Definición de la Tipografía Se puede decir que la tipografía a la destreza, el oficio que trata el tema de las letras y el uso de tipos para desarrollar una labor de impresión. La tipografía es una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital, estudiando el tamaño, la forma, el diseño y como se relacionas unos tipos con los otros y como se relacionan visualmente entre ellos y su influencia en la sociedad. Origen de la Tipografía La tipografía históricamente forma un papel crucial en la humanidad ya que se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico, este fue utilizado 2500 A.C, que en el transcurso de la edad media la caligrafía y los manuscritos se centraba en los monasterios donde los libros eran transcritos a mano por monjes especializados, llamados copistas. Luego en la época del renacimiento y con el invento de la imprenta la tipografía tomo un papel muy significativo para el desarrollo de la cultura humana. En el año de 1500 D.C la imprenta se había circulado de forma exponencial, la técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas instaladas y en funcionamiento. Historia de la Tipografía La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la humanidad y si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico. Te invitamos a conocer la historia de la tipografía, una historia plagada de belleza y diseño. La primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotámia en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el comercio existente entre los ríos. Se les atribuye a los sacerdotes y escribas que eran los que contaban con el poder y el conocimiento. Origen y Anatomía del Tipo Este término hace referencia a la proporción que mantienen las letras, sin embargo no hay que olvidar que existe una variante y una similitud entre todas las familias tipográficas. Los dos elementos principales en la constitución de una letra son las ASTAS y los REMATES. Respecto a los contornos, encontramos internos o externos. Entre las partes de las letras se encuentran los brazos, la cabeza, los remates y la cola. Anatomía Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k". Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A". Asta ondulada o espina: Es el rasgo princial de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula. Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t". Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del caracter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L". Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales c