa67190 visualizações
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov pdf por ImeldaSantiagoMonter1
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov  pdf1 analasis de matrices starbucks 08 de nov  pdf
1 analasis de matrices starbucks 08 de nov pdf
ImeldaSantiagoMonter1816 visualizações
BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE" por judyth sejje cuevas
 BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE" BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE"
BRIEFF DE LA EMPRESA "ROUGE"
judyth sejje cuevas115 visualizações
Modelo de gestión de Alpina. por Sofía Montilla
Modelo de gestión de Alpina. Modelo de gestión de Alpina.
Modelo de gestión de Alpina.
Sofía Montilla4.2K visualizações
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docx por YerithzeCastellanos
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docxTaller Eje 3 Gestion de mercado.docx
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docx
YerithzeCastellanos218 visualizações
Introducci�n y AntecedentesStarbucks es una empresa estadounidense.pdf por charanjit1717
Introducci�n y AntecedentesStarbucks es una empresa estadounidense.pdfIntroducci�n y AntecedentesStarbucks es una empresa estadounidense.pdf
Introducci�n y AntecedentesStarbucks es una empresa estadounidense.pdf
charanjit17177 visualizações
Proyecto Cupcakes Alfi por cupcakesalfie
Proyecto Cupcakes AlfiProyecto Cupcakes Alfi
Proyecto Cupcakes Alfi
cupcakesalfie63.2K visualizações
Promocion y extension agraria por hormigat
Promocion y extension agrariaPromocion y extension agraria
Promocion y extension agraria
hormigat441 visualizações

Último

RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
5 visualizações16 slides
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Prevencionar
172 visualizações10 slides
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Prevencionar
104 visualizações9 slides
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Prevencionar
141 visualizações1 slide
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaPrevencionar
229 visualizações20 slides
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
134 visualizações1 slide

Último(20)

RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900205 visualizações
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar172 visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar104 visualizações
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar141 visualizações
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar229 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar134 visualizações
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar424 visualizações
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar198 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista14 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar58 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar158 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos188 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar1K visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar148 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu51 visualizações

Análisis de una Corporación: Starbucks.

  • 1. Eliana Estefanía Esmeralda Gaytán Juan Manuel González Gámez Michell Irigoyen Monroy Martha Abigail Sánchez Cárdenas José Eduardo Torres Carrizales
  • 2. 2013 2012 Activos 11.516.700 8.219.200 Pasivos 7.036.500 3.110.200 Capital 4.480.200 5.109.000 Total $23,033,400 $16,438,400 Balance General Comparativo La cadena de cafeterías Starbucks anunció que ganó 1.721,4 millones de dólares en el ejercicio fiscal correspondiente a 2013, un 24,4 % más que el año anterior, al tiempo que en el tercer trimestre de 2013 aumentó sus beneficios netos un 34 % impulsado por el aumento de sus ventas. Información Financiera Relevante
  • 3. La compañía ganó 2,26 dólares por acción en el año fiscal 2013, por encima de los 1,79 dólares por título de 2012, cuando obtuvo un beneficio de 1.383,8 millones de dólares. Las ventas de Starbucks en esas fechas aumentaron un 12 % hasta llegar a los 14.892,2 millones de dólares en comparación con los 13.299,5 millones del pasado año. Sin embargo, los buenos resultados de la compañía, que fueron presentados tras el cierre del mercado Nasdaq, no terminaron de convencer a los inversores, y en las operaciones electrónicas sus acciones bajaban un 1,97 % hasta los 79,24 dólares
  • 4.  El Consejo de Administración de Starbucks Corporation es responsable de supervisar el ejercicio de los poderes corporativos y asegurar que los negocios y los asuntos de la Sociedad (participa, selecciona candidatos y prevé la continuidad de las habilidades de la dirección ejecutiva para alcanzar los objetivos de la compañía).  Cuenta con un Consejo de 12 directores, la gran mayoría de los cuales cumplen con todos los requisitos de independencia de NASDAQ y de Securities and Exchange Commission de EE.UU.
