T3 trayectoria poética de Antonio Machado

Juan Carlos Reinaldos
Juan Carlos ReinaldosProfesor de Lengua y literatura castellana em Juan Carlos Reinaldos
T3. TRAYECTORIA
POÉTICA DE ANTONIO   IES VALLE DEL
                     EBRO
          MACHADO
- INTRODUCCIÓN
PRIMERA ETAPA:
 modernismo.
2 ETAPA
3 ETAPA
4 ETAPA
AUTENCIDAD Y
 UNIDAD EN LA
 POESÍA DE ANTONIO
 MACHADO
                     2
CUATRO ETAPAS


 No evoluciona hacia distintas formas, sino que intensifica un
  mismo proceder, porque la poesía de Machado es siempre la
  misma.

  Modernismo     Noventayochismo Nostalgia          Juan de Mairena
  Rubén Darío    Me duele España   El alto Espino   Filosóficos




                                                                      3
1ª ETAPA: MODERNISMO




            Rubén Darío, poeta nicaragüense


                                              4
SONATINA

La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa?
   Los suspiros se escapan de su boca de fresa,
  que ha perdido la risa, que ha perdido el color.
     La princesa está pálida en su silla de oro,
     está mudo el teclado de su clave sonoro,
   y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor.
                          (…)
       ¡Pobrecita princesa de los ojos azules!
 Está presa en sus oros, está presa en sus tules,
       en la jaula de mármol del palacio real;
    el palacio soberbio que vigilan los guardas,
que custodian cien negros con sus cien alabardas,
   un lebrel que no duerme y un dragón colosal.
                          (…)
 —«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—;
   en caballo, con alas, hacia acá se encamina,
     en el cinto la espada y en la mano el azor,
      el feliz caballero que te adora sin verte,
    y que llega de lejos, vencedor de la Muerte,
  a encenderte los labios con un beso de amor».       5
1. PRIMERA ETAPA
              (SOLEDADES, 1899-1907)
 Soledades. Influencias andaluzas y acusado perfil modernista .
 2ª edic. Soledades, galerías y otros poemas . CAMBIOS
   “pero pretendí seguir camino bien distinto. Pensaba yo que el elemento
    poético no era la palabra por su valor fónico, ni el color, ni la línea sino
    una honda palpitación del espíritu; lo que pone el alma, si es que pone
    algo”
 Rasgos: sencillez formal e intimidad.
   Símbolos como:
     atardecer para designar la cercanía de la muerte,
     agua para representar la vida
     camino como metáfora del paso del tiempo.
   Métrica: presencia de dodecasílabos, alejandrinos pareados,
    encabalgamientos y débiles cesuras.
 Temas: nostálgicos recuerdos infantiles, presagios de muerte,
  sentimientos melancólicos de amor.
 Ese intimismo irá cediendo poco a poco, para dar paso a una
  poesía más objetiva y realista que encontrará su cauce en
  Campos de Castilla .
                                                                                   6
2ª ETAPA: NOVENTAYOCHISMO
        (1907-1912)




                            7
2ª ETAPA: SORIA, NOVENTAYOCHISMO

Soria.
Noventayochismo:
    La preocupación patriótica.
    El paisaje
    El amor.
    Variantes: Castilla alejada en el recuerdo y
     el amor perdido.
“Retrato”, no al modernismo.
Su poesía se hace más
 descriptiva y realista, más
 objetiva.                                          Leonor


                                                             8
9
3ª ETAPA: BAEZA, NOSTALGIA.
                (1912-1922)
                  “Recuerdos” (1913) divide los
                   poemas castellanos y andaluces,
                   un adiós entrañable a su amada
                   tierra soriana.
                  La mayoría de los poemas
                   escritos en Baeza están
                   inspirados en el recuerdo de Soria
                   y de sus campos, ligado al de
                   Leonor.
                  Encuentro con su tierra andaluza
                   también le inspira algunos
                   poemas, aunque no tienen la
                   hondura y belleza de los
                   inspirados en el recuerdo de
                   Castilla.

