PEDAGOGÍA DE LA PREGUNTA: Estrategia metodológica aplicada en la labor educativa de los Centros Rurales de Formación en Alternancia promovidos por el MED
CENTRO RURAL DE FORMACIÓN ENCENTRO RURAL DE FORMACIÓN EN
ALTERNANCIA VALLE ARRIBA DE TAMBOALTERNANCIA VALLE ARRIBA DE TAMBO
CARAQUEN- 2009CARAQUEN- 2009
Institución Educativa de Nivel SecundarioInstitución Educativa de Nivel Secundario
Juan Carlos Umpiri H.
PEDAGOGÍA DE LAPEDAGOGÍA DE LA
PREGUNTAPREGUNTA
SOCRATESSOCRATES
Filosofo de la Grecia clásica ( )Filosofo de la Grecia clásica ( )
Al arte de peguntar se le haAl arte de peguntar se le ha
llamado dialéctica, por quellamado dialéctica, por que
permite llevar una auténticapermite llevar una auténtica
conversación.conversación.
La conversación como comunicación interpersonalLa conversación como comunicación interpersonal
tiene necesariamente una estructura detiene necesariamente una estructura de
intercambio de pregunta y respuesta.intercambio de pregunta y respuesta.
Requiere no aplastar al otro con argumentos sinoRequiere no aplastar al otro con argumentos sino
balancear realmente el peso objetivo de la opiniónbalancear realmente el peso objetivo de la opinión
antagónica.antagónica.
HANS-GEORG GADAMERHANS-GEORG GADAMER
Filosofo alemanFilosofo aleman “vedad y método”“vedad y método”
Preguntar quiere decir abrir; abrir laPreguntar quiere decir abrir; abrir la
posibilidad al conocimiento .posibilidad al conocimiento .
Preguntar es también el arte dePreguntar es también el arte de
pensar.pensar.
Preguntar y pensar son dos procesos intelectualesPreguntar y pensar son dos procesos intelectuales
inseparablesinseparables
Quien pregunta busca el conocimiento; y quien piensa y tieneQuien pregunta busca el conocimiento; y quien piensa y tiene
conciencia de ello, puede así mismo plantearse preguntas yconciencia de ello, puede así mismo plantearse preguntas y
posibles respuestasposibles respuestas ..
PAULO FREIREPAULO FREIRE
Filosofo brasileñoFilosofo brasileño
Pregunta: eje medular,Pregunta: eje medular,
activador del pensamiento y delactivador del pensamiento y del
discurrir sobre los diferentesdiscurrir sobre los diferentes
asuntos planteados por elasuntos planteados por el
grupo.grupo.
““Las preguntas ayudan a iniciarLas preguntas ayudan a iniciar
procesos interactivos deprocesos interactivos de
aprendizajes y solución deaprendizajes y solución de
problemas,….” .problemas,….” .
PAULO FREIREPAULO FREIRE
Elemento pedagógico que estimula yElemento pedagógico que estimula y
da solidez al proceso de autoda solidez al proceso de auto
aprendizaje (aprender a aprender)aprendizaje (aprender a aprender)
““El origen del conocimiento está en laEl origen del conocimiento está en la
pregunta, o en las preguntas, o en elpregunta, o en las preguntas, o en el
mismo acto de preguntar; memismo acto de preguntar; me
atrevería a decir que el primeratrevería a decir que el primer
lenguaje fue una pregunta, la primeralenguaje fue una pregunta, la primera
palabra fue, a la vez, pregunta ypalabra fue, a la vez, pregunta y
respuesta, en un acto simultáneo”respuesta, en un acto simultáneo” ..
Estrategias que hagan participar a losEstrategias que hagan participar a los
estudiantes en el proceso de significar y/oestudiantes en el proceso de significar y/o
conceptuar,conceptuar,
Proporcionar información de línea de baseProporcionar información de línea de base
de la cual el docente ha de formular unade la cual el docente ha de formular una
serie de preguntas que induzcan a losserie de preguntas que induzcan a los
estudiantes a inferir conceptosestudiantes a inferir conceptos
regularidades y generalidades.regularidades y generalidades.
PAUL D. EGGEN - DONALD KAUCHAKPAUL D. EGGEN - DONALD KAUCHAK
OTROS REFERENTESOTROS REFERENTES
PIAGET.-PIAGET.- la construcción eficaz del conocimiento requiere:la construcción eficaz del conocimiento requiere:
AUSUBEL.-AUSUBEL.- el aprendizaje significativo se logra:el aprendizaje significativo se logra:
- Problematizando.- Problematizando.
- Construyendo el conocimiento.- Construyendo el conocimiento.