  • 5. •Fundador de Starbucks, que trabaja como chairman y presidente ejecutivo.Howard Schultz. •Manager de Allen & Company LLC, ha sido parte de la junta directiva desde Junio 2003.William W. Bradley •Ha servido como Secretario de Gobierno en USA, principalmente en la Secretaria de Defensa. Parte de la junta desde 2012.Robert M. Gates •En la junta desde 2005. Ha servido como Presidenta y Directora de Ariel Investments, LLC desde 2000.Mellody Hobson •Parte de la directiva desde 2009. Laboró como CEO de Juniper Networks, Inc. y forma parte también de su bloque de directores.Kevin R. Johnson •Vicepresidente de Partner Resourcers de 2009 a 2010, anteriormente en PepsiCo. como Vicepresidente de Recursos Humanos. Parte de Starbucks desde 2003. Olden Lee
  • 6. •Vicepresidente de Kissinger Associates desde 2005. Director en Starbucks desde 2011.Joshua Cooper Ramo •Laboró como Asociado General de Trinity Values desde 1989 a 2005. Parte de la junta de Starbucks desde 1990.James G. Shennan •CEO y Manager de Hearsay Social, Inc. de la cual fue cofundadora. En Starbucks desde 2011.Clara Shih •Formó parte de Colgate-Palmolive Company como Vicepresidente, hasta que se retiró en 2007. Parte de Starbucks desde 2005.Javier G. Teruel •CEO de J.C. Penney Company en la actualidad. Integrante de la junta directiva de Starbucks desde 2003.Myron E. Ullman, III •Parte de PepsiCo., trabajó como CEO de la división de Pepsi-Cola, de donde se retiró en 1999. En la junta de Starbucks desde ese año.Craig E. Weatherup
  • 7.  La responsabilidad fundamental del Consejo de Administración de la Sociedad es promover los mejores intereses de la Sociedad y de sus accionistas mediante la supervisión de la gestión de los negocios y asuntos de la Sociedad.  La Junta tiene la autoridad de retener a cuenta , consultores , abogados u otras personas jurídico de la empresa para ayudar a la Junta en la conducción de sus negocios y cumplir con sus responsabilidades para con la sociedad y sus accionistas.
  • 8. Aliados/Partners Canales de distribución Producto de calidad Valor Agregado Estructura de costos Excelentes proveedores, consiguen el café directamente de los productores, ahorrando costos Más de 9200 establecimientos en más de 36 países Selecciona el mejor café en el mundo. Además de ofrecer bebidas, proporcionan un ambiente agradable y Wi Fi Dispone de un flujo intenso de ingresos debido a la demanda que experimenta Recursos Clave Servicio Segmentos de Mercado Financiación + Capital humano + provedores Compromiso con el cliente, establecimiento cómodo que fomenta el calor humano. Todo tipo de clientes y todas las edades.
  • 10. Empresa Características Mc Café Es una cadena de comida y bebida propiedad de McDonald’s creado y lanzado en Australia en 1993 Dunkin Coffee Es una cadena multinacional de franquicias de tipo cafeteria especializada en donuts, fundada en 1950 en Massachusetts, Estados Unidos. The Itallian Coffe Company Es una franquicia Mexicana que ofrece café gourmet nació en Puebla en 1996, tiene más de 400 franquicias Café Punta del cielo Es una empresa mexicana que se dedica a la producción, venta y distribución de café, actualmente opera en México, Estados Unidos, Hong Kong, España y Francia. Tea and Coffee Co. Es una cadena Americana de café se inició en 1963 y actualmente posee 900 sucursales en 25 países.
