O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Ciudades inteligentes

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 14 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Ciudades inteligentes (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Ciudades inteligentes

  1. 1. INTEGRANTES: Isai Merchan. Steveen Ñacato. Angie Solorzano. Erick Calle. Josselyn Chila.
  2. 2. Falta de capital, para la inversión de estas tecnologías provoca no tener una tecnología avanzada para una mayor seguridad en la ciudad. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Desconocimiento de las herramientas tecnológicas nos dan como resultado el mal manejo de herramientas ofimáticas. Las capacitaciones han provocado un alto conocimiento de las herramientas ofimáticas. Búsqueda de elementos más económicos, que estén al alcance de la ciudadanía para la inversión de estas tecnologías.
  3. 3. JUSTIFICACIÓN El presente proyecto integrador busca crear conocimiento sobre las ciudades inteligentes (Smart city), el mismo que logrará fortalecer el conocimiento en la ciudadanía para obtener una ciudad con tecnologías, por lo cual el proyecto es innovador y creativo ya que está enfocado a las ciudades. Este proyecto es un aporte útil para la sociedad ya que pueden acceder, analizar e invertir en esta tecnología y así tener una ciudadanía más tecnológica y con menos preocupaciones.
  4. 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL • Desarrollar una ciudad inteligente y constructiva a la vez, mediante un conjunto de programas y circuitos, los cuales podrían ayudar a un mejoramiento tanto de la seguridad, salud y educación.
  5. 5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS  Describir detenidamente las importancias del uso de los nuevos instrumentos tecnológicos.  Analizar precios que se ajusten al alcance de todas las ciudades.  Facilitar la prudencia del transporte, salud, educación y seguridad ciudadana con respecto a las TIC.  Encontrar las desigualdades de conocimiento entre determinadas cantidades entre los ciudadanos.  Recopilar información estadística de las cantidades de ciudadanos iletrados de información con respecto al tema.  Preparar a la ciudadanía en base a los avances, como son las ciudades inteligentes.
  6. 6. CIUDADES INTELIGENTES ¿Qué es una ciudad inteligente? Para tener claro, se refiere a aquella que usa avances tecnológicos para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Se destacan rasgos importantes de las ciudades inteligentes. ¿Existen ya ciudades inteligentes? ¿Cuáles son las implementaciones ya realizadas? ¿Se provee globalizar las ciudades inteligentes? Como tendencia, esta tiene ventajas y desventajas.
  7. 7. INTELIGENCIAARTIFICIAL (I.A) LENGUAJES NATURALES Se enfoca en el diseño y desarrollo de software capaz de aceptar, interpretar y ejecutar instrucciones dadas por los usuarios en su lenguaje nativo. SISTEMAS EXPERTOS Permiten cargar bases de conocimientos integradas por una serie de reglas de sentido común o conocimiento heurístico. REDES NEURONALES Estas permiten que las maquinas aprendan. Imitan el proceso de pensar del ser humano.
  8. 8. ROBOTICA La robótica es el área de la inteligencia artificial que estudia la imitación del movimiento humano a través de robots, los cuales son creados con el fin de apoyar procesos mecánicos repetitivos que requieren gran precisión. SIMULACION DE LA CAPACIDAD SENSORIAL HUMANA Área de estudio de la I.A.. Que a través de las computadoras persigue la imitación de las capacidades o habilidades sensoriales humanas tales como vista, oído, habla y tacto.
  9. 9. LOGICA DIFUSA Corrige parte de las debilidades de los sistemas expertos, debido a que los programas utilizados por las computadoras dan respuestas precisas. AGENTES INTELIGENTES Es un programa diseñado con conocimiento para realizar ciertas tareas. Puede ser programado para tomar decisiones con base en las preferencias de una persona. Se clasifican en dos tipos:  Agentes Cognitivos.  Agentes Reactivos.
  10. 10. APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INDUSTRIA  Una de las áreas que puede tener mayor incidencia directa en los procesos productivos de la industria nivel mundial, es el diseño de sistemas de soporte para la toma de decisiones basados en la optimización de los parámetros de operación del sistema.
  11. 11. TERRITORIOS DIGITALES Los proyectos sectoriales inteligentes incluyen soluciones tecnológicas a subsistemas específicos: alumbrado público, seguridad, movilidad, etc., haciendo más eficiente la infraestructura y los modos de vida existentes. Aunque en la práctica las ciudades que adelantan proyectos sectoriales inteligentes son conocidas como ‘ciudades inteligentes’, lo cierto es que la denominación esconde los grandes retos que enfrentan los tomadores de decisiones en cada localidad.
  12. 12. HAY QUE ENFRENTARSE A GRANDES RETOS La digitalización se refiere al primer paso hacia el uso de las tecnologías para la gestión de las ciudades y tiene que ver, principalmente, con los servicios ciudadanos así, en una ciudad digitalizada, los trámites de certificaciones notariales, pagos de impuestos o reclamos a entidades estatales pueden hacerse vía web.
  13. 13. La simple digitalización de las ciudades implica grandes inversiones de dinero para el desarrollo de infraestructura TI, formación del talento humano en las entidades públicas y, particularmente, la generación de apropiación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para que toda la población de un territorio esté en capacidad de usar la red como medio para sus trámites.

×