1. FORMULACIÓN ESTRATÉGICA DE PROYECTOS
EMPRESARIALES
DOCENTE ACADÉMICO
LIMA HERCILLA, JOSE
INTEGRANTES:
Cervantes Pimentel, LUCERO NATHALIE
Charca Estofanero, RICHARD
Chura Amones, JUAN ELISEO
Huacasi Castro, AIME MARI
Fernandez Herrera, JIMENA MABEL
Sanca Zuni, EDSON EUGENIO
FACULTAD DE
ECONOMÍA
2. INTRODUCCIÓN
Nos estamos enfocando
directamente en ayudar y
apoyar al sector económico
que más dinero ingresa al
mercado, así mismo
nosotros aprenderemos
como personas y como
profesionales generando
nuestros propios ingresos.
En este proyecto estamos
ofreciendo a muchos la
oportunidad de iniciar, de
crecer, de seguir y mejorar
ideas de negocios y
negocios propiamente
dichos.
3. 2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL
Crear una cooperativa de crédito y ahorro, para contribuir
a la solución de las necesidades financieras de sus
asociados y crecimiento de la cooperativa, mediante la
prestación de servicios de ahorro y crédito fortaleciendo
por su acción solidaria, el desarrollo y el bienestar de la
provincia de Arequipa.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Incentivar en nuestros asociados una cultura de ahorro
de forma segura, fácil, organizada y constante que les
permita crear bienestar para ellos y sus familias.
Crearemos líneas de crédito dirigidas a nuestros
asociados de fácil alcance y con tasas de interés
razonables, regidas por la ley, evitando que acudan a
prestamistas informales, pirámides, estafas entre otros;
todo por la necesidad de tener de forma inmediata alguna
suma de dinero necesaria para su diario vivir.
Asegurar el buen uso del dinero recaudado proveniente
de los aportes de cada uno de nuestros asociados
mediante la utilización de inversiones con el fin de ser
sostenibles en el tiempo.
4. 3. PLANEACION ESTRATEGICA
3.1 MISIÓN
Ser una cooperativa orientada a incentivar el
ahorro creando secciones para la prestación de
créditos de forma efectiva y confiable,
solucionando las necesidades económicas que
puedan presentar nuestros afiliados mejorando
su calidad de vida y otorgándoles como
reconocimiento a su ahorro diferentes beneficios
siempre en función de velar por su bienestar.
3.2 VISIÓN
En el año 2020 queremos ser reconocidos como
una cooperativa de principios sólidos y confiable
en términos de Ahorro y crédito, generando así
un sentido de pertenencia e identidad en cada
uno de nuestros asociados y colaboradores.
5. 4. PERFIL DE CLIENTES:
MICROEMPRESARIOS
Mejorar la productividad
Pagar deudas
Pagar a trabajadores
COMERCIANTES
Mejorar las ventas
Comprar más mercadería
Mejoramiento de trasporte
PEQUEÑA EMPRESA
Para deudas (pasivos)
Invertir en nuevos mercados
Nueva maquinara de
producción
CLIENTE INFORMAL
Inversión
Gastos familiares
6. 5. MATRIZ FODA
FORTALEZAS
F1 Imagen corporativa
F2 Grupo humano
OPORTUNIDADES
O1 Automatización de
procesos en el mercado
O2 Alianzas estratégicas con
empresas de servicios para
ampliar la oferta de valor
DEBILIDADES
D1 Poca capacidad de gestión
comercial para vincular nuevos
socios
D2 Falta de servicios
automatizados
AMENAZAS
D1 Poca capacidad de gestión
comercial para vincular nuevos
socios
D2 Falta de servicios
automatizados
7. 6. ASPECTOS DE ESTUDIO DEL
MERCADO OBJETIVO
6.1 INFORMACIÓN ECONÓMICA
DE MERCADO
En el 2016, las micro finanzas en
el Perú experimentaron un
crecimiento que no se observaba
desde hace 4 años. En él, tuvo
gran influencia la recuperación del
optimismo de los agentes
económicos, luego de superada la
turbulencia política generada por
las elecciones presidenciales
(segundo semestre); y su impulso
estuvo basado en el número de
deudores, más que en el saldo de
crédito promedio.
8. El 2017 sector de las microfinanzas en particular, lamentablemente fueron
afectadas por dos eventos inesperados: el escándalo de corrupción Odebrecht
(de repercusiones más a nivel macro) y el fenómeno El Niño Costero (de mayor
impacto en la evolución de las microfinanzas). Los efectos del Niño Costero, se
han dejado sentir fundamentalmente en los departamentos de Piura,
Lambayeque, Tumbes, La Libertad, Ancash y Lima.
9. 6.2 ANÁLISIS DE LA DEMANDA
6.1.1 MERCADO:
En la última década, plasmar ideas de negocios se convertía en
una odisea para los microempresarios debido a la falta de
capital propio o prestado. Por ello, muchos proyectos y planes
de negocios fueron postergados; al margen de esto, no se
disponía de capital para comprar el terreno, empezar las obras
civiles, y comenzar el equipamiento; a pesar de que el gobierno
hacía esfuerzos para apoyar a los pequeños y medianos
emprendedores.
