Redes de computadoras

Presentado por: 
Juan Felipe Ramos Herrera
 El primer indicio de redes de comunicación fue de 
tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron 
datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo 
Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y 
en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. 
En 1976, Apple introduce el Apple 1, uno de los primeros 
ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primera 
PC. A mitad de la década de 1980 las PC comienzan a usar 
los módems para compartir archivos con otras 
computadoras, en un rango de velocidades que comenzó en 
1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a 
punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por 
sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.
 Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados 
entre si y por medio de dispositivos físicos que envían y reciben 
impulsos electrónicos, ondas electromagnéticas o cualquier otro 
medio de transporte de datos, con la finalidad de compartir 
información, recursos y ofrecer servicios. 
 La estructura y el modo de funcionamiento de las redes 
informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo 
el más importante y extendido de todos ellos el modelo 
TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, 
estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero 
relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. 
Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales 
también están regidos por sus respectivos estándares.
 Para poder formar una red se requieren elementos: hardware y 
software. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes 
grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de 
red. Los dispositivos de usuario final incluyen los 
computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que 
brindan servicios directamente al usuario y los segundos son 
todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de 
usuario final, posibilitando su intercomunicación. 
 El fin de una red es la de interconectar los componentes 
hardware de una red , y por tanto, principalmente, las 
computadoras individuales, también denominados hosts, a los 
equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, 
utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la 
electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En 
todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el 
elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un 
conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que 
sea (internet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.)
Software : 
 Sistema operativo de red: permite la interconexión de 
ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. 
Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema 
operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un 
sistema operativo de red. En muchos casos el sistema 
operativo de red es parte del sistema operativo de los 
servidores y de los clientes. 
 Software de aplicación: en última instancia, todos los 
elementos se utilizan para que el usuario de cada estación, 
pueda utilizar sus programas y archivos específicos. Este 
software puede ser tan amplio como se necesite ya que 
puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados, 
sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines, 
sistemas especializados, correos electrónico, etc. El 
software adecuado en el sistema operativo de red elegido y 
con los protocolos necesarios permiten crear servidores 
para aquellos servicios que se necesiten.
Hardware: 
 Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de 
transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e 
infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria 
la intervención de una tarjeta de red, o NIC (Network Card Interface), 
con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y 
hacia otras computadoras, empleando un protocolo para su 
comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser 
transmitido por el medio (bits, ceros y unos). Cabe señalar que a cada 
tarjeta de red le es asignado un identificador único por su fabricante, 
conocido como dirección MAC (Media Access Control), que consta de 
48 bits (6 bits). Dicho identificador permite direccionar el tráfico de 
datos de la red del emisor al receptor adecuado. 
 El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales 
eléctricas que viajan por el cable (ej.: red Internet) o las ondas de 
radio (ej.: red Wi-Fi) en una señal que pueda interpretar el ordenador. 
 Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las 
ranuras de expansión del ordenador. En el caso de ordenadores 
portátiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA o similares. En los 
ordenadores del siglo XXI, tanto de sobremesa como portátiles, estas 
tarjetas ya vienen integradas en la placa base.
Redes de computadoras
1 de 7

Recomendados

Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadorasdeysinatali
65 visualizações3 slides
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la redvidalgonzalez9
15 visualizações6 slides
Redes j5Redes j5
Redes j5Jorge De los Santos
150 visualizações11 slides
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasAaron de Dios
260 visualizações12 slides
Kevin auhing informticaKevin auhing informtica
Kevin auhing informticakevinauhing
151 visualizações10 slides
RedesRedes
Redesisramsr
87 visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasJhon Marcillo
266 visualizações3 slides
RedesRedes
RedesWendy Cuevas
222 visualizações9 slides
REDES DE COMUNICACIÓNREDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓNoreanauribe
332 visualizações8 slides
Dispositivos hardware de redDispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de redMaria Izaguirre
27.9K visualizações12 slides
Las  redes locales echoLas  redes locales echo
Las redes locales echosamanthaynaima
206 visualizações15 slides
1.2 redes1.2 redes
1.2 redesLeo Romero
225 visualizações10 slides

Mais procurados(19)

Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Jhon Marcillo266 visualizações
RedesRedes
Redes
Wendy Cuevas222 visualizações
REDES DE COMUNICACIÓNREDES DE COMUNICACIÓN
REDES DE COMUNICACIÓN
oreanauribe332 visualizações
Dispositivos hardware de redDispositivos hardware de red
Dispositivos hardware de red
Maria Izaguirre27.9K visualizações
Las  redes locales echoLas  redes locales echo
Las redes locales echo
samanthaynaima206 visualizações
1.2 redes1.2 redes
1.2 redes
Leo Romero225 visualizações
Rafael martinez fernandez  red de comunicaciones en una viviendaRafael martinez fernandez  red de comunicaciones en una vivienda
Rafael martinez fernandez red de comunicaciones en una vivienda
RafaelMartinezFernan178 visualizações
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
16554254 visualizações
Que Es Un Red LocalQue Es Un Red Local
Que Es Un Red Local
luis perez405 visualizações
Que Es Un Red LocalQue Es Un Red Local
Que Es Un Red Local
luis perez725 visualizações
Que Es Un Red LocalQue Es Un Red Local
Que Es Un Red Local
Daren Adrian635 visualizações
Que Es Un Red LocalQue Es Un Red Local
Que Es Un Red Local
luis perez537 visualizações
Que Es Un Red LocalQue Es Un Red Local
Que Es Un Red Local
luis perez552 visualizações
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
kevinalexandergonzales59 visualizações
Fundamentos RedesFundamentos Redes
Fundamentos Redes
Universidad Nacional de Frontera1.9K visualizações
Redes daniel montano huertaRedes daniel montano huerta
Redes daniel montano huerta
Pegaso51129 visualizações
Red de comunicaciones en una viviendaRed de comunicaciones en una vivienda
Red de comunicaciones en una vivienda
SPrez197 visualizações
20102 bt2501254062501070111699720102 bt25012540625010701116997
20102 bt25012540625010701116997
Fernando Granados412 visualizações
Presentación1Presentación1
Presentación1
Felixmr9636 visualizações

Destaque

Desarrollo sostenible.Desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible.Marcela Campos
208 visualizações1 slide
La magia de la naturalezaLa magia de la naturaleza
La magia de la naturalezamariafragozo8
71 visualizações2 slides
Presentación f y vPresentación f y v
Presentación f y vfabianatic
135 visualizações4 slides
C 33 (1)C 33 (1)
C 33 (1)Phatchatanida
343 visualizações26 slides
Visita de la autoraVisita de la autora
Visita de la autoramariadoloresvera
216 visualizações12 slides

Destaque(20)

Desarrollo sostenible.Desarrollo sostenible.
Desarrollo sostenible.
Marcela Campos208 visualizações
La magia de la naturalezaLa magia de la naturaleza
La magia de la naturaleza
mariafragozo871 visualizações
Presentación f y vPresentación f y v
Presentación f y v
fabianatic135 visualizações
C 33 (1)C 33 (1)
C 33 (1)
Phatchatanida343 visualizações
Visita de la autoraVisita de la autora
Visita de la autora
mariadoloresvera216 visualizações
Presentación1Presentación1
Presentación1
Maira Builes168 visualizações
Tranp reina#547Tranp reina#547
Tranp reina#547
sorleyer142 visualizações
YourpreziYourprezi
Yourprezi
lin Nov94 visualizações
Principios basicos de networkingPrincipios basicos de networking
Principios basicos de networking
miguel angel331 visualizações
GametogénesisGametogénesis
Gametogénesis
damariz1.3K visualizações
Presentación1Presentación1
Presentación1
david141 visualizações
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
ebguevar149 visualizações
Sistema operativo por andrea perez... Sistema operativo por andrea perez...
Sistema operativo por andrea perez...
andrea_perez_sweet_1D257 visualizações
Web 2 0Web 2 0
Web 2 0
maitane15106 visualizações
Oracionsimple   copiaOracionsimple   copia
Oracionsimple copia
trabajosfinales01125 visualizações
Herramientas telematicas Herramientas telematicas
Herramientas telematicas
lilianagt8429106 visualizações
ชีววิทยาชีววิทยา
ชีววิทยา
Bamm Thanwarat260 visualizações

Similar a Redes de computadoras

RedesRedes
Redesedwintoro26
540 visualizações16 slides
Red de computadoras guia #1Red de computadoras guia #1
Red de computadoras guia #1julian067
1.1K visualizações15 slides
RedesRedes
Redesanahimartinezvgs
87 visualizações10 slides
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadorasEmmanuel Estrada H
219 visualizações11 slides
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la redvidalgonzalez9
18 visualizações6 slides
Redes NicolasDiazZRedes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZNicolas_DZ
132 visualizações12 slides

