O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Iso norma iso 45001 analisis v 2020

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Iso 12 norma iso 45001 analisis
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 128 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Iso norma iso 45001 analisis v 2020 (20)

Anúncio

Mais de Primala Sistema de Gestion (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Iso norma iso 45001 analisis v 2020

  1. 1. SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Norma ISO 45001:2018 v.2020
  2. 2. ESTRUCTURA DE ALTO NIVEL • 1.Alcance • 2.Referencias normativas • 3.Términos y definiciones • 4.Contexto de la organización • 5.Liderazgo • 6.Planificación • 7.Soporte • 8.Operación • 9.Evaluación de rendimiento • 10.Mejora Cláusulas informativas Cláusulas con requerimientos Se trata de una estructura de referencia ,con términos y definiciones comunes. No se puede modificar ,pero sí incluir textos específicos de cada sistema de gestión.
  3. 3. CICLO DEMING (PHVA)
  4. 4. CICLO DEMING (PHVA) • Planificar: determinar y evaluar los riesgos y oportunidades para la SST y otros riesgos y otras oportunidades ,establecer los objetivos y los procesos necesarios para conseguir resultados de la SST de acuerdo con la política de la SST de la organización; • Hacer: implementar los procesos según lo planificado; • Verificar: hacer el seguimiento y la medición de las actividades y los procesos respecto a la política y los objetivos de la SST, e informar sobre los resultados; • Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de la SST para alcanzar los resultados previstos.
  5. 5. • 1.ALCANCE • 2.REFERENCIAS NORMATIVAS • 3.TÉRMINOS Y DEFINICIONES • 4.CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN • 4.1.COMPRENSIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Y DE SU CONTEXTO • 4.2.COMPRENSIÓN DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS TRABAJADORES Y DE OTRAS PARTES INTERESADAS • 4.3.DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST • 4.4.SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SST • 5.LIDERAZGO Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES • 5.1.LIDERAZGO Y COMPROMISO • 5.2.POLÍTICA DE LA SST • 5.3.ROLES, RESPONSABILIDADES Y AUTORIDADES EN LA ORGANIZACIÓN • 5.4.CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES • 6.PLANIFICACIÓN • 6.1.ACCIONES PARA ABORDAR RIESGOS Y OPORTUNIDADES • 6.2.OBJETIVOS DE LA SST Y PLANIFICACIÓN PARA LOGRARLOS • 7. APOYO • 7.1.RECURSOS • 7.2.COMPETENCIA • 7.3TOMA DE CONCIENCIA • 7.4.COMUNICACIÓN • 7.5.INFORMACIÓN DOCUMENTADA • 8.OPERACIÓN • 8.1.PLANIFICACIÓN Y CONTROL OPERACIONAL • 8.1.1.GENERALIDADADES • 8.1.2.ELIMINAR PELIGROS Y REDUCIR RIESGOS PARA LA SST • 8.1.3.GESTIÓN DEL CAMBIO • 8.1.4.COMPRAS • 8.2.PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS • 9.EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO • 9.1.SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO • 9.2.AUDITORÍA INTERNA • 9.3.REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN • 10.MEJORA • 10.1.GENERALIDADES • 10.2INCIDENTES, NO CONFORMIDADES Y ACCIONES CORRECTIVAS • 10.3.MEJORA CONTINUA
  6. 6. 1. ALCANCE Esta Norma Internacional es aplicable a cualquier organización que desee : a) Establecer un sistema de gestión de SST para eliminar o minimizar los riesgos de SST asociados con sus actividades ; b) Establecer, implementar , mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de SST y mejorar su rendimiento
  7. 7. 1. ALCANCE c) Cerciorarse de su conformidad con los requisitos legales aplicables y otros requisitos a los que se suscriba; d ) Demostrar la conformidad con los requisitos de esta norma internacional
  8. 8. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS No hay referencias normativas
  9. 9. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
  10. 10. TÉRMINOS Y DEFINICIONES COMUNES DE LA HLS • 3.1 organización • 3.2 parte interesada • 3.8 requisito • 3.10 sistema de gestión • 3.12. alta dirección • 3.13 eficacia • 3.14 política • 3.16 objetivo • 3.20 riesgo • 3.23 competencia • 3.24 información documentada • 3.25 proceso • 3.27desempeño • 3.29 contratar externamente • 3.30 seguimiento • 3.31 medición • 3.32 auditoría • 3.33 conformidad • 3.34 no conformidad • 3.35 incidente • 3.36 acción correctiva • 3.37mejora continua
  11. 11. TÉRMINOS Y DEFINICIONES ESPECÍFICOS DE SST • 3.3 trabajador • 3.4 participación • 3.5 consulta • 3.6 lugar de trabajo • 3.7 contratista • 3.9 requisitos legales y otros requisitos • 3.11 sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo sistema de gestión de la SST • 3.15 política de la seguridad y salud en el trabajo política de la SST • 3.17objetivo de la seguridad y salud en el trabajo objetivo de la SST • 3.18 lesión y deterioro de la salud • 3.19 peligro • 3.21 riesgo para la seguridad y salud en el trabajo riesgo para la SST • 3.22 oportunidad para la seguridad y salud en el trabajo oportunidad para la SST • 3.26 procedimiento • 3.28 desempeño de la seguridad y salud en el trabajo desempeño de la SST
  12. 12. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES sistema de gestión conjunto de elementos de una organización interrelacionados o que interactúan para establecer políticas, objetivos y procesos para lograr estos objetivos
