Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

La Reseña.pptx

  1. La Reseña
  2. ¿Qué es la Reseña?  Una reseña es un tipo de texto que analiza y evalúa una obra, ya sea literaria, cinematográfica, musical, artística o cualquier otra forma de expresión cultural. La reseña puede incluir una descripción detallada de la obra, así como una evaluación crítica de su calidad y valor.  En una reseña literaria, por ejemplo, el autor puede comentar sobre la trama, los personajes, el estilo de escritura y la calidad de la prosa. En una reseña cinematográfica, se puede hablar sobre la dirección, la actuación, el guion, la música y los efectos especiales. En general, una reseña busca proporcionar una opinión crítica y bien fundamentada sobre la obra en cuestión, con el objetivo de ayudar al lector a decidir si es algo que vale la pena explorar.
  3. Función de la Reseña  La función principal de una reseña es proporcionar una evaluación crítica de una obra cultural, con el fin de guiar a los lectores en su decisión de si explorar o no dicha obra. Las reseñas pueden ser escritas por críticos profesionales, expertos en el tema, o incluso por personas comunes que quieran compartir su opinión sobre una obra cultural en particular.
  4. Estructura de la Reseña En cuanto a la estructura de una reseña, generalmente se compone de los siguientes elementos:  Introducción: En la introducción, el autor presenta la obra que va a ser analizada y ofrece un contexto para entenderla. Además, puede proporcionar información relevante sobre el autor o el creador de la obra.  Resumen: Después de la introducción, el autor proporciona un resumen de la obra, que puede ser más o menos detallado, dependiendo del tipo de obra y de la extensión de la reseña.  Análisis: El análisis es el núcleo de la reseña, donde el autor evalúa la obra y proporciona sus opiniones y puntos de vista. Esto puede incluir aspectos como la calidad de la escritura, la originalidad del argumento, el valor artístico o la habilidad técnica.  Conclusiones: En la conclusión, el autor resume sus opiniones y proporciona un veredicto sobre la obra. También puede ofrecer recomendaciones para aquellos que quieran explorar más a fondo la obra en cuestión. En general, la estructura de la reseña puede variar dependiendo del medio o el formato en el que se publica, pero estos elementos suelen estar presentes en mayor o menor medida en la mayoría de las reseñas.
  5. Verbos Presente de Indicativo en la Reseña Al escribir una reseña, se utilizan principalmente verbos en presente de indicativo para dar la sensación de que el autor está describiendo la obra en tiempo real y que sus comentarios son relevantes en el momento de la lectura. Algunos ejemplos de verbos en presente de indicativo que se pueden utilizar en una reseña son:  Describe  Analiza  Destaca  Demuestra  Señala  Comenta  Aprecia  Examina Estos verbos se utilizan para describir, analizar y evaluar la obra en cuestión, y ayudan a transmitir las impresiones y el juicio crítico del autor de manera clara y directa.
  6. Los verbos en pretérito perfecto y futuro en la reseña Los verbos en pretérito perfecto y futuro también pueden utilizarse en una reseña para transmitir una idea de continuidad, evolución o proyección. Algunos ejemplos de verbos en pretérito perfecto y futuro que se pueden utilizar en una reseña son:  Ha destacado  Se ha convertido  Ha evolucionado  Ha mejorado  Ha innovado  Ha sorprendido  Ha impactado  Va a ser  Será  Va a convertirse Estos verbos en pretérito perfecto y futuro se utilizan para hablar de la obra de manera más dinámica, haciendo referencia a su evolución, cambios o proyección en el futuro, lo que puede ayudar al lector a tener una idea más completa y actualizada de la obra en cuestión.
  7. Conectores de cierre en la reseña Los conectores son una herramienta importante en la redacción de una reseña, ya que ayudan a estructurar y relacionar las ideas y los argumentos de manera coherente y fluida. A continuación, se presentan algunos conectores de cierre y de adición que se pueden utilizar en una reseña:  Conectores de cierre:  En conclusión  Para concluir  En definitiva  En resumen  En síntesis  En definitiva  En fin Estos conectores se utilizan para cerrar la reseña, resumir los puntos clave y proporcionar una opinión final sobre la obra.
  8. Los conectores de adición en la reseña Los conectores de adición son herramientas importantes en la redacción de una reseña, ya que permiten agregar información o argumentos que complementan lo que se ha mencionado previamente, lo que ayuda a enriquecer y profundizar la evaluación de la obra. A continuación, se presentan algunos conectores de adición que se pueden utilizar en una reseña:  Además  Asimismo  También  Igualmente  De igual modo  A su vez Estos conectores pueden utilizarse para agregar información sobre la obra, ampliar los argumentos que se han presentado previamente o dar más detalles sobre algunos aspectos relevantes de la misma. También pueden servir para hacer comparaciones o contrastes entre diferentes elementos de la obra o para relacionarla con otros trabajos o corrientes literarias. En general, los conectores de adición ayudan a construir una reseña más completa y detallada, que permita al lector tener una visión más clara y profunda de la obra en cuestión
  9. Los adjetivos calificativos en la reseña Los adjetivos calificativos son una herramienta importante en la redacción de una reseña, ya que permiten describir la obra de manera detallada y dar al lector una idea más precisa de sus características. Algunos ejemplos de adjetivos calificativos que se pueden utilizar en una reseña son:  Fascinante  Impresionante  Emotiva  Desgarradora  Divertida  Conmovedora  Impactante Estos adjetivos calificativos pueden utilizarse para describir diferentes aspectos de la obra, como su trama, personajes, estilo literario, temática, entre otros. También pueden utilizarse para expresar la opinión del autor de la reseña sobre la obra y su valoración crítica. En general, los adjetivos calificativos son una herramienta útil para enriquecer la descripción de la obra y hacer que la reseña sea más atractiva y convincente para el lector.
  10.  Un adverbio de modo es una palabra que describe cómo se realiza una acción. En una reseña, un adverbio de modo podría ser utilizado para dar detalles sobre cómo se llevó a cabo una actividad o para describir la forma en que un personaje realizó una acción.  Por ejemplo, en una reseña de una película, se podría escribir: "El actor interpretó magistralmente su papel", donde "magistralmente" es un adverbio de modo que describe la manera en que el actor realizó su actuación.  Otro ejemplo podría ser: "El escritor describe detalladamente la escena", donde "detalladamente" es un adverbio de modo que describe la forma en que el escritor lleva a cabo su descripción.
  11. Mecanismo de citación en la reseña  En una reseña, es importante citar correctamente las fuentes que se han utilizado para sustentar los argumentos o afirmaciones realizadas en la misma. El mecanismo de citación utilizado en la reseña dependerá de las normas de estilo que se estén siguiendo (por ejemplo, MLA, APA, Chicago, entre otras).  Generalmente, se utiliza un estilo de citación dentro del texto, en el cual se incluye el apellido del autor y el año de publicación de la fuente entre paréntesis. Por ejemplo, si estamos escribiendo una reseña de un libro de Jane Austen publicado en 1813, podríamos escribir: "Orgullo y Prejuicio es una de las obras más conocidas de Austen (Austen, 1813)".  En algunos casos, es necesario incluir una cita textual para respaldar algún argumento o afirmación en la reseña. En este caso, se debe utilizar el formato adecuado para incluir la cita textual, como por ejemplo poner comillas alrededor del texto citado y proporcionar la referencia completa al final de la reseña en la lista de referencias o bibliografía.  Es importante tener en cuenta que, al citar las fuentes, se debe hacer de forma precisa y clara, evitando el plagio o la apropiación indebida del trabajo de otros autores.
Anúncio