Baeza                                               10
Recuerdos (Campos de Castilla)
Oh Soria, cuando miro los frescos naranjales
cargados de perfume, y el campo
enverdecido,
abiertos los jazmines, maduros los trigales,
azules las montañas y el olivar florido;
Guadalquivir corriendo al mar entre
vergeles;
y al sol de abril los huertos colmados de
azucenas,
y los enjambres de oro, para libar sus mieles
dispersos en los campos, huir de sus
colmenas;
yo sé la encina roja crujiendo en tus
hogares,
barriendo el cierzo helado tu campo
emperdernido;
y en sierras agrias sueño –¡Urbión, sobre
pinares!
¡Moncayo blanco, al cielo aragonés,
erguido!–

                                                11
Y pienso: Primavera, como un escalofrío
irá a cruzar el alto solar del romancero,
ya verdearán de chopos las márgenes del
río.
¿Dará sus verdes hojas el olmo aquel del
Duero?
Tendrán los campanarios de Soria sus
cigüeñas,
y la roqueda parda más de un zarzal en flor;
ya los rebaños blancos, por entre grises
peñas,
hacia los altos prados conducirá el pastor.
¡Oh, en el azul, vosotras, viajeras golondrinas
que vais al joven Duero, rebaños de merinos,
con rumbo hacia las altas praderas
numantinas,
por las cañadas hondas y al sol de los
caminos



                                                  12
hayedos y pinares que cruza el ágil ciervo,
montañas, serrijones, lomazos, parameras,
en donde reina el águila, por donde busca el
su infecto expoliario; menudas sementeras
cual sayos cenicientos, casetas y majadas
entre desnuda roca, arroyos y hontanares
donde a la tarde beben las yuntas fatigadas,
dispersos huertecillos, humildes abejares!…

¡Adiós, tierra de Soria; adiós el alto llano
cercado de colinas y crestas militares,
alcores y roquedas del yermo castellano,
fantasmas de robledos y sombras de
encinares!

En la desesperanza y en la melancolía
De tu recuerdo, Soria, mi corazón se abreva.
Tierra de alma, toda, hacia la tierra mía,
los floridos valles, mi corazón te lleva.


                                               13
4ª ETAPA: FILOSÓFICA
                  (1923- 1939)
 Proverbios y cantares.
   Poemas filosóficos
   copla popular o la rima sentenciosa,
   algunos con ironía y burla.
 Nuevas canciones (1924). Al
  mismo tiempo escribía las
  prosas meditativas y filosóficas
  de Juan de Mairena.
 Abandona el lirismo de la
  primera época para ahondar en
  un pensamiento profundo y
  denso: “Tras el vivir y el soñar /
  está lo que más importa /
  despertar.”
                                           14
—Nuestro español bosteza.
¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío?
Doctor, ¿tendrá el estómago vacío?
—El vacío es más bien en la cabeza.


Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea. (35-42)

Anoche soñé que oía
a Dios, gritándome: ¡Alerta!
Luego era Dios quien dormía,
y yo gritaba: ¡Despierta!

                                           15
AUTENTICIDAD Y UNIDAD DE LA POESÍA
           DE MACHADO

            Inicios modernistas.
              enriquecimiento de recursos
               expresivos,
              renovación de léxico e imágenes,
              suntuosidad de las palabras, de las
               metáforas y de las evocaciones
            Descubre una nueva forma de
             poesía, más personal e
             intimista.
            Poesía: a veces monótona, con
             prosaísmos pero con una
             desnudez y sinceridad
             integrales.
                                                     16
17
1 de 17

Recomendados

Machado1 temas símbolos por
Machado1 temas símbolosMachado1 temas símbolos
Machado1 temas símbolosJuan Carlos Reinaldos
14.5K visualizações15 slides
Figuras literarias por
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariaskillymg
22.2K visualizações14 slides
La literatura por
La literaturaLa literatura
La literaturahistorietasintegrado
236 visualizações6 slides
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer por
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerActividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancer
Actividades sobre la épica, el Mío Cid y el romancerLidia Aragón
2.6K visualizações3 slides
La lírica griega por
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griegahelenagarcia
27.7K visualizações8 slides
La generación del 27 por
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27mroman08
16.1K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cuadro Romanticismo y Realismo por
Cuadro Romanticismo y RealismoCuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y Realismoaliciavaz3
12.6K visualizações2 slides
word trabajo inicial g.98 por
word trabajo inicial g.98word trabajo inicial g.98
word trabajo inicial g.98Aitana Lopez Rueda
978 visualizações7 slides
Tissue por
TissueTissue
Tissuemrhoward12
18.4K visualizações12 slides
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano. por
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.fsanch10
26.8K visualizações10 slides
Garcilaso de la vega por
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaMaria Baró Bermúdez
46.6K visualizações10 slides
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I por
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios IEdgar Matienzo
14K visualizações1 slide