  13. 13. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES parte interesada persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por una decisión o actividad lugar de trabajo lugar bajo el control de la organización donde una persona necesita estar o ir por razones de trabajo
  14. 14. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES contratista organización externa que proporciona servicios a la organización de acuerdo con las especificaciones, términos y condiciones acordados
  15. 15. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES peligro fuente con un potencial para causar lesiones y deterioro de la salud riesgo efecto de la incertidumbre
  16. 16. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES riesgo para la seguridad y salud en el trabajo combinación de la probabilidad de que ocurran eventos o exposiciones peligrosos relacionados con el trabajo y la severidad de la lesión y deterioro de la salud que pueden causar los eventos o exposiciones oportunidad para la seguridad y salud en el trabajo circunstancia o conjunto de circunstancias que pueden conducir a la mejora del desempeño de la SST
  17. 17. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES incidente suceso que surge del trabajo o en el transcurso del trabajo que podría tener o tiene como resultado lesiones y deterioro de la salud competencia capacidad para aplicar conocimientos y habilidades con el fin de alcanzar los resultados previstos
  18. 18. 3. TÉRMINOS Y DEFINICIONES información documentada información que una organización tiene que controlar y mantener, y el medio que la contiene Proceso conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan, que transforma las entradas en salidas
  19. 19. 4 Contexto de la organización 4.1 Comprensión de la organización y su contexto 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión del SST 4.4 Sistema de gestión de la SST
  20. 20. 4 Contexto de la organización 4.1 Comprensión de la organización y su contexto • La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito y que afectan su capacidad para cumplir los objetivos previstos de su sistema de gestión de SST.
  21. 21. Cuestiones externas a considerar
  22. 22. Análisis del contexto externo de la Organización
  23. 23. Cuestiones internas a considerar
  24. 24. Cuestiones internas a considerar
  25. 25. 4 Contexto de la organización 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de los trabajadores y de otras partes interesadas La organización debe determinar a) Las otras partes interesadas además de los trabajadores que son pertinentes al SGSST b) Las necesidades y expectativas de los trabajadores y otras partes interesadas c) Cuales de estas necesidades y expectativas son o podrían convertirse en requisitos legales y otros requisitos
  26. 26. Partes interesadas
  27. 27. Contexto de la organización
  28. 28. Contexto de la organización Metodología propuesta: Análisis FODA (Identificación) + CAME (Planificación)
  29. 29. 4 Contexto de la organización 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión SST La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del sistema de gestión de SST para establecer su alcance . Al determinar el alcance, la organización debe considerar: a) Los problemas externos e internos mencionados en el apartado 4.1 ; b ) Los requisitos mencionados en el punto 4.2 ; c ) Las actividades relacionadas con el trabajo o realizarlas. El SGSST deberá incluir todas las actividades, productos o servicios, en el control o la influencia de la organización que puede tener un impacto en el desempeño de SGSST de la organización. El alcance deberá estar disponible como información documentada.
  30. 30. 4 Contexto de la organización 4.4 Sistema de gestión de la SST La organización debe establecer, implementar , mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de SST , que incluye los procesos necesarios y sus interacciones , de conformidad con los requisitos de la Norma internacional
  31. 31. 5 Liderazgo y participación de los trabajadores 5.1 Liderazgo y compromiso 5.2 Política del SST 5.3 Roles, responsabilidades, y autoridades en la organización 5.4 Consulta y participación de los trabajadores
  32. 32. 5.1 Liderazgo y compromiso La alta dirección tiene que demostrar el liderazgo y el compromiso según el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001: • Asumiendo toda la responsabilidad y rendición de cuentas para la prevención de las lesiones y el deterioro de la salud que se relaciona con el trabajo, además de proveer las actividades y lugares de trabajo seguros y saludables.
  33. 33. 5.1 Liderazgo y compromiso • Es necesario que se asegure el establecimiento de la política de la seguridad y salud en el trabajo, además de que los objetivos sean compatibles con la dirección estratégicas de la organización. • Asegurándose de la integración de los diferentes requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en los procesos de negocio de la organización. • Es necesario que se asegure de que tiene los recursos necesarios para establecer, implementar , mantener y mejorar su sistema de gestión de SST
  34. 34. 5.1 Liderazgo y compromiso • Se comunica la importancia de una gestión de seguridad y salud en el trabajo de forma eficiente y conforme con los requisitos de SGSST. • Se debe asegurar de que el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo consigue los resultados previstos. • Se dirige o apoya a las personas para contribuir a la eficiencia del sistema de gestión. • Se promueve la mejora continua.
