z
INTEGRANTES DEL EQUIPO
JOSUÉ DAVID CAMACHO SÁNCHEZ
GABRIEL ADAN LAVAT GUZMAN
DANIEL EDUARDO LIMON DE LOS SANTOS
PABLO CESAR GUERRERO MARTINEZ
FABIO ALBERTO CASTRO ZAMBRANO
z
Método de Acceso
La especificación está basada en la pila de comunicación de EIB completada con
los mecanismos de configuración, medios físicos y experiencia de aplicación
originalmente desarrollados por Batibus y EHS.
KNX define varios medios de comunicación física.
Cableado de par trenzado (heredado de BatiBUS y EIB Instabus)
Red eléctrica (heredado de EIB y EHS - similar al utilizado por X10)
Radio (KNX-RF)
Ethernet (también conocido como EIBnet/IP o KNXnet/IP)
z
Nivel Físico
TP: sobre par trenzado a 9600 bps. Además por estos dos hilos se suministra 30 Vdc para la
telealimentación de los dispositivos KNX. Usa la técnica CSMA/CA con arbitraje positivo del bus que
evita las colisiones evitando así los reintentos y maximizando el ancho de banda disponible.
PL: en la red eléctrica, con corrientes portadoras sobre 230 Vac/50 Hz (powerline) a 1200/2400 bps.
Usa la modulación SFSK (Spread Frequency Shift Keying) similar a la FSK pero con las portadoras
más separadas. La distancia máxima que se puede lograr sin repetidor es de 600 metros. Este
sistema actualmente ya no pertenece a los temas de certificación y es muy importante recalcar que
no es compatible con sistemas de alimentación eléctrica a 110V/60Hz.
IP: usando el estándar Ethernet generalmente se utiliza como backbone entre segmentos, líneas y
áreas KNX además de permitir la transferencia de telegramas a través del protocolo IP a
ubicaciones remotas.
RF (Radiofrecuencia): usando varias portadoras, se consigue comunicación inalámbrica utilizando
el aire como medio de transmisión, esta tecnología logra comunicar distancias de hasta 300 metros
en campo abierto (condiciones ideales). Para mayores distancias o edificios con múltiples estancias
se pueden usar repetidores pero es recomendable para comunicaciones de baja prioridad.
z
Acceso al medio en KNX
Una vez que sabemos que direcciones tenemos disponibles para los diferentes equipos
de la instalación es buen momento para indicar cómo acceden estos dispositivos al
medio, es decir, cómo inyectan y recogen la información que necesitan en el bus.
El método de acceso al medio empleado en EIB KONNEX es de tipo CSMA/CA. La
codificación se realiza de modo que el estado lógico ‘0’ sea dominante (pasa corriente)
sobre el ‘1’, que se denomina recesivo (no pasa corriente). El mecanismo de resolución
de colisiones es el siguiente:
El dispositivo comprueba el bus, y si está libre comienza la transmisión.
Durante el envió cada dispositivo escucha los datos presentes en el bus,
comparándolos en todo momento con los que ha transmitido. Si no se producen
colisiones, el envío se completa sin contratiempos. Si, por el contrario, se produce una
colisión con los datos enviados por otro equipo, el arbitraje se resuelve por prioridad de
los bits dominantes sobre los recesivos. Por lo tanto, tendrán mayor prioridad aquellas
tramas que presente un mayor número de ceros en su inicio.