IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx

Implementación de acuerdos y seguimiento de los mismos, su importancia e impacto en una empresa

Datos de identificación de la empresa
 Nombre: INDUFARMA
 Giro: Salud
 Número de empleados: 150
 Años operando: 25 Años
 Descripción: Empresa dedicada a la fabricación y distribución de productos farmacéuticos.
Descripción detallada de la estrategia de implementación
Como parte del proceso de implementación, deberemos trabajar “across boundaries” entre las diferentes áreas de la
empresa buscando que dejen de ser silos funcionales y se comprometan en el desarrollo de una cultura colaborativa, el
foco será el área de Fusiones y Adquisiciones donde los Gerentes no tienen una cultura de evaluación de resultados,
deberemos ser consecuentes con la idea de que una negociación es efectiva cuando se cierra el acuerdo y eficiente cuando
el acuerdo se implementa.
El “mind shift”es el siguiente:
 No tener procesos de control y seguimiento, pese a resultados favorables, no asegura los mismos resultados en el
futuro.
 Llegar a un acuerdo es importante, la implementación es el objetivo final
 El proceso involucra a negociadores e implementadores, ambos tienen que estar presentes durante todo el
proceso de negociación, ambos son igual de importantes.
 No solo lo que queda escrito en los acuerdos es importante, la comunicación no verbal que se percibe durante el
proceso de negociación también debe ser registrada y estas impresiones compartidas en el equipo.
 Los mensajes poco claros o que induzcan al error o generen incertidumbre por su ambigüedad deben ser
descartados.
 Los negociadores e implementadores trabajan en distintos momentos del proceso de negociación, al contrario,
deben de funcionar como equipo en cada paso y durante todo el proceso.
Proceso de evaluación
La siguiente lista de comprobación nos permitirá saber cómo vamos con respecto al proceso, con las respuestas, podremos
entender si vamos en el rumbo correcto.
Buenas prácticas que se deben utilizar
 Iniciar la negociación pensando el resultado esperado para los siguientes 6 meses, por ejemplo. Intenta imaginar
cómo ha evolucionado la implementación y si algo saliera mal cómo se pudo haber anticipado.
 Crear una cultura colaborativa, evita sorpresas solicitando las opiniones de los implementadores acerca de
la viabilidad y practicidad de acciones derivadas de los acuerdos, este punto es por demás importantes para
manejar expectativas.
 Desarrollar mecanismos de alineamiento, los intereses de las partes deben ser similares o complementarios para
que los acuerdos sepuedan implementar.
 Considerar la negociación como un proceso, combinar una etapa de preparación disciplinada con una valoración
de los resultados obtenidos en la etapa de implementación.
Justificación de la estrategia de implementación
Llegar a acuerdos y luego no hacerle seguimiento a la implementación de estos es como haber hecho nada con la
consecuente pérdida de tiempo y recursos. La implementación de los acuerdos en una negociación es de vital importancia
para impulsar los cambios propuestos y medir el impacto de esas mejoras en los resultados del negocio en general,
además, es una excelente oportunidad de para impactar positivamente tanto en el cliente interno como en el externo.
Para poder llevar a cabo la implementación como la parte final de una negociación y que esta sea eficaz y eficiente se debe
de generar un cambio cultural, para ello, es muy importante la capacitación del personal y la generación de conciencia de
los cambios propuestos.

Mais conteúdo relacionado

Similar a IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx

Negociación..docxNegociación..docx
Negociación..docxSofaVsquezAnticona
4 visualizações2 slides
Negociacion.docxNegociacion.docx
Negociacion.docxEnriqueSanchez155906
4 visualizações4 slides
TRABAJO COURSERA.pdfTRABAJO COURSERA.pdf
TRABAJO COURSERA.pdfCarlosZavala936490
9 visualizações1 slide

Similar a IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx(20)

Negociación..docxNegociación..docx
Negociación..docx
SofaVsquezAnticona4 visualizações
Negociacion.docxNegociacion.docx
Negociacion.docx
EnriqueSanchez1559064 visualizações
TRABAJO COURSERA.pdfTRABAJO COURSERA.pdf
TRABAJO COURSERA.pdf
CarlosZavala9364909 visualizações
Natalia toro restrepo   más allá del acuerdoNatalia toro restrepo   más allá del acuerdo
Natalia toro restrepo más allá del acuerdo
NataliaToroRestrepo110 visualizações
Estrategia de implementación.docxEstrategia de implementación.docx
Estrategia de implementación.docx
conejitowin4 visualizações
Proyecto individual evaluado por paresProyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
Ramiro Aguilar García.481 visualizações
Tarea Andres C.docxTarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docx
AndresCabrera989 visualizações
Práctica de Pares. 3.docxPráctica de Pares. 3.docx
Práctica de Pares. 3.docx
FlorcarolinaMosquera5 visualizações
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
MelinaGabrielaDonayr3 visualizações
Proyecto Hay vida despues del acuerdo.docxProyecto Hay vida despues del acuerdo.docx
Proyecto Hay vida despues del acuerdo.docx
Mariana4466277 visualizações
Actividad PracticaActividad Practica
Actividad Practica
Ceferino Centurion3 visualizações
Desarrollo de estrategia.docxDesarrollo de estrategia.docx
Desarrollo de estrategia.docx
PortilloCorea26 visualizações
Desarrollo Implementación de acuerdo.docxDesarrollo Implementación de acuerdo.docx
Desarrollo Implementación de acuerdo.docx
BetsyPeralta23 visualizações
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docx
LinaMarcelaRAMIREZRO123 visualizações
Despues del acuerdo.docxDespues del acuerdo.docx
Despues del acuerdo.docx
LinaMarcelaRAMIREZRO123 visualizações
Caso CONFITECA C. A. PAOLA CONSTANTE.docxCaso CONFITECA C. A. PAOLA CONSTANTE.docx
Caso CONFITECA C. A. PAOLA CONSTANTE.docx
PaolaConstante421 visualizações
Implementacion de los acuerdos.docxImplementacion de los acuerdos.docx
Implementacion de los acuerdos.docx
SergioAcevedo474 visualizações
hay vida despues del acuerdo.docxhay vida despues del acuerdo.docx
hay vida despues del acuerdo.docx
JasminCruzCalvo1 visão

Último(6)

¿Liderazgo Femenino?¿Liderazgo Femenino?
¿Liderazgo Femenino?
AnaMaria95180317 visualizações
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_4.pptx
Giovanny Puente5 visualizações
CHARLAS TALLERES CONFERENCIAS EMPRESAS EVENTO FIN DE AÑO.pptxCHARLAS TALLERES CONFERENCIAS EMPRESAS EVENTO FIN DE AÑO.pptx
CHARLAS TALLERES CONFERENCIAS EMPRESAS EVENTO FIN DE AÑO.pptx
CAPACITACIÓN EMPRESARIAL COLOMBIA5 visualizações
HABITOS ATOMICOS PRESENTACION.pptxHABITOS ATOMICOS PRESENTACION.pptx
HABITOS ATOMICOS PRESENTACION.pptx
AndreaArteaga6011 visualizações
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_3.pptx
Giovanny Puente79 visualizações

IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx

  • 1. Datos de identificación de la empresa  Nombre: INDUFARMA  Giro: Salud  Número de empleados: 150  Años operando: 25 Años  Descripción: Empresa dedicada a la fabricación y distribución de productos farmacéuticos. Descripción detallada de la estrategia de implementación Como parte del proceso de implementación, deberemos trabajar “across boundaries” entre las diferentes áreas de la empresa buscando que dejen de ser silos funcionales y se comprometan en el desarrollo de una cultura colaborativa, el foco será el área de Fusiones y Adquisiciones donde los Gerentes no tienen una cultura de evaluación de resultados, deberemos ser consecuentes con la idea de que una negociación es efectiva cuando se cierra el acuerdo y eficiente cuando el acuerdo se implementa. El “mind shift”es el siguiente:  No tener procesos de control y seguimiento, pese a resultados favorables, no asegura los mismos resultados en el futuro.  Llegar a un acuerdo es importante, la implementación es el objetivo final  El proceso involucra a negociadores e implementadores, ambos tienen que estar presentes durante todo el proceso de negociación, ambos son igual de importantes.  No solo lo que queda escrito en los acuerdos es importante, la comunicación no verbal que se percibe durante el proceso de negociación también debe ser registrada y estas impresiones compartidas en el equipo.  Los mensajes poco claros o que induzcan al error o generen incertidumbre por su ambigüedad deben ser descartados.  Los negociadores e implementadores trabajan en distintos momentos del proceso de negociación, al contrario, deben de funcionar como equipo en cada paso y durante todo el proceso. Proceso de evaluación La siguiente lista de comprobación nos permitirá saber cómo vamos con respecto al proceso, con las respuestas, podremos entender si vamos en el rumbo correcto.
  • 2. Buenas prácticas que se deben utilizar  Iniciar la negociación pensando el resultado esperado para los siguientes 6 meses, por ejemplo. Intenta imaginar cómo ha evolucionado la implementación y si algo saliera mal cómo se pudo haber anticipado.  Crear una cultura colaborativa, evita sorpresas solicitando las opiniones de los implementadores acerca de la viabilidad y practicidad de acciones derivadas de los acuerdos, este punto es por demás importantes para manejar expectativas.  Desarrollar mecanismos de alineamiento, los intereses de las partes deben ser similares o complementarios para que los acuerdos sepuedan implementar.  Considerar la negociación como un proceso, combinar una etapa de preparación disciplinada con una valoración de los resultados obtenidos en la etapa de implementación. Justificación de la estrategia de implementación Llegar a acuerdos y luego no hacerle seguimiento a la implementación de estos es como haber hecho nada con la consecuente pérdida de tiempo y recursos. La implementación de los acuerdos en una negociación es de vital importancia para impulsar los cambios propuestos y medir el impacto de esas mejoras en los resultados del negocio en general, además, es una excelente oportunidad de para impactar positivamente tanto en el cliente interno como en el externo. Para poder llevar a cabo la implementación como la parte final de una negociación y que esta sea eficaz y eficiente se debe de generar un cambio cultural, para ello, es muy importante la capacitación del personal y la generación de conciencia de los cambios propuestos.