4. Definiciones previas que debes conocer
Doctrina: Es la revelación de
Dios de una verdad tal como
se encuentra en las escrituras
sagradas.
Dogma: Es la declaración del
hombre con respecto de esa
verdad, expresada en un
credo.
El canon de las Escrituras:
se define como los libros de
la Biblia aceptados
oficialmente como las
Sagradas Escrituras
Los cánones bíblicos cristianos están
conformados por aquellos libros que los cristianos
consideran como divinamente inspirados y que
constituyen la Biblia cristiana.
La doctrina de la Iglesia católica: o simplemente
doctrina católica, es el conjunto de contenidos que
la Iglesia católica considera como "verdades de
fe", y de acuerdo a las enseñanzas de la misma,
es el resultado de las palabras y obras realizadas
por Jesucristo para revelar a los hombres el
camino de la salvación y de la vida eterna.
5. Versiones de la Biblia
Hay que decir que, con el correr de los tiempos, se han hecho innumerables versiones de la Biblia. Entre las más antiguas
- que son las que interesan más - hay dos muy importantes: la de los "Setenta" y la “Vulgata” (Latín que significa popular).
La versión de los Setenta. Según una
tradición, fue realizada por 70 sabios de
Israel. Su elaboración, entre los siglos III
y I antes de nuestra era, estuvo
destinada a los judíos de la Diáspora o
de la dispersión, es decir, para el culto de
las comunidades judías que vivían en el
mundo grecorromano, especialmente de
Alejandría y que ya habían olvidado la
lengua hebrea, o quizá mejor, con el fin
de que pudieran propagarla en la griega.
En cualquier caso, esta traducción fue
importante para los judíos que hablaban
el griego y que más tarde se extendió por
los países mediterráneos, preparando así
el ambiente para el Evangelio.
La versión de la Vulgata. Esta versión
fue hecha en latín por san Jerónimo en el
siglo IV en Belén. Partió de una
necesidad, como la de los Setenta.
Durante los dos primeros siglos se
utilizaba en la Iglesia el griego popular,
que era el que se hablaba en el imperio
romano. Pero en el siglo III, se fue
imponiendo el latín en Occidente. Por esa
razón la tradujo san Jerónimo al latín. De
ella se han sacado muchas ediciones
hasta nuestros días, desde que el
Concilio de Trento la reconoció
solemnemente como la versión oficial
latina sin negar por eso, el valor de otras
versiones.
6. Lenguas en que se escribió la Biblia
En hebreo se escribió casi todo el Antiguo
Testamento. Era la lengua propia del Pueblo de
Israel. Su origen es bastante oscuro. Parece
que comenzaron a hablarla los cananeos y
después la adoptaron los israelitas a partir de
su estancia en Canaán.
En Arameo, lengua más antigua que el hebreo,
se escribieron pocas cosas. Se pueden citar
algunos capítulos de Esdras, Jeremías, Daniel
y Mateo. El arameo comenzó a introducirse en
Israel hacia los siglos IV y III antes de Cristo y
tomó tanto fuerza, que llegó a suplantar a la
lengua hebrea. Incluso Jesús hablaba con el
pueblo en uno de los dialectos arameos.
Para la composición de la Biblia se emplearon tres
lenguas: la hebrea, la aramea y la griega.
En griego fueron escritos algunos
libros del Antiguo Testamento, como
el de la Sabiduría, 2 Macabeos y
todos los del Nuevo Testamento
menos el Evangelio de san Mateo.
Este griego no era un griego
clásico, como era por ejemplo el de
Demóstenes, sino un griego
popular, vulgar y corriente, llamado
Koiné = común, que usaba el
hombre de la calle. Se generalizó
después de la conquista en Grecia
por Alejandro Magno.
7. MATERIAL USADO PARA LA ESCRITURA
En la antigüedad, para
escribir algunas cosas se
usaban las tablillas de
arcilla, las ostraka o
pedazos de cerámica rota,
las piedras, los cilindros y
las estelas.
El papiro es una planta caña o
junco. Se abría primero el tallo de
la planta y luego se prensaba; las
láminas así obtenidas se
entrecruzaban, se aplastaban y se
secaban. Era el material más
común, pero a la vez el más frágil
El pergamino se forma con la piel
de ciertos animales (ovejas,
corderos), preparada con una
técnica especial perfeccionada en
Pérgamo, al norte de Éfeso, hacia
el año 100 después de Cristo.