  35. 35. 5.1 Liderazgo y compromiso • Se apoyan otros roles pertinentes de la dirección, se debe demostrar el liderazgo aplicado a sus áreas de responsabilidad. • Desarrollar, liderar y promover una cultura en la organización que apoye los resultados previstos según la norma ISO 45001. • Se protegen a los trabajadores de represalias a la hora de informar de incidentes, peligros, riesgos y oportunidades. • Se aseguran de que la empresa establezca e implanta los procesos para la consulta y la participación de los empleados.(5.4) • Se apoya el establecimiento y el funcionamiento de comités de seguridad y salud (5.4e. 1)
  36. 36. 5.2 Política • La alta dirección se tiene que establecer, implantar y mantener una política de seguridad y salud en el trabajo: • Incluye un compromiso para proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para la prevención de lesiones y deterioro de la salud relacionados en el trabajo y que sea apropiada según el tamaño y contexto de la empresa y la naturaleza específicos según los riesgos y las oportunidades. • Proporciona un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo. • Incluye un compromiso para cumplir los requisitos legales y otros requisitos. • Incluye un compromiso en la eliminación de peligros y reduce los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo.
  37. 37. 5.2 Política • Se incluye un compromiso para la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. • Se incluye un compromiso para la consulta y la participación de los empleados, y cuando existan, los representantes son los trabajadores. • La política de seguridad y salud en el trabajo debe: • Estar disponible como información documentada. • Comunicarse dentro de la empresa. • Se encuentra disponible para las partes interesadas. • Sea pertinente y apropiada.
  38. 38. 5.2 Política
  39. 39. 5.3 Funciones, responsabilidades y autoridades en la organización • La dirección de la organización se debe asegurar de que las responsabilidades y autoridades para los diferentes roles que existan dentro del sistema de gestión, se deben asignar y comunicar a todos los niveles dentro de la empresa, además se tienen que mantener como información documentada. Todos los empleados en cada nivel de la empresa deberá asumir su responsabilidad en todos los aspectos del sistema de gestión sobre los que tenga control.
  40. 40. 5.3 Funciones, responsabilidades y autoridades en la organización • La dirección de la organización deberá ser la encargada de asignar todas diferentes responsabilidades para: • Asegurarse de que el sistema de gestión se encuentra conforme a los requisitos que presenta la norma ISO 45001. • Informar a la alta dirección sobre el desempeño del sistema de gestión.
  41. 41. 5.4 Consulta y participación de los trabajadores • La organización tiene que establecer, implantar y mantener procesos para la consulta y la participación de los empleados a diferentes niveles y funciones aplicables, y cuando existan, de los responsables de los trabajadores en el desarrollo, planificación, implantación, evaluación del desempeño y acciones para la mejora del sistema de gestión. La organización debe: • Proporcionar todos los mecanismos, el tiempo, la formación y los recursos necesarios para realizar la consulta y la participación. • Proporcionar el acceso oportuno a la información, que debe estar de forma clara, comprensible y pertinente sobre el sistema de gestión. • Determinar y eliminar los obstáculos o barreras a la participación y minimizar todas las que no puedan eliminarse.
  42. 42. 5.4 Consulta y participación de los trabajadores • Enfatizar en la consulta de los empleados no directivos para determinar las necesidades y expectativas de las partes interesadas, la identificación de los peligros, la evaluación de riesgos y oportunidades, determinar las acciones necesarias para eliminar los peligros y minimizar los riesgos.
  43. 43. 5.4 Consulta y participación de los trabajadores • Enfatizar en la consulta de los empleados no directivos para determinar los requisitos de competencia, necesidad de formación y la evaluación de dicha formación, determinar la información que se debe comunicar y cómo hacerlo, determinar las medidas de control y su implementación, investigar los incidentes y las no conformidades, además de determinar las acciones correctivas.
  44. 44. 6 Planificación 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades 6.1.1 Generalidades 6.1.2 Identificación de peligros y evaluación de los riesgos y oportunidades 6.1.2.1 Identificación de peligros 6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST y otros riesgos para el sistema de gestión del SST 6.1.2.3 Evaluación de las oportunidades para la SST y otras oportunidades para el sistema de gestión de la SST 6.1.3 Determinación de los requisitos legales y otros requisitos 6.1.4 Planificación de acciones
  45. 45. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.1 GENERALIDADES • A la hora de planificar un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, la organización tiene que considerar todas las cuestiones referidas en el apartado 4.1, 4.2 y 4.3, además de determinar los riesgos y las oportunidades que son necesarias para abordar con el fin de: • Asegurar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que puede conseguir sus resultados. • Prevenir o reducir los efectos no deseados. • Conseguir la mejora continua.
