Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Último(20)

Anúncio

LA FRESA.pptx.ppt

  1. LA FRESA
  2. HISTORIA • SU NOMBRE DEBERIA SER FRESON, ORIGEN AMERICANO, DONDE SE EMPEZO A OBTENER DOS ESPECIES DE FRESA: FRESON (FRAGARIA) CHILENO Y FRESON VIRGINIANO (ORIGINARIO DEL NORTE DE ESTADOS UNIDOS)
  3. FRAGARIA X ANANASSA(FRESA PIÑA) • SU ORIGEN ES EUROPEO PROVINIENTE DE BRETAÑA (NORESTE DE FRANCIA) GRACIAS A UN CRUCE DE FRAGARIA VIRGINIANA Y FRAGARIA CHILOENSIS. FUE DESCUBIERTA POR UN JOVEN DE 16 AÑOS LLAMADO ANTONIE NICOLAS DUCHESNE. EN 1765 NACIO EL PRIMER HIBRIDO LLAMADO FRESA PIÑA O FRAGARIA X ANANASSA.
  4. MAPAS DE LA UBICACIÓN DE LAS FRESAS
  5. LA LLEGADA DE LA FRESA HA COLOMBIA Los primeros reportes de fresa en Colombia fueron a comienzos de la colonia. En el libro de la historia y dispersión de frutales nativos del Neotrópico, se reporta el cultivo de la frutilla de Chile en Tunja hacia el año de 1610 y hacia el 1808 con variedades chilenas y europeas en la sabana de Bogotá, san Antonio, al occidente de Cali y en diferentes zonas frías y templadas. (Flores y Mora, 2010). Los departamentos de Caquetá, Nariño, Santander, Quindío, Boyacá, Cundinamarca y Valle del Cauca son los mayores productores con un estimado anual de 43 mil toneladas de cosecha.
  6. MOMENTOS HISTORICOS DE LOS DEPARTAMENTOS CULTIVADORES DE FRESA EN EL AMBITO DE HISTORIA LA BATALLA DE BOYACA • La batalla de Boyacá fue la confrontación bélica de la guerra de independencia de Colombia que garantizó el éxito de la Campaña Libertadora de Nueva Granada. Este acontecimiento tuvo lugar el día 7 de agosto de 1819 en el cruce del río Teatinos, en inmediaciones de Tunja. BATALLA IBARRA (1823) (NARIÑO) • La Batalla de Ibarra o Batalla de la Ribera de Tahuando fue un enfrentamiento ocurrido el 17 de julio de 1823 entre tropas independentistas lideradas por Simón Bolívar y tropas realistas lideradas por Agustín Agualongo
  7. GUERRA COLOMBO-PERUANA • La guerra colombo-peruana se refiere al conflicto armado entre las Repúblicas de Colombia y del Perú ocurrido entre los años de 1932 y 1933. El conflicto se llevó a cabo en la cuenca del río Putumayo y la ciudad de Leticia, ubicada en la entonces Comisaría colombiana del Amazonas. La guerra terminó con la ratificación del Tratado Salomón-Lozano de 1922. LA PALMA DE CERA DE QUINDIO • Con la Ley 61 de 1985, el Congreso adoptó a la palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) como árbol nacional. Fue sancionada el 16 de septiembre por el presidente Belisario Betancur. El articulado de esta norma señala
  8. BATALLA DE BOYACA BATALLA IBARRA
  9. GUERRA COLOMBO-PERUANA LA PALMA DE CERA DE QUINDIO
Anúncio