SlideShare una empresa de Scribd logo
Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia
SANIDAD DE RUMIANTES
Realizado Por:
Josselyne del Cisne Torres Romero.
PERIODO ACADEMICO: Octubre 2021- Marzo 2022
Ciclo: VIII “B”
Docente: Dr. Manuel Quezada. Mg. Sc
Universidad Nacional de Loja
Es un desorden
metabólico de los
rumiantes.
Asociado con
bajos niveles de
Mg en sangre.
Debido a una
reducida ingesta.
Utilización de este
elemento por parte
del animal.
Tetania
de los
pastos
Tetania
de la
lactación
Tetania
del
magnesio
Carencia en el
aporte de Mg por
parte del alimento
(hipomagnesemia
primaria).
Inadecuada
absorción de
factores que
interfieren con el
metabolismo del
Mg
(hipomagnesemia
secundaria).
El estado corporal, el riesgo de
hipomagnesemia es mayor en los animales
gordos.
El estado productivo de vacas de alta
producción son más susceptibles, al igual
que las vacas gestantes y al inicio de
parición.
Factor raza: Influye en la digestibilidad de
Mg, las vacas de raza Angus son mayores
que Hereford, la raza Brahman tiene mayor
digestibilidad que las Jersey, Holstein y
Hereford.
El Bos taurus es más susceptible al
desarrollo de hipomagnesemia que Bos
indicus.
Factor animal: Los bovinos adultos,
presentan mayor predisposición a la
deficiencia de Mg que los más jóvenes,
debido a la capacidad de movilización de
sus reservas.
Factor alimenticio: El forraje suculento
incrementa la velocidad de pasaje del
alimento por el rumen, lo cual reduce la
absorción de este mineral.
Factor asociado al manejo: Los
movimientos de ganado en el hato y los
encierros prolongados generan estrés en los
animales, que produce movilización de tejido
adiposo.
Factor ambiental: Las constantes heladas,
la humedad relativamente elevada y la falta
de sol en los días nublados, generan en las
pasturas un rebrote, que por el elevado
porcentaje de agua que contiene, genera
cambios en su composición química que
interfieren en la absorción del Mg.
La deficiencia
puede ser
primaria, si los
niveles de Mg en
alimento no
cubren los
requerimientos de
los animales.
Secundaria si las
concentraciones
en el material
ingerido están
elevadas.
La reserva
inmediata de Mg
del organismo es
de 0.75 g.
El aporte diario de
Mg al animal, es
mayor en periodos
de gestación y
lactación.
El desbalance de
Mg se presenta
principalmente en
regiones
templadas, con
clima frío y
húmedo.
En sistemas de
producción que
basan la
alimentación del
ganado con
forraje en pie.
Su incidencia es
variable de un
año a otro, pero
es mayor en
invierno y
primavera.
Presenta formas:
subaguda, aguda
y crónica
Se realiza una historia clínica completa, una anamnesis exhaustiva, se debe conocer los antecedentes
de partos, el secado, la alimentación, evaluar la condición corporal y por último el Status sanitario.
Observación de síntomas como: irritabilidad, cabeza y orejas erguidas, dificultad en el desplazamiento,
el animal cae al piso, tetania.
Se recolecta muestras de sangre donde se reflejará los niveles de magnesio en el plasma, cuando
los niveles se encuentran entre 1.1 a 1.8 mg/100 ml, se considera una hipomagnesemia moderada
y niveles menores a 1.1 se la considera como severa.
Cetosis
Intoxicación
con nitratos
Listeriosis
Intoxicación
con plomo
Rabia
Paresia
puerperal
Encefalopatía
espongiforme
bovina
Forma Subaguda
• Las concentraciones de Mg en el plasma
llegan a niveles de 1.2mg/dl en comparación
con los niveles normales de 1.7 – 3mg/dl.
• Esta forma es frecuente también en terneros
que consumen únicamente leche entera
durante mucho tiempo, y aquellos
amamantados por vacas con
hipomagnesemia subclínica.
Forma Aguda o Grave
• Los niveles séricos de Mg se encuentran cercanos
a 0.5mg/dl.
• La mirada es exorbitante con midriasis, pudiendo
presentarse ceguera momentánea.
• Presenta excitabilidad, mantiene la cabeza en alto
con tremor de los músculos de la cara
(especialmente de los párpados) espalda y
flancos los cuales se exacerban por un
movimiento brusco y ruido.
• Es característico el trismo mandibular, crujir y
rechinar de dientes con profusa salivación e
incoordinación de los movimientos de la lengua, la
micción es espasmódica y la defecación
frecuente.
• El dorso se encorva y se levanta la raíz de la cola.
• Puede observarse la fibrilación de los músculos
ancóneos y cuádriceps, con envaramiento de las
extremidades posteriores y una marcha
tambaleante.
• La producción de leche disminuye, también los
animales pueden presentarse caídos con
opistótonos y espasmos tetanoides.
Forma Crónica
• El incremento del trabajo físico de los animales con
deficiencia subclínica de Mg (traslados muy largos,
trabajo de parto prolongado o un movimiento excesivo
de los animales en el corral) pueden provocar la
presentación clínica del desbalance de Mg.
• En las vacas lecheras, la incidencia es variable.
Medicamento Dosis Vía Función
Seismín
500 ml IV lenta (Intravenosa)
Recuperación rápida del
animal
D Calfomag
100 – 150 ml por cada 100
kg de peso vivo
IV (Intravenosa) – IM
(Intramuscular) – IP
(Intraperitoneal)
No existen
lesiones
Se puede observar
extravasaciones de
sangre
En tejidos subcutáneos y debajo
del pericardio, endocardio, pleura,
peritoneo y mucosa intestinal
También puede
encontrarse un enfisema
agónico.
El Mg debe ser
suministrado al
animal con la
dieta,
exclusivamente
por vía oral.
Se necesita un aporte
diario de 30 g de
óxido de magnesio
por animal previo al
transporte, antes de
encierros
prolongados, antes de
realizar maniobras
que generen estrés,
desde el último tercio
de la gestación hasta
el pico de lactancia,
ante situaciones
climáticas, previo al
consumo de pasturas
en etapa de rápido
crecimiento.
Dar el
suplemento
en forma de
bloques para
lamer, que
contienen
sulfato de
magnesio.
Si se dispone de
aguas de buena
calidad y de una
sola fuente de
abrevado,
agregar 1,5 g de
cloruro de Mg por
litro de agua en
los bebederos.
Es importante
mantener a
las vacas en
una
condición
corporal
adecuada,
evitando el
sobrepeso.
El uso de
asociaciones
gramínea-
leguminosa
también puede
contribuir a
incrementar el
consumo de este
mineral y así
ayudar a prevenir
la
hipomagnesemia.
Administración
de ionóforos
(monensina,
lasalocid), puede
mejorar la
actividad del
sistema de
transporte de
Mg.
Hipomagnesemia en bovinos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
Blanca Guzman
 
Hipomagnesemia en bovino de cría
Hipomagnesemia en bovino de cría Hipomagnesemia en bovino de cría
Hipomagnesemia en bovino de cría
Ana Valeria González Pereyra
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
Heidy Hidalgo
 
hipocalcemia
hipocalcemia hipocalcemia
hipocalcemia
Carlos Eduardo
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
Jonathan Real
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
Ingo
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasRivas102
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
Efrain Benavides Ortiz
 
Enfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carencialesEnfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carencialesPedroABulla
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
Zonia Galván
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
Nicte Villalba
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
Wilmer Chimborazo
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Guillaume Michigan
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZFatimaViri
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPedroABulla
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperalFiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Hugo Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Piometra canina
Piometra caninaPiometra canina
Piometra canina
 
Manejo de lechones
Manejo de lechonesManejo de lechones
Manejo de lechones
 
Hipomagnesemia en bovino de cría
Hipomagnesemia en bovino de cría Hipomagnesemia en bovino de cría
Hipomagnesemia en bovino de cría
 
Informe de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un AveInforme de Necropsia de un Ave
Informe de Necropsia de un Ave
 
hipocalcemia
hipocalcemia hipocalcemia
hipocalcemia
 
Erisipela en porcinos
Erisipela en porcinosErisipela en porcinos
Erisipela en porcinos
 
Principales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinosPrincipales enfermedades de los ovinos
Principales enfermedades de los ovinos
 
Enfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicasEnfermedades metabolicas
Enfermedades metabolicas
 
Rabia bovina
Rabia bovinaRabia bovina
Rabia bovina
 
Clostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantesClostridiosis en rumiantes
Clostridiosis en rumiantes
 
Enfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carencialesEnfermedades metabolicas y carenciales
Enfermedades metabolicas y carenciales
 
Fiebre catarral maligna
Fiebre catarral malignaFiebre catarral maligna
Fiebre catarral maligna
 
Producción ovina
Producción ovinaProducción ovina
Producción ovina
 
Piometra en bovino
Piometra en bovinoPiometra en bovino
Piometra en bovino
 
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOSProduccion porcina   PATOLOGIA DE LOS CERDOS
Produccion porcina PATOLOGIA DE LOS CERDOS
 
Mastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZMastitis Bovina FMVZ
Mastitis Bovina FMVZ
 
Caso clínico final
Caso clínico finalCaso clínico final
Caso clínico final
 
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinosPresentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
Presentacion enfermedades del sistema digestivo en ovinos y caprinos
 