  46. 46. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.1 GENERALIDADES • La organización tiene que considerar la participación de los trabajadores durante el proceso de planificación y, cuando sea apropiado, la implicación de otras partes interesadas. Al determinar los riesgos y las oportunidades será necesario que la empresa tenga en cuenta: • Todos los peligros para la seguridad y salud en el trabajo y los riesgos asociados, además de las oportunidades para la seguridad y salud en el trabajo. • Los requisitos legales aplicables y otros requisitos. • Los riesgos y las oportunidades se relaciona con la operación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que son pertinentes para conseguir los resultados previstos.
  47. 47. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.1 GENERALIDADES • La organización tiene que evaluar todos los riesgos e identificar las oportunidades que son pertinentes con los resultados previsto, además se encuentran asociados a los cambios en la empresa, los procesos o el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. • En el caso de los cambios planificados, permanentes o temporales, dicha evaluación se tiene que llevar a cabo antes de que el cambio se implante.
  48. 48. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.1 GENERALIDADES • La organizacion tiene que mantener la información documentada de sus: • Riesgos y oportunidades para la seguridad y salud • Los procesos necesarios para abordar todos los riesgos y oportunidades en la media que sea posible para tener confianza de que se llevan a cabo según lo que se ha planificado.
  49. 49. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA SST • 6.1.2.1 Identificación de peligros • la organizacion tiene que establecer, implantar y mantener un proceso para la identificación proactiva continua de los peligros que surgen. • El proceso se debe tener en cuenta, pero no se pueden limitar a: • Como se organiza el trabajo, los factores sociales, el liderazgo y la cultura de la organización
  50. 50. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA SST • 6.1.2.1 Identificación de peligros • Las actividades rutinarias y no rutinarias, incluyendo los peligros que surjan de las infraestructuras, los equipos, los materiales y las condiciones físicas de la zona de trabajo ;el diseño de productos y servicios los factores humanos; cómo se lleva a cabo el trabajo y las situaciones de emergencia. • Las personas, incluyendo el acceso al lugar de trabajo y sus actividades, las inmediaciones a la zona de trabajo y los trabajadores en una situación que no esté bajo control directo de la empresa.
  51. 51. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA SST • 6.1.2.1 Identificación de peligros • Otras cuestiones, en las que se incluye el diseño del área de trabajo y las situaciones que suceden en las inmediaciones del lugar de trabajo que causan actividades que se relacionan con el trabajo bajo el control de la empresa. • Los cambios reales o propuestos en la empresa, sus operaciones, procesos, actividades y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  52. 52. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA SST • 6.1.2.1 Identificación de peligros • Los cambios en el conocimiento de los peligros, y en la información sobre ellos. • Los incidentes pasados, internos o externos a la empresa, se incluyen las emergencias y sus causas. • Se debe organizar el trabajo y factores sociales, incluyendo la carga de trabajo, las horas de trabajo, liderazgo y la cultura de la empresa.
  53. 53. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA SST • 6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST • la organización tiene que establecer, implantar y mantener un proceso para: • Evaluar los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo a partir de los peligros identificados teniendo en cuenta los requisitos legales aplicables y otros requisitos, además de la eficacia de los controles existentes. • Identificar y evaluar los riesgos relacionados con el establecimiento, implementación, operación y mantenimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo que pueden suceder a partir de las cuestiones identificadas dentro del apartado 4.1 y 4.2.
  54. 54. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA SST • 6.1.2.2 Evaluación de los riesgos para la SST • Las metodología y los criterios de la organizacion se tiene que evaluar los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo que tienen que definirse con respecto al alcance, la naturaleza y el momento, se deben asegurar de que sea proactivo mas que reactivas y se utilice de forma sistemática. • Esta metodología se debe mantener y conservar como información documentada.
  55. 55. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA SST • 6.1.2.3 Identificación de las oportunidades para la SST y otras oportunidades • la organización tiene que establecer, implantar y mantener los procesos para identificar: • Las oportunidades de mejora en el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo teniendo en cuenta todos los cambios planificados en la empresa, las oportunidades para eliminar o reducir riesgos y las oportunidades para adaptar el trabajo, la organización del trabajo y el ambiente de trabajo de los empleados. • otras oportunidades de mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  56. 56. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades •6.1.2 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA LA SST
  57. 57. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.3 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES Y OTROS REQUISITOS • La organización tiene que establecer, implantar y mantener procesos para: • Determinar y tener acceso a los requisitos legales actualizados y otros requisitos que se puedan aplicar a los peligros y a los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo y su SGSST . • Determinar cómo se aplican todos los requisitos legales y otros requisitos de la organización y qué será necesario comunicar.
  58. 58. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.3 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES Y OTROS REQUISITOS • Tener en cuenta todos los requisitos legales, además de establecer, implantar, mantener y mejorar de forma continua su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. • La organización tiene que mantener y conservar la información documentada sobre los requisitos legales aplicables y otros requisitos que se deben asegurar de actualizarse para reflejar cualquier cambio.