6.1.2 SEGMENTACIÓN DE MERCADO:
La población de Arequipa, Es la región cuenta con el segundo
PBI real más alto de Perú, al sumar S/ 31,485 millones (el de
Lima es de S/ 218,148 millones). Asimismo, su PBI real per
cápita es de S/ 23,066 millones.
10. 6.2.3 ASPECTOS TÉCNICOS:
Las encuestas son aplicadas a personas naturales mayores de 18
años, que tienen actividad económica.
La recolección de información se realizó mediante una encuesta
virtual a clientes que anteriormente ya tuvieron un crédito en alguna
entidad financiera a través de un muestreo aleatorio simple.
En lo que se refiere a negocios, la información es levantada de
personas con negocio propio.
6.2.4 DESARROLLO DEL CUESTIONARIO DE LA ENCUESTA
La encuesta se realiza en la Ciudad de Arequipa, es importante
aplicar un cuestionario que permita obtener datos estadísticos
certeros, con la finalidad de cumplir con los objetivos establecidos
11. ANÁLISIS DE RESULTADOS
A continuación, se presentan algunos resultados obtenidos de la
encuesta, el análisis de mercado permite determinar la demanda
insatisfecha de productos y servicios del Sistema Cooperativo.
PERFILES DE LOS INFORMANTES:
62.7%
33.3%
4.0%
¿Desearia usted trabajar con
otra entidad financiera si le
ofrece mas beneficios?
SI
NO
TAL VEZ
En la figura 01 como se puede
observar el 62.7% (916
personas) de los encuestados
si desearía trabajar con otra
entidad financiera que le
brinde mas beneficios,
mientras que el 33% (482
personas) no desearía trabajar
con otra entidad y solo un 4%
(58 personas) no tiene una
clara decisión.
12. En la figura 02 se da a conocer las principales
características que un cliente busca al solicitar un
crédito en alguna entidad financiera, del total de
encuestados el mayor porcentaje siendo este un
38.4% ( 561 personas) buscan TRATO AMABLE en
el servicio, como segundo lugar el 33.3% (486
personas) busca RAPIDEZ, como tercer lugar con un
21.4% (312 personas) buscan CONFIANZA en la
entidad financiera y como último lugar el 7.3% (106
personas) buscan una mejor TASA DE INTERES.
21.1%
33.3%
38.4%
7.3%
¿Que valora USTED mas de un
credito?
CONFIANZA
RAPIDEZ
TRATO AMABLE
TASA DE INTERES
10.47%
52.33%
37.21%
¿Le gustaria trabajar con
creditos grupales ?
SI
NO
TALVEZ
En la figura 03 podemos apreciar que
más del 50% (exactamente 765
personas) no desean trabajar con
créditos grupales, solo el 10.47% (153
personas) estaría dispuesto a ingresar
a este tipo de servicio y el 37.21% (544
personas) no tiene una decisión clara.
13. 98.56%
1.51%
¿Le gustaria trabajar en un
credito individual adicional?
SI
NO
En la figura 04 se refleja que en su gran
mayoría de los encuestados elegirían un
crédito individual siendo este porcentaje
98.56% (1440 personas), mientras que
solo el 1.51% (22 personas) no desearía
un crédito individual.
14. 6.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA
AHORRO A PLAZO FIJO
Alta rentabilidad en moneda nacional.
No cobramos ITF, comisiones, mantenimiento o
gastos administrativos.
No cobramos por operaciones de depósito o retiro
realizadas en cualquiera de nuestras agencias ni por
consultas de estado de cuenta.
Disposición de su efectivo en forma inmediata
Acceso a créditos con tasa preferencial
No hay monto mínimo para la apertura de cuenta a
plazo fijo
AHORRO MÓVIL
Alta rentabilidad en moneda nacional.
No cobramos ITF, comisiones, mantenimiento o
gastos administrativos.
No cobramos por operaciones de depósito o retiro
realizadas en cualquiera de nuestras agencias ni por
consultas de estado de cuenta.
Disposición de su efectivo en forma inmediata
Acceso a créditos con tasa preferencial
Abre tu cuenta desde S/. 10.00
Puedes acceder al cargo automático en tu cuenta
para realizar pagos de tus obligaciones de créditos.
15. CRÉDITO DE NEGOCIO
Crédito rápido en 24 horas.
Hasta el 80% de la inversión
(según evaluación crediticia).
Capital de trabajo hasta 24 meses
para pagar.
Tasa de interés preferencial.
No cobramos gastos ni
comisiones.
Periodo de gracia hasta 3 meses.
CRÉDITO DE CONSUMO
Crédito rápido en 24 horas.
Hasta 36 meses para pagar.
Tasa de interés preferencial.
No cobramos gastos ni
comisiones.
Periodo de gracia hasta 6 meses.
16. 6.4 EL BALANCE OFERTA DEMANDA. POBLACIÓN O DEMANDA
INSATISFECHA.
