Renacimiento.Contexto HistóRico

RENACIMIENTO: CONTEXTO HISTÓRICO Academia de Platón, de Rafael
Renacimiento : es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos  XV  y  XVI . Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas. Hombre de Vetruvio, Leonardo Da Vinci
En el siglo XV se produce un cambio en la forma de ver el mundo con respecto a la Edad Media. Con el auge de las ciudades y la formación de la burguesía, la condición del ser humano no depende ya de su rango familiar (nobleza), sino de su capacidad para producir riqueza. Cósimo de Medici
Se inicia en las ciudades-estado de Italia:  Florencia, Milán, Venecia y Roma.
Las ciudades son el reflejo del poder de sus habitantes. Por eso, los  nobles y burgueses ricos utilizaban el arte como forma de propaganda política. Se convirtieron en mecenas de los artistas. Mecenas: Personas que patrocinaban las artes. Lorenzo de Medici Ludovico Sforza
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las nuevas ideas humanistas tuvieron una gran difusión gracias a la imprenta, inventada por Gutemberg, y pronto se extendieron por el resto de Europa mediante figuras como Erasmo de Rotterdam (Holanda), Tomás Moro (Inglaterra), Antonio de Nebrija (España) y Guillermo Budé (Francia). Johannes Gutemberg
EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Nicolás Copérnico  (1473-1543) formuló la teoría del  heliocentrismo : el Sol era el centro del Universo y la Tierra giraba a su alrededor. Esta teoría no fue aceptada por la Iglesia.
Galileo Galilei  (1564-1642), con ayuda del telescopio confirmó las ideas de Copérnico y afirmó que la Tierra tenía movimiento propio. Fue condenado por la Iglesia y por la Inquisición. Aunque fue obligado a retractarse, se afirma que dijo:  eppur si muove  (“y sin embargo se mueve”).
Miguel Servet  (1511-1553) descubrió la circulación sanguínea pulmonar. Fue condenado a la hoguera por negar la divinidad de Jesucristo.
LA REFORMA RELIGIOSA El luteranismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Martín Lutero
LA REFORMA RELIGIOSA El calvinismo El francés Juan Calvino (1509-1564) asimiló el luteranismo y elaboró una doctrina basada en la predestinación, según la cual Dios elige a los seres humanos que han de salvarse, pero no por ello deben renunciar a la oración para suplicar misericordia.
LA REFORMA RELIGIOSA La iglesia anglicana El rey Enrique VIII (1509-1547) creó una Iglesia nacional, la anglicana, cuya cabeza era y es el rey de Inglaterra. La ruptura con la Iglesia católica (1535) tuvo lugar cuando el Papa negó al rey la autorización para separarse de su esposa, Catalina de Aragón, y casarse con Ana Bolena.
EL IMPERIO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XV Y XVI: LOS AUSTRIAS
Carlos I de España y V de Alemania heredó un imperio que se extendía por varios continentes. El emperador pretendió conservar los vastos dominios heredados y crear una unidad cristiana formada por la mayor parte de los reinos de Europa. Así fue como España formó parte del imperio más influyente de la época. Sin embargo, la resistencia de varios Estados alemanes protestantes provocó que cediera a su hermano Fernando los Estados alemanes y dejara el resto a su hijo Felipe II. Con Carlos V de Alemania y I de España queda inaugurada la dinastía de los Austrias. Carlos I Felipe II
EL IMPERIO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XV Y XVI: LOS AUSTRIAS
ACTIVIDADES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 17

Recomendados

Arte gótico 2º ESO por
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOSara Ramírez
22.3K visualizações74 slides
UD15. Barroco español por
UD15. Barroco españolUD15. Barroco español
UD15. Barroco españolRocío Bautista
3.6K visualizações80 slides
Joanot Martorell por
Joanot MartorellJoanot Martorell
Joanot Martorelllisa lobato
3.4K visualizações14 slides
Pasiva perifrástica por
Pasiva perifrásticaPasiva perifrástica
Pasiva perifrásticaPaqui Ruiz
11.7K visualizações7 slides
Escultura del Cinquecento por
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoHumanistas Capillasixtinianos
2.6K visualizações20 slides
El Cinquecento por
El CinquecentoEl Cinquecento
El CinquecentoAtham
2.7K visualizações49 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO) por
GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)
GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)Mencar Car
2.3K visualizações115 slides
Renacimiento artístico por
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artísticomusicapiramide
5.2K visualizações41 slides
El realisme por
El realismeEl realisme
El realismeSílvia Montals
11.6K visualizações9 slides
Temples Grecs por
Temples GrecsTemples Grecs
Temples Grecsxenia2
1.6K visualizações25 slides
La Celestina por
La CelestinaLa Celestina
La CelestinaAlfredo Márquez
4.6K visualizações26 slides
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch) por
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)lluchvalencia
8.8K visualizações16 slides

Mais procurados(20)

GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO) por Mencar Car
GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)
GOTHIC ARC (BILINGUAL - 2º ESO)
Mencar Car2.3K visualizações
Renacimiento artístico por musicapiramide
Renacimiento artísticoRenacimiento artístico
Renacimiento artístico
musicapiramide5.2K visualizações
El realisme por Sílvia Montals
El realismeEl realisme
El realisme
Sílvia Montals11.6K visualizações
Temples Grecs por xenia2
Temples GrecsTemples Grecs
Temples Grecs
xenia21.6K visualizações
La Celestina por Alfredo Márquez
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Alfredo Márquez4.6K visualizações
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch) por lluchvalencia
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)
Humanisme. bernat metge. lo somni (Àlex Lluch)
lluchvalencia8.8K visualizações
Literatura catalana medieval por Lluis Rius
Literatura catalana medievalLiteratura catalana medieval
Literatura catalana medieval
Lluis Rius82K visualizações
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana por Sergi Sanchiz Torres
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italianaART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
ART 08.C. Arquitectura barroca europea e italiana
Sergi Sanchiz Torres170.2K visualizações
Tema15 El arte Barroco europeo por mbellmunt0
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeo
mbellmunt011.7K visualizações
Sencillo resumen arte románico por jmdogadel
Sencillo resumen arte románicoSencillo resumen arte románico
Sencillo resumen arte románico
jmdogadel96K visualizações
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale por Julia Valera
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monrealeFitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
Julia Valera9.6K visualizações
La decadència por Carme Bravo Fortuny
La decadènciaLa decadència
La decadència
Carme Bravo Fortuny17.3K visualizações
Fitxa 35 mare de déu de sallent de sanaüja por Julia Valera
Fitxa 35 mare de déu de sallent de sanaüjaFitxa 35 mare de déu de sallent de sanaüja
Fitxa 35 mare de déu de sallent de sanaüja
Julia Valera6.9K visualizações
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022 por Marga Gómez
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Marga Gómez1.2K visualizações
La poesía trovadoresca por luniversalaltaia
La poesía trovadorescaLa poesía trovadoresca
La poesía trovadoresca
luniversalaltaia29.4K visualizações
Garcilaso De La Vega por elisapg
Garcilaso De La VegaGarcilaso De La Vega
Garcilaso De La Vega
elisapg37K visualizações
3ª declinació por Sílvia Montals
3ª declinació3ª declinació
3ª declinació
Sílvia Montals12K visualizações

Destaque

Comentario De Texto por
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Textoanollam
9.1K visualizações12 slides
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique por
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCarme Durán
43.2K visualizações11 slides
La Celestina por
La CelestinaLa Celestina
La CelestinaRosa Malrás
60.7K visualizações45 slides
La comunicación literaria por
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literariaMarta Larrea
42.1K visualizações8 slides
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra por
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraProfe de IES
82.5K visualizações67 slides
Presentación Textos Literarios por
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literariosjaime Carvajal
63.1K visualizações9 slides

Destaque(8)

Comentario De Texto por anollam
Comentario De TextoComentario De Texto
Comentario De Texto
anollam9.1K visualizações
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique por Carme Durán
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Carme Durán43.2K visualizações
La Celestina por Rosa Malrás
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
Rosa Malrás60.7K visualizações
La comunicación literaria por Marta Larrea
La comunicación literariaLa comunicación literaria
La comunicación literaria
Marta Larrea42.1K visualizações
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra por Profe de IES
La Celestina: Aspectos básicos de esta obraLa Celestina: Aspectos básicos de esta obra
La Celestina: Aspectos básicos de esta obra
Profe de IES82.5K visualizações
Presentación Textos Literarios por jaime Carvajal
Presentación Textos LiterariosPresentación Textos Literarios
Presentación Textos Literarios
jaime Carvajal63.1K visualizações
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes por jessicaramos21
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partesLa estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
La estructura del texto narrativo está compuesta de estas tres partes
jessicaramos21503.6K visualizações
Power Point figuras literarias por Camifs
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
Camifs131.1K visualizações