Mais procurados(20)

Cuadro Romanticismo y Realismo por aliciavaz3
Cuadro Romanticismo y RealismoCuadro Romanticismo y Realismo
Cuadro Romanticismo y Realismo
aliciavaz312.6K visualizações
word trabajo inicial g.98 por Aitana Lopez Rueda
word trabajo inicial g.98word trabajo inicial g.98
word trabajo inicial g.98
Aitana Lopez Rueda978 visualizações
Tissue por mrhoward12
TissueTissue
Tissue
mrhoward1218.4K visualizações
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano. por fsanch10
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
Rafael alberti. si mi voz muriera en tierra. rosor miñano.
fsanch1026.8K visualizações
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I por Edgar Matienzo
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Edgar Matienzo14K visualizações
Poesía romántica por Carmen Martin Daza
Poesía románticaPoesía romántica
Poesía romántica
Carmen Martin Daza10.8K visualizações
Rafael Alberti por asunhidalgo
Rafael AlbertiRafael Alberti
Rafael Alberti
asunhidalgo9.3K visualizações
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1) por adamaria
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
Literatura modernista en colombia (grupo dos b) (1)
adamaria43.2K visualizações
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1) por Oscar Alfonso Diaz Cruz
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz31.7K visualizações
Figuras literarias noveno clases por Patricia Vera Erazo
Figuras literarias noveno clasesFiguras literarias noveno clases
Figuras literarias noveno clases
Patricia Vera Erazo7.9K visualizações
El boom de la literatura latinoamericana por Gustavo Simon Aura
El boom de la literatura latinoamericanaEl boom de la literatura latinoamericana
El boom de la literatura latinoamericana
Gustavo Simon Aura356.6K visualizações
Movimientos literarios Romanticismo por Belen Mantuano
Movimientos literarios RomanticismoMovimientos literarios Romanticismo
Movimientos literarios Romanticismo
Belen Mantuano3.3K visualizações
Pablo neruda por sarahizamudio259
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
sarahizamudio2591.3K visualizações
El matadero Caracteristicas por Leo Paredes
El matadero CaracteristicasEl matadero Caracteristicas
El matadero Caracteristicas
Leo Paredes4.3K visualizações
Escuelas Literarias CCAE Patricio Garrochamba por Edgar Patricio Garrochamba
Escuelas Literarias CCAE Patricio GarrochambaEscuelas Literarias CCAE Patricio Garrochamba
Escuelas Literarias CCAE Patricio Garrochamba
Edgar Patricio Garrochamba1.7K visualizações
Literatura: La Edad Media por Antonia Cerdán
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán4.4K visualizações
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo por Haidy Romero
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismoLiteratura de la ilustración, romanticismo y realismo
Literatura de la ilustración, romanticismo y realismo
Haidy Romero2.5K visualizações

Similar a T3 trayectoria poética de Antonio Machado

Machado 2. lenguaje poético 10 11 por
Machado 2. lenguaje poético 10 11Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11Juan Carlos Reinaldos
13.6K visualizações24 slides
Machado lenguajepoético por
Machado lenguajepoéticoMachado lenguajepoético
Machado lenguajepoéticomvaldesr
1.4K visualizações24 slides
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer por
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerashlinkronos
3.2K visualizações39 slides
Poesia siglo X X por
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X Xmariacasares2007
47.1K visualizações35 slides
Modernismo Literario por
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo LiterarioAriadna Vallcorba
96K visualizações35 slides
Poesia Siglo X X por
Poesia Siglo X XPoesia Siglo X X
Poesia Siglo X XPaulo Andrés Carreras Martínez
1.1K visualizações35 slides

Similar a T3 trayectoria poética de Antonio Machado(20)

