propiedades quimicas.docx

QUIMICA

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS MATERIALES
DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLES EN EL FUTURO
Este es un análisis comparado de las más significativas unidades de obra desde el
punto de vista de la sostenibilidad a futuro.
ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN
Como ya hemos visto, el hormigón es el material universal para las cimentaciones. Por
su empleo masivo, conlleva un gran impacto ambiental.
Si hiciésemos la comparación de los dos tipos de hormigones a utilizar, tendríamos
el hormigón en masa o el armado. El armado, al agregar otro material como las
varillas de acero, provoca un impacto más grande.
Desde luego, por la resistencia del material, muchas veces optaremos por el hormigón
armado.
En distintos países europeos, se vienen usando desde hace algunos
años, áridos reciclados en la fabricación de hormigones, armados o en masa, y en
distintas proporciones.
La estabilización de suelos con cal, es otra técnica, aún poco empleada.
El mercado presenta aditivos, elaborados con fibras de polipropileno, que mejoran la
resistencia del hormigón, lo que haría posible la reducción del uso de las barras
de acero del armado. Otras mejoras logradas, son los aditivos aceleradores del fraguado
o desencofrantes sin residuos tóxicos.
Los materiales pétreos son los mejores para las estructuras. Hay ciertas limitaciones en
los que constituyen la construcción tradicional, como el adobe, la mampostería,
el tapial.
El adobe (ladrillo de barro sin cocer secado al sol), conlleva muchos beneficios para el
ambiente, su bajo consumo de energía y contaminación, sus propiedades aislantes, su
carácter local. Como muro estructural podrían utilizarse también bloques cerámicos y
otros elaborados con distintos materiales naturales con un buen comportamiento
aislante.
La madera es el mejor sistema para pilares, vigas o jácenas. Para nivelar forjados en
rehabilitación, es conveniente utilizar materiales que ofrezcan ligereza y aislación
acústica y térmica.
MATERIALESAUTORREPARABLES
Inspirados en la capacidad regenerativa de los organismos vivos (de nuevo, la
biomímesis), los materiales del futuro autorreparables liberarán una sustancia
restauradora en el momento en que se produzca una grieta o una fractura. La clave
está en unas nanocápsulas que contienen ese compuesto reparador y que se
introducen en el material. Gracias a estos elementos se ahonda en la sostenibilidad y
se atacan las bases de la obsolescencia programada. No se trata de un material
concreto, sino que la autorreparación se utiliza con metales, polímeros, pintura,
asfalto… Por lo que se prolongará la vida útil de cualquier objeto, sin necesidad de
sustituir piezas o desecharlo.
BIOHIDROMETALURGIA
Es imprescindible hablar no de un material, sino de un nuevo procedimiento que
cambiará la manera en que se entiende el reciclaje. Gracias a él, podrían reutilizarse
residuos electrónicos procedentes de dispositivos como móviles, ordenadores y
electrodomésticos. En la biohidrometalurgia se aprovechan los procesos
metabólicos naturales de algunos microorganismos para extraer y disolver
metales mediante biooxidación y biolixivación. Es decir, se usarían organismos
vivos como hongos y bacterias en lugar de los reactivos químicos que se estaban
empleando hasta ahora para recuperar metales.
CONCLUSIONES
La experiencia de los últimos veinte años ha demostrado que no resulta fácil cambiar el
sistema de construcción de los edificios y su funcionamiento. Para lograr una
Construcción Sostenible debe romperse con la rutina y los malos hábitos adquiridos por
décadas de derroche de los recursos naturales.
Deberá cambiarse la mentalidad de la industria y de las estrategias económicas con la
finalidad de que den prioridad al reciclaje ante la tendencia tradicional de la extracción
de materias naturales. Deberá fomentarse la utilización de sistemas constructivos y
energéticos en base a productos y energías renovables.
Es en este entorno cuando la humanidad toma conciencia de la importancia, cada día
más evidente, de que los aspectos medioambientales tendrán consecuencias
muy importantes en las principales opciones del proceso constructivo.