Timpanismo
TimpanismoTimpanismo
Timpanismo
 
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperalFiebre de la leche - Paresia puerperal
Fiebre de la leche - Paresia puerperal
 

Similar a Hipomagnesemia en bovinos

Sanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdfSanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdf
AnaMara616941
 
ANEMIA FERROPENICA 2015
ANEMIA FERROPENICA 2015ANEMIA FERROPENICA 2015
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Juan Meza López
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
JanethMonicaGallegos
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
Ricardo Larios
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
MishelToro
 
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
Reinaldo de Armas
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Hipofosfatemia e hipomagnesemia
Hipofosfatemia e hipomagnesemiaHipofosfatemia e hipomagnesemia
Hipofosfatemia e hipomagnesemia
MarceSolis1
 
Sanidad de rumiantes Hipomagnesemia b
Sanidad de rumiantes Hipomagnesemia bSanidad de rumiantes Hipomagnesemia b
Sanidad de rumiantes Hipomagnesemia b
JanaMinga
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
JUAN CARLOS MENDOZA
 
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
mcvendra
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
Hugo González
 
ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptxANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
JHOHANJOHANSSONCASTI
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosTercero Eata
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosTercero Eata
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
Lotty Piñero Garrett
 
Preliminar Monografía
Preliminar MonografíaPreliminar Monografía
Preliminar MonografíaAna
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
AntecedentesAna
 

Similar a Hipomagnesemia en bovinos (20)

Sanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdfSanidad-ovina..pdf
Sanidad-ovina..pdf
 
ANEMIA FERROPENICA 2015
ANEMIA FERROPENICA 2015ANEMIA FERROPENICA 2015
ANEMIA FERROPENICA 2015
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
 
DESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIADESNUTRICION PEDIATRIA
DESNUTRICION PEDIATRIA
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción8 la influencia de la nutrición en la reproducción
8 la influencia de la nutrición en la reproducción
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemia 2
Anemia 2Anemia 2
Anemia 2
 
Hipofosfatemia e hipomagnesemia
Hipofosfatemia e hipomagnesemiaHipofosfatemia e hipomagnesemia
Hipofosfatemia e hipomagnesemia
 
Sanidad de rumiantes Hipomagnesemia b
Sanidad de rumiantes Hipomagnesemia bSanidad de rumiantes Hipomagnesemia b
Sanidad de rumiantes Hipomagnesemia b
 
Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
 
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA “FISIOLOGÍA DEL HIERRO (Fe)” “NUTRICIÓN Y EMBARAZO”
 
Los minerales
Los mineralesLos minerales
Los minerales
 
ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptxANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
ANEMIA DEL LACTANTE parte 2,3, 4, 5.pptx
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
 
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinosMassigoge rodriguez enfermedades en ovinos
Massigoge rodriguez enfermedades en ovinos
 
Anemia y embarazo
Anemia y embarazoAnemia y embarazo
Anemia y embarazo
 
Preliminar Monografía
Preliminar MonografíaPreliminar Monografía
Preliminar Monografía
 
Antecedentes
AntecedentesAntecedentes
Antecedentes
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Hipomagnesemia en bovinos