Machado 2. lenguaje poético 10 11 por Juan Carlos Reinaldos
Machado 2. lenguaje poético 10 11Machado 2. lenguaje poético 10 11
Machado 2. lenguaje poético 10 11
Juan Carlos Reinaldos13.6K visualizações
Machado lenguajepoético por mvaldesr
Machado lenguajepoéticoMachado lenguajepoético
Machado lenguajepoético
mvaldesr1.4K visualizações
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer por ashlinkronos
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquerExpo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
Expo de lenguaje rimas y leyendas de gustavo adolfo becquer
ashlinkronos3.2K visualizações
Poesia siglo X X por mariacasares2007
Poesia siglo X XPoesia siglo X X
Poesia siglo X X
mariacasares200747.1K visualizações
Modernismo Literario por Ariadna Vallcorba
Modernismo LiterarioModernismo Literario
Modernismo Literario
Ariadna Vallcorba96K visualizações
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4 por mdellop
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
Poesia siglo-x-x-1200945474319266-4
mdellop1.2K visualizações
Lg ok modernismo por HELMANTICA
Lg  ok modernismoLg  ok modernismo
Lg ok modernismo
HELMANTICA1.5K visualizações
El Modernismo por Marisal López
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Marisal López2.9K visualizações
Literatura siglo xx por guest31148c2
Literatura siglo xxLiteratura siglo xx
Literatura siglo xx
guest31148c227.1K visualizações
Modernismo y 98 por marquintasg
Modernismo y 98Modernismo y 98
Modernismo y 98
marquintasg1.5K visualizações
Antonio Machado por guest569799
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
guest56979954.9K visualizações
Antonio Machado por cverdugo
Antonio MachadoAntonio Machado
Antonio Machado
cverdugo1.4K visualizações
Oscar por dolors
OscarOscar
Oscar
dolors 862 visualizações
Antonio Machado1 por sankers
Antonio Machado1Antonio Machado1
Antonio Machado1
sankers942 visualizações
antoniomachado por sankers
antoniomachadoantoniomachado
antoniomachado
sankers15.3K visualizações
Poesia Siglo Xx 2ºBach por javilasan
Poesia Siglo Xx 2ºBachPoesia Siglo Xx 2ºBach
Poesia Siglo Xx 2ºBach
javilasan5K visualizações
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98 por javilasan
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
Poesia S XX Modernismo y generacion del 98
javilasan2.8K visualizações
Posromanticismo por Bibliojanda
PosromanticismoPosromanticismo
Posromanticismo
Bibliojanda18.1K visualizações

Mais de Juan Carlos Reinaldos

Federico García Lorca por
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García LorcaJuan Carlos Reinaldos
1.7K visualizações39 slides
La celestina 3 por
La celestina 3La celestina 3
La celestina 3Juan Carlos Reinaldos
1.9K visualizações19 slides
El paloteado de Ribaforada por
El paloteado de RibaforadaEl paloteado de Ribaforada
El paloteado de RibaforadaJuan Carlos Reinaldos
773 visualizações18 slides
Teatro Barroco Bachillerato por
Teatro Barroco Bachillerato Teatro Barroco Bachillerato
Teatro Barroco Bachillerato Juan Carlos Reinaldos
883 visualizações23 slides
Don Quijote de la Mancha por
Don Quijote de la ManchaDon Quijote de la Mancha
Don Quijote de la ManchaJuan Carlos Reinaldos
3.9K visualizações92 slides
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala por
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefalaComunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefalaJuan Carlos Reinaldos
1.8K visualizações56 slides

Mais de Juan Carlos Reinaldos(20)