Recomendados

Propiedades químicas de los materiales de construcción sostenibles en el futu... por
Propiedades químicas de los materiales de construcción sostenibles en el futu...Propiedades químicas de los materiales de construcción sostenibles en el futu...
Propiedades químicas de los materiales de construcción sostenibles en el futu...JuanCarlosCanalesPac
10 visualizações2 slides
GRUPO N°1-PROCESOS DE FABRICACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL.pdf por
GRUPO N°1-PROCESOS DE FABRICACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL.pdfGRUPO N°1-PROCESOS DE FABRICACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL.pdf
GRUPO N°1-PROCESOS DE FABRICACIÓN E IMPACTO AMBIENTAL.pdfAngelCortezVivanco
82 visualizações4 slides
Construcción en concreto por
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concretofernadogom
512 visualizações18 slides
Concreto biologico por
Concreto biologicoConcreto biologico
Concreto biologicoRovelyRenojoPariona
89 visualizações22 slides
MATERIALES ECOLOGICOS.pdf por
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfMATERIALES ECOLOGICOS.pdf
MATERIALES ECOLOGICOS.pdfssuser9e0796
59 visualizações8 slides
materiales por
materialesmateriales
materialesjdsalasc
3.4K visualizações26 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a propiedades quimicas.docx

Materiales de bajo impacto gustavo londoño por
Materiales de bajo impacto   gustavo londoñoMateriales de bajo impacto   gustavo londoño
Materiales de bajo impacto gustavo londoñoGustavo Londoño
1.7K visualizações8 slides
Tarea 5 por
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5Abraham NoOlasco
222 visualizações23 slides
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo por
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoGustavo Sáenz Beltrán
275 visualizações19 slides
Gestion ambiental taller n 03 por
Gestion ambiental taller n 03Gestion ambiental taller n 03
Gestion ambiental taller n 03Jose Huerta Romero
54 visualizações11 slides
Trabajo final concreto por
Trabajo final concretoTrabajo final concreto
Trabajo final concretochristiano1503
269 visualizações23 slides
Aplicacion del concreto ligero y pesado por
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesadoRodolfo Flores
487 visualizações6 slides

Similar a propiedades quimicas.docx(20)

Materiales de bajo impacto gustavo londoño por Gustavo Londoño
Materiales de bajo impacto   gustavo londoñoMateriales de bajo impacto   gustavo londoño
Materiales de bajo impacto gustavo londoño
Gustavo Londoño1.7K visualizações
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo por Gustavo Sáenz Beltrán
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavoIsc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Isc taller3 1_sáenz_beltrán_gustavo
Gustavo Sáenz Beltrán275 visualizações
Gestion ambiental taller n 03 por Jose Huerta Romero
Gestion ambiental taller n 03Gestion ambiental taller n 03
Gestion ambiental taller n 03
Jose Huerta Romero54 visualizações
Trabajo final concreto por christiano1503
Trabajo final concretoTrabajo final concreto
Trabajo final concreto
christiano1503269 visualizações
Aplicacion del concreto ligero y pesado por Rodolfo Flores
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Rodolfo Flores487 visualizações
Aplicacion del concreto ligero y pesado por Rodolfo Flores
Aplicacion del concreto ligero y pesadoAplicacion del concreto ligero y pesado
Aplicacion del concreto ligero y pesado
Rodolfo Flores7.4K visualizações
INFORME (3).docx por MackAckerman1
INFORME (3).docxINFORME (3).docx
INFORME (3).docx
MackAckerman12 visualizações
Tema 6 por suryfer
Tema 6Tema 6
Tema 6
suryfer1.4K visualizações
Cemento termocromico y hormigon autorreparable por Edilsa yasmin Rosero yela
Cemento termocromico y hormigon autorreparableCemento termocromico y hormigon autorreparable
Cemento termocromico y hormigon autorreparable
Edilsa yasmin Rosero yela259 visualizações
Arquitectura y uso del producto arquitectonico por Leonardo Lira Tovar
Arquitectura y uso del producto arquitectonicoArquitectura y uso del producto arquitectonico
Arquitectura y uso del producto arquitectonico
Leonardo Lira Tovar906 visualizações
MATERIALES RECICLADOS USADOS EN CONSTRUCCION.pptx por ALDEMARGARCALPEZ
MATERIALES RECICLADOS USADOS EN CONSTRUCCION.pptxMATERIALES RECICLADOS USADOS EN CONSTRUCCION.pptx
MATERIALES RECICLADOS USADOS EN CONSTRUCCION.pptx
ALDEMARGARCALPEZ151 visualizações
Formato caso de estudio wise por carodriguez21
Formato caso de estudio wiseFormato caso de estudio wise
Formato caso de estudio wise
carodriguez21785 visualizações
Materiales reciclados por MiguelAngel2264
Materiales recicladosMateriales reciclados
Materiales reciclados
MiguelAngel22647 visualizações
geopolímeros.pdf por PEDRO829454
geopolímeros.pdfgeopolímeros.pdf
geopolímeros.pdf
PEDRO82945430 visualizações
Ficha técnica del proyecto de I+D CELLUWOOD por torrubia
Ficha técnica del proyecto de I+D CELLUWOODFicha técnica del proyecto de I+D CELLUWOOD
Ficha técnica del proyecto de I+D CELLUWOOD
torrubia410 visualizações
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos por Kimberlyn Piñeros Herrera
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicostecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
tecnicas y procedimientos para la utilizacion de materiales ecologicos
Kimberlyn Piñeros Herrera1.7K visualizações

