2. Teléfonos flexibles, plegables e irrompibles
En el 2012 la cantidad de usuarios de teléfonos inteligentes en el mundo llegó
a superar los mil millones, y el diseño de dichos aparatos pasó de la
miniaturización a las mini tabletas. La forma, el diseño y la usabilidad de los
teléfonos inteligentes siguen siendo los factores más importantes para los
consumidores, y creo que dentro de pocos meses, si no semanas, pasaremos
de los rectángulos con bordes redondeados a móviles totalmente flexibles,
plegables e irrompibles que se pueden doblar o usar como brazaletes. Esto
significa que su teléfono se convertirá en un dispositivo mucho más inteligente;
un aparato de salud, deporte y multimedia integrados, activado por
comandos de voz o táctiles. Corning anunciará el lanzamiento del Gorilla
Glass 3, una versión nueva tres veces más resistente de superficies resistentes a
rayones. Nokia ha anunciado un prototipo de teléfono plegable, al igual que
NEC. En resumen, empecemos por el rumbo que creemos que tomarán los
aparatos electrónicos inteligentes (ver el numeral 4 a continuación): el tricoder
moderno tendrá una mejor apariencia que en Star Trek.
3. Control por gestos
El control por gestos (como en los televisores) no es totalmente nuevo pero
veremos grandes avances: Orange se ha asociado con Movea para crear
decodificadores con control por gestos, la sociedad de eyeSight con Lenovo y
el acuerdo de Leap Motion con Asus indican que cada vez será mayor la
presencia del control por gestos en los dispositivos. Microchip también ha
entrado en este mercado con el lanzamiento del GestIC® con soluciones para
control por gestos 3D para móviles.
Por supuesto, CES bulle con el anuncio de un mejor reconocimiento espacial
en 3D y dispositivos de seguimiento de gestos para las consolas de juegos y
Kinect. Lo anterior se refiere principalmente a la generalización del uso de las
aplicaciones de control por gestos más allá de los juegos, para entrar en la
esfera de los ordenadores/tabletas y los dispositivos de información y
entretenimiento de coches.
4. Los sensores para vestir
Cuando Google provocó a los asistentes a la conferencia I/O con Project
Glass (unas gafas de realidad aumentada), muchas empresas se dedicaron a
crear su propia versión con iPods desbloqueados y proyectores de vídeo, y
alcanzaron a venderse once millones de dispositivos electrónicos para vestir
en 2011. Esa cantidad está aumentando continuamente debido a la
creciente popularidad de los aparatos médicos que han sido testigos del
surgimiento la navidad pasada de varias tiendas de la sociedad de Nike+
FuelBand que muestran orgullosas los sensores de baja potencia de
STMicroelectronics en funcionamiento. Ahora con kits como los módulos de
ampliación para la reconocida plataforma discovery de ST, veremos cada vez
más ese tipo de dispositivo, incluyendo aquellos que hasta pueden detectar
patrones de sueño como Basis, el brazalete sensor de movimiento con API que
estará disponible pronto, y Pebble, el exitoso reloj inteligente personalizable de
Kickstarter. Vuzix, según se rumora, también anunciará en CES el lente de
realidad aumentada para juegos M100 que funciona con Android.
5. Relojes Smart
Marcas como Samsung, Apple y Microsoft están elaborando relojes
capaces de emular las funciones de un smartphone, completos con
pantallas flexibles y conexiones Bluetooth. Se estima que el primer modelo
sea lanzado a fines de 2013 de la mano de Apple.
6. 'Glass' de Google
Gafas de realidad aumentada que llevan un microordenador, un display
en la lente que se activa al enfocar la vista arriba y a la derecha, y un
comando táctil en una de las patillas para controlar algunos contenidos,
pronto formarán parte de nuestra vida diaria.
Mediante este dispositivo, sus usuarios podrán realizar videoconferencias,
navegar por internet, recibir indicaciones sobre rutas, acceder a
mensajes, capturar y compartir fotos y vídeo y consultar el correo
electrónico, entre otras posibilidades.
7. Cargadores Wireless
Recientemente, Nokia y HTC han lanzado teléfonos con soporte para la recepción de
carga por inducción, un método que no requiere ningún cable conector para recargar
la batería de su tableta o smartphone. La noticia refuerza la posibilidad de que esta
práctica se convierte en una tendencia a estar disponibles en lugares públicos, como ya
está
ocurriendo
con
el
internet
inalámbrico.
Sin embargo, es poco probable que esto suceda ya en 2013, y en gran parte
responsable de la demora es una “guerra de estándares” que se dibuja. Los teléfonos de
Nokia y HTC usan el estándar Qi para la carga inalámbrica, sin embargo el móvil
gigantes Samsung y Qualcomm llegaro a un acuerdo con el estándar AW4P (acrónimo
de Alianza para el Wireless Power o en traducción libre, Alliance for Power Wireless).
Esto significa una cosa: las grandes compañías siguieron patrones distintos, que debe
dejar los establecimientos que deseen ofrecer este tipo de servicio es un poco reacio a
que uno elija. Hasta que se encuentre una solución al impase, cargue la batería de su
dispositivo en un lugar público sin conectores será sólo una idea lejana.
8. Robots inteligentes
Una de las novedades que más se verá durante 2013 será
la incorporación de robots inteligentes a la cotidianeidad. Algunos de
ellos, capaces de interactuar con su entorno de una manera fácil y
simple, podrían ser vistos en recepciones o detrás de escritorios.
9. Impresoras 3D
Aunque no esté disponible a bajos costos, la impresión en 3D ya es una
realidad. Próximamente se comenzarán a fabricar partes de autos,
aviones, barcos y trenes a nivel industrial haciendo uso de esta
tecnología, lo cual permitirá reducir gastos de producción.