  • 1. Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia SANIDAD DE RUMIANTES Realizado Por: Josselyne del Cisne Torres Romero. PERIODO ACADEMICO: Octubre 2021- Marzo 2022 Ciclo: VIII “B” Docente: Dr. Manuel Quezada. Mg. Sc Universidad Nacional de Loja
  • 2.
  • 3. Es un desorden metabólico de los rumiantes. Asociado con bajos niveles de Mg en sangre. Debido a una reducida ingesta. Utilización de este elemento por parte del animal.
  • 5. Carencia en el aporte de Mg por parte del alimento (hipomagnesemia primaria). Inadecuada absorción de factores que interfieren con el metabolismo del Mg (hipomagnesemia secundaria).
  • 6. El estado corporal, el riesgo de hipomagnesemia es mayor en los animales gordos. El estado productivo de vacas de alta producción son más susceptibles, al igual que las vacas gestantes y al inicio de parición. Factor raza: Influye en la digestibilidad de Mg, las vacas de raza Angus son mayores que Hereford, la raza Brahman tiene mayor digestibilidad que las Jersey, Holstein y Hereford. El Bos taurus es más susceptible al desarrollo de hipomagnesemia que Bos indicus. Factor animal: Los bovinos adultos, presentan mayor predisposición a la deficiencia de Mg que los más jóvenes, debido a la capacidad de movilización de sus reservas.
  • 7. Factor alimenticio: El forraje suculento incrementa la velocidad de pasaje del alimento por el rumen, lo cual reduce la absorción de este mineral. Factor asociado al manejo: Los movimientos de ganado en el hato y los encierros prolongados generan estrés en los animales, que produce movilización de tejido adiposo. Factor ambiental: Las constantes heladas, la humedad relativamente elevada y la falta de sol en los días nublados, generan en las pasturas un rebrote, que por el elevado porcentaje de agua que contiene, genera cambios en su composición química que interfieren en la absorción del Mg.
  • 8. La deficiencia puede ser primaria, si los niveles de Mg en alimento no cubren los requerimientos de los animales. Secundaria si las concentraciones en el material ingerido están elevadas. La reserva inmediata de Mg del organismo es de 0.75 g. El aporte diario de Mg al animal, es mayor en periodos de gestación y lactación.
  • 9. El desbalance de Mg se presenta principalmente en regiones templadas, con clima frío y húmedo. En sistemas de producción que basan la alimentación del ganado con forraje en pie. Su incidencia es variable de un año a otro, pero es mayor en invierno y primavera. Presenta formas: subaguda, aguda y crónica
  • 10. Se realiza una historia clínica completa, una anamnesis exhaustiva, se debe conocer los antecedentes de partos, el secado, la alimentación, evaluar la condición corporal y por último el Status sanitario. Observación de síntomas como: irritabilidad, cabeza y orejas erguidas, dificultad en el desplazamiento, el animal cae al piso, tetania.
  • 11. Se recolecta muestras de sangre donde se reflejará los niveles de magnesio en el plasma, cuando los niveles se encuentran entre 1.1 a 1.8 mg/100 ml, se considera una hipomagnesemia moderada y niveles menores a 1.1 se la considera como severa.
  • 13. Forma Subaguda • Las concentraciones de Mg en el plasma llegan a niveles de 1.2mg/dl en comparación con los niveles normales de 1.7 – 3mg/dl. • Esta forma es frecuente también en terneros que consumen únicamente leche entera durante mucho tiempo, y aquellos amamantados por vacas con hipomagnesemia subclínica. Forma Aguda o Grave • Los niveles séricos de Mg se encuentran cercanos a 0.5mg/dl. • La mirada es exorbitante con midriasis, pudiendo presentarse ceguera momentánea. • Presenta excitabilidad, mantiene la cabeza en alto con tremor de los músculos de la cara (especialmente de los párpados) espalda y flancos los cuales se exacerban por un movimiento brusco y ruido. • Es característico el trismo mandibular, crujir y rechinar de dientes con profusa salivación e incoordinación de los movimientos de la lengua, la micción es espasmódica y la defecación frecuente. • El dorso se encorva y se levanta la raíz de la cola. • Puede observarse la fibrilación de los músculos ancóneos y cuádriceps, con envaramiento de las extremidades posteriores y una marcha tambaleante. • La producción de leche disminuye, también los animales pueden presentarse caídos con opistótonos y espasmos tetanoides. Forma Crónica • El incremento del trabajo físico de los animales con deficiencia subclínica de Mg (traslados muy largos, trabajo de parto prolongado o un movimiento excesivo de los animales en el corral) pueden provocar la presentación clínica del desbalance de Mg. • En las vacas lecheras, la incidencia es variable.
  • 14. Medicamento Dosis Vía Función Seismín 500 ml IV lenta (Intravenosa) Recuperación rápida del animal D Calfomag 100 – 150 ml por cada 100 kg de peso vivo IV (Intravenosa) – IM (Intramuscular) – IP (Intraperitoneal)
  • 15. No existen lesiones Se puede observar extravasaciones de sangre En tejidos subcutáneos y debajo del pericardio, endocardio, pleura, peritoneo y mucosa intestinal También puede encontrarse un enfisema agónico.
  • 16. El Mg debe ser suministrado al animal con la dieta, exclusivamente por vía oral. Se necesita un aporte diario de 30 g de óxido de magnesio por animal previo al transporte, antes de encierros prolongados, antes de realizar maniobras que generen estrés, desde el último tercio de la gestación hasta el pico de lactancia, ante situaciones climáticas, previo al consumo de pasturas en etapa de rápido crecimiento. Dar el suplemento en forma de bloques para lamer, que contienen sulfato de magnesio. Si se dispone de aguas de buena calidad y de una sola fuente de abrevado, agregar 1,5 g de cloruro de Mg por litro de agua en los bebederos. Es importante mantener a las vacas en una condición corporal adecuada, evitando el sobrepeso. El uso de asociaciones gramínea- leguminosa también puede contribuir a incrementar el consumo de este mineral y así ayudar a prevenir la hipomagnesemia. Administración de ionóforos (monensina, lasalocid), puede mejorar la actividad del sistema de transporte de Mg.