Muy difundido por los persas.
Tablillas Papiro Pergamino
11. ANTIGUO
TESTAMENTO
Consta de 46 libros
Tratan de la historia
de Israel
Desde sus orígenes
hasta una época
cercana a Jesús
Se dividen en 6
grupos de acuerdo al
tema que tratan
12. ¿Que contiene cada Libro del Antiguo
Testamento?
A continuación una pequeña descripción del contenido de cada libro
1. PENTATEUCO: El pentateuco son los primeros cinco libros de la biblia. Son conocidos como los libros de
la ley en el antiguo testamento, y se les atribuyen a Moisés como autor.
Génesis: en el idioma Griego Genesis significa el principio o comienzo. Este libro nos relata la historia
de la creación y el principio de nuestra historia de salvación.
Éxodo: en el idioma griego, Éxodo significa salida o salir. Este libro nos relata la historia de la salida del
pueblo (Israel) de Egipto.
Levítico: este libro nos da detalles de las leyes que tenia el pueblo para purificar y para separarlos de
los demás pueblos como un pueblo santo.
Números: este libro contiene dos censos por lo cual lleva su nombre números porque contiene el
número de esos censos, al igual que el libro nos detalla como el pueblo de Israel, tomo 40 años en el
desierto.
Deuteronomio: en el griego, Deuteronomio significa segunda ley. Esta segunda ley está contenida en
este libro, la segunda ley fue por que el pueblo peco por adorar a dioses paganos. Con este pecado el
pueblo demostró que no podían llevar la responsabilidad de ser una nación santa.
13. 2. HISTÓRICOS: Los libros históricos nos muestran la
historia del pueblo de Israel, desde la conquista de la
tierra prometida hasta los Macabeos.
Josué: este libro nos muestra como el pueblo de
Israel, conquisto la tierra prometida.
Jueces: el libro de Jueces nos muestra que ocurrió
con el pueblo después de llegar a la tierra
prometida, nos habla sobre todas las caídas y como
el pueblo se alejó de adorar a Dios.
Ruth: como su título lo simboliza, este libro es la
historia de una moabita llamada Ruth, el libro nos
muestra como ella es la tatarabuela del rey David y
como tal, muestra la relación con Jesús.
I Samuel y II Samuel: estos libros nos presentan la
historia del reinado de Israel hasta el reinado del
rey David.
I Reyes y II Reyes: estos libros nos hablan del
reinado del rey Salomón y la caída del reino
después de su reinado.
I Crónicas y II Crónicas: nos habla de la historia de
Samuel y los reyes, pero con un énfasis en la teología.
Esdras: explica como mucha de las personas de Judá
regresaron después del exilio.
Nehemías: nos habla como Nehemías regreso a
Jerusalén para ayudar a construir el templo.
Tobías: nos cuenta la historia de un Israelita y sus
hazañas para mantener a su familia por el camino
correcto.
Judit: nos relata la historia de una mujer Israelita quien
salva a su pueblo de la conquista de Asiria.
Ester: nos cuenta la historia de una mujer Israelita
viviendo en el exilio, quien fue reina de Persia y salvo a
su pueblo del genocidio.
I Macabeos y II Macabeos: nos relata la historia de la
rebelión Judía contra los opresores.
14. 3 y 4. POÉTICOS SAPIENCIALES Este conjunto comprende
tres libros poéticos: Salmos, Cantar de los Cantares, y
Lamentaciones; cinco libros que llamamos sapienciales: Job,
Proverbios, Eclesiastés, Eclesiástico (Siracides) y Sabiduría.
Salmos: es el libro de cantos y poesías escritas por el rey
David.
El Cantar de los Cantares: el libro completo es un poema
de amor, que puede simbolizar o ser comparado con el
amor de Dios para su pueblo.
Lamentaciones: un libro de poemas sobre la destrucción
de Jerusalén.
Job: es la historia de un hombre llamado Job y de su vida.
Contiene la pregunta; ¿porque la gente buena sufre?
Proverbios: una colección de frases y consejos sabios,
escritas por el rey Salomón.
Eclesiastés: es un libro que hace la pregunta; ¿acaso vale
la pena vivir la vida?