  • 11.  Servicio vs Producto: Starbucks entiende el café como un servicio al cliente más que como la venta de un producto de consumo. Esta mezcla ha conseguido generar mucho valor.  Orientación total al cliente: La máxima de que el cliente siempre tiene la razón es prioritaria en la compañía.  Satisfacción del empleado: Starbucks busca la satisfacción del cliente a través de la satisfacción de los empleados a quien ellos llaman “socios”  Identificación del cliente objetivo: han sabido identificar el público/cliente objetivo y de esta forma ha podido llevar a cabo planes de marketing enfocados a su target.  Marketing relacional: buscan la fidelización de los clientes, permite que su inversión en publicidad sea muy bajo.  Mantenimiento de un buen producto: La materia prima es de excelente calidad y el producto final se personaliza para cada cliente.  Ubicación de los puntos de venta: tienen una estrategia de implantación de locales acertada la cual es clave del éxito
  • 12. FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) Oportunidades Fortalezas 1. Mercados emergentes internacionales. 2. Asociaciones con otras marcas. 3. Crecimiento de consumo de café y cambios en los hábitos sociales. 1. Marca reconocida internacionalmente. 2. Ubicaciones estratégicas y accesibles. 3. Alta calidad del producto. 4. Filosofía organizacional arraigada al empleado. 5. Mercadotecnia de producto y marca basada en moda. Amenazas Debilidades 1. Numerosos competidores. 2. Precios más baratos de productos similares. 3. Producto de lujo sustituible. 1. Variedad de productos limitada. 2. Sobreexposición de marca, expiración de moda. 3. Riesgo de inversión en más localidades. 4. Costo de productos elevado.
  • 13. EFAS (External Factor Analysis Summary) Factores Externos Valor Calificación Calificación Ponderada Comentarios Oportunidades 1. Mercados emergentes internacionales. 20% 5 1 Incrementa la participación mundial de la compañía, reflejándose en las ganancias y mayor presencia de la marca. 2. Asociaciones con otras marcas. 15% 3 0.45 Lograr mayor presencia en el mercado uniendo esfuerzos con otras marcas ya establecidas y reconocidas. 3. Crecimiento de consumo de café y cambios en los hábitos sociales. 15% 4 0.6 Un mayor número de consumidores potenciales, debido a sus hábitos de consumo influenciados por la moda. Amenazas 1. Numerosos competidores. 15% 4 0.6 Competidores como McDonalds, Italian Coffee, Krispy Kreme, Oxxo, Seven Eleven, ofreciendo productos similares. 2. Precios más baratos de productos similares. 20% 5 1 Mismos competidores ofreciendo productos similares a menores precios, más accesibles. 3. Producto de lujo sustituible. 15% 4 0.6 Productos de alto precio fácilmente sustituibles por otros más económicos. Calificaciones totales 100% 4.3
  • 14.  Con el resultado obtenido de 4.3, podemos concluir que la compañía de Starbucks se encuentra en un promedio superior al mercado, pues ha presentado una respuesta sobresaliente a los factores externos de su ambiente. Con su estrategia, ha logrado hacer frente a las oportunidades, como es principalmente el aprovechamiento de los mercados emergentes internacionales.  Sin embargo, aunque las oportunidades son prometedoras, no hay que dejar de lado las amenazas, pues debido a la situación actual de la industria, con competidores numerosos y productos más baratos, Starbucks debe de buscar direccionar su estrategia hacia un panorama que logre atraer al cliente más que dichas amenazas.