Se muestra información estadística de la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP –
boletín informativo mensual sobre créditos y depósitos por oficinas de las cajas rurales en
Arequipa se puede observar que en los créditos directos hubo un mayor incremento con
respecto a enero del 2015 (60,458 En miles de soles) a enero de 2020 (112,548 En miles de
soles), mientras en los depósitos de ahorro se puede apreciar que respecto a enero de 2015 a
enero de 2020 hubo una disminución de 6,500 (En miles de soles) a 4,246 (En miles de soles)
respectivamente y mientras los depósitos a plazo tuvo un incremento de enero del 2015
(37,823 En miles de soles) a enero del 2020 ( 55,157 En miles de soles).
60,458
36,897
64,611
81,237 79,232
112,548
112,923
124,461
135,999
147,537
159,107
6,500 1,294 2,550 3,956 4,786 4,246 5,056 5,389 5,723 6,056 6,390
37,823
27,103
34,659
47,680 50,317 55,167
45,719 46,745 47,771 48,796
49,825
Jan-15 Jan-16 Jan-17 Jan-18 Jan-19 Jan-20 Jan-21 Jan-22 Jan-23 Jan-24 Jan-25
Créditos Directos y Depósitos por Oficina de las Cajas
Rurales - Arequipa (En miles de soles)
Créditos Directos Depósitos de Ahorro Depósitos a Plazo
Fuente: elaboración propia / datos SBS
17. Se muestra información estadística de la Superintendencia de Banca y
Seguros y AFP – boletín informativo mensual sobre créditos y depósitos por
oficinas de las cajas municipales en Arequipa se puede observar que en los
créditos directos hubo un mayor incremento con respecto a enero del 2015
(1,569,306 En miles de soles) a enero de 2020 (2,748,398 En miles de soles),
mientras en los depósitos de ahorro se puede apreciar que respecto a enero
de 2015 a enero de 2020 hubo un incremento de 612,372 (En miles de soles)
a 991,754 (En miles de soles) respectivamente y mientras los depósitos a
plazo tuvo un incremento de enero del 2015 (1,285,325 En miles de soles) a
enero del 2020 ( 2,509,178 En miles de soles). El pronóstico para los
siguientes 5 años nos muestra que los seguirá la demanda de créditos
directos, depósitos de ahorro y depósito a plazo.
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
3,000,000
3,500,000
4,000,000
Créditos Directos y Depósitos por Oficina de las Cajas
Municipales - Arequipa (En miles de soles)
Créditos Directos Depósitos de Ahorro Depósitos a Plazo
Fuente: elaboración propia / datos SBS
18. Créditos
Directos
Depósitos de
Ahorro
Depósitos a
Plazo
Cajas Rurales
(%) 41% 51% -10%
Cajas
Municipales (%) 45% 35% 47%
CUADRO N°1 DE LA DEMANDA
INSATISFECHA
El cuadro N°1 nos muestra la demanda
insatisfecha proyectada para el año 2025 en el
mercado arequipeño en donde se muestra que
existirá una demanda en el sector de Cajas
Rurales del 41% en los créditos directos, un 51%
en los depósitos de ahorro. Por otro lado hay una
demanda en el sector de Cajas Municipales de un
45% en los créditos directos, 51% en los depósitos
de Ahorro y un 47% en los depósitos de Plazo.
19. 6.5 PLAN DE MERCADO
6.5.1 ESTRATEGIAS DE PENETRACIÓN EN EL MERCADO
En nuestra cooperativa proporcionaremos tasas de interés menores
a las estipuladas por el sistema financiero, siempre y cuando estén
reguladas por la ley, de esta forma nuestro afiliado encontrara una
ventaja frente a las entidades bancarias.
Se premiara al afiliado que traiga tres referidos, los cuales estén
dispuestos a ser parte de nuestra cooperativa y realicen el proceso
de afiliación en el momento.
6.5.2 ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN
Teniendo en cuenta las características de nuestra idea de negocio
utilizaremos una estrategia de distribución exclusiva en donde solo
las personas directamente vinculadas a nuestra COOPERATIVA
sean quienes ofrezcan nuestros servicios, ya que nos permitirá
enfocarnos en los siguientes puntos clave:
1. Afiliaciones:
2. Fuerza de ventas:
3. Oficina Física:
20. 6.5.3 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
Se realizarán campañas de ahorro y
crédito en los lugares principales de la
ciudad de Arequipa, en este tipo de
evento se contará con un stand dotado
con toda la respectiva indumentaria.
Todos los asesores portaran su debido
uniforme con el respectivo logo de la
cooperativa, además serán ellos los
encargados de entregar a la población
folletos con la información sobre nuestros
servicios.
6.5.4 ESTRATEGIAS DE PRECIO
Queremos brindar facilidad a nuestros
afiliados tanto para ahorrar como para
acceder a nuestras líneas de crédito.
Ofrecemos facilidad de ahorro para las
personas que no tienen la posibilidad de
ahorrar grandes sumas de dinero, con
una cómoda cuota de ahorro estipulada
mensualmente la cual será consignada
en una cuenta para seguridad y
confiabilidad de los cooperados.