Sabiduría: nos muestra lo que es la sabiduría a través de la
historia de salvación.
Siracides: es una colección de sabidurías y consejos sobre
como vivir la vida bien.
5. PROFETAS MAYORES: Son los libros de profetas más
largos (no lo más importantes)
Isaías: profetiza sobre el juzgado del pueblo de Judá por
sus pecados, y también da la esperanza de un regreso a
Jerusalén.
Jeremías: al igual que Isaías, profetiza de la destrucción
de Judá, pero anuncia que Dios tendrá un nuevo pacto
con su gente.
Baruc: es un mensaje para los que están en cautiverio
(Israelitas), que sepan que no están abandonados.
Ezequiel: un profeta que ve visiones de la alabanza
celestiales, y espera la perfección de Israel, después del
exilio cuando la adoración en el templo será
perfeccionada.
Daniel: contiene varias profecías e historias de
inspiración y motivación para el pueblo. Habla de la
venida de Dios como el hijo del hombre.
15. 6. PROFETAS MENORES: son los libros de profetas
mas cortos(no los menos importantes)
Oseas: compara a Israel a una mujer adúltera o
prostituta, pero promete que Dios redimirá a su
pueblo.
Joel: contiene una visión del juicio final, un
llamado al arrepentimiento y una promesa de la
llegada del Espíritu Santo.
Amós: pronuncia juicio contra los enemigos de
Israel, pero también el juzgado contra Israel
mismo.
Abdías: pronuncia juicio contra Edom, quien era
un enemigo de Israel.
Jonás: es la historia de un profeta que no quería
seguir su misión, nos muestra que Dios es
misericordioso si nos arrepentimos.
Miqueas: un libro que reprende a los líderes de
Judá por traer el juicio de Dios, pero promete la
llegada del rey de paz.
Nahúm: profetiza sobre la destrucción de Nínive y de
las naciones perversas, pero advierte a Jerusalén que
pueden esperar el mismo destino.
Habacuc: nos dibuja a los Babilonios como
instrumentos para castigar al pueblo de Judá, pero
promete que Israel no va a ser completamente
destruida.
Sofonías: describe el día del señor cuando vendrá el
juicio final y los malos sufrirán, pero los buenos serán
liberados de sus aflicciones.
Ageo: profetiza después del exilio, les urge a las
personas a seguir adelante con la reconstrucción del
templo.
Zacarías: profetiza para sacar a los que regresan del
exilio de su complacencia. Les promete la llegada de un
salvador quien humildemente montara un burro.
Malaquías: reprende a los escogidos por su hipocresía,
también prevé un tiempo cuando todas las naciones
ofrecerán a Dios un sacrificio puro.
16. NUEVO
TESTAMENTO
27 libros
hablan de la vida y el
mensaje de Jesús
Nos narra del
nacimiento de la
Iglesia
Se dividen en 4
grupos de acuerdo al
tema que tratan
17. ¿Que contiene cada Libro del Nuevo
Testamento?
A continuación una pequeña descripción del contenido de cada libro
1. LOS EVANGELIOS: Los evangelios nos muestran la vida de Jesús y su ministerio.
San Mateo: este evangelio se concentra en las enseñanzas de Jesús.
San Marcos: este evangelio se le atribuye a Juan Marco quien fue compañero de Pedro, como tal el
evangelio se concentra en las historias contadas por Pedro.
San Lucas: este evangelio fue escrito con los gentiles en mente. El evangelio cuenta la historia de la
natividad que se cree que Lucas escucho de la virgen María.
San Juan: este evangelio nos muestra la vida de Jesús en orden de eventos para mostrar como Jesús es
el hijo de Dios y el Mesías.
1.1 Hechos de los Apóstoles: este libro es conocido como el quinto evangelio, por que muestra la historia
de la iglesia primitiva y su evangelización.
18. 2. CARTAS DE SAN PABLO
Romanos: esta carta examina como la historia de
la salvación nos preparó el camino para el
evangelio.
I Corintios: esta carta da instrucciones de la
celebración litúrgica y comparte temas como el
matrimonio.
II Corintios: esta carta es una defensa al ministerio
de Pablo, después de momentos difíciles en
Corintios.