  • 15. IFAS (Internal Factor Analysis Summary) Factores Internos Valor Calificación Calificación Ponderada Comentarios Fortalezas 1. Marca reconocida internacionalmente. 20% 5 1 Compañía con presencia mundial a través de su marca, de buena reputación. Consumidores leales. 2. Ubicaciones estratégicas y accesibles. 10% 5 0.5 Localización en puntos estratégicos de venta, como objetivo principal de la compañía. 3. Alta calidad del producto. 10% 3 0.3 Uso de ingredientes de alta calidad, cultivados en las mejores tierras. 4. Filosofía organizacional arraigada al empleado. 5% 3 0.15 Integración del empleado desde su capacitación, oferta laboral atractiva y cultura laboral profunda. 5. Mercadotecnia de producto y marca basada en moda. 5% 4 0.2 Inversión significativa en mercadotecnia para llegar al cliente de manera trascendental. Debilidades 1. Variedad de productos limitada. 15% 4 0.6 Numerosos productos pero con variaciones mínimas entre ellos. 2. Sobreexposición de marca, expiración de moda. 10% 3 0.3 Presencia excesiva que pudiera arriesgar la calidad, establecimiento de moda que pudiera ser pasajera. 3. Riesgo de inversión en más localidades. 5% 2 0.1 Instalación de gran número de sucursales generando riesgo y repartición de mercado entre ubicaciones. 4. Costo de productos elevado. 20% 5 1 Insumos de alto costo que se ven afectados por la inflación, trato directo con productores y estatutos legales. Calificaciones totales 100% 4.2
  • 16.  La evaluación resulta en una calificación de 4.2, que al igual que el análisis anterior, demuestra una posición por arriba del promedio, sobre todo porque la marca de Starbucks se ha convertido en una de las más conocidas y prestigiosas no solo en su país de origen, si no en todos los países en los que opera. Esto se complementa con las múltiples ubicaciones que posee.  Por otro lado, las debilidades no deben descuidarse, pues a largo plazo estas podrían opacar las fortalezas anteriormente descritas. Principalmente se encuentra el hecho de que sus productos son de un costo elevado, ya que la materia prima que se utiliza para la preparación de sus bebidas y alimentos muy comúnmente se ve afectada por la inflación, sobre todo porque son ingredientes de cultivo terrestre.
  • 17. FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) Oportunidades Fortalezas 1. Mercados emergentes internacionales. 2. Asociaciones con otras marcas. 3. Crecimiento de consumo de café y cambios en los hábitos sociales. 1. Marca reconocida internacionalmente. 2. Ubicaciones estratégicas y accesibles. 3. Alta calidad del producto. 4. Filosofía organizacional arraigada al empleado. 5. Mercadotecnia de producto y marca basada en moda. Amenazas Debilidades 1. Numerosos competidores. 2. Precios más baratos de productos similares. 3. Producto de lujo sustituible. 1. Variedad de productos limitada. 2. Sobreexposición de marca, expiración de moda. 3. Riesgo de inversión en más localidades. 4. Costo de productos elevado.
  • 18.  Starbucks es una compañía que ha logrado convertirse en una marca posicionada a nivel internacional, con clientes leales y por lo tanto, ganancias importantes.  El crecimiento que la compañía ha tenido viene principalmente por la expansión internacional en la que se embarcó ya hace algunos años.  Actualmente la empresa cuenta con una excelente percepción del público en general, quienes consumen sus bebidas de manera leal. Pero esto no quiere decir que tengan un futuro de éxito empresarial asegurado.  Mantener ese éxito depende solamente de los siguientes pasos que se traten de emprender de manera estratégica.
  • 19. • Inclusión de productos que tengan un costo más accesible al público para mantener al consumidor. Nuevos productos con precios accesibles. • Nuevos ingredientes que sean más nutritivos y bajos en calorías, o bien, con el ofrecimiento de nuevos productos con una presentación dietética. Sustitución de ingredientes u ofrecimiento de productos dietéticos • Estudiar el mercado de nuevas naciones con el fin de evaluar la posibilidad de establecer nuevas localizaciones. Estudios de mercado en nuevas naciones • Adquirir terrenos de cultivo y producir su propio café, así como implementar tecnología que pueda mejorar el proceso. Cultivo propio de granos de café.
  • 20. Entrevista a Howard Schulzt, presidente de Starbucks Coffee. http://www.youtube.com/watch?v=vSvYn8tfGiA Caso Starbucks. http://www.youtube.com/watch?v=Ogu49pQWF2E
  • 21.  Balance General Starbucks 2013. http://es.finance.yahoo.com/q/bs?s=SBUX&annual  Starbucks gana 1.721 millones de dólares en el año fiscal 2013, el 24,4 % más. http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y- finanzas/estados-financieros-trimestrales-o-semestrales/starbucks-gana- 1-721-millones-de-dolares-en-el-ano-fiscal-2013-el-24-4- mas_2YTchUNpay1AINL3kppkx7/  Gobierno Corporativo. http://www.starbucks.com/about-us/company- information/corporate-governance  Modelo de negocios Starbucks. http://ceeielche.emprenemjunts.es/index.php?op=70&id=5091