  59. 59. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades •6.1.3 DETERMINACIÓN DE LOS REQUISITOS LEGALES APLICABLES Y OTROS REQUISITOS
  60. 60. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.4 PLANIFICACIÓN PARA TOMAR ACCIONES • la organizacion tiene que planificar: • Todas las acciones para abordar los riesgos y las oportunidades, los requisitos legales aplicables, estar preparados ante situaciones de emergencia y responder a ellas. • La manera de integrar e implantar las acciones del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo o en otros procesos del negocio, evaluar la eficacia de estas acciones.
  61. 61. 6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades • 6.1.4 PLANIFICACIÓN PARA TOMAR ACCIONES • Las organización deben tener en cuenta todas las jerarquías de los controles y los resultados del sistema de gestión cuando se planifique la toma de decisiones. • Al planificar las acciones que lleva a cabo la empresa se tienen que considerar las mejores prácticas, las opciones tecnológicas, financieras, operacionales y las limitaciones del negocio.
  62. 62. 6 Planificación 6.2 Objetivos del SST y planificación para lograrlos 6.2.1 Objetivos del SST 6.2.2 Planificación para lograr los objetivos del SST
  63. 63. 6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos • 6.2.1 Objetivos de la SST • La organización tiene que establecer objetivos de la seguridad y salud en el trabajo para las funciones y niveles pertinentes para mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y el desempeño de seguridad y salud en el trabajo. Los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo deben:
  64. 64. 6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos • Ser coherentes con la política de la seguridad y salud en el trabajo. • Ser medibles , si es posible o evaluables. • Tener en cuenta los requisitos que son aplicables, los resultados de evaluación de riesgos y oportunidades, los resultados de la consulta de los empleados, y cuando existan, con los representantes de los trabajadores. • Ser objeto de seguimiento. • comunicarse. • Estar actualizado.
  65. 65. 6.2 Objetivos de la SST y planificación para lograrlos • 6.2.2 Planificación para lograr los objetivos de la SST • A la hora de planificar cómo conseguir los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo, la organización debe determinar: • Como se tiene que realizar. • Los recursos que necesita. • Que persona será la responsable. • Cuando se finalizará. • Cómo se realiza la evaluación de los resultados. • Integrar las acciones para conseguir los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo. La organización tiene que mantener y conservar la información documentada sobre los objetivos de la seguridad y salud en el trabajo, además de los planes para conseguirlos.
  66. 66. 7 Apoyo 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Toma de conciencia 7.4 Comunicación 7.4.1 Generalidades 7.4.2 Comunicación interna 7.4.3 Comunicación externa 7.5 Información documentada 7.5.1 Generalidades 7.5.2 Creación y actualización 7.5.3 Control de la información documentada
  67. 67. 7.1 Recursos • La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para establecer, implementar, mantener y mejorar de forma continua el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  68. 68. 7.2 Competencia • La organización tiene que: • Determinar la competencia necesaria de los trabajadores a los que afecta o puede afectar al desempeño de la seguridad y salud en el trabajo. • Asegurarse de que los trabajadores sean competentes, incluyendo la capacidad para identificar peligros basándose en educación, formación o experiencia. • Cuando aplique, realizar acciones para conseguir y mantener la competencia necesaria y evaluar la eficiencia de las acciones tomadas. • Conservar la información documentada apropiada, como evidencia de la competencia.
  69. 69. 7.2 Competencia
  70. 70. 7.3 Toma de conciencia • Los trabajadores tienen que ser sensibilizados y tomar conciencia sobre: • La política y los objetivos de seguridad y salud en el trabajo. • Su contribución de la eficiencia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluyendo los beneficios de la mejora del desempeño. • Las implicaciones y las consecuencias potenciales de no cumplir con todos los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  71. 71. 7.3 Toma de conciencia • Los incidentes y los resultados de investigaciones. • Los peligros, los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, y las acciones que sean pertinentes. • La capacidad de alejarse de situaciones que se consideraren de peligro inminente y seria para la vida o la salud, además de las disposiciones para proteger las consecuencias indebidas de hacerlo
  72. 72. 7.3 Toma de conciencia
  73. 73. 7.4 Comunicación • 7.4.1 Generalidades • La organización tiene que establecer, implantar y mantener los procesos necesarios para las comunicaciones internas y externas pertinentes al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, en lo que se incluye la determinación de:
  74. 74. 7.4 Comunicación a) qué comunicar; b) cuándo comunicar; c) a quién comunicar: 1.internamente entre los diversos niveles y funciones de la organización; 2.entre contratistas y visitantes al lugar de trabajo; 3.entre otras partes interesadas; d) cómo comunicar
  75. 75. 7.4 Comunicación • 7.4.1 Generalidades • La organización debe tener en cuenta aspectos de diversidad (por ejemplo, género, idioma, cultura, alfabetización, discapacidad), al considerar sus necesidades de comunicación. • La organización debe asegurarse de que se consideran los puntos de vista de partes interesadas externas al establecer sus procesos de comunicación. • Al establecer sus procesos de comunicación, la organización debe:
  76. 76. 7.4 Comunicación • Tener en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos; • asegurarse de que la información de la SST a comunicar es coherente con la información generada dentro del sistema de gestión de la SST, y es fiable. • La organización debe responder a las comunicaciones pertinentes sobre su sistema de gestión de la SST. • La organización debe conservar la información documentada como evidencia de sus comunicaciones, según sea apropiado.