- Proponer preguntas antes que dar respuestas,- Proponer preguntas antes que dar respuestas,
especialmente las que orientan la inducción, laespecialmente las que orientan la inducción, la
deducción, el análisis y la síntesis.deducción, el análisis y la síntesis.
-- Fomentar la diversidad de resultados, antesFomentar la diversidad de resultados, antes
que la homogeneidad y uniformidad.que la homogeneidad y uniformidad.
OTROS REFERENTESOTROS REFERENTES
VIGOTSKY.-VIGOTSKY.- Para promover el aprendizaje se requiere:Para promover el aprendizaje se requiere:
BRUNER.BRUNER.
- Todo conocimiento real debe ser aprendido por uno mismo.- Todo conocimiento real debe ser aprendido por uno mismo.
-- ProblematizarProblematizar
- Promover la construcción propia de los nuevos- Promover la construcción propia de los nuevos
conocimientos.conocimientos.
-- El aprendizaje supone el procesamiento activoEl aprendizaje supone el procesamiento activo
de la información y que cada persona lo realiza ade la información y que cada persona lo realiza a
su manera, atendiendo selectivamente lasu manera, atendiendo selectivamente la
información, procesándola y organizándola deinformación, procesándola y organizándola de
forma particular.forma particular.
- La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la- La capacidad para resolver problemas es la meta principal de la
educación.educación.
Requerimientos específicos: Definir, recordar, reconocer, acordarse.
TAXONOMIA DE LAS PREGUNTAS
Preguntas de Conocimiento:
¿Dónde nació?¿quien escribió… ?¿Dónde nació?¿quien escribió… ?;; definir , recordar, reconocer.definir , recordar, reconocer.
Preguntas de comprensión:
¿Cuál es la idea principal?; describir, compara, contrastar, explicar con sus¿Cuál es la idea principal?; describir, compara, contrastar, explicar con sus
propias palabras… etc.propias palabras… etc.
Preguntas de aplicación:
En que casos se aplica la regla…;En que casos se aplica la regla…; Aplicar, Clasificar, usar, escoger, emplear,Aplicar, Clasificar, usar, escoger, emplear,
resolver… etc.resolver… etc.
Preguntas de análisis:: Identificar razones y/o causas de.. ; analice lasIdentificar razones y/o causas de.. ; analice las
conclusiones de..conclusiones de..
Preguntas de síntesis:: ¿Qué sucedería si ? ¿Que sugerencias daría….?¿Qué sucedería si ? ¿Que sugerencias daría….?
Predecir, producir, diseñar , desarrollar , proponer, resumir, construir…Predecir, producir, diseñar , desarrollar , proponer, resumir, construir…
Preguntas de evaluación: ¿Piensa usted que son eficaces las ..?¿se debe: ¿Piensa usted que son eficaces las ..?¿se debe
permitir que …? ¿por que? ¿A que personaje admira ?¿por que ?permitir que …? ¿por que? ¿A que personaje admira ?¿por que ?
OBENJAMÍN BLOOMOBENJAMÍN BLOOM
PEDAGOGIA DE LA PREGUNTAPEDAGOGIA DE LA PREGUNTA
CENTRO RURAL DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIACENTRO RURAL DE FORMACIÓN EN ALTERNANCIA
VALLE ARRIBA DE TAMBOVALLE ARRIBA DE TAMBO
CARAQUEN- 2009CARAQUEN- 2009
En nuestra experiencia en la educación
en alternancia el docente promueve el
aprendizaje en los estudiantes a través
de preguntas, evitando dar respuestas
en forma directa.
PEDAGOGIA DE LA PREGUNTAPEDAGOGIA DE LA PREGUNTA
En esta práctica el docente muestra a
los estudiantes alguna
representación textual, simbólica,
audio-visual; experimento u objeto en
el cual se encuentre inmerso el tema
a estudiar.
PEDAGOGIA DE LA PREGUNTAPEDAGOGIA DE LA PREGUNTA
Luego deberá generar una dinámica de
preguntas secuenciadas que conlleven
a que los estudiantes desarrollen
capacidades especificas (observar
identificar, relacionar discriminar…)
que le permitan inferir y deducir
conceptos regularidades y
generalidades.
PEDAGOGIA DE LA PREGUNTAPEDAGOGIA DE LA PREGUNTA
Se induce al estudiante que a través de
preguntas, repreguntas y
planteamiento de situaciones análogas
logren deducir las respuestas o
soluciones a las preguntas y
actividades planteadas en sus
temarios.
PEDAGOGIA DE LA PREGUNTAPEDAGOGIA DE LA PREGUNTA