Similar a Renacimiento.Contexto HistóRico

Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoMundo Esperanza
565 visualizações43 slides
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
Renacimientomiguelfranqueira
422 visualizações43 slides
Edad moderna por
Edad modernaEdad moderna
Edad modernaDaniela Moreno
297 visualizações61 slides
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoBelisa gr
635 visualizações43 slides
Renacimiento español por
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento españolYuyixx Miguel
961 visualizações43 slides
Renacimiento por
RenacimientoRenacimiento
RenacimientoTina
354 visualizações43 slides

Similar a Renacimiento.Contexto HistóRico(20)

Renacimiento por Mundo Esperanza
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Mundo Esperanza565 visualizações
Renacimiento por miguelfranqueira
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
miguelfranqueira422 visualizações
Edad moderna por Daniela Moreno
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Daniela Moreno297 visualizações
Renacimiento por Belisa gr
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Belisa gr635 visualizações
Renacimiento español por Yuyixx Miguel
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
Yuyixx Miguel961 visualizações
Renacimiento por Tina
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Tina354 visualizações
Renacimiento por YUYIXDIIMIGUEL
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
YUYIXDIIMIGUEL738 visualizações
Humanismo y Renacimiento por pvargasq
Humanismo y RenacimientoHumanismo y Renacimiento
Humanismo y Renacimiento
pvargasq148.1K visualizações
Renacimiento2012 cooper 3 por nidree
Renacimiento2012 cooper 3Renacimiento2012 cooper 3
Renacimiento2012 cooper 3
nidree293 visualizações
1BATA Tema 3.Renacimiento por veliko
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
veliko661 visualizações
Humanismo y reforma por vcastello71
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
vcastello7110K visualizações
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO por truita
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNONACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO Y ESPLENDOR DEL ESTADO MODERNO
truita2.2K visualizações
Las bases culturales del mundo moderno por Luis Cuba
Las bases culturales del mundo modernoLas bases culturales del mundo moderno
Las bases culturales del mundo moderno
Luis Cuba5.8K visualizações
El renacimiento original por acaimo
El renacimiento originalEl renacimiento original
El renacimiento original
acaimo1.1K visualizações
El renacimiento original por acaimo
El renacimiento originalEl renacimiento original
El renacimiento original
acaimo280 visualizações
Política en la Modernidad por DaNi MoreNo
Política en  la ModernidadPolítica en  la Modernidad
Política en la Modernidad
DaNi MoreNo564 visualizações

Mais de Diver Bitácora

Literatura de la Edad Media por
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad MediaDiver Bitácora
921 visualizações30 slides
Cantar de Mio Cid por
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio CidDiver Bitácora
3K visualizações38 slides
Literatura medieval esquema por
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquemaDiver Bitácora
2.5K visualizações1 slide
El mester de clerecía por
El mester de clerecíaEl mester de clerecía
El mester de clerecíaDiver Bitácora
572 visualizações11 slides
Al aire del romance por
Al aire del romanceAl aire del romance
Al aire del romanceDiver Bitácora
644 visualizações7 slides
Juglares y trovadores por
Juglares y trovadoresJuglares y trovadores
Juglares y trovadoresDiver Bitácora
1.6K visualizações4 slides

Mais de Diver Bitácora(14)

Literatura de la Edad Media por Diver Bitácora
Literatura de la Edad MediaLiteratura de la Edad Media
Literatura de la Edad Media
Diver Bitácora921 visualizações
Cantar de Mio Cid por Diver Bitácora
Cantar de Mio CidCantar de Mio Cid
Cantar de Mio Cid
Diver Bitácora3K visualizações
Literatura medieval esquema por Diver Bitácora
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquema
Diver Bitácora2.5K visualizações
El mester de clerecía por Diver Bitácora
El mester de clerecíaEl mester de clerecía
El mester de clerecía
Diver Bitácora572 visualizações
Al aire del romance por Diver Bitácora
Al aire del romanceAl aire del romance
Al aire del romance
Diver Bitácora644 visualizações
Juglares y trovadores por Diver Bitácora
Juglares y trovadoresJuglares y trovadores
Juglares y trovadores
Diver Bitácora1.6K visualizações
Listas Indice Desarrollo Humano 2007-2008 por Diver Bitácora
Listas Indice Desarrollo Humano 2007-2008Listas Indice Desarrollo Humano 2007-2008
Listas Indice Desarrollo Humano 2007-2008
Diver Bitácora1.4K visualizações
Impresionismo por Diver Bitácora
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
Diver Bitácora2.7K visualizações
Renacimiento. Arte por Diver Bitácora
Renacimiento. ArteRenacimiento. Arte
Renacimiento. Arte
Diver Bitácora3.7K visualizações
Gioconda.Folleto Y Poemas por Diver Bitácora
Gioconda.Folleto Y PoemasGioconda.Folleto Y Poemas
Gioconda.Folleto Y Poemas
Diver Bitácora2.2K visualizações
Relaciones Norte Sur por Diver Bitácora
Relaciones Norte SurRelaciones Norte Sur
Relaciones Norte Sur
Diver Bitácora23.2K visualizações
Lucha Libertad EspañA por Diver Bitácora
Lucha Libertad EspañALucha Libertad EspañA
Lucha Libertad EspañA
Diver Bitácora1.2K visualizações
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano por Diver Bitácora
Declaración de los Derechos del Hombre y del CiudadanoDeclaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Diver Bitácora17.3K visualizações
Goya por Diver Bitácora
GoyaGoya
Goya
Diver Bitácora728 visualizações

Renacimiento.Contexto HistóRico

  • 1. RENACIMIENTO: CONTEXTO HISTÓRICO Academia de Platón, de Rafael
  • 2. Renacimiento : es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI . Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes aunque también se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas. Hombre de Vetruvio, Leonardo Da Vinci
  • 3. En el siglo XV se produce un cambio en la forma de ver el mundo con respecto a la Edad Media. Con el auge de las ciudades y la formación de la burguesía, la condición del ser humano no depende ya de su rango familiar (nobleza), sino de su capacidad para producir riqueza. Cósimo de Medici
  • 4. Se inicia en las ciudades-estado de Italia: Florencia, Milán, Venecia y Roma.
  • 5. Las ciudades son el reflejo del poder de sus habitantes. Por eso, los nobles y burgueses ricos utilizaban el arte como forma de propaganda política. Se convirtieron en mecenas de los artistas. Mecenas: Personas que patrocinaban las artes. Lorenzo de Medici Ludovico Sforza
  • 6.
  • 7. Las nuevas ideas humanistas tuvieron una gran difusión gracias a la imprenta, inventada por Gutemberg, y pronto se extendieron por el resto de Europa mediante figuras como Erasmo de Rotterdam (Holanda), Tomás Moro (Inglaterra), Antonio de Nebrija (España) y Guillermo Budé (Francia). Johannes Gutemberg
  • 8. EL DESARROLLO DE LA CIENCIA Nicolás Copérnico (1473-1543) formuló la teoría del heliocentrismo : el Sol era el centro del Universo y la Tierra giraba a su alrededor. Esta teoría no fue aceptada por la Iglesia.
  • 9. Galileo Galilei (1564-1642), con ayuda del telescopio confirmó las ideas de Copérnico y afirmó que la Tierra tenía movimiento propio. Fue condenado por la Iglesia y por la Inquisición. Aunque fue obligado a retractarse, se afirma que dijo: eppur si muove (“y sin embargo se mueve”).
  • 10. Miguel Servet (1511-1553) descubrió la circulación sanguínea pulmonar. Fue condenado a la hoguera por negar la divinidad de Jesucristo.
  • 11.
  • 12. LA REFORMA RELIGIOSA El calvinismo El francés Juan Calvino (1509-1564) asimiló el luteranismo y elaboró una doctrina basada en la predestinación, según la cual Dios elige a los seres humanos que han de salvarse, pero no por ello deben renunciar a la oración para suplicar misericordia.
  • 13. LA REFORMA RELIGIOSA La iglesia anglicana El rey Enrique VIII (1509-1547) creó una Iglesia nacional, la anglicana, cuya cabeza era y es el rey de Inglaterra. La ruptura con la Iglesia católica (1535) tuvo lugar cuando el Papa negó al rey la autorización para separarse de su esposa, Catalina de Aragón, y casarse con Ana Bolena.
  • 14. EL IMPERIO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XV Y XVI: LOS AUSTRIAS
  • 15. Carlos I de España y V de Alemania heredó un imperio que se extendía por varios continentes. El emperador pretendió conservar los vastos dominios heredados y crear una unidad cristiana formada por la mayor parte de los reinos de Europa. Así fue como España formó parte del imperio más influyente de la época. Sin embargo, la resistencia de varios Estados alemanes protestantes provocó que cediera a su hermano Fernando los Estados alemanes y dejara el resto a su hijo Felipe II. Con Carlos V de Alemania y I de España queda inaugurada la dinastía de los Austrias. Carlos I Felipe II
  • 16. EL IMPERIO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XV Y XVI: LOS AUSTRIAS
  • 17.