  77. 77. 7.4 Comunicación • 7.4.2 Comunicación interna • La organización debe: • a) comunicar internamente la información pertinente para el sistema de gestión de la SST entre los diversos niveles y funciones de la organización, incluyendo los cambios en el sistema de gestión de la SST, según sea apropiado; • b) asegurarse de que sus procesos de comunicación permitan a los trabajadores contribuir a la mejora continua.
  78. 78. 7.4 Comunicación • 7.4.3 Comunicación externa • La organización debe comunicar externamente la información pertinente para el sistema de gestión de la SST, según se establece en los procesos de comunicación de la organización y teniendo en cuenta sus requisitos legales y otros requisitos.
  79. 79. 7.4 Comunicación
  80. 80. 7.5 Información documentada • 7.5.1 Generalidades • El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa tiene que incluir: • La información documentada que requiere la norma ISO 45001. • La información documentada que la organización determina como necesaria para la eficacia del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  81. 81. 7.5 Información documentada • 7.5.2 Creación y actualización • Al generar y actualizar la información documentada, la organización tiene que asegurarse de que lo siguiente sea apropiado: – La identificación y descripción. – El formato y los medios de soporte. – La revisión y aprobación con respecto a la conveniencia y adecuación
  82. 82. 7.5 Información documentada • 7.5.3 Control de la Información documentada • La información documentada requerida por el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo y que la norma ISO 45001 tiene que controlar para asegurarse de que: • Se encuentre disponible y sea idóneo para su uso, donde y cuando se necesite. • Se encuentre protegida de forma adecuada.
  83. 83. 7.5 Información documentada • Para el control de la información documentada, la organización debe que abordar las siguientes actividades, según se aplique: • Distribución, acceso, recuperación y uso • Almacenamiento y preservación, incluyendo la preservación de la legibilidad • Control de cambios • Conservar y poner a disposición • La información documentada de origen externos que la organización establece como necesaria para la planificación y operación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se tiene que identificar, según sea apropiado y controlar.
  84. 84. 7.5 Información documentada
  85. 85. 7.5 Información documentada
  86. 86. 7.5 Información documentada
  87. 87. 8 Operación 8.1 Planificación y control operacional 8.1.1 Generalidades 8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para el SST 8.1.3 Gestión del cambio 8.1.4 Compras 8.1.4.1 Generalidades 8.1.4.2 Contratistas 8.1.4.3 Contratación externa 8.2 Preparación y respuesta ante emergencias
  88. 88. 8.1 Planificación y control operacional • 8.1.1 Generalidades • La organización tiene que planificar, implementar controlar y mantener todos los procesos necesarios para cumplir con los requisitos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, además de implementar acciones establecidas en el capítulo 6 mediante:
  89. 89. 8.1 Planificación y control operacional • El establecimiento de criterios para los procesos. • Implantación del control de los procesos según los diferentes criterios. • El mantenimiento y la conservación de información documentada en la medida necesaria para confiar en los procesos que se han realizado según lo establecido. • La adaptación del trabajo a los trabajadores. • En lugares de trabajo con muchos trabajadores, la empresa deberá coordinar las partes interesantes del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo con otras empresas.
  90. 90. 8.1 Planificación y control operacional • 8.1.2 Eliminar peligros y reducir riesgos para la SST • La organización tiene que establecer, implantar y mantener procesos para eliminar los peligros y reducir los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo usando una jerarquía de controles: • Eliminar el peligro. • Sustituir con procesos, materiales o equipos menos peligrosos. • Utilizar controles de ingeniería y Reorganizar el trabajo. • Utilizar controles administrativos Incluir formación. • Utilizar equipos de protección personal adecuada.
  91. 91. 8.1 Planificación y control operacional • 8.1.3 Gestión del cambio • La Organización tiene que establecer procesos para implementar y controlar los cambios establecidos de forma temporal o permanentes que impactan en el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo, incluyendo: – La ubicación – La organización – Las condiciones – Equipos – La fuerza de trabajo
  92. 92. 8.1 Planificación y control operacional • 8.1.3 Gestión del cambio • Los nuevos productos, servicios y procesos o los cambios en productos, servicios y procesos ya existentes. • Los cambios en los requisitos legales. • Cambio en el conocimiento o la información sobre peligros y riesgos de seguridad y salud en el trabajo. • Desarrollos en conocimiento y tecnología. • La Organización tendrá que revisar las consecuencias de los cambios no previsto, teniendo en cuenta las acciones que se deben llevar a cabo para mitigar cualquier efecto adverso.