Gálatas: esta carta muestra la nueva ley o como la
ley de Moisés se perfecciona en la nueva ley.
Efesios: esta carta muestra como la carta iglesia
muestra la unidad de la vida cristiana.
Filipenses: esta carta nos advierte de falsos
maestros y como vivir la vida cristiana.
Colosenses: en esta carta se muestra el énfasis que tiene
que tener el bautismo en la vida cristiana.
I Tesalonicenses: esta carta nos asegura que los muertos
serán levantados en la segunda venida.
II Tesalonicenses: esta carta nos habla de retener las
enseñanzas, que recibimos por escrito u oral.
I Timoteo y II Timoteo: son cartas de Pablo para su amigo y
compañero Timoteo, con consejos de cómo ser buen líder
de la comunidad cristiana.
Tito: en esta carta Pablo da consejo a el líder cristiano Tito y
le enseña como liderar y enseñar la vida cristiana.
Filemón: es una carta personal del apóstol Pablo a su amigo
Filemón.
Hebreos: es una redacción de la historia de salvación. Nos
muestra como el antiguo testamento anuncia a Jesús como
el cumplimiento de las profecías.
19. 3. CARTAS CATÓLICAS
Santiago: enfatiza la importancia de las buenas
obras como fruto de la fe en Dios.
I San Pedro: nos da consejos a cómo vivir la vida
cristiana en un mundo lleno de pecados.
II San Pedro: nos da consejos de paciencia cuando
vemos que la llegada de Jesús no ha llegado.
I, II, III San Juan: nos advierten sobre falsas
doctrinas.
San Judas: esta carta es una de advertencia contra
doctrinas falsas, con ejemplos de personajes del
antiguo testamento que guiaron a las personas por
caminos equivocados.
Colosenses: en esta carta se muestra el énfasis que tiene
que tener el bautismo en la vida cristiana.
I Tesalonicenses: esta carta nos asegura que los muertos
serán levantados en la segunda venida.
II Tesalonicenses: esta carta nos habla de retener las
enseñanzas, que recibimos por escrito u oral.
I Timoteo y II Timoteo: son cartas de Pablo para su amigo y
compañero Timoteo, con consejos de cómo ser buen líder
de la comunidad cristiana.
Tito: en esta carta Pablo da consejo a el líder cristiano Tito y
le enseña como liderar y enseñar la vida cristiana.
Filemón: es una carta personal del apóstol Pablo a su amigo
Filemón.
Hebreos: es una redacción de la historia de salvación. Nos
muestra como el antiguo testamento anuncia a Jesús como
el cumplimiento de las profecías.
20. 4. APOCALIPSIS
Este libro es una visión
simbólica, en la cual la historia
de salvación llega a su clima.
Muestra la ultima batalla
donde las fuerzas del mal
(Satanás y su ejército) son
derrotadas.
El libro nos muestra un nuevo
cielo y una nueva tierra, libre
del pecado, libre del dolor,
donde Dios reina y triunfa.
21. La Sagrada Escritura es muy valiosa para
la vida de la Iglesia
Como la Sagrada Escritura es la Palabra de Dios viva, sabemos que su poder y su fuerza
para los cristianos es enorme. La Sagrada Escritura, junto con la Eucaristía, es la que da
sustento y vigor a la vida de la Iglesia, asegura la firmeza de la fe, es alimento del alma y
fuente de vida espiritual.
La Sagrada Escritura debe ser el alma de la teología, de la predicación pastoral, de la
catequesis, de la instrucción cristiana. Sólo así aseguraremos en estas actividades, la
presencia de Jesucristo, la Palabra, y por tanto, los frutos de santidad de las mismas.
Invitando a Cristo a que nos acompañe en estas acciones, no nos quedaremos en lo humano.
Él mismo se encargará de santificar cada palabra que digamos para darse a conocer a todos
los hombres.
La Iglesia recomienda la lectura frecuente de la Sagrada Escritura, ya que desconocerla es
desconocer a Cristo.
22. La Biblia es la Palabra de Dios, escrita por el mismo Dios a través de la
pluma de los *hagiógrafos. (*Que escriben la vida de santos)
Por ser el Espíritu Santo el que iluminó a la Iglesia al hacer la selección, podemos estar seguros de que en
este conjunto de libros está escrita la Verdad de manera fiel y sin error.