Similar a Redes de computadoras (20)

RedesRedes
Redes
edwintoro26540 visualizações
Red de computadoras guia #1Red de computadoras guia #1
Red de computadoras guia #1
julian0671.1K visualizações
RedesRedes
Redes
anahimartinezvgs87 visualizações
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Emmanuel Estrada H219 visualizações
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
vidalgonzalez918 visualizações
Redes NicolasDiazZRedes NicolasDiazZ
Redes NicolasDiazZ
Nicolas_DZ132 visualizações
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Jhonny Rodriguez Perez264 visualizações
eje2-red de computadoras.pptxeje2-red de computadoras.pptx
eje2-red de computadoras.pptx
dg46 visualizações
Tic 2Tic 2
Tic 2
amistad93177 visualizações
Red informáticaRed informática
Red informática
Cattia Bernabe77 visualizações
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Sebastian Gutierrez Renteria241 visualizações
RedesRedes
Redes
victor_ayalam189 visualizações
Trabaj de procesamiento d datos listoTrabaj de procesamiento d datos listo
Trabaj de procesamiento d datos listo
3taduria333 visualizações
RedesRedes
Redes
michaelronald164 visualizações
Gloria presentación informática redesGloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redes
Stefany15135 visualizações
Instituto técnico de hondurasInstituto técnico de honduras
Instituto técnico de honduras
96715178310 visualizações
Redes javier perez 2ºbach aRedes javier perez 2ºbach a
Redes javier perez 2ºbach a
xrh1381 visualizações
Red de computadoras TICSRed de computadoras TICS
Red de computadoras TICS
Iranlg26429 visualizações
RedesRedes
Redes
marlene2110174 visualizações

Último(20)

PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 visualizações
DE OLLANTa.pptxDE OLLANTa.pptx
DE OLLANTa.pptx
alinargomedocueva227 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/204 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme324 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1476 visualizações
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002832 visualizações

Redes de computadoras

  • 1. Presentado por: Juan Felipe Ramos Herrera
  • 2.  El primer indicio de redes de comunicación fue de tecnología telefónica y telegráfica. En 1940 se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. A finales de la década de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras. En 1976, Apple introduce el Apple 1, uno de los primeros ordenadores personales. En 1981, IBM introduce su primera PC. A mitad de la década de 1980 las PC comienzan a usar los módems para compartir archivos con otras computadoras, en un rango de velocidades que comenzó en 1200 bps y llegó a los 56 kbps (comunicación punto a punto o dial-up), cuando empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.
  • 3.  Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre si y por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos electrónicos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio de transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.  La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares.
  • 4.  Para poder formar una red se requieren elementos: hardware y software. Los elementos físicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras, escáneres, y demás elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos son todos aquellos que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, posibilitando su intercomunicación.  El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, las computadoras individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (internet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.)
  • 5. Software :  Sistema operativo de red: permite la interconexión de ordenadores para poder acceder a los servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. En muchos casos el sistema operativo de red es parte del sistema operativo de los servidores y de los clientes.  Software de aplicación: en última instancia, todos los elementos se utilizan para que el usuario de cada estación, pueda utilizar sus programas y archivos específicos. Este software puede ser tan amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados, sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines, sistemas especializados, correos electrónico, etc. El software adecuado en el sistema operativo de red elegido y con los protocolos necesarios permiten crear servidores para aquellos servicios que se necesiten.
  • 6. Hardware:  Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión (cables de red o medios físicos para redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas), es necesaria la intervención de una tarjeta de red, o NIC (Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos). Cabe señalar que a cada tarjeta de red le es asignado un identificador único por su fabricante, conocido como dirección MAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6 bits). Dicho identificador permite direccionar el tráfico de datos de la red del emisor al receptor adecuado.  El trabajo del adaptador de red es el de convertir las señales eléctricas que viajan por el cable (ej.: red Internet) o las ondas de radio (ej.: red Wi-Fi) en una señal que pueda interpretar el ordenador.  Estos adaptadores son unas tarjetas PCI que se conectan en las ranuras de expansión del ordenador. En el caso de ordenadores portátiles, estas tarjetas vienen en formato PCMCIA o similares. En los ordenadores del siglo XXI, tanto de sobremesa como portátiles, estas tarjetas ya vienen integradas en la placa base.