  93. 93. 8.1 Planificación y control operacional •8.1.3 Gestión del cambio
  94. 94. 8.1 Planificación y control operacional • 8.1.4 Compras • 8.1.4.1 Generalidades • La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos para controlar la compra de productos y servicios de manera que se asegure su conformidad con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  95. 95. 8.1 Planificación y control operacional • 8.1.4.2 Contratistas • La organización deberá coordinar diferentes procesos de compras con sus contratistas, para identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo, que surjan de: • las actividades y operaciones que realizan los contratistas que impacten en la organización. • Las actividades y operaciones de la organización que tienen impacto en los empleados de los contratistas.
  96. 96. 8.1 Planificación y control operacional • 8.1.4.2 Contratistas • Las actividades y operaciones de los contratistas que impactan en otras partes interesadas. • La organización tiene que asegurarse de que los requisitos el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo se cumplen por los contratistas y los empleados. • Los procesos de compra de la empresa deben establecerse según los criterios de seguridad y salud para la selección del contratista.
  97. 97. 8.1 Planificación y control operacional •8.1.4.2 Contratistas
  98. 98. 8.1 Planificación y control operacional • 8.1.4.3 Contratación externa • La organización debe asegurarse de las funciones y procesos que ha contratado de forma externa estén controlados. La organización debe asegurarse de que se cumplen los acuerdos en materia de contratación externa siendo coherentes con los requisitos legales, además necesitan alcanzar los resultados previstos en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. El tipo y el grado de control que se aplica a todas las funciones y procesos se deben definir dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  99. 99. 8.1 Planificación y control operacional •8.1.4.3 Contratación externa
  100. 100. 8.2 Preparación y respuesta ante emergencias • La organización tiene que establecer, implantar y mantener los procesos necesarios para prepararse y responder ante situaciones de emergencia potenciales, según 6.1.2.1 incluyendo: • Establecer una respuesta planificada ante las situaciones de emergencia, incluyendo la prestación de primeros auxilios. • La provisión de formación para la respuesta planificada. • Las pruebas periódicas y el ejercicio de la capacidad de respuesta planificada. • Evaluar el desempeño y revisar la respuesta ante emergencias incluso después de las pruebas y en particular después de que ocurran situaciones de emergencia.
  101. 101. 8.2 Preparación y respuesta ante emergencias • La Comunicación y provisión la información pertinente a todos los trabajadores sobre sus deberes y responsabilidades. • La comunicación de la información a los contratistas, visitantes, servicios de respuesta ante emergencias, autoridades y comunidad local. • Tener en cuenta todas las necesidades de las partes interesadas y asegurarse que se involucren según sea apropiado , en el desarrollo de la respuesta. • La organización debe mantener y conservar información documentada sobre los procesos y sobre los planes de respuesta ante situaciones de emergencia potenciales.
  102. 102. 9 Evaluación del desempeño 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño 9.1.1 Generalidades 9.1.2 Evaluación del cumplimiento 9.2 Auditoría interna 9.2.1 Generalidades 9.2.2 Programa de auditoría interna 9.3 Revisión por la dirección
  103. 103. 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño • 9.1.1 Generalidades • La Organización tiene que establecer, implantar y mantener los procesos de seguimiento, la medición, el análisis y la evaluación de desempeño. • La Organización tiene que establecer: • que necesita seguimiento y medición. • Los métodos de seguimiento que se realizan para asegurar que sean válidos los resultados.
  104. 104. 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño • 9.1.1 Generalidades • Los criterios frente a los que la empresa evalúa su desempeño de seguridad y salud en el trabajo. • Cuando se tiene que llevar a cabo el seguimiento y la medición. • Cuando se debe analizar, evaluar y comunicar los resultados de seguimiento y la medición. • La organización debe evaluar el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo, además determina la eficacia del sistema de gestión. • La organización debe asegurarse de que el equipo de seguimiento y medición realiza la calibración y verifica que sea aplicable.
  105. 105. 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño • 9.1.2 Evaluación del cumplimiento • La organización debe establecer, implementar y mantener todos los procesos necesarios para realizar la evaluación del cumplimiento de los requisitos legales y otros requisitos. • La organización debe: • Determinar la frecuencia y los métodos para evaluar el cumplimiento. • Evaluar el cumplimiento y tomar acciones si fuera necesario. • Mantener el conocimiento y comprender su estado de cumplimiento con los requisitos legales. • Conservar la información documentada de los resultados de la evaluación de cumplimiento.
  106. 106. 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño 9.1.2 Evaluación del cumplimiento
  107. 107. 9.2 Auditoría interna • 9.2.1 Generalidades • La organización deberá realizar auditorías internas a intervalos planificados, para proporcionar información sobre sí el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: • Es conforme a los requisitos propios de la empresa para su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, y los requisitos de la norma ISO 45001. • Se implanta y mantiene de forma eficaz.
  108. 108. 9.2 Auditoría interna • 9.2.2 Programa de auditoría interna • La organización deberá : • Planificar, establecer, implantar y mantener programas de auditorías que se incluyan con frecuencia según los métodos utilizados y la elaboración de informes que deben tener en consideración la importancia de los procesos involucrados y los resultados de la auditoría previa. • Definir los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría. • Selecciona auditores y realizar auditorías para asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría.