Último

E-LEARNING y sus características.pdf por
E-LEARNING y sus características.pdfE-LEARNING y sus características.pdf
E-LEARNING y sus características.pdfgisellacastro0819
5 visualizações12 slides
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx por
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptxPérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptxJorgeAntonioPrezLerm
7 visualizações11 slides
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfgfmb504
7 visualizações1 slide
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx por
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxMarianaDelRocioAlvan
5 visualizações5 slides
Makecode por
MakecodeMakecode
MakecodeLauraSofiaCardonaSol
6 visualizações3 slides
internet_servicios.pptx por
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptxIselaAnairsLpez
25 visualizações27 slides

Último(20)

E-LEARNING y sus características.pdf por gisellacastro0819
E-LEARNING y sus características.pdfE-LEARNING y sus características.pdf
E-LEARNING y sus características.pdf
gisellacastro08195 visualizações
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx por JorgeAntonioPrezLerm
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptxPérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx
PérezAraiza_Jafet_M1S2AI3.pptx
JorgeAntonioPrezLerm7 visualizações
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf por gfmb504
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdfEl Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
El Mejor Buscador en la Web del Mundo.pdf
gfmb5047 visualizações
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx por MarianaDelRocioAlvan
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docxCICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
CICLO DE VIDA DE UN DOCUMENTO.docx
MarianaDelRocioAlvan5 visualizações
internet_servicios.pptx por IselaAnairsLpez
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptx
IselaAnairsLpez25 visualizações
Copia de Estrategias de apoyo.pdf por LauraSofiaCardonaSol
Copia de Estrategias de apoyo.pdfCopia de Estrategias de apoyo.pdf
Copia de Estrategias de apoyo.pdf
LauraSofiaCardonaSol6 visualizações
Screenshot (12) (1).pdf por dedataarchitect
Screenshot (12) (1).pdfScreenshot (12) (1).pdf
Screenshot (12) (1).pdf
dedataarchitect5 visualizações
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf por KaterinGL
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdfRECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
RECURSOS INCLUSIVOS Teclados ergonómicos Y pantallas táctiles.pdf
KaterinGL6 visualizações
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx por LauraSofiaCardonaSol
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docxtextoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
textoargumentativosobrelabasura-230327011758-bd48ae2d.docx
LauraSofiaCardonaSol13 visualizações
catalogo_final_web.pdf por FabianGarcia829609
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdf
FabianGarcia82960941 visualizações
Transformacion digital_Nov23_v2.pdf por Christian Palau
Transformacion digital_Nov23_v2.pdfTransformacion digital_Nov23_v2.pdf
Transformacion digital_Nov23_v2.pdf
Christian Palau14 visualizações
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf por LauraSofiaCardonaSol
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdfANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
ANALISIS FICHA 1 Y FICHA 2 (2).pdf
LauraSofiaCardonaSol6 visualizações
Dominios por cerezoadriana23
Dominios Dominios
Dominios
cerezoadriana235 visualizações
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx por durannakay7
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptxEXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
durannakay710 visualizações
Redes Sociales.pdf por nikita314322
Redes Sociales.pdfRedes Sociales.pdf
Redes Sociales.pdf
nikita3143226 visualizações
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf por 73027547
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdfSALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
SALETHE ROMINA MINAYA CADILLO.pdf
730275476 visualizações
Tarea 1 DW.pdf por GenesisGuevara21
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdf
GenesisGuevara216 visualizações
asistente administrativo.pptx por ariadnefj02
asistente administrativo.pptxasistente administrativo.pptx
asistente administrativo.pptx
ariadnefj025 visualizações

propiedades quimicas.docx

  • 1. PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLES EN EL FUTURO Este es un análisis comparado de las más significativas unidades de obra desde el punto de vista de la sostenibilidad a futuro. ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN Como ya hemos visto, el hormigón es el material universal para las cimentaciones. Por su empleo masivo, conlleva un gran impacto ambiental. Si hiciésemos la comparación de los dos tipos de hormigones a utilizar, tendríamos el hormigón en masa o el armado. El armado, al agregar otro material como las varillas de acero, provoca un impacto más grande. Desde luego, por la resistencia del material, muchas veces optaremos por el hormigón armado. En distintos países europeos, se vienen usando desde hace algunos años, áridos reciclados en la fabricación de hormigones, armados o en masa, y en distintas proporciones. La estabilización de suelos con cal, es otra técnica, aún poco empleada. El mercado presenta aditivos, elaborados con fibras de polipropileno, que mejoran la resistencia del hormigón, lo que haría posible la reducción del uso de las barras de acero del armado. Otras mejoras logradas, son los aditivos aceleradores del fraguado o desencofrantes sin residuos tóxicos. Los materiales pétreos son los mejores para las estructuras. Hay ciertas limitaciones en los que constituyen la construcción tradicional, como el adobe, la mampostería, el tapial. El adobe (ladrillo de barro sin cocer secado al sol), conlleva muchos beneficios para el ambiente, su bajo consumo de energía y contaminación, sus propiedades aislantes, su carácter local. Como muro estructural podrían utilizarse también bloques cerámicos y otros elaborados con distintos materiales naturales con un buen comportamiento aislante. La madera es el mejor sistema para pilares, vigas o jácenas. Para nivelar forjados en rehabilitación, es conveniente utilizar materiales que ofrezcan ligereza y aislación acústica y térmica.
  • 2. MATERIALESAUTORREPARABLES Inspirados en la capacidad regenerativa de los organismos vivos (de nuevo, la biomímesis), los materiales del futuro autorreparables liberarán una sustancia restauradora en el momento en que se produzca una grieta o una fractura. La clave está en unas nanocápsulas que contienen ese compuesto reparador y que se introducen en el material. Gracias a estos elementos se ahonda en la sostenibilidad y se atacan las bases de la obsolescencia programada. No se trata de un material concreto, sino que la autorreparación se utiliza con metales, polímeros, pintura, asfalto… Por lo que se prolongará la vida útil de cualquier objeto, sin necesidad de sustituir piezas o desecharlo. BIOHIDROMETALURGIA Es imprescindible hablar no de un material, sino de un nuevo procedimiento que cambiará la manera en que se entiende el reciclaje. Gracias a él, podrían reutilizarse residuos electrónicos procedentes de dispositivos como móviles, ordenadores y electrodomésticos. En la biohidrometalurgia se aprovechan los procesos metabólicos naturales de algunos microorganismos para extraer y disolver metales mediante biooxidación y biolixivación. Es decir, se usarían organismos vivos como hongos y bacterias en lugar de los reactivos químicos que se estaban empleando hasta ahora para recuperar metales.
  • 3. CONCLUSIONES La experiencia de los últimos veinte años ha demostrado que no resulta fácil cambiar el sistema de construcción de los edificios y su funcionamiento. Para lograr una Construcción Sostenible debe romperse con la rutina y los malos hábitos adquiridos por décadas de derroche de los recursos naturales. Deberá cambiarse la mentalidad de la industria y de las estrategias económicas con la finalidad de que den prioridad al reciclaje ante la tendencia tradicional de la extracción de materias naturales. Deberá fomentarse la utilización de sistemas constructivos y energéticos en base a productos y energías renovables. Es en este entorno cuando la humanidad toma conciencia de la importancia, cada día más evidente, de que los aspectos medioambientales tendrán consecuencias muy importantes en las principales opciones del proceso constructivo.