Teatro Barroco Bachillerato por Juan Carlos Reinaldos
Teatro Barroco Bachillerato Teatro Barroco Bachillerato
Teatro Barroco Bachillerato
Juan Carlos Reinaldos883 visualizações
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala por Juan Carlos Reinaldos
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefalaComunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Comunicación no verbal_pablo_raúl_Cabra bicefala
Juan Carlos Reinaldos1.8K visualizações
Teatro barroco_Beatriz_María por Juan Carlos Reinaldos
Teatro barroco_Beatriz_MaríaTeatro barroco_Beatriz_María
Teatro barroco_Beatriz_María
Juan Carlos Reinaldos734 visualizações
Don quijote de la mancha murchante por Juan Carlos Reinaldos
Don quijote de la mancha murchanteDon quijote de la mancha murchante
Don quijote de la mancha murchante
Juan Carlos Reinaldos2K visualizações
Historia de una escalera por Juan Carlos Reinaldos
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
Juan Carlos Reinaldos19.9K visualizações
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada por Juan Carlos Reinaldos
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciadaCrónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Crónica literaria y perspectivismo en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos23.5K visualizações
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada por Juan Carlos Reinaldos
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciadaLa fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
La fatalidad en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos24.5K visualizações
La honra en Crónica de una muerte anunciada por Juan Carlos Reinaldos
La honra en Crónica de una muerte anunciadaLa honra en Crónica de una muerte anunciada
La honra en Crónica de una muerte anunciada
Juan Carlos Reinaldos29.9K visualizações
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03 por Juan Carlos Reinaldos
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
Temas en La Casa de Bernarda Alba 03
Juan Carlos Reinaldos31.8K visualizações
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba por Juan Carlos Reinaldos
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaPlanos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Juan Carlos Reinaldos23.5K visualizações

Último

Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 visualizações5 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 visualizações1 slide
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
22 visualizações43 slides
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
202 visualizações13 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 visualizações6 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 visualizações26 slides

Último(20)

Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos25 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações

T3 trayectoria poética de Antonio Machado

  • 1. T3. TRAYECTORIA POÉTICA DE ANTONIO IES VALLE DEL EBRO MACHADO
  • 2. - INTRODUCCIÓN PRIMERA ETAPA: modernismo. 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA AUTENCIDAD Y UNIDAD EN LA POESÍA DE ANTONIO MACHADO 2
  • 3. CUATRO ETAPAS  No evoluciona hacia distintas formas, sino que intensifica un mismo proceder, porque la poesía de Machado es siempre la misma. Modernismo Noventayochismo Nostalgia Juan de Mairena Rubén Darío Me duele España El alto Espino Filosóficos 3
  • 4. 1ª ETAPA: MODERNISMO Rubén Darío, poeta nicaragüense 4
  • 5. SONATINA La princesa está triste... ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros se escapan de su boca de fresa, que ha perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro, está mudo el teclado de su clave sonoro, y en un vaso, olvidada, se desmaya una flor. (…) ¡Pobrecita princesa de los ojos azules! Está presa en sus oros, está presa en sus tules, en la jaula de mármol del palacio real; el palacio soberbio que vigilan los guardas, que custodian cien negros con sus cien alabardas, un lebrel que no duerme y un dragón colosal. (…) —«Calla, calla, princesa —dice el hada madrina—; en caballo, con alas, hacia acá se encamina, en el cinto la espada y en la mano el azor, el feliz caballero que te adora sin verte, y que llega de lejos, vencedor de la Muerte, a encenderte los labios con un beso de amor». 5
  • 6. 1. PRIMERA ETAPA (SOLEDADES, 1899-1907)  Soledades. Influencias andaluzas y acusado perfil modernista .  2ª edic. Soledades, galerías y otros poemas . CAMBIOS  “pero pretendí seguir camino bien distinto. Pensaba yo que el elemento poético no era la palabra por su valor fónico, ni el color, ni la línea sino una honda palpitación del espíritu; lo que pone el alma, si es que pone algo”  Rasgos: sencillez formal e intimidad.  Símbolos como:  atardecer para designar la cercanía de la muerte,  agua para representar la vida  camino como metáfora del paso del tiempo.  Métrica: presencia de dodecasílabos, alejandrinos pareados, encabalgamientos y débiles cesuras.  Temas: nostálgicos recuerdos infantiles, presagios de muerte, sentimientos melancólicos de amor.  Ese intimismo irá cediendo poco a poco, para dar paso a una poesía más objetiva y realista que encontrará su cauce en Campos de Castilla . 6
  • 8. 2ª ETAPA: SORIA, NOVENTAYOCHISMO Soria. Noventayochismo:  La preocupación patriótica.  El paisaje  El amor.  Variantes: Castilla alejada en el recuerdo y el amor perdido. “Retrato”, no al modernismo. Su poesía se hace más descriptiva y realista, más objetiva. Leonor 8
  • 9. 9
  • 10. 3ª ETAPA: BAEZA, NOSTALGIA. (1912-1922)  “Recuerdos” (1913) divide los poemas castellanos y andaluces, un adiós entrañable a su amada tierra soriana.  La mayoría de los poemas escritos en Baeza están inspirados en el recuerdo de Soria y de sus campos, ligado al de Leonor.  Encuentro con su tierra andaluza también le inspira algunos poemas, aunque no tienen la hondura y belleza de los inspirados en el recuerdo de Castilla. Baeza 10
  • 11. Recuerdos (Campos de Castilla) Oh Soria, cuando miro los frescos naranjales cargados de perfume, y el campo enverdecido, abiertos los jazmines, maduros los trigales, azules las montañas y el olivar florido; Guadalquivir corriendo al mar entre vergeles; y al sol de abril los huertos colmados de azucenas, y los enjambres de oro, para libar sus mieles dispersos en los campos, huir de sus colmenas; yo sé la encina roja crujiendo en tus hogares, barriendo el cierzo helado tu campo emperdernido; y en sierras agrias sueño –¡Urbión, sobre pinares! ¡Moncayo blanco, al cielo aragonés, erguido!– 11
  • 12. Y pienso: Primavera, como un escalofrío irá a cruzar el alto solar del romancero, ya verdearán de chopos las márgenes del río. ¿Dará sus verdes hojas el olmo aquel del Duero? Tendrán los campanarios de Soria sus cigüeñas, y la roqueda parda más de un zarzal en flor; ya los rebaños blancos, por entre grises peñas, hacia los altos prados conducirá el pastor. ¡Oh, en el azul, vosotras, viajeras golondrinas que vais al joven Duero, rebaños de merinos, con rumbo hacia las altas praderas numantinas, por las cañadas hondas y al sol de los caminos 12
  • 13. hayedos y pinares que cruza el ágil ciervo, montañas, serrijones, lomazos, parameras, en donde reina el águila, por donde busca el su infecto expoliario; menudas sementeras cual sayos cenicientos, casetas y majadas entre desnuda roca, arroyos y hontanares donde a la tarde beben las yuntas fatigadas, dispersos huertecillos, humildes abejares!… ¡Adiós, tierra de Soria; adiós el alto llano cercado de colinas y crestas militares, alcores y roquedas del yermo castellano, fantasmas de robledos y sombras de encinares! En la desesperanza y en la melancolía De tu recuerdo, Soria, mi corazón se abreva. Tierra de alma, toda, hacia la tierra mía, los floridos valles, mi corazón te lleva. 13
  • 14. 4ª ETAPA: FILOSÓFICA (1923- 1939)  Proverbios y cantares.  Poemas filosóficos  copla popular o la rima sentenciosa,  algunos con ironía y burla.  Nuevas canciones (1924). Al mismo tiempo escribía las prosas meditativas y filosóficas de Juan de Mairena.  Abandona el lirismo de la primera época para ahondar en un pensamiento profundo y denso: “Tras el vivir y el soñar / está lo que más importa / despertar.” 14
  • 15. —Nuestro español bosteza. ¿Es hambre? ¿Sueño? ¿Hastío? Doctor, ¿tendrá el estómago vacío? —El vacío es más bien en la cabeza. Mas otra España nace, la España del cincel y de la maza, con esa eterna juventud que se hace del pasado macizo de la raza. Una España implacable y redentora, España que alborea con un hacha en la mano vengadora, España de la rabia y de la idea. (35-42) Anoche soñé que oía a Dios, gritándome: ¡Alerta! Luego era Dios quien dormía, y yo gritaba: ¡Despierta! 15
  • 16. AUTENTICIDAD Y UNIDAD DE LA POESÍA DE MACHADO  Inicios modernistas.  enriquecimiento de recursos expresivos,  renovación de léxico e imágenes,  suntuosidad de las palabras, de las metáforas y de las evocaciones  Descubre una nueva forma de poesía, más personal e intimista.  Poesía: a veces monótona, con prosaísmos pero con una desnudez y sinceridad integrales. 16
  • 17. 17