  109. 109. 9.2 Auditoría interna • 9.2.2 Programa de auditoría interna • Asegurase de que los resultados de las auditorías se envían a los directivos, trabajadores y a los representantes de los trabajadores y otras partes interesadas pertinentes. • Tomar acciones para abordar las no conformidades y mejorar de forma continua su desempeño de la seguridad y salud en el trabajo. Cap 10 • Conservar información documentada como evidencia de la implantación de programa de auditoría y los resultados de las auditorías.
  110. 110. 9.2 Auditoría interna
  111. 111. 9.3 Revisión por la dirección • La dirección de la organización debe revisar el sistema de gestión a intervalos planificados, para asegurarse de la conveniencia, adecuación y eficacia continuas. • La revisión por la dirección deberá considerar: • El estado de las acciones de las revisiones por la dirección. • Los cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión incluyendo: • La necesidades y expectativas de las partes interesadas • Los requisitos legales y otros requisitos • Los riesgos y oportunidades
  112. 112. 9.3 Revisión por la dirección • El grado en el que se ha cumplido la política de seguridad y los objetivos. • La información sobre el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo. • La adecuación de todos los recursos que mantienen el sistema de gestión de forma eficaz. • Las comunicaciones pertinentes con las partes interesadas. • Las oportunidades de mejora continua.
  113. 113. 9.3 Revisión por la dirección Las salidas de la revisión por la dirección que tiene que incluir: Las conclusiones sobre la conveniencia, la adecuación y la eficacia continuas del Sistema de Gestión SST. • Las decisiones relacionadas con las oportunidades de mejora continua. • las decisiones relacionadas con cualquier necesidad de cambio en el sistema de gestión SST, incluidas los recursos; • Oportunidades para mejorar la integración del Sistema de Gestión SST con diferentes procesos de negocio.
  114. 114. 9.3 Revisión por la dirección cualquier implicación para la dirección estratégica de la organización. • La alta dirección tiene que comunicar los resultados pertinentes de las Revisiones por la dirección a los trabajadores , sus representantes • La Organización tiene que conservar la información documentada para contar con la evidencia de los resultados durante la revisión por la dirección.
  115. 115. 9.3 Revisión por la dirección
  116. 116. 10 Mejora 10.1 Generalidades 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas 10.3 Mejora continua
  117. 117. 10.1 Generalidades • La organización debe determinar las oportunidades de mejora e implantar las acciones necesarias para conseguir los resultados previstos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  118. 118. 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas • La organización debe establecer, implementar y mantener procesos, incluyendo informar, investigar y tomar acciones para determinar y gestionar los incidentes y las no conformidades. • Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización tiene que: • Reaccionar de forma oportuna ante un incidente o una no conformidad. 1) tomar acciones para controlar y corregir el incidente o una no conformidad ; 2) hacer frente a las consecuencias,
  119. 119. 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas • Evaluar, con la participación de los trabajadores e involucrando a otras partes interesadas, la necesidad de tomar acciones correctivas para eliminar las causas de los incidentes con el fin de que no vuelvan a suceder. 1) La investigación del incidente o la revisión de la no conformidad; 2) la determinación de las causas del incidente o la no conformidad; 3) la determinación de si han ocurrido incidentes similares de si existen no conformidades similares, o que potencialmente podrían ocurrir;
  120. 120. 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas • Revisar las evaluaciones existentes de los riesgos para la seguridad y salud en el trabajo. • Determinar e implantar cualquier acción necesaria, incluyendo las acciones correctivas de acuerdo a la jerarquía de los controles y la gestión del cambio
  121. 121. 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas • Evaluar los riesgos que se encuentran relacionados con peligros nuevos o modificados, antes de tomar acciones. • Revisar la eficacia de cualquier acción llevada a cabo, incluso las correctivas. • Hacer cambios en el sistema de gestión, si fuera necesario. • Las acciones correctivas tienen que ser apropiadas a los efectos potenciales de los incidentes o las no conformidades encontradas.
  122. 122. 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas • La organización tiene que conservar la información documentada como evidencia de: – La naturaleza de los incidentes o las no conformidades. – Los resultados de cualquier acción correctiva, incluyendo la eficacia • La organización tiene que comunicar la información documentada a los trabajadores y a los representantes de los empleados, en caso de que existan, además deberá informar a las todas las partes interesadas.
  123. 123. 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas
  124. 124. 10.3 Mejora continua • La empresa deberá mejorar de forma continua la conveniencia, adecuación y eficiencia del sistema de gestión: • para mejorar el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo. • Para promover una cultura que apoye al sistema de gestión. • promover la participación de los empleados en la implementación de acciones para la mejora continua del SGSST. • Comunicar todos los resultados necesarios para la mejora continua de los trabajadores. • Mantener y conservar la información documentada como evidencia de la mejora continua.
  125. 125. SISTEMAS DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Norma ISO 45001:2018 v.2020 FIN

×