Tipografía

República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior 
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” 
Realizado por: 
Torres José 
C.I: 24.294.571 
Prof.: 
Rosalina Lara León 
Seccion: H 
Valencia – Edo- Carabobo
Se puede decir que la tipografía a la destreza, el oficio que 
trata el tema de las letras y el uso de tipos para desarrollar 
una labor de impresión. La tipografía es una actividad que se 
encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las 
letras de un contenido que se imprime en soporte físico o 
digital, estudiando el tamaño, la forma, el diseño y como se 
relacionas unos tipos con los otros y como se relacionan 
visualmente entre ellos y su influencia en la sociedad.
La tipografía históricamente forma un papel crucial en la humanidad ya 
que se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico, este fue 
utilizado 2500 A.C, que en el transcurso de la edad media la caligrafía y los 
manuscritos se centraba en los monasterios donde los libros eran 
transcritos a mano por monjes especializados, llamados copistas. Luego en 
la época del renacimiento y con el invento de la imprenta la tipografía 
tomo un papel muy significativo para el desarrollo de la cultura humana. 
En el año de 1500 D.C la imprenta se había circulado de forma 
exponencial, la técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya 
existían alrededor de 1100 imprentas instaladas y en funcionamiento.
La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la 
humanidad y si se quiere se puede considerar uno de los 
orígenes del diseño gráfico. Te invitamos a conocer la historia 
de la tipografía, una historia plagada de belleza y diseño. La 
primera escritura de la que se tienen registros surgió en la 
Mesopotámia en el año 4000 AC y fueron los sumerios 
quienes la idearon para identificar los productos en el 
comercio existente entre los ríos. Se les atribuye a los 
sacerdotes y escribas que eran los que contaban con el poder 
y el conocimiento.
Este término hace referencia a la proporción que mantienen 
las letras, sin embargo no hay que olvidar que existe una 
variante y una similitud entre todas las familias tipográficas. 
Los dos elementos principales en la constitución de una letra 
son las ASTAS y los REMATES. Respecto a los contornos, 
encontramos internos o externos. Entre las partes de las letras 
se encuentran los brazos, la cabeza, los remates y la cola.
•Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta. 
•Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los 
ascendentes y los descendentes. 
•Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o". 
•Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas 
esencial.
• Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de 
la altura x, tales como las letras "b, d y k". 
• Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la 
"L, B, V o A". 
• Asta ondulada o espina: Es el rasgo princial de la letra "S" en mayúscula o "s" en 
minúscula. 
• Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t". 
• Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se 
encuentra incluida dentro del caracter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L". 
• Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ". 
• Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea 
de base, como ocurre con la letra "p y g". 
• Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo. 
• Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura. 
• Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, 
o y r". 
• Rebaba: Es el espacio que existe entre el caracter y el borde del mismo. 
• Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo ocola.
• Mayúsculas: también llamadas versal que deriva de la mayúscula con que 
antiguamente se iniciaba con uno de los versos de una poesía. 
• Minúsculas: su tamaño es menor d las mayúsculas, esta es el resultado de 
la evolución de la letra manuscrita. 
• Versalitas: son las versiones pequeñas de las versales, es una letra con el 
trazo de una mayúscula pero cuya altura es la de una letra minúscula. 
• Cifras: Esta parte de la necesidad de representar cantidades y apareció al 
mismo tiempo que la escritura. 
• Los signos: por lo general su forma pueden ser muy diversas todo 
depende del tipo de fuente que se use.
Personalidad del tipo: Son características que diferencian a una tipografía 
de otra. El dar una personalidad a un tipo tiene como finalidad transmitir 
mensajes que vayan de acuerdo a las características de la letra escogida. 
Clasificación básica general: 
• Serif: esta lleva remate en los extremos. 
• Sans Serif o Sin Serif: también llamado palo seco, estas no tienen remate 
en los extremos. 
• Manuscrito o caligráfica: son aquellas que emulan a el escrito manual. 
• De exhibición o decorativa: estas comparten un estilo propio de una 
época o lugar. 
• Símbolo: tipografías creadas con gráficos no 
con letras, por lo tanto no sirve para escribir 
texto. 
• Mixta: es el resultado de la mezcla de dos o 
más tipografías sin o con serif.
Se die que la tipografía está en todo lo que nos rodea, aparece en los 
mensajes personales, en la publicidad y en los comunicados oficiales. No 
obstante, respetando unos mínimos de legibilidad usando características 
para transmitir una emoción más general, es lo que se denominan 
atmósferas textuales. Así, el tipo de letra de los créditos de una película de 
terror, una cómica o un drama serán muy distintos, porque todo comunica 
y con la tipografía se envía un mensaje independiente al del texto escrito. 
En otras palabras, la tipografía es un medio fundamental en la composición 
gráfica, si bien cuando estudiemos el diseño editorial desarrollaremos de 
forma más profunda cómo un texto puede definir un tipo de publicación u 
otra.
Es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos 
de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad 
tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se 
parecen entre sí, pero también tienen rasgos propios. Estas 
también son conocidas con el nombre de familias de 
fuentes, una fuente puede ser metal, película fotográfica, o 
medio electrónico.
Una fuente tradicionalmente ha sido un conjunto completo 
de tipos o caracteres de un determinado tamaño y un diseño 
específico. Por ejemplo, el conjunto completo de todos los 
caracteres de Times a 9 puntos se llama fuente y la Times de 
10 puntos sería otra fuente independiente, pero parte de la 
misma familia. Las fuentes tipográficas consiste en todos los 
caracteres de la misma clase en un mismo tamaño. 
Frecuentemente incluye mayúsculas, caja alta; caja baja; cifras 
y signos de puntuación.
El origen de nuestros actuales alfabetos (sistemas de signos 
abstractos que representan sonidos articulados) hay que 
buscarlo en la remota antigüedad, en el primigenio uso de 
signos y símbolos para representar elementos naturales y 
actividades cotidianas. La mayoría de los alfabetos actuales 
del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por 
ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su 
diseño.
2000 A.C surgió el primer alfabeto formal que se uso para 
representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto, y se 
gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los 
jeroglíficos egipcios. En la actualidad la mayoría de los alfabetos del 
mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo 
los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño. Se dice 
que hacia el año 2700 a. C. los antiguos egipcios ya habían 
desarrollado un conjunto de 22 jeroglíficos para representar las 
consonantes de su lenguaje, más un símbolo 23 que podría 
representar vocales al comienzo o al final de 
una palabra. Estos glifos eran utilizados a 
manera de guías de pronunciación en 
logogramas, para escribir inflexiones gramaticales, 
y posteriormente para transcribir palabras y 
nombres extranjeros.
La asociación que existe entre las letras, la forma humana y sus 
movimientos ha ejercido cierta influencia en el pensamiento 
creativo. Estas similitudes estructurales, que tienen su origen en las 
leyes de la naturaleza, liberan a las letras de su bidimensionalidad y 
las pone en movimiento haciéndolas participar activamente dentro 
de la composición. Hablar de anatomía del tipo es hablar de la 
forma de la letra, de sus detalles más íntimos, de la manera en que 
cada una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través 
del tiempo. Debido a que la forma de una tipografía tiene un gran 
impacto sobre la función que esta cumple, es importante conocer 
como la presencia o ausencia de ciertos elementos pueden afectar 
a una determinada familia de tipos, y por ende al texto en el cual es 
usada.
Los signos y símbolos son entidades semióticas con propiedades 
diferenciadas. Esos se utilizan desde el comienzo de los tiempos y 
nunca ha sido desplazado por el lenguaje escrito. 
Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el 
designante y la representación; mientras que un símbolo es una 
representación gráfica que puede ser parte del signo, como medio 
de comunicación, han mantenido sus propias variadas funciones, y 
se han hecho más útiles a medida que ha aumentado la demanda 
de comunicación inmediata.
La imprenta se exalta en China, en el año 593, cuando se reproducen por 
primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de 
caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento 
se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para 
imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres móviles de 
imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista 
chino Pi Cheng. 
La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e 
imágenes sobre papel, tela u otros materiales. 
En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, 
generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas 
(tipos) para transferirla al papel por presión.
Sin duda alguna esta representa uno de los mas altos 
alcanzados durante el siglo XX en el campo de la grafica. Las 
características de este diseño son los impresos sin adornos, la 
acentuación de paginas con símbolos distintos tipográficos 
destacados en color, la articulación y la información 
finalmente directa en una combinación del texto y de la 
fotografía. En la Bauhaus se busca la 
sistematización tipográfica. Importa enfatizar la 
claridad, pues la legibilidad debe quedar por 
encima de la estética.
A finales del siglo XIX se dieron pasos muy importantes en el 
ámbito tipográfico donde se rompieron con los modelos 
tipográficos tradicionales, pero fue en el siglo XX que se 
sentaron las bases de lo que ha sido la tipografía moderna. Al 
inicio de este siglo se sintió como una necesidad y un deseo 
de reflejar el espíritu de una época en rápida y continua 
transformación buscando modos de hacer adaptar las formas 
tipográficas.
• http://www.fotonostra.com/grafico/tipografia.htm 
• http://www.swingalia.com/diseno/la-historia-de-la-tipografia-.php 
• http://sobredetipografia.blogspot.com/2012/03/anatomia-del-tipo.html 
• http://watxus.blogspot.com/2007/12/anatoma-del-tipo.html 
• http://bibidesign-stock.blogspot.com/2009/02/tipografia-anatomia-del-tipo-y.html 
• http://sobredetipografia.blogspot.com/2012/03/anatomia-del-tipo.html 
• http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12482562/Tipografia-Anatomia- 
Estructura-Clasificacion.html 
• http://letritas.blogspot.com/2007/01/tipografa-con-personalidad.html 
• http://www.desarrolloweb.com/articulos/1626.php 
• http://www.17centimetros.com/?page_id=38 
• http://www.wikilengua.org/index.php/Fuente_(tipograf%C3%ADa) 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_alfabeto 
• http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_y_s%C3%ADmbolo 
• http://manuelhuertas.blogspot.com/2010/12/poster-conmemorativo-por-los-85- 
anos-de.html 
• http://www.monografica.org/04/Art%C3%ADculo/5824
1 de 20

Recomendados

Manual de letras por
Manual de letrasManual de letras
Manual de letrasmiguel angel
53.6K visualizações79 slides
Tipografia liseth por
Tipografia lisethTipografia liseth
Tipografia lisethztefy95
570 visualizações21 slides
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIA por
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAHISTORIA DE LA TIPOGRAFIA
HISTORIA DE LA TIPOGRAFIAWilgenis Vergara
57K visualizações18 slides
INFORME: Origen y anatomía del Tipo por
INFORME: Origen y anatomía del TipoINFORME: Origen y anatomía del Tipo
INFORME: Origen y anatomía del Tipokatherinesevilla18
358 visualizações21 slides
Tipografia por
TipografiaTipografia
Tipografiajorgecaste27
470 visualizações13 slides
informe de tipografia por
informe de tipografia informe de tipografia
informe de tipografia Keitsaje Silva
1.7K visualizações17 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Tipografia por
TipografiaTipografia
TipografiaRuthsibel_05
515 visualizações28 slides
Lenin muñoz Informe tipografia por
Lenin muñoz Informe tipografiaLenin muñoz Informe tipografia
Lenin muñoz Informe tipografiaLeniin Muñoz
902 visualizações14 slides
Informe de tipografia por
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografiaAkFernado
1.4K visualizações20 slides
Informe de tipografia por
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografiaandrehelop
553 visualizações18 slides
Pdf por
PdfPdf
PdfWinyfer Medina
258 visualizações12 slides
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtual por
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtualTipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtual
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtualLeanny Reina
1.2K visualizações22 slides

Mais procurados(19)

Tipografia por Ruthsibel_05
TipografiaTipografia
Tipografia
Ruthsibel_05515 visualizações
Lenin muñoz Informe tipografia por Leniin Muñoz
Lenin muñoz Informe tipografiaLenin muñoz Informe tipografia
Lenin muñoz Informe tipografia
Leniin Muñoz902 visualizações
Informe de tipografia por AkFernado
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
AkFernado1.4K visualizações
Informe de tipografia por andrehelop
Informe de tipografiaInforme de tipografia
Informe de tipografia
andrehelop553 visualizações
Pdf por Winyfer Medina
PdfPdf
Pdf
Winyfer Medina258 visualizações
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtual por Leanny Reina
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtualTipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtual
Tipografia leanny reina. seccion gh tipografia virtual
Leanny Reina1.2K visualizações
Tipografia por Yulixi Gonzalez
TipografiaTipografia
Tipografia
Yulixi Gonzalez2.8K visualizações
tipografia origen y anatomia del tipo por Winyfer Medina
tipografia origen y anatomia del tipotipografia origen y anatomia del tipo
tipografia origen y anatomia del tipo
Winyfer Medina506 visualizações
Definición de tipografía por Angelys85
Definición de tipografíaDefinición de tipografía
Definición de tipografía
Angelys852.4K visualizações
Tipografia i por Steff Salazar
Tipografia iTipografia i
Tipografia i
Steff Salazar1.2K visualizações
Tipografía por ana sequera
TipografíaTipografía
Tipografía
ana sequera85 visualizações
Historia de la Tipografia por Yurelis Oritiz
Historia de la TipografiaHistoria de la Tipografia
Historia de la Tipografia
Yurelis Oritiz370 visualizações
Elias trabajo tipografia por eliasleon49
Elias trabajo tipografiaElias trabajo tipografia
Elias trabajo tipografia
eliasleon49572 visualizações
Tipografia - Informe - Keyla Corona por Keyla Duque
Tipografia - Informe - Keyla CoronaTipografia - Informe - Keyla Corona
Tipografia - Informe - Keyla Corona
Keyla Duque1.3K visualizações
Trabajo de investigacion coler por luizMGI
Trabajo de investigacion colerTrabajo de investigacion coler
Trabajo de investigacion coler
luizMGI354 visualizações
Taller de tipografia alexander camila por falexgt05
Taller de tipografia alexander camilaTaller de tipografia alexander camila
Taller de tipografia alexander camila
falexgt0575 visualizações
Presentacion de la historia de la tipografia. por Sandra Vargas
Presentacion de la historia de la tipografia.Presentacion de la historia de la tipografia.
Presentacion de la historia de la tipografia.
Sandra Vargas635 visualizações
Tipografia , Andrea Laya seccion H por Andre1laya
Tipografia , Andrea Laya seccion HTipografia , Andrea Laya seccion H
Tipografia , Andrea Laya seccion H
Andre1laya571 visualizações
Taller tipografia por WendyRomn
Taller tipografiaTaller tipografia
Taller tipografia
WendyRomn88 visualizações

Destaque

Social Science From Mexico Unam 051 por
Social Science From Mexico Unam 051Social Science From Mexico Unam 051
Social Science From Mexico Unam 051guestb23700
333 visualizações64 slides
La escritura es un proceso cíclico por
La escritura es un proceso cíclicoLa escritura es un proceso cíclico
La escritura es un proceso cíclicoconstanza2911
823 visualizações10 slides
bullying. por
bullying.bullying.
bullying.Antoniom1559
284 visualizações8 slides
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE por
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAEEstampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAEjosecastilloborquez
1.1K visualizações32 slides
Sopa de letras y hoja de asistencia por
Sopa de letras y hoja de asistenciaSopa de letras y hoja de asistencia
Sopa de letras y hoja de asistenciaDeyaniraj
1.1K visualizações3 slides
Festejos de la independencia de méxico (1) por
Festejos de la independencia de méxico (1)Festejos de la independencia de méxico (1)
Festejos de la independencia de méxico (1)juan
216 visualizações3 slides

Destaque(20)

Social Science From Mexico Unam 051 por guestb23700
Social Science From Mexico Unam 051Social Science From Mexico Unam 051
Social Science From Mexico Unam 051
guestb23700333 visualizações
La escritura es un proceso cíclico por constanza2911
La escritura es un proceso cíclicoLa escritura es un proceso cíclico
La escritura es un proceso cíclico
constanza2911823 visualizações
bullying. por Antoniom1559
bullying.bullying.
bullying.
Antoniom1559284 visualizações
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE por josecastilloborquez
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAEEstampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
josecastilloborquez1.1K visualizações
Sopa de letras y hoja de asistencia por Deyaniraj
Sopa de letras y hoja de asistenciaSopa de letras y hoja de asistencia
Sopa de letras y hoja de asistencia
Deyaniraj1.1K visualizações
Festejos de la independencia de méxico (1) por juan
Festejos de la independencia de méxico (1)Festejos de la independencia de méxico (1)
Festejos de la independencia de méxico (1)
juan216 visualizações
ABECEDARIO INFANTIL por Sandra Alvarez
ABECEDARIO INFANTILABECEDARIO INFANTIL
ABECEDARIO INFANTIL
Sandra Alvarez4K visualizações
Abecedario Completo por angel1000
Abecedario CompletoAbecedario Completo
Abecedario Completo
angel10009.1K visualizações
Técnicas básicas para una buena caligrafía por John Galindez
Técnicas básicas para una buena caligrafíaTécnicas básicas para una buena caligrafía
Técnicas básicas para una buena caligrafía
John Galindez12.7K visualizações
Abecedario visual por Paco Contreras
Abecedario visualAbecedario visual
Abecedario visual
Paco Contreras1.7K visualizações
Preimpresion filmacion por sugart
Preimpresion filmacionPreimpresion filmacion
Preimpresion filmacion
sugart938 visualizações
Cuaderno modelo por TICpri
Cuaderno modeloCuaderno modelo
Cuaderno modelo
TICpri3.4K visualizações
El Abecedario MayúSculas. por guest1ac402
El Abecedario MayúSculas.El Abecedario MayúSculas.
El Abecedario MayúSculas.
guest1ac402103.3K visualizações
Caligrafía por wilmarytoledo
CaligrafíaCaligrafía
Caligrafía
wilmarytoledo19.1K visualizações
Caligrafía e por Emma Saura Woods
Caligrafía eCaligrafía e
Caligrafía e
Emma Saura Woods6.7K visualizações
Independencia de México por Moishef HerCo
Independencia de MéxicoIndependencia de México
Independencia de México
Moishef HerCo18.8K visualizações
Independencia de mexico,linea del tiempo por Cristina Gllz Serrano
Independencia de mexico,linea del tiempoIndependencia de mexico,linea del tiempo
Independencia de mexico,linea del tiempo
Cristina Gllz Serrano35.9K visualizações
Abecedario aula. por Carmen Herguido
Abecedario aula.Abecedario aula.
Abecedario aula.
Carmen Herguido2.1K visualizações
Unidad 2 - Tipografia por Fidel Romero
Unidad 2  - TipografiaUnidad 2  - Tipografia
Unidad 2 - Tipografia
Fidel Romero6.9K visualizações
Abecedario mayuscula y minuscula en cursiva por Jorge De Luque Diaz
Abecedario mayuscula y minuscula en cursivaAbecedario mayuscula y minuscula en cursiva
Abecedario mayuscula y minuscula en cursiva
Jorge De Luque Diaz85.7K visualizações

Similar a Tipografía

Tipografía por
Tipografía Tipografía
Tipografía Dj-Total Smp-peru
401 visualizações15 slides
Informe. el origen de la tipografía por
Informe. el origen de la tipografíaInforme. el origen de la tipografía
Informe. el origen de la tipografíaGuillermooviedo22
405 visualizações22 slides
Trabajo de tipografia por
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografiagabiilameda
1.6K visualizações23 slides
Tipografía por
Tipografía Tipografía
Tipografía Michelle Vasquez
837 visualizações22 slides
Pdf por
PdfPdf
PdfWinyfer Medina
326 visualizações9 slides
Tipografía por
Tipografía Tipografía
Tipografía Antonietta Ramirez
449 visualizações11 slides

Similar a Tipografía(20)

Tipografía por Dj-Total Smp-peru
Tipografía Tipografía
Tipografía
Dj-Total Smp-peru401 visualizações
Informe. el origen de la tipografía por Guillermooviedo22
Informe. el origen de la tipografíaInforme. el origen de la tipografía
Informe. el origen de la tipografía
Guillermooviedo22405 visualizações
Trabajo de tipografia por gabiilameda
Trabajo de tipografiaTrabajo de tipografia
Trabajo de tipografia
gabiilameda1.6K visualizações
Tipografía por Michelle Vasquez
Tipografía Tipografía
Tipografía
Michelle Vasquez837 visualizações
Pdf por Winyfer Medina
PdfPdf
Pdf
Winyfer Medina326 visualizações
Tipografia por luisalvarez123
TipografiaTipografia
Tipografia
luisalvarez123400 visualizações
TIPOGRAFIA por edimargarcia
TIPOGRAFIATIPOGRAFIA
TIPOGRAFIA
edimargarcia357 visualizações
Tipografia iii por thais1608
Tipografia iiiTipografia iii
Tipografia iii
thais16081.7K visualizações
tipografia por braynlug13
tipografiatipografia
tipografia
braynlug13581 visualizações
Eucaris ortiz por eucanis_ortiz
Eucaris ortizEucaris ortiz
Eucaris ortiz
eucanis_ortiz541 visualizações
informe de tipografia por gleisi20
informe de tipografiainforme de tipografia
informe de tipografia
gleisi20236 visualizações
Tipografía por Luis Rojas
Tipografía Tipografía
Tipografía
Luis Rojas980 visualizações
''El origen de la tipografia'' por yildreinis
''El origen de la tipografia''''El origen de la tipografia''
''El origen de la tipografia''
yildreinis1.1K visualizações
Origen de la tipografia por pisabel25
Origen de la tipografiaOrigen de la tipografia
Origen de la tipografia
pisabel25513 visualizações
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo) por Juan Bertolini
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Tipografia IUTAJS (Valencia - Edo Carabobo)
Juan Bertolini431 visualizações

Último

Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
72 visualizações6 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
72 visualizações52 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
70 visualizações61 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 visualizações1 slide
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 visualizações15 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 visualizações6 slides

Último(20)

Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví70 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral34 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández130 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3925 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí177 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd337 visualizações

Tipografía

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Realizado por: Torres José C.I: 24.294.571 Prof.: Rosalina Lara León Seccion: H Valencia – Edo- Carabobo
  • 2. Se puede decir que la tipografía a la destreza, el oficio que trata el tema de las letras y el uso de tipos para desarrollar una labor de impresión. La tipografía es una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital, estudiando el tamaño, la forma, el diseño y como se relacionas unos tipos con los otros y como se relacionan visualmente entre ellos y su influencia en la sociedad.
  • 3. La tipografía históricamente forma un papel crucial en la humanidad ya que se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico, este fue utilizado 2500 A.C, que en el transcurso de la edad media la caligrafía y los manuscritos se centraba en los monasterios donde los libros eran transcritos a mano por monjes especializados, llamados copistas. Luego en la época del renacimiento y con el invento de la imprenta la tipografía tomo un papel muy significativo para el desarrollo de la cultura humana. En el año de 1500 D.C la imprenta se había circulado de forma exponencial, la técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas instaladas y en funcionamiento.
  • 4. La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la humanidad y si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico. Te invitamos a conocer la historia de la tipografía, una historia plagada de belleza y diseño. La primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotámia en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon para identificar los productos en el comercio existente entre los ríos. Se les atribuye a los sacerdotes y escribas que eran los que contaban con el poder y el conocimiento.
  • 5. Este término hace referencia a la proporción que mantienen las letras, sin embargo no hay que olvidar que existe una variante y una similitud entre todas las familias tipográficas. Los dos elementos principales en la constitución de una letra son las ASTAS y los REMATES. Respecto a los contornos, encontramos internos o externos. Entre las partes de las letras se encuentran los brazos, la cabeza, los remates y la cola.
  • 6. •Altura de las mayúsculas: Es la altura de las letras de caja alta. •Altura X: Altura de las letras de caja baja, las letras minúsculas, excluyendo los ascendentes y los descendentes. •Anillo: Es el asta curva cerrada que forman las letras "b, p y o". •Asta: Rasgo principal de la letra que la define como su forma o parte mas esencial.
  • 7. • Ascendente: Asta que contiene la letra de caja baja y que sobresale por encima de la altura x, tales como las letras "b, d y k". • Astas montantes: Son las astas principales o oblicuas de una letra, tales como la "L, B, V o A". • Asta ondulada o espina: Es el rasgo princial de la letra "S" en mayúscula o "s" en minúscula. • Asta transversal: Rasgo horizontal de las letras "A, H, f o t". • Brazo: Parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no se encuentra incluida dentro del caracter, tal como se pronuncia en la letra "E, K y L". • Cola: Asta oblicua colgante que forman algunas letras, tales como la " R o K ". • Descendente: Asta de la letra de caja baja que se encuentra por debajo de la línea de base, como ocurre con la letra "p y g". • Inclinación: Ángulo de inclinación de un tipo. • Línea base: La línea sobre la que se apoya la altura. • Oreja: Es la terminación o terminal que se le añade a algunas letras tales como "g, o y r". • Rebaba: Es el espacio que existe entre el caracter y el borde del mismo. • Serif, remate o gracia: Es el trazo o termina de un asta, brazo ocola.
  • 8. • Mayúsculas: también llamadas versal que deriva de la mayúscula con que antiguamente se iniciaba con uno de los versos de una poesía. • Minúsculas: su tamaño es menor d las mayúsculas, esta es el resultado de la evolución de la letra manuscrita. • Versalitas: son las versiones pequeñas de las versales, es una letra con el trazo de una mayúscula pero cuya altura es la de una letra minúscula. • Cifras: Esta parte de la necesidad de representar cantidades y apareció al mismo tiempo que la escritura. • Los signos: por lo general su forma pueden ser muy diversas todo depende del tipo de fuente que se use.
  • 9. Personalidad del tipo: Son características que diferencian a una tipografía de otra. El dar una personalidad a un tipo tiene como finalidad transmitir mensajes que vayan de acuerdo a las características de la letra escogida. Clasificación básica general: • Serif: esta lleva remate en los extremos. • Sans Serif o Sin Serif: también llamado palo seco, estas no tienen remate en los extremos. • Manuscrito o caligráfica: son aquellas que emulan a el escrito manual. • De exhibición o decorativa: estas comparten un estilo propio de una época o lugar. • Símbolo: tipografías creadas con gráficos no con letras, por lo tanto no sirve para escribir texto. • Mixta: es el resultado de la mezcla de dos o más tipografías sin o con serif.
  • 10. Se die que la tipografía está en todo lo que nos rodea, aparece en los mensajes personales, en la publicidad y en los comunicados oficiales. No obstante, respetando unos mínimos de legibilidad usando características para transmitir una emoción más general, es lo que se denominan atmósferas textuales. Así, el tipo de letra de los créditos de una película de terror, una cómica o un drama serán muy distintos, porque todo comunica y con la tipografía se envía un mensaje independiente al del texto escrito. En otras palabras, la tipografía es un medio fundamental en la composición gráfica, si bien cuando estudiemos el diseño editorial desarrollaremos de forma más profunda cómo un texto puede definir un tipo de publicación u otra.
  • 11. Es un grupo de signos escriturales que comparten rasgos de diseño comunes, conformando todas ellas una unidad tipográfica. Los miembros de una familia (los tipos) se parecen entre sí, pero también tienen rasgos propios. Estas también son conocidas con el nombre de familias de fuentes, una fuente puede ser metal, película fotográfica, o medio electrónico.
  • 12. Una fuente tradicionalmente ha sido un conjunto completo de tipos o caracteres de un determinado tamaño y un diseño específico. Por ejemplo, el conjunto completo de todos los caracteres de Times a 9 puntos se llama fuente y la Times de 10 puntos sería otra fuente independiente, pero parte de la misma familia. Las fuentes tipográficas consiste en todos los caracteres de la misma clase en un mismo tamaño. Frecuentemente incluye mayúsculas, caja alta; caja baja; cifras y signos de puntuación.
  • 13. El origen de nuestros actuales alfabetos (sistemas de signos abstractos que representan sonidos articulados) hay que buscarlo en la remota antigüedad, en el primigenio uso de signos y símbolos para representar elementos naturales y actividades cotidianas. La mayoría de los alfabetos actuales del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño.
  • 14. 2000 A.C surgió el primer alfabeto formal que se uso para representar el lenguaje de los trabajadores semitas en Egipto, y se gestó a partir de los principios alfabéticos contenidos en los jeroglíficos egipcios. En la actualidad la mayoría de los alfabetos del mundo o bien descienden directamente de esta raíz, por ejemplo los alfabetos griego y el latino, o se inspiraron en su diseño. Se dice que hacia el año 2700 a. C. los antiguos egipcios ya habían desarrollado un conjunto de 22 jeroglíficos para representar las consonantes de su lenguaje, más un símbolo 23 que podría representar vocales al comienzo o al final de una palabra. Estos glifos eran utilizados a manera de guías de pronunciación en logogramas, para escribir inflexiones gramaticales, y posteriormente para transcribir palabras y nombres extranjeros.
  • 15. La asociación que existe entre las letras, la forma humana y sus movimientos ha ejercido cierta influencia en el pensamiento creativo. Estas similitudes estructurales, que tienen su origen en las leyes de la naturaleza, liberan a las letras de su bidimensionalidad y las pone en movimiento haciéndolas participar activamente dentro de la composición. Hablar de anatomía del tipo es hablar de la forma de la letra, de sus detalles más íntimos, de la manera en que cada una de sus partes ha sido moldeada y reinterpretada a través del tiempo. Debido a que la forma de una tipografía tiene un gran impacto sobre la función que esta cumple, es importante conocer como la presencia o ausencia de ciertos elementos pueden afectar a una determinada familia de tipos, y por ende al texto en el cual es usada.
  • 16. Los signos y símbolos son entidades semióticas con propiedades diferenciadas. Esos se utilizan desde el comienzo de los tiempos y nunca ha sido desplazado por el lenguaje escrito. Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del signo, como medio de comunicación, han mantenido sus propias variadas funciones, y se han hecho más útiles a medida que ha aumentado la demanda de comunicación inmediata.
  • 17. La imprenta se exalta en China, en el año 593, cuando se reproducen por primera vez y de forma múltiple, dibujos y textos con la ayuda de caracteres de imprenta tallados en tablas de madera (xilografía). El invento se debe a los monjes budistas, que impregnaban las tallas de color para imprimir con ellas sobre seda o papel de trapos. Los caracteres móviles de imprenta y, con ellos, la composición tipográfica, se deben al alquimista chino Pi Cheng. La imprenta es un método mecánico destinado a reproducir textos e imágenes sobre papel, tela u otros materiales. En su forma clásica, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas (tipos) para transferirla al papel por presión.
  • 18. Sin duda alguna esta representa uno de los mas altos alcanzados durante el siglo XX en el campo de la grafica. Las características de este diseño son los impresos sin adornos, la acentuación de paginas con símbolos distintos tipográficos destacados en color, la articulación y la información finalmente directa en una combinación del texto y de la fotografía. En la Bauhaus se busca la sistematización tipográfica. Importa enfatizar la claridad, pues la legibilidad debe quedar por encima de la estética.
  • 19. A finales del siglo XIX se dieron pasos muy importantes en el ámbito tipográfico donde se rompieron con los modelos tipográficos tradicionales, pero fue en el siglo XX que se sentaron las bases de lo que ha sido la tipografía moderna. Al inicio de este siglo se sintió como una necesidad y un deseo de reflejar el espíritu de una época en rápida y continua transformación buscando modos de hacer adaptar las formas tipográficas.
  • 20. • http://www.fotonostra.com/grafico/tipografia.htm • http://www.swingalia.com/diseno/la-historia-de-la-tipografia-.php • http://sobredetipografia.blogspot.com/2012/03/anatomia-del-tipo.html • http://watxus.blogspot.com/2007/12/anatoma-del-tipo.html • http://bibidesign-stock.blogspot.com/2009/02/tipografia-anatomia-del-tipo-y.html • http://sobredetipografia.blogspot.com/2012/03/anatomia-del-tipo.html • http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/12482562/Tipografia-Anatomia- Estructura-Clasificacion.html • http://letritas.blogspot.com/2007/01/tipografa-con-personalidad.html • http://www.desarrolloweb.com/articulos/1626.php • http://www.17centimetros.com/?page_id=38 • http://www.wikilengua.org/index.php/Fuente_(tipograf%C3%ADa) • http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_alfabeto • http://es.wikipedia.org/wiki/Signo_y_s%C3%ADmbolo • http://manuelhuertas.blogspot.com/2010/12/poster-conmemorativo-por-los-85- anos-de.html • http://www.monografica.org/04/Art